Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio

Utopía y Praxis Latinoamericana

  • Actual
  • Archivos
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Envíos
    • Declaración de privacidad
    • Contacto
Buscar
  • Entrar
  1. Inicio /
  2. Buscar

Buscar

Filtros avanzados
Caos en España. Del 15M al nacimiento de “Podemos”
Johnny PUJOLS
103-118
2017-07-12
Populismo, obediencia y divergencia. / Populism, Obedience and Divergence
Alejandro Gómez Jaramillo
33-48
Antropología política de la ciencia. Un examen epistemológico de la tensión entre ciencia e ideología
Leonardo G. Rodríguez Zoya Ferrer
Direct Foreign Investment and Demographic Policy in the Russian Far East. / Inversión extranjera directa y política demográfica en el Extremo Oriente de Rusia
Olga V. Gordyachkova, Tatyana S. Rotar, Larissa I. Danilova
329-344
Escenarios futuros de la pertinencia de la política pública de ciencia, tecnología e innovación en Colombia / Future Scenarios of the relevance of public policy of science, technology and innovation in Colombia
Iván MONTOYA RESTREPO, Óscar Hernán VELÁSQUEZ ARBOLEDA, Alexandra MONTOYA RESTREPO
154-168
2020-07-02
Colonial Nature of Public Education as a Factor of Ethnical Deformation. / La naturaleza colonial de la educación pública como factor de deformación étnica
Khazretali M. Tursun, Hakan As, Kanat K. Bazarbaev, Aral Rezhep, Murat Kelesh
147-157
Enrique Dussel: Hacia una filosofía política de la liberación. Notas en torno a “20 tesis de política”
Martín Retamozo
Aportes de la filosofía política latinoamericana a la comprensión de la gestión pública en tiempos de transformación.
Jennifer Fuenmayor, Haydée Ochoa Henríquez
A arte como política do impossível
Marta CATUNDA
123-130
2017-11-14
Medios de comunicación y su influencia en la punitividad de la política penal colombiana. / Media and its Influence on the Punitiveness of Colombian Criminal Policy
Rafael Velandia Montes
146-168
Una perspectiva crítica sobre la violencia en Colombia en épocas del postconflicto
José Javier CAPERA FIGUEROA, José Julián ÑAÑEZ RODRÍGUEZ
153-162
2017-07-12
Mutaciones de la criminalidad colombiana en la Era del Postconflicto. / Mutations of Colombian Criminality in the Post-Conflict Era
Carlos Andrés Bernal Castro
80-95
Reforma a la educación superior: un análisis crítico del enfoque chileno. / Reform of Higher Education: a Critical Analysis of the Chilean Approach.
José Joaquín BRUNNER, Francisco GANGA-CONTRERAS
138-146
Globalizados y expuestos: ¿Qué comunidades y qué conocimiento(s)?
Silvia FERREIRA
2015-09-02
Richard Rorty: da filosofia da linguagem í  filosofia política democrática
Paulo Ghiraldelli Jr, Alberto Tosi Rodríguez
Políticas de fomento de la lectura a través del futuro profesorado / Policies to Promote Reading Through Future Teachers
Andrea FELIPE MORALES, Elvira BARRIOS, David CALDEVILLA DOMÍNGUEZ
89-103
2019-12-04
Política, juventud e internet: Transformaciones y perspectivas de comprensión en América Latina
Liliana Galindo Ramírez
El pensamiento como actividad según Hannah Arendt
Gloria Comesaña Santalices, Marianela Cure de Montiel
Tras las huellas de Hegemón. Usos de hegemonía en la teoría política de Ernesto Laclau
Martín Retamozo
La metáfora del “escenario” en la dinámica política y la valoración de la República parlamentaria en la lucha de clases en Francia y en los dieciocho brumarios de Luis Bonaparte de Karl Marx / The metaphor of the "stage" in the political dynamics and the valuation of the parliamentary republic in the class struggle in France and in the eighteenth brumaire by Louis Bonaparte of Karl Marx
Javier BALSA
220-238
2019-07-28
Dimensiones y retos de una educación para la responsabilidad ciudadana
Jutta Wester
La alfabetización: Una política del sistema internacional en el régimen político del frente nacional. En Colombia (1958-1974). / Literacy: a Policy of the International System in the Political Regime of the National Front in Colombia (1958-1974).
Freddy Alexander SIERRA GARZÓN, Martha VERGARA FREGOSO
97-113
2020-07-07
Mujer y poder político en Latinoamérica: Una reflexión desde el siglo XXI
Lucía Rincón
2015-05-04
Equidad política, pluralidad cultural y comprensión del pasado histórico.
Anibal Fornari
Neo marxismo y revolución cultural / Neo-Marxism and Cultural Revolution
Darío Enrique CORTÉS CASTILLO
149-166
2019-11-07
La retórica política del presidente Clinton
José Sanmartín
Política y autocrítica ideológica del poder (socialista) a partir del sujeto utópico
ílvaro B. M íRQUEZ-FERN íNDEZ
2017-03-15
Lo político transfigurado. Estrategias para entrar al mundo postmoderno
Rigoberto Lanz
2011-05-31
The Activity of the Social-Democratic Group ‘Yedinstvo’ in 1918-1919. / La actividad del grupo socialdemócrata ‘Yedinstvo’ en 1918-1919
Eduard V. Kostiaev
404-408
Una transformación de la política desde vidas humanas sostenibles / A transformation of politics from sustainable human lives
Jairo MARCOS
79-88
2019-07-28
¿Cómo “enseñar” el asunto de la diferencia y la alteridad, en clave democrática?
Xiomara Martínez Oliveros
Estética, ideología y espacio público. / Aesthetics, Ideology and Public Space.
Eduardo Andrés PERAFÁN DEL CAMPO
65-83
2020-07-07
Lo político y la política en Claude Lefort: aportes teóricos para una reflexión sobre la Democracia.
Renata Schevisbiski
2014-06-13
La democracia venezolana desde el discurso político de los líderes tradicionales.
Ana Irene Méndez, Elda Morales
Afirmación del principio de supremacía constitucional a partir del control de convencionalidad en un constitucionalismo global. Un enfoque diacrónico-conceptual / Affirmation of the Principle of Constitutional Supremacy from the Control of Conventionality in a Global Constitutionalism. A Diachronic-Conceptual Approach
Isidro de los SANTOS OLIVO, Flor María ÁVILA HERNÁNDEZ
101-114
2019-11-07
Sobre la Tolerancia en la sociedad vigilante
Javier Roiz
Filosofía, política e ideología en América Latina
Mariana de GAINZA
2017-02-23
La idea de la filosofía en Patocka, o la otra carga de la fenomenología
Carlos Eduardo Maldondo
Crítica epistémica a la política social en clave moderna
Thais Gutiérrez Briceño
Articulaciones hegemónicas, identidades políticas y lucha de clases en Ernesto Laclau y Slavoj Žižek ¿Una contradicción esencial o múltiples antagonismos contingentes? / Hegemonic articulations, political identities and class struggles in Ernesto Laclau and Slavoj Žižek. A key contradiction or multiple contingent antagonisms?
Jorge POLO BLANCO
37-57
2019-07-28
La desencantada experiencia del intelectual contemporáneo
Jesús Martín Barrero
¿Analogía o identidad, ontología o ética entre la teoría del significante de J. Lacan y la teoría de la hegemonía de E. Laclau?
Sebastián Barbosa
2014-06-12
Rescribir (hoy) políticamente la filosofía.
Paul Ravelo Cabrera
Seguridad pública en Latinoamérica. Homenaje a Lola Aniyar de Castro (1937-2015)
Gabriel Ignacio ANITUA
239-251
2019-09-05
Estrategias dialécticas y retórica en los fundamentos democráticos de los Estados Unidos
Daniel Blanch
Gobernabilidad y proyecto de vida: (re) pensando la sociedad post-pandémica / Governance and life project: (re) thinking the post-pandemic society
Edgar CÓRDOVA JAIMES
14-29
2020-10-15
Aportes de la teoría crítica a una consideración materialista de las prácticas políticas
Gisela CATANZARO
2017-02-23
Utopía: Historia, concepto y política
Adrián Celentano
Significados de la política en la Grecia clásica
Ignacio Medina Núñez
Espacio urbano, medio ambiente y capital en la época del Antropoceno / Urban Space, Environment and Capital Accumulation in the Anthropocene Era
Gian Carlo DELGADO RAMOS
69-85
2019-06-09
Crítica y cinismo en la política contemporánea / Criticism and cinism in contemporary poltics
Aníbal D’AURIA
89-106
2020-07-02
Rigoberto Lanz: democracia, política y discurso crítico en la América Latina
Elda Morales, Ana Irene Méndez
Hermenéutica de la política y legitimidad de su ejercicio: democracia y Estado de derecho / Hermeneutics of politics and legitimacy of its exercise: democracy and the State of law
José Vicente VILLALOBOS ANTÚNEZ, José Francisco GUERRERO, Luis ROMERO NECES
182-197
2019-08-22
Marco Fabio Quintiliano y la retórica democrática
Víctor Alonso Rocafort
Pensamiento político pos-fundacional y la izquierda contemporánea / Post-foundational political thought and the contemporary left
Juan David MILLÁN, Juan Fernando AGUILAR, Julio César OSSA, Jean Nikola CUDINA
203-216
2020-10-01
Ética y valores en tiempos de guerra capitalista
Mónica GALLEGOS RAM íREZ
2016-09-01
Derechos Humanos: Filosofía, Declaraciones, Jurisdicción
Gino Capozzi
El continente martiano en la filosofía política identitaria de Alejandro Serrano Caldera. / The Martian continent in the political identity philosophy of Alejandro Serrano Caldera
Juan Carlos RAMÍREZ SIERRA
144-163
2020-04-07
La contienda política entre los medios privados y el gobierno de Rafael Correa
Isabel Ramos
Análisis de la significación política de los conceptos de Perdón y Promesa en Hannah Arendt
Lino Latella Calderón
Marx después de Marx: eurocentrismo, crítica y política en José M. Aricó.
Guillermo Ricca
Hannah Arendt. Algunas consideraciones sobre “Verdad y Política”
Lucía Rincón Soto
Más allá de la imaginación política y la teoría crítica eurocéntricas / Beyond political imagination and eurocentric critical theory
Boaventura DE SOUSA SANTOS
47-72
2019-08-22
Metonimias del Estado soberano
Bj í¶rn Hammar
Students attitudes towards reactivation of peer counselor program to prevent substance use
I. NURMALA, R.D. RACHMAYANTI, MUTHMAINNAH MUTHMAINNAH, E.P. PERTIWI, N. HARRIS, Y. PUSPITA DEVI
134-143
2020-08-19
A abulia democrática como estratégia ideológica de redu í§ ío do humano
Fernando Evangelista Bastos
2015-11-30
Ideología y análisis del discurso
Teun Van Dijk
Educación emocional como contenido transversal para una nueva política educativa: el caso del Grado de Turismo / Emotional Education as transversal content for a new educational policy: the case of the Tourism Degree
Almudena BARRIENTOS BÁEZ, Mario BARQUERO CABRERO, José RODRÍGUEZ TERCEÑO
147-165
2019-12-04
Los jóvenes son sujetos políticos”¦ a su manera
ílvaro Díaz Gómez, Liliana Andrea Salamanca Aragón
La pregunta por el sujeto histórico. Consideraciones preliminares sobre su exigencia socio-política y su problemática historicidad
Aníbal Fornari
Transfigura í§ ío sem í¢ntica da Flexibilidade; nos espa í§os do poder político, instrumental e económico
Fernando Evangelista Bastos
14 visiones sobre la teoría Social en América Latina / 14 Visions on Social Theory in Latin America
Esteban TORRES, Aldo MASCAREÑO
261-274
2019-07-28
La recuperación de lo común: La revolución pendiente
Carlos Muñoz Gutiérrez
1 - 73 de 73 elementos
Idioma
  • English
  • Español (España)

Utopía y Praxis Latinoamericana. Centro de Estudios Sociológicos y Antropológicos (CESA). Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Universidad del Zulia.

p-ISSN: 1315-5216  e-ISSN: 2477-9555

Correo: utopraxislat@gmail.com

Acerca de este sistema de publicación