Sobre la Tolerancia en la sociedad vigilante
Resumen
La ciencia política de hoy trata de romper un tabú que se impuso en el siglo quince: la indagación en el gobierno de uno mismo. Para ello la teoría contemporánea está recuperando una tradición de pensamiento, el humanismo retórico del sur de Europa, que no purga la contingencia y el buen juicio de la vida pública. La cuestión de la tolerancia, tan marcada por las identidades profundas de los ciudadanos, merece una reflexión distinta desde estos nuevos planteamientos teóricos. Para una nueva comprensión de la tolerancia, que deje de lado sus componentes ejecutivos y fiscalizadores, característicos de nuestra sociedad vigilante, acudiremos a la sabiduría retórica de Maimónides y otros sabios sefardíes. A través de la inclusión de la parte letárgica del individuo en la teoría política, proponemos considerar la tolerancia como un re-conocimiento de los objetos nuevos que entran a formar parte del foro interno del ciudadano.
Derechos de autor 2015 Utopía y Praxis Latinoamericana

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:Â
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).