La idea de la filosofía en Patocka, o la otra carga de la fenomenología
Resumen
Si bien Patocka nunca elaboró una crítica de las limitaciones políticas de la filosofía de Husserl y de Heidegger, sí estableció claramente los límites de esas filosofías, límites a partir de los cuales la filosofía fenomenológica en Patocka adopta otra dimensión. En este texto sostengo la tesis de que frente a las limitaciones de Husserl y de Heidegger, es posible encontrar en Patocka sólidos elementos para adelantar una filosofía política y social en el sentido más fuer te de la palabra”“y por consiguiente, adicionalmente, una ética, y que pueden contribuir significativamente a pensar fenomenológicamente la realidad de América Latina, y los desarrollos actuales del mundo con temporáneo. La idea de la filosofía en Patocka representa un avance significativo de la filosofía fenomenológica, y permite tomar una distancia gran de frente al idealismo ”“ya sea trascendental u ontológico
Derechos de autor 2015 Utopía y Praxis Latinoamericana

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:Â
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).