La recuperación de lo común: La revolución pendiente
Resumen
¿Cómo hacer política en la época de la posmodernidad? Es la pregunta que se plantea este trabajo, una vez que el pensamiento político utópico o revolucionario ha sido barrido por el pensamiento liberal, la globalización y en donde el sistema tardocapitalista no parece tener competidor. Sin embargo, la situación del mundo exige una vuelta al ejercicio de la política. Una vuelta que sólo parece posible repensando las esferas de lo privado y de lo público, renunciando a la propiedad como objeto del derecho y reivindicando de modo revolucionario una recuperación del espacio común donde los hombres libres conviven.
Derechos de autor 2015 Utopía y Praxis Latinoamericana

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:Â
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).