Globalizados y expuestos: ¿Qué comunidades y qué conocimiento(s)?
Resumen
En este artículo se pretenderá defender que hay un código tardo-capitalista que coloniza los idearios de pertenencia de los individuos a las comunidades actuales. Eso se logra desde la afirmación del individuo como soberano y propietario de sus estados psicológicos y por medio de la esteticización de la miseria de los demás en cuanto objeto de consumo insubstancial. El rechazo de la vulnerabilidad propia y ajena es así paradójicamente fomentado como principio sociabilizador de individuos y colectivos, al mismo tiempo que funciona como aparato de fragilización de  las tomas de decisión políticas sobre el destino común de los ciudadanos.
Derechos de autor 2015 Silvia FERREIRA

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:Â
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).