A arte como política do impossível
Palabras clave:
arte, educação, perspectiva ecologista, política.
Resumen
Este texto apresenta um breve exercício de pensamento, sobre o tema de pesquisa em perspectiva ecologista da educação e a arte (em estudos da ambiência sonora e cotidiano escolar), a partir da seguinte questão: A arteé a política do impossível, ou a arte é uma infecção? O exercício de pensar a arte como infecção levou a criação de uma palavra: infectarteção. Também a pensar outra perspectiva no pós doutorado em educação, para
o tema, extinção de cantos de pássaros. A incerteza presente nos estudos do Antropoceno, indica possíveis e impossíveis inflexões da arte não como limite mas, como abertura.
Publicado
2017-11-14
Cómo citar
CATUNDA, M. (2017). A arte como política do impossível. Utopía Y Praxis Latinoamericana, 22(79), 123-130. Recuperado a partir de https://produccioncientificaluz.org/index.php/utopia/article/view/22967
Número
Sección
Notas y Debates de Actualidad
Derechos de autor 2017 Marta CATUNDA

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:Â
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).