A abulia democrática como estratégia ideológica de redu í§ ío do humano
Palabras clave:
Democracia, sumisión, dignidad, política.
Resumen
El valor inalienable de la dignidad humana, como la marca de la civilización, como expresión de un individuo autónomo e independiente, que contribuye a la manifestación de una manera más auténtica humanidad, no pasa de pura abstracción ideologizada dado que la política democrática carece de una interacción y una participación que la definen. Por esta razón, es imprescindible la inmanencia experimentada de los ideales democráticos ya sea en las personas o en sus acciones; ningún ser humano debería alienar su responsabilidad como ciudadano. Así como nadie puede enamorarse por otro, tampoco ningún ciudadano  puede vender su participación en la construcción y en  las direcciones que el mundo adopte. El yo es siempre antes que nosotros; primeramente, yo para, solo entonces, poder llegar a ser, verdaderamente, nosotros mismos. Si alteramos el orden se pierde la consistencia de los ideales de cada uno, sobreviviendo solo los estereotipos bajo la forma de ideologías no practicadas  o practicables
Publicado
2015-11-30
Cómo citar
Evangelista Bastos, F. (2015). A abulia democrática como estratégia ideológica de redu í§ ío do humano. Utopía Y Praxis Latinoamericana, 20(70). Recuperado a partir de https://produccioncientificaluz.org/index.php/utopia/article/view/20349
Número
Sección
Ensayos
Derechos de autor 2015 Fernando Evangelista

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:Â
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).