Revisión sistemática del orden de prelación de apellidos como derecho fundamental de identidad del niño(a) en Latinoamérica
Systematic Review of the Order of Priority of Surnames as a Fundamental Right of Identity of the Child in Latin America
Resumen
El derecho a la identidad es en sí el sello inherente a cada ser humano que lo distingue y diferencia de los demás a través del nombre e identificación. En Perú, por costumbre como fuente del derecho, se coloca primero el apellido del padre y en segundo lugar el de la madre, siendo que, el ordenamiento jurídico peruano, únicamente regula el cambio de nombre por excepción a la norma por “motivos justificados”, dejando a criterio de los jueces la interpretación de los mismos, esta interpretación se encuentra estrictamente relacionada con la protección no solo del derecho a la identidad sino también del derecho al honor y a la buena reputación. El objetivo es el análisis del derecho a la identidad y la facultad de discernimiento en cuanto a la prelación de los apellidos en favor del niño o niña desde una revisión sistemática en Latinoamérica, a ser inscritos en el registro nacional de Identificación, teniendo como propósito el discernir argumentativamente, cómo el orden de prelación de los apellidos de los menores, referenciados y contenidos en el artículo 20 y 21 del código civil peruano tienen incidencia en el derecho fundamental a la identidad, a partir del pronunciamiento del Tribunal Constitucional peruano de la resolución STC 02970-2019-HC/TC que tiene similitud comparada. Se concluye que en la mayoría de países Latinoamericanos, la regulación del orden de los apellidos se sustenta e interpreta en función al principio de igualdad y a los derechos humanos, con el fin de disminuir el margen de discriminación entre hombres y mujeres ante la ley. En cuanto a la normativa peruana, ésta carece de una ley que norme de manera completa y elocuente esta problemática, se pretende en todo caso, incorporar ciertos límites al derecho de libre elección del orden de los apellidos, para así garantizar los demás derechos fundamentales.
Descargas
Citas
Anguera, T. (2018) La investigación cualitativa e investigación sociocultural. Barcelona: Marcombo S.A. Boixareu Editor.
Armengol, J. (2013). El nombre y los apellidos, su cambio, adición y modificación. Madrid. Gráficas Lure. https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/32106/TESIS%20definitiva.pdf
Cleto, Covolan y Signorelli (2019), Constitucionalización del derecho fundamental al nombre. Ediciones Alpaza. la paradoja de la protección integral. Saúde e Sociedade . 28, 3, pp.157-170. DOI: https://doi.org/10.1590/S0104-12902019170922.
Bunge, M. (2015) La investigación científica. Cómo abordarla. 2da edición revisada y actualizada. Barcelona. Ed. Ariel. Melchor Torres, ISSBN:968-7731-38-7 QA 180.78.2004 file:///C:/Users/davo/Downloads/LaInvestigacincientfica2ed.pdf
Castañeda, NG, Liza, J.L, Pérez, C, Ludeña, GF, De Piérola (2021) Externalidades negativas y derecho a indemnización por responsabilidad civil. Análisis Global y Estocástico, Volumen 8, Número 2, pp.265-276. https://www.scopus.com/record/display.uri?eid=2-s2.0-85125782772&origin=inward&txGid=db7460faa51b511e35da87f18d819278&featureToggles=FEATURE_NEW_DOC_DETAILS_EXPORT:1
Capelletti, M. (2012) El Discurso del Método. Proceso y racionalidad. La relación jurídica procesal dialéctica. Madrid. Ediciones Alba. https://doxa.ua.es
Cappelletti, M. (2006). El proceso civil en el derecho comparado, Lima, editorial Ara (traducción. S. Sentís)
Espinoza, J. (2007). Código Civil comentado por los 100 mejores Espinoza, J.; Derechos de las Personas; Huallaga Editores; Lima.
Fernández, C (2019) El derecho a la identidad personal. Editorial Astrea.
Figueroa, E (2021) Revista digital de pensamiento de derecho constitución. Caso Rudas Guedes. Orden de prelación entre los apellidos paterno y materno | Pensamientos de Derecho Constitucional (wordpress.com)https://edwinfigueroag.wordpress.com/2021/07/16/stc-02970-2019-phc-tc-caso-rudas-guedes-orden-de-prelacion-entre-los-apellidos-paterno-y-materno/
Gandulfo (2017), Habeas corpus con relación al orden de prelación de apellidos. Postura desde el Tribunal Constitucional peruano. https://tc.gob.pe/jurisprudencia/2021/02970-2019-HC.pdf
Gutiérrez, W., Sosa, J. (2019). La Constitución Comentada. Artículo por artículo. Tomo I. Gaceta jurídica
Herrera, P., Torres, M. (2017). ¿Es viable el cambio de apellidos en el Perú? En Gaceta Civil & Procesal Civil, 52(1). 193-202.
Hornado, J (2017), El trasfondo del orden de prelación de apellidos. https://www.enfoquederecho.com/2021/08/15/eltrasfondo-del-orden-de-prelacion-de-los-apellidos/ Enfoque de derecho.
Huangal, M (2020) Orden de prelación de los apellidos de los hijos. Tribunal constitucional de España | Pensamientos de Derecho Constitucional (wordpress.com) https://edwinfigueroag.wordpress.com/2020/12/29/orden-de-prelacion-de-los-apellidos-de-los-hijos-tribunal-constitucional-de-espana/
Jiménez H. y Pérez, G (2020). El derecho a la identidad y origen biológico de la personalidad. Controversia en el orden de los apellidos. La ley. Ed. Jurídicas. Ediciones Porrúa.
López, M. (1976). Influencia canónica en la regulación del nombre jurídico; Editorial Pretor; Madrid. Número 91. p.12. https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/32106/TESIS%20definitiva.pdf
Mesinas, F. (2007). Código Civil Comentado por los 100 mejores especialistas. Tomo VI. Gaceta Jurídica. https://revistas.amag.edu.pe/index.php/amag/article/view/59
Monti, M, Quispe, D. (2017). El derecho a la libre elección del orden de los apellidos. Gaceta Civil & Procesal Civil, 50 (1), 45-56. https://laley.pe/art/11726/la-libre-eleccion-del-
Moisset, L. (2017). Cambio de apellido. justos motivos. Derecho y cambio social. https://cutt.ly/2gVUf1j
Muñoz, M (2020) Los hijos llevarían el primer apellido de la madre. Revista de investigación de la academia de Magistratura. Volumen 3- ISSN 27074056 file:///C:/Users/davo/Downloads/59-Texto%20del%20art%C3%ADculo-98-1-10-20211004%20(5).pdf
Padrón, J. (2007) Tendencias epistemológicas de la investigación científica en el siglo XXI. Revista de Epistemología de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.
Pliner, A. (2019). El nombre de las personas: legislación, doctrina, jurisprudencia, derecho comparado; Editorial Astrea; Buenos Aires. https://www.bibvirtual.ucb.edu.bo/opac/Record/209391
Pedroza, S. (2019) El Derecho de la igualdad entre mujeres y hombres en el Constitucionalismo en América Latina, https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3455/38.pdf
Ramos, C. (2016) Recepción del Code napoleónico en américa latina. Editorial PUCP.Lima. https://www.elvirrey.com/libro/el-codigo-napoleonico-y-su-recepcion-en-america-latina_2121
Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC). Perú. https://www.reniec.gob.pe/portal/masServiciosLinea.htm
Rubio, M. (1999) Estudio de la Constitución Política de 1993; Tomo 1; Fondo Editorial PUCP. Lima. https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/68
Román, Y, Lozano, G., Tito, J, Ludeña, G (2018) Gestión pública y liderazgo de la mujer en la toma de decisiones, Revista Venezolana de Gerencia Volumen 23, Número 84, pp. 987-1007. https://www.scopus.com/record/display.uri?eid=2-s2.0-85086245468&origin=inward&txGid=97d89b95bafe83377881225af284f307&featureToggles=FEATURE_NEW_DOC_DETAILS_EXPORT:1
Saavedra, A (2021) el orden de los apellidos: ¿imposición o elección? Revista digital Editorial Scalpe. Lima. https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/4923/DER_2102.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Santos, R (2011) La libertad para elegir nombres y apellidos en el ámbito internacional, Revista de Asociación de Escribanos del Uruguay, Tomo N°97, 20 http://documentos.aeu.org.uy/090/097-2-345-367.pdf
Sagúes, N (2015) Las opiniones consultivas de la Corte Interamericana en el control de convencionalidad. Alcarraz. Madrid. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/pensamientoconstitucional/article/view/14893/15433
Tribunal Europeo de Derechos Humanos. (2020) Estrasburgo. Crin&ONU &. S.I. https://archive.crin.org/es/guias/onu-sistema internacional/mecanismos-regionales/tribunal-europeo-de-derechos-humanos.html
Tribunal Constitucional (2021). Resolución STC 02970-2019HC/TC
Varsi, E. (2014). Tratado de derecho de las personas. Gaceta Jurídica. https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12724/5355/Varsi_Tratado_derecho_personas.pdf?sequence=3&isAllowed=y
Varsi, E. (2016). Composición del apellido. Diálogo con la jurisprudencia, 100, 121-126. https://n9.cl/o6vf
Villalta, J. (2016) Proyecto de Reforma de los artículos 49 y 51 de la ley N°30, Código Civil, Código de Familia y la Ley de Igualdad en la inscripción de los apellidos. www.asamblea.go.cr/sil_access/ver_texto_base.aspx?Numero_Proyecto =18943.
Von, Ch (2016) Experiencia Comparada: Elección y cambio en el orden de los apellidos. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, https://www.camara.cl/pdf.aspx?prmtipo=documentocomunicaci oncuenta&prmid=19952