El meme como metáfora: no es lo visto sino lo dicho

The Meme as a Metaphor: it is not what is Seen but what is Said

Abstract

El meme es una realización metafórica cotidiana. Si bien su presencia virtual es actualmente ineludible, su creación requiere sagacidad y habilidad poética. El objetivo del siguiente artículo consiste en explorar la propiedad metafórica del meme y su existencia como poética del siglo XXI a través de una metodología documental y desde una perspectiva filosófica-sociológica. Se inicia con la importancia de la semejanza en la composición metafórica. Se explora la cópula irreflexiva (as if implícito) y su papel en la generación existencial de experiencias y objetos. A continuación, se aborda la potencia representativa del meme mediante la filosofía de Nelson Goodman en Los lenguajes del arte. Se examina la relación del meme con la referencia, la denotación y la posibilidad de informar y comunicar a través de la emoción. Por último, y de la mano de Paul Ricoeur en La metáfora viva y Hermenéutica y acción, se propone la innovación semántica que entraña el meme: Un modo de realización de la adaptación del lenguaje a un mundo en constante expansión.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Erly J. Ruiz, Universidad Central de Venezuela Caracas – Venezuela

Sociólogo (FaCES-UCV 2008), Mg. Sc. Filosofía de las Ciencias Humanas (FHE-UCV 2022). Profesor Asistente en Departamento de Teoría Social, Escuela de Sociología, FaCES-UCV. Coordinador editorial (2021) de Serendipia (ISSN: 2443-44-34), Revista digital del Programa de Cooperación Interfacultades, Universidad Central de Venezuela. Coordinador (2021) del grupo de trabajo Teoría Sociológica de la Asociación Venezolana de Sociología.

References

Aristóteles (2002). Retórica. Madrid: Alianza Editorial, pág. 280.

Bergson, H. (1914). Laughter. An Essay on the meaning of the comic. New York: The Macmillan Company.

Berger, P. (2007). Introducción a la sociología. México D.F.: Editorial Limusa.

Berger, P. y Luckmann, T. (2001). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu editores, pág. 91.

Blumer, H. (1982). El interaccionismo simbólico. Barcelona: Hora, pág. 4.

Debord, G. (2009). La sociedad del espectáculo. Valencia: Pre-Textos.

Gadamer, H. G. (1998). Estética y hermenéutica. Madrid: Editorial Tecnos, pág. 290.

Gadamer, H. G. (1991). La actualidad de lo bello. Barcelona: Ediciones Paidós, pág. 87.

Goodman, N. (2010). Lenguajes del arte. Madrid: Editorial Paidós, pág. 24.

Lakoff, G y Johnson M. (2004). Metáforas de la vida cotidiana. Madrid: Ediciones Cátedra, pág. 39.

Moreno, A. (2000 Octubre - Diciembre) Hermenéutica actual ¿Apertura a la otredad?. Espacio Abierto. Vol. 9 No. 4, pág. 491.

Palacio, R. (1995 Abril) Criterio de compromiso ontológico, ontología y relatividad ontológica. Ideas y valores. No. 96 - 97, pág. 89.

Popper, K. (1991). Conjeturas y refutaciones. Buenos Aires: Editorial Paidós, pá. 164.

Ricoeur, P. (2008). Hermenéutica y acción. Buenos Aires: Prometeo libros, pág. 37.

Ricoeur, P. (2001). La metáfora viva. Madrid: Editorial Trotta, pág. 257.

Ricoeur, P. (2001). La metáfora viva. Madrid: Editorial Trotta, pág. 262.

Schütz, A. (1974). El problema de la realidad social. Buenos Aires: Amorrortu editores.

Vattimo, G. y Zabala. S. (2012). Comunismo Hermenéutico. Barcelona: Herder.

Published
2023-12-15
How to Cite
Erly J. Ruiz. (2023). El meme como metáfora: no es lo visto sino lo dicho: The Meme as a Metaphor: it is not what is Seen but what is Said. Revista De Filosofía, 40(106), 191-204. https://doi.org/10.5281/zenodo.10574154