Reticulofagia o la apropiación caníbal: sobre estética e identidad latinoamericana

Reticulophagia or Cannibal Appropriation: on Latin American Aesthetics and Identity

Palabras clave: reticulofagia, apropiación, estética, canibalismo, antropofagia, Latinoamérica, arte

Resumen

En la siguiente investigación abordaremos el problema del arte latinoamericano como expresión de identidad, reconociendo por un lado que el arte ofrece interpretaciones que pueden nutrir el pensamiento filosófico latinoamericano, y por otro lado que por ser una manifestación de lo real, nos puede permitir comprender la experiencia estética desde puntos de vista particulares, localizados. Seguimos la guía de dos categorías centrales: Reticulofagia y Apropiación, para entender de qué se trata dicha “expresión de lo real” en el escenario artístico latinoamericano, partiendo de la idea de que el arte latinoamericano a lo largo de su historia ha sido capaz de comerse la razón reticulada del otro y apropiarse de los elementos visuales impuestos para crear con ellos una propia manifestación de lo observado. Además se incluyen en esta investigación otros aportes que abordan el problema ético implícito en el estudio del arte latinoamericano como la propuesta de Enrique Dussel sobre estética de la liberación y la filosofía coordinativa de Vasconcelos como filosofía de lo vivo, capaz de aceptar la observación como una acción que no tiene control sobre lo observado. Todo lo anterior servirá para sentar las bases de una propuesta estética latinoamericana. Reconocemos la difícil (si no imposible) tarea de describir la realidad de un territorio tan diverso bajo una categoría estética, por lo tanto haremos hincapié en desarrollar lecturas, atisbos sobre una voluntad compartida, sin entender esta aproximación como una única verdad sobre las realidades sociales, territoriales, estéticas, políticas de los distintos países latinoamericanos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Yuruhary Gallardo García, Universidad Católica Cecilio Acosta Maracaibo – Venezuela

Historiadora y crítica de artes visuales, artista visual, editora, ceramista. Investigadora especializada en el área de arte latinoamericano y prácticas interpretativas contemporáneas.

Citas

Dussel, E. (2013). Hacia una estética de la liberación. Argentina: Editorial Docencia.

Cassirer, E. (1993). El problema del conocimiento. Fondo de cultura económica, México, pág. 11

Pérez Estévez, A. (2009). Hermenéutica dialógica. Maracaibo: Universidad Católica Cecilio Acosta, pág. 64

Dussel, E. [Enrique Dussel]. (2020, Mayo, 6). Estética de la liberación latinoamericana Clase 1 [Archivo de video]. Youtube. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=hWZVw8BIfKA

Santos, B de S. (2009). Una epistemología del sur: la reinvención del conocimiento y la emancipación social. México: Siglo XXI editores.

Ramírez, M. (2001). Tácticas para vivir de sentido: carácter precursor del conceptualismo en América Latina. Madrid: Centro Nacional de las artes, pp. 373-374.

Jara Hinojosa, I. (2016). ¿Desterritorialización del arte latinoamericano?: problemas para la historiografía. Revista de teoría del arte, (17), p. 121 - 132. Disponible en: https://revistas.uchile.cl/index.php/RTA/article/view/39274/40896

Hernández, C. (2002). Más allá de la exotización y la sociologización del arte latinoamericano. Buenos Aires, CLACSO.

Traba, M. (2005). Mirar en América. Caracas: Fundación Biblioteca Ayacucho, pág. 11

Villalta, B. (1948). Antropofagia ritual americana. Buenos Aires: Emecé Editores, pág. 22

De Andrade, O. (1981). Obra escogida. Caracas: Fundación Biblioteca Ayacucho, pág. 66

Vancocelos, J. (2009). Filosofía estética. México: Editorial Trillas. pág. 18.

Berger, J. (1985). El sentido de la vista. España: Alianza editorial, pág. 205

Didi-Huberman, G. (22 de agosto de 2015). De las imágenes: Georges Didi-Huberman en entrevista con Pedro G. Romero. Hugo. Disponible en: https://medium.com/revista-hugo/georges-didi-huberman-3d7c3d35e6f7

Capra, F. (1996). La trama de la vida. Nueva York: Anchor Books.

Berger, J. (2011). Bento’s Sketchbook. Reino Unido: Verso, pág. 30.

Hernández, C. (2012). Con qué se come el arte o reticulofagia en acción. Conferencia presentada el 31 de agosto de 2012, en el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas, con motivo del cierre de la exposición de la artista Argelia Bravo, titulada Aula 7. Escuela de cuadros y pepas del Comando María Moñitos. Caracas: Museo de Arte Contemporáneo, pág. 1

Williamson, J. (1985). La retícula, historia, uso y significado. Nueva York: Rochester Institute of Technology, disponible en: https://visionucalp.files.wordpress.com/2013/05/la-reticula-historia-uso-y-significado.pdf

Martínez, J. L. (2009). Registros andinos al margen de la escritura. Chile: Museo chileno de arte precolombino. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/3599/359933360002.pdf

Fundación Juan March. (2009). Tarsila Do Amaral (Catálogo razonado), Madrid: Fundación Juan March, pág. 27

Dussel, E. (1994). Estética y ser. Bogotá: Nueva América. Disponible en: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/otros/20120422104027/15cap14.pdf

Publicado
2022-08-31
Cómo citar
Gallardo García, Y. (2022). Reticulofagia o la apropiación caníbal: sobre estética e identidad latinoamericana: Reticulophagia or Cannibal Appropriation: on Latin American Aesthetics and Identity. Revista De Filosofía, 39(102), 114-132. https://doi.org/10.5281/zenodo.7026699