Pensamiento Político Maya Tojolabal

Tojolabal Mayan Political Thought

Palabras clave: pensamiento maya tojolabal, práctica nosótrica, pensamiento no occidental, comunidades zapatistas, luchas emancipatorias

Resumen

La investigación tiene como objetivo analizar los elementos que confluyen en la filosofía maya tojolabal, como propuesta crítica y descolonial, destacando la práctica nosótrica como categoría clave para comprender el horizonte ético y político de las comunidades tojolabales actuales, en donde la construcción de la colectividad adquiere un papel central en la organización de la vida social y cultural de la comunidad. Para lograr este fin, el artículo se centra en las siguientes premisas: 1. La importancia que tienen las filosofías y epistemologías no occidentales dentro del pensamiento crítico y descolonial en Nuestra América. 2. Las categorías y conceptos que se ponen en juego cuando se estudian las filosofías de los pueblos originarios. 3. Las circunstancias históricas y sociales que se articulan a las luchas por la autonomía, particularmente en el caso del zapatismo y la filosofía maya tojolabal en el sureste mexicano. 4. Las aportaciones políticas y la vigencia de estas reflexiones filosóficas para el contexto actual. En ese sentido, la presente propuesta, retoma las investigaciones decoloniales formuladas en América Latina y el Caribe, con la finalidad de comprender la articulación entre los movimientos indígenas de finales del siglo XX y las propuestas filosóficas emergentes que reactivan la lucha emancipatoria por el reconocimiento de los derechos políticos, económicos y culturales de los pueblos originarios.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Jennifer Yolotl Yohuali Sánchez Tecla, Centro de Estudios Sociales y Culturales "Aimé Césaire" Ciudad de México - México

Egresada de las licenciaturas en Estudios Latinoamericanos por la UNAM y en Antropología Social por la ENAH. Actualmente docente del Centro de Estudios Sociales y Culturales "Aimé Césaire" en la Ciudad de México.

Citas

Ceceña, A. (1999). El mundo del nosotros: entrevista con Carlos Lenkersdorf. En Revista Chiapas, 7, pp. 191-205. https://chiapas.iiec.unam.mx/No7/ch7entrevista.html

Césaire, A. (2006). Discurso sobre el colonialismo. Akal.

Dussel, E. (2022). Filosofías del Sur. Descolonización y transmodernidad. Akal

Dussel, E. (2016). Transmodernidad e interculturalidad. Astragalo, Núm. 21, pp. 31-54.

Escobar, A. (2014). Sentipensar con la tierra. Nuevas lecturas sobre desarrollo, territorio y diferencia. Ediciones UNAULA.

EZLN (1995). La historia de los sueños (2007). Frente al despojo capitalista la defensa de la Tierra y el territorio. http://enlacezapatista.ezln.org.mx/

Fanon, F. (2022). Los condenados de la tierra (J. Campos, Trad.) Fondo de Cultura Económica. (Original publicado en 1961).

Freire, P. (2015). La educación como práctica de la libertad. Siglo XXI. (Original publicado en 1969).

Haesbaert, R. (2013). Del mito de la desterritorialización a la multiterritorialidad. Seminario permanente. En Cultura y representaciones sociales, 8(15), 9-42.

Hinkelammert, F. (2007). Pensamiento crítico y crítica de la razón mítica. En Pasos, 130, 43-48.

Lander, E. (2000). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. CLACSO.

Leff, E. (2019). Ecología política. De la deconstrucción del capital a la territorialización de la vida. Siglo XXI.

Leff, E. (2014). La apuesta por la vida. Imaginación sociológica e imaginarios sociales en los territorios ambientales del sur. Siglo XXI.

Leff, E. (2009). Racionalidad Ambiental. La reapropiación social de la naturaleza. Siglo XXI.

Lenkersdorf, G. (2015). Introducción. En M. Millán y D. Inclán (Coords.), Lengua, cosmovisión, intersubjetividad. Acercamientos a la obra de Carlos Lenkersdorf (pp. 13-19). Ediciones del Lirio.

Lenkersdorf, C. (2008). Aprender a escuchar. Enseñanzas maya-tojolabales. Plaza y Valdés.

Lenkersdorf, C. (2006). La semántica del tojolabal y su cosmovisión. IIFL-UNAM.

Lenkersdorf, C. (2005). Filosofar en clave tojolabal. Miguel Ángel Porrúa.

Lenkersdorf, C. (2004). Conceptos tojolabales de filosofía y del altermundo. Plaza y Valdés.

León Portilla, Miguel (200). La visión de los vencidos. UNAM, México.

Santos, B. (2010). Descolonizar el saber, reinventar el poder. Ediciones Trilce.

Santos, B. & Meneses M. (Eds.) (2020). Conocimientos nacidos en las luchas. Construyendo las epistemologías del Sur. Akal.

Valdés, F. (2020). La indisciplina de Calibán. Filosofía en el Caribe más allá de la academia. CLACSO.

Walsh, C. (2017). Pedagogías decoloniales: Prácticas insurgentes de resistir, (re)existir, (re)vivir. T. II. Ediciones Abya Yala.

Walsh, C. (2014). Pedagogías decoloniales caminando y preguntando. Notas a Paulo Freire desde Abya Yala. En Revista Entramados: educación y Sociedad. 1(1), 17-31.

Walsh, C. (2007). Interculturalidad, colonialidad y educación. En Revista Educación y Pedagogía. XIX (48), 25-35.

Publicado
2024-06-21
Cómo citar
Jennifer Yolotl Yohuali Sánchez Tecla. (2024). Pensamiento Político Maya Tojolabal: Tojolabal Mayan Political Thought. Revista De Filosofía, 41(108), 55-67. https://doi.org/10.5281/zenodo.13186347