El debate como estrategia pedagógica en la formación del ingeniero en el contexto de una Colombia como potencia mundial para la vida

The Debate as a Pedagogical Strategy in the Training of the Engineer in the Context of a Colombia as a World Power for Life

Palabras clave: debate didáctico, ingeniero, potencia mundial para la vida

Resumen

Este artículo tiene como objetivo reflexionar sobre la estrategia del debate didáctico como una apuesta que permita reconstruir el nuevo camino de formación universitaria del ingeniero en Colombia, que permita formar un nuevo profesional con perfil técnico-humanístico. La metodología empleada en el estudio estuvo fundamentada en el análisis documental valorativo a la luz de los recientes cambios políticos y sociales que están ocurriendo en el país. La propuesta implica, generar desde la formación ingenieril capacidad y competencias en el formando, como análisis crítico, estrategia discursiva y argumentista, a la vez, controversia social para generar y producir ideas innovadoras en su actuación profesional, como contribución al logro de la paz, el vivir sabroso y convertir a Colombia en una Potencia Mundial para la Vida que condicione a los ciudadanos a la convivencia en una sociedad de respeto por la vida.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Lizitza, N. y Sheepshanks, V. (2020). Educación por competencias: cambio de paradigma del modelo de enseñanza-aprendizaje. RAES, 12(20), 89-107. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7592063 (p. 89)

Tinjacá-Espinosa, N. E. (2022). Violencia, Subalternidad y Subjetividades políticas en Colombia: El Paro Nacional de 2021. Bitácora Urbano Territorial, 32(3), 69-80. https://doi.org/10.15446/bitacora.v32n3.102394

Organización de las Naciones Unidas para la Educación– ONU (2016). La ciencia y la cultura, educación 2030. Declaración de Incheon, Organización de las Naciones Unidas, París,

Serna, E., & Serna A. (2015). Crisis de la Ingeniería en Colombia. Estado de la cuestión. Ingeniería y competitividad, 17(1), 63-74. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-3033201500010 0006&lng=en&tlng=es (p. 63)

Ovallos-Gazabón, D. A., De La Hoz-Escorcia, S. M., & Maldonado-Pérez, D. J. (2015). Creatividad, innovación y emprendimiento en la formación de ingenieros en Colombia. Un estudio prospectivo. Revista Educación En Ingeniería, 10(19), 90–104. DOI: https://doi.org/10.26507/rei.v10n19.524 (p. 102)

Corchuelo, M. (2004). Una aproximación a los procesos de formación de ingenieros. Revista Electrónica de la Red de Investigación Educativa, 1(1), 1-10. http://revista.iered.com (p. 1)

Medina-Contento, A., Peláez-Valencia, L. E., Parra-Valencia, J. A., & Sarria-Palacio, A. M. (2020). El modelo dual en la formación del ingeniero: una experiencia significativa desde la ingeniería industrial. Encuentro Internacional De Educación En Ingeniería, 1-9. https://doi.org/10.26507/ponencia.704 (p. 2)

Gauthier, A., Gómez, R., Duque, M., Hernández, J. T., & Pinilla, A. (1999). Formación de ingenieros para la innovación y desarrollo tecnológico en Colombia. Dyna, 128, 63-82. http://www.iered.org/archivos/Proyecto_ CTS-ING/2005-02-21_Formacion-Ingenieros.pdf

Zepeda-Hurtado, M., Cardoso-Espinosa, E., & Rey-Benguría, C. (2019). El desarrollo de habilidades blandas en la formación de ingenieros Científica, 23(1), 61-67. https://www.redalyc.org/journal/614/61458265007/61458265007. pdf (p. 61)

Díaz-Garay, B., Noriega-Araníbar, M., & Ruiz-Ruiz, M. (2021). Experiencias y desafíos en la formación de ingenieros durante la pandemia de la covid-19. Desde el Sur, 13(2), 1-17. DOI: https://dx.doi.org/ 10.21142/des-1302-2021-0019 (p. 3)

Valdiri-Lugo, L. E., & Mahecha-Hernández, D. F. (2019). La ingeniería en Colombia ¿Educación de calidad?: Cuarto Objetivo de Desarrollo Sostenible. Revista Educación En Ingeniería, 14(28), 1–6. DOI: https://doi.org/ 10.26507/rei.v14n28.979 (p. 5)

Naciones Unidas (2015). Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Asamblea General. 1-40. https://unctad.org/system/files/official-document/ares70d1_es.pdf

Salinas-Guayacundo, D. R. (2022). Barreras, retos y recomendaciones en la formación académica de los ingenieros civiles en Colombia. Revista Educación En Ingeniería, 17(33), 1-14. DOI: 10.26507/rei.v17 n33.1146 (p. 37)

Carrillo-García, S., & Nevado-Castellanos, K. (2017). El debate académico como estrategia didáctica para la formación de competencias argumentativas y para la aproximación al diálogo científico. Rastros Rostros, 19(34), 18-30. DOI: https://doi.org/10.16925/ ra.v19i34.2145 (p. 29)

Magendzo-Kolstrein, A., & Toledo-Jofré, M. I. (2015). Educación en derechos humanos: Estrategia pedagógica-didáctica centrada en la controversia. Revista Electrónica Educare, 19(3), 410-425. DOI: https://dx.doi.org/10.15359/ ree.19-3.2 (p. 2)

Sotomayor-Casalís, D. R., & Águila-Carralero, A. (2021). Estrategia pedagógica para formar la competencia resolución de conflictos en estudiantes de Sociología. Mendive, Revista de Educación, 19(1), 67-85. http://scielo. sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-76962021000100067&lng=es&tlng=es (p. 79)

Gardner, H. (2001). Estructuras de la mente: la teoría de las múltiples inteligencias. Sexta reimpresión (FCE, Colombia), original: Frames of Mind. The Theory of Multiple Inteligences, pp. 297. http://biblioteca.udgvirtual. udg.mx/jspui/bitstream/123456789/593/1/ (p. 10)

OCDE. (2010). Habilidades y competencias del siglo XXI para los aprendices del nuevo milenio en los países de la OCDE. Gobierno de España, ITE, Instituto de Tecnologías Educativas, pp. 17. http://observatoriocultural. udgvirtual.udg.mx/repositorio/handle/123456789/181

Gamboa-Mora, M., García-Sandoval, Y., & Beltrán-Acosta, M. (2013) Estrategias pedagógicas y didácticas para el desarrollo de las inteligencias múltiples y el aprendizaje autónomo. Revista Investigaciones UNAD, 12(1), 101-127. DOI: https://doi.org/10.22490/25391887.1162 (p. 107)

Araya-Cabrera, M. P. (2022). Estrategias pedagógicas para el desarrollo y evaluación de competencias transversales para la formación en educación superior: un estudio en ingeniería civil de la Universidad de Valparaíso, Chile., Tesis Doctoral, pp. 538. http://hdl.handle.net/10201/125344 (p. 201)

Douglas, T., James, A., Earwaker, L., Mather, C., & Murray, S. (2020). Online discussion boards: Improving practice and student engagement by harnessing facilitator perceptions. Journal of University Teaching & Learning Practice, 17(3). 1-14. DOI: https://doi.org/10.53761/1.17.3.7 (p. 2)

Torres-Rivera, A. D., & da Silva, R. F. (2019). Learning to Live in Higher Education from the Teaching Practice for a Democratic Society. Formación universitaria, 12(2), 51-62. DOI: https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062019000 200051 (p. 51)

Chaux, E., Bustamante, A., Castellanos, M., Jiménez, M., Nieto, A., Rodríguez, G., & Velásquez, A. (2008). Aulas en paz: 2. Estrategias pedagógicas. Revista Interamericana de Educación para la democracia, 1(2), 124-145. https://dhls.hegoa.ehu.eus/uploads/resources/4825/resource_files/Aulas_en_...pdf (p. 124)

Amar-Rodríguez, V. M. (2020). Un camino para la educación para la paz: Una investigación narrativa. Revista de Paz y Conflictos, 13(1), 57-71. DOI: 10.30827/revpaz.v13i1.11362 (p. 67)

Sánchez-Cardona, M. S. (2010). La educación para la paz en Colombia: una responsabilidad del Estado Social de Derecho. Revista Vía Iuris, (9), 141-160. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3432200

Tangarife, D., Blanco, M., Torres-Madroñero, E., & Torres-Madroñero, M. (2021). Plataforma interactiva para la educación y el fortalecimiento de la paz. PazRed. Información Tecnológica, 32(3), 101-112. DOI: https://dx.doi.org/ 10.4067/S0718-07642021000300101 (p. 104)

Paz-Maldonado, E. J., & Díaz-Pérez, W. N. (2019). Educación para la paz: una mirada desde la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Innovación educativa (México, DF), de paz desde su actuación 19(79), 171-195. http://www.scielo.org.mx/scielo. php?script=sci_arttext&pid=S1665-26732019000100171&lng=es&tlng=es. (p. 79)

Martínez-Rodríguez, A. E., & Martínez-Abrego, G. D. (2021). Evolución y precedentes de la paz en los proyectos de ingeniería civil. Eirene Estudios De Paz Y Conflictos, 4(7), 183-206. https://www.estudiosdepazyconflictos. com/index.php/eirene/article/view/142 (p. 186)

Rentería-Vera, J., Hincapi-Montoya, E., Rodríguez-Caro, Y., Vélez-Castañeda, C., Osorio-Vélez, B., & Durango-Marín, J. (2022). Competencia global para el desarrollo sostenible: una oportunidad para la educación superior. Entramado, 18(1), 1-21. DOI: https://doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.1.7641

Herrero-Rico, S. (2021). La Educación para la Paz en tiempos de la Covid-19: repensar otras lógicas desde la imaginación, la fantasía, la creatividad y la utopía. Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política, Humanidades y Relaciones Internacionales, 23(48), 325-348. DOI: https://dx.doi.org/10.12795/araucaria. 2021.i48.15 (p. 326)

León-Rojas, L. L., (2021). Repensar la ingeniería para superar la crisis. International Journal of Engineering, Social Justice and Peace, 8(1), 27-29. DOI: https://doi.org/10.24908/ijesjp.v8i1.14213 (p. 27)

Ochoa-Duarte, A., & Acero, A. (2022). The Journey of Engineering in the Construction of Peace and Social Justice: A Review of the XV Conference of the International Network of Engineering, Social Justice and Peace. International Journal of Engineering, Social Justice, and Peace, 9(1), 5–14. DOI: https://doi.org/ 10.24908/ijesjp.v9i1.15573

Reina-Rozo, J. D. (2020). Ingeniería para la construcción de paz: una reflexión preliminar para procesos tecnocientíficos de resiliencia territorial, OPERA, 27, 141-162. https://ssrn.com/abstract=3620492 (p. 141)

Cortés, H., Martínez, D., León, A. L., & Peña-Reyes, J.I. (2013) Ingenio Sin Fronteras. Una alternativa de extensión solidaria de la Universidad Nacional de Colombia. Latin American and Caribbean Conference for Engineering and Technology, 1-10. https://laccei.org/LACCEI2013-Cancun/RefereedPapers/RP202.pdf (p. 9)

Cardona, G. (2017). Vías terciarias para la paz. Revista de ingeniería, (45), 8-11. https://revistas.uniandes. edu.co/index.php/rdi/article/view/7424/7759 (p. 9)

Rodríguez-Camargo, C. D., & Ochoa-Duarte, A. (2019). Caracterización de la Paz en Colombia como escenario de construcción de nuevas pedagogías en ciencia y tecnología. International Journal of Engineering, Social Justice, and Peace, 6(1), 68–91. DOI: https://doi.org/10.24908/ijesjp.v6i1.12663 (p. 68)

García, S. A. (2022). Educación ambiental para la sustentabilidad, una apuesta desde la pedagogía crítica y sentipensante. Revista CoPaLa. Construyendo Paz Latinoamericana, 7(14), 68-77. DOI: https://doi.org/ 10.35600/ 25008870.2022.14.0214 (p. 68)

Mena-Lozano, Á. E., & Meneses-Copete, Y. A. (2020). La filosofía de vivir sabroso. Revista Universidad de Antioquia. 50-53. https://www.researchgate.net/publication/338778394_La_filosofia_del_Vivir_sabroso/link/ 5e29 f6754585150ee77dea86/download (p. 50)

Zuluaga-Cometa, H. A., & Insuasty-Rodríguez, A. (2019). Por la vida, ¿Hasta la vida misma?: Líderes sociales en Riesgo (Colombia). El Ágora U.S.B., 19(2), 313-321. DOI: https://doi.org/10.21500/16578031.4386 (p. 318)

Departamento Nacional de Planeación- DNP (2023). Gobierno presentó el primer Plan Nacional de Desarrollo construido con la gente: “Colombia, potencia mundial de la vida”. https://www.dnp.gov.co/Paginas/gobierno-presento-el-primer-plan-nacional-de-desarrollo-construido-con-la-gente-colombia-potencia-mundial-de-la-vida.aspx

Ministerio de Salud-Gobierno de Colombia (2023). Colombia potencia mundial de la vida, no es posible si no se transforma el sistema de salud. Boletín de Prensa No. 24. https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Colombia-potencia-mundial-de-la-vida.aspx

Huertas-Vilca, K., Maguiña-Rivero, O., & Durand-Azcárate, L. (2021). Multiculturalidad y modelos económicos en América Latina. Revista De Filosofía, 38(99), 631-644. DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.5677115 (p. 644)

Torres-Díaz, G., Muñoz-Méndez, A., Ternera-Muñoz, Y., & Orozco-Bohórquez, M. (2023). Colombia, Potencia Mundial para la Vida: El uso de la inteligencia artificial como herramienta de progreso. Revista De Filosofía, 40(104), 194-204. DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.7644786 (p. 195)

Tiusabá-Gómez, B., & López, C. (2019). Elementos estructurales y coyunturales de una implementación conflictiva del Acuerdo de Paz entre el Gobierno colombiano y las FARC-EP. Estudios Políticos, (55), 224-244. DOI: https://doi.org/10.17533/udea.espo.n55a11 (p. 227)

Zuluaga-Cometa, H. A., & Insuasty-Rodríguez, A. (2022). Colombia y la geopolítica de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Implicaciones de ser Partnership. Revista Kavilando, 14(1), 21-27. http://kavilando.org/ revista/index.php/kavilando/article/view/445 (p. 24)

Publicado
2023-04-23
Cómo citar
Gabriel Agenor Torres Díaz, Decired del Carmen Ojeda Pertuz, Lliods Kevin Figueroa Varela, & Amanda Miguel Iguarán Jiménez. (2023). El debate como estrategia pedagógica en la formación del ingeniero en el contexto de una Colombia como potencia mundial para la vida: The Debate as a Pedagogical Strategy in the Training of the Engineer in the Context of a Colombia as a World Power for Life. Revista De Filosofía, 40(105), 395-408. https://doi.org/10.5281/zenodo.7863874