Educación para el bienestar colectivo: estrés docente como limitante pedagógica
Education for Collective welfare: Teaching Stress as a Pedagogical Limitation
Resumen
La presente investigación tiene el propósito de analizar los aportes que la educación ofrece para el bienestar colectivo; por lo cual, considera el estrés del docente como limitante de las acciones pedagógicas. Es un estudio bibliográfico de carácter diacrónico desde el enfoque racionalista deductivo. Identifica las causas que provocan malestar mental y físico de quienes instruyen. Insiste que repetir los modelos fabriles concomitantes al mercado neoliberal en la escuela conlleva las distancias de los hechos educativos con las reales necesidades sociales. Por lo tanto, aprovechar los aportes de los mejores planes de formación amerita subvertir las relaciones alienantes por disposiciones éticas. Es decir, la enseñanza como correlato de la vida digna implica formar para convivir éticamente.
Descargas
Citas
ESTEVE, J.M. (2007). La Formación Inicial de los Profesores de Secundaria. Ariel. Barcelona. España.
GRAVES, D.H. (2001). The Energy to Teach. Westport. Heineman.
JEFATURA DEL ESTADO. (2015). Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales. Recuperado de: chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.boe.es/buscar/pdf/1995/BOE-A-1995-24292-consolidado.pdf en octubre de 2022.
JIMÉNEZ RIVAS, S. (2017). Factores Psicosociales y Salud: De vida laboral a factor de riesgo. RECS, 5(2). Recuperado de: https://e-revistas.uc3m.es/index.php/RECS/article/view/3340/1992 en agosto del 2022.
KNIGHT-WEGENSTEIN, A.G. (1973). Die Arbeitszeit der Lehrer in der Bundesrepublik Deutschland. Zürich.
MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES. (2019). Prevención de Riesgos Laborales en el Sector de la Enseñanza. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el trabajo. Madrid. España.
MORIANA ELVIRA, J; HERRUZO CABRERA, J. (2004). Estrés y Burnout en Profesores International. Journal of Clinical and Health Psychology, 4(3)., pp. 597-621. Asociación Española de Psicología Conductual Granada, España.
OMS. (2016). Estrés Laboral es una Carga para los Individuos, los Trabajadores y las Sociedades. Recuperado de: https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=11973:workplace-stress-takes-a-toll-on-individuals-employers-and-societies&Itemid=1001&lang=es en octubre de 2021.
RODRÍGUEZ-BALCÁZAR, Susan Cristy; BORREGO ROSAS, Carlos Esteban; OCEDA CORTEZ, Jean Pierre Victor. (2022). Estrés Laboral Docente como Limitante Pedagógico. Revista de Filosofía. Universidad del Zulia. 39 (102)., pp. 602-619. Recuperado de: DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.7055686 en octubre de 2022.
SOTO SALCEDO, Alexis; ANDRADE PÉREZ, Marcela; VÉLIZ BURGOS, Alex; MORENO LEIVA, Germán. (2022). Salud Mental desde una Mirada Multidimensional, una Mirada Universitaria. ENCUENTROS Revista de Ciencias Humanas, Teoría Social y Pensamiento Crítico. 16., pp. 218-231. Recuperado de: https://orcid.org/0000-0001-5338-0391 en octubre de 2022.
VEGA GUTIÉRREZ, Oscar; VEGA VERA, María Jesús; PARADA ULLOA, Marcos. (2022). El Riesgo en la Sociedad Multicultural y Compleja, una Mirada en Tiempos de Incertidumbre. ENCUENTROS Revista de Ciencias Humanas, Teoría Social y Pensamiento Crítico. 16., pp. 246-253. Recuperado de: DOI: http://doi.org/10.5281/zenodo.6916916 en octubre de 2022.
VIDAL, Jaidith Eneth; MEJIA GONZÁLEZ, Loreley; CURIEL GÓMEZ, Rebeca Yaneth. (2021). La Violencia como Fenómeno Social: Dimensiones Filosóficas para su Evaluación. Revista de Filosofía. Universidad del Zulia. 38 (99)., pp. 179-189. Recuperado de: DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.5644261 en octubre de 2022.