Competencia epistémica: Comprensión filosófico-metodológica de la novedad científica en la tesis doctoral

Epistemic Competence: Philosophical-methodological understanding of scientific novelty in the doctoral thesis

Palabras clave: filosofía de la ciencia, novedad científica, competencia epistémica, pensamiento científico, tesis doctoral, ciencia de la ciencia (SciSci)

Resumen

El artículo tiene como objetivo analizar aspectos metodológicos y filosóficos de la novedad científica en una tesis doctoral, como singularidad de la dimensión semiótica de la competencia epistémica del investigador. Para tal fin, se valora el papel de la subjetividad de los investigadores y el rol activo de la filosofía de la ciencia para la comprensión de estas categorías. La metodología se desarrolló desde el paradigma dialéctico y enfoque cualitativo, participaron 40 expertos de 10 países y cuatro grupos doctorales; se combinaron los métodos de sistematización de experiencia y teoría fundamentada; se utilizó la entrevista a expertos, complementándose con un focus group en 4 grupos de doctorado y el análisis de contenido de 50 tesis doctorales. Los resultados de la entrevista constatan 16 temas y cuatro macro categorías que ayudan a entender qué es la novedad científica, cómo se evidencia en el texto, sus cualidades, cómo se construye y cuál es el papel de la filosofía de la ciencia en este proceso; el focus group evidenció dificultades de los doctorandos en la ejecución de la fase de trascendencia epistémica del método de construcción teórica, por lo que se procedió a elaborar pautas reflexivas, didácticas y metodológicas a partir del análisis de contenido de tesis doctorales y la sistematización de experiencias y vivencias profesionales formativas que explican cómo se concreta la novedad científica en una tesis doctoral.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Angel Deroncele-Acosta, Universidad San Ignacio de Loyola – Lima - Perú

Grado científico de Doctor. Posdoctorado en Psicología Educativa y Psicología Organizacional. Universidad de Almería, España 2018; Universitat de València, España 2019. Máster en Ciencias Sociales. 

Investigador Concytec. 

Coordinador y miembro de proyectos internacionales de investigación en el área de Psicología y Educación, miembro acreditado de cinco redes de investigación. 

Especializado en formación de competencias investigativas, productividad científica y cienciometría. 

Ramiro Gross-Tur, Universidad de Oriente – Santiago de Cuba - Cuba

Jefe de departamento · Universidad de Oriente. Santiago de Cuba, Cuba.

Patricia Medina-Zuta, Universidad San Ignacio de Loyola - Lima - Perú

Doctora en Psicología de la Educación y Desarrollo Humano en Contextos Multiculturales por la Universitat de Valencia (España) y Máster en mención similar por la misma universidad. Magister en Educación con mención en Gestión de la Educación por la PUCP y especialista en Problemas de Aprendizaje por CPAL. 

Asesora y docente especializada en Investigación Educativa (diseños cualitativos y cuantitativos).

Especialización en Docencia Universitaria y Gestión Educativa. Posgrado de USIL, UNIFÉ, UARM e integrante del claustro universitarios en la Maestría en Ciencias de la Educación - UNISS de Cuba. 

Miembro del Comité Científico de la REED de Investigación Educativa - UNISS de Cuba y REDEM.

Revisora de artículos científicos en Libros REED. Actual consultora Internacional y asesora del CECIP. 

Miembro del Comité Directivo en la Red Latinoamericana de Formación Docente Kipus - Perú. 

Juanjo Mena, Universidad de Salamanca – Salamanca - España

Profesor Titular, Departamento de Didáctica, Organización Escolar y Métodos de Investigación, Universidad de Salamanca, España.

Doctor en Ciencias de la Educación (Psicología Evolutiva y de la Educación), Universidad de Salamanca, Salamanca, España.

Citas

Aitchison, C., y Guerin, C. (2014). Writing groups for doctoral education and beyond: Innovations in practice and theory. (Book). Writing Groups for Doctoral Education and Beyond: Innovations in Practice and Theory, pp. 1-240. ISBN: 978-020349881-1

Alajami, A. (2020). Beyond originality in scientific research: Considering relations among originality, novelty, and ecological thinking. Thinking Skills and Creativity, 38, 100723–. https://doi:10.1016/j.tsc.2020.100723

Bourdieu, P. (2003). El oficio del científico. Ciencia de la ciencia y reflexividad. Anagrama.

Bunge, M. (2013). La ciencia, su método y su filosofía. Editorial Laetoli.

Bunge, M. (2004). La investigación científica: su estrategia y su filosofía. Siglo XXI Editores.

Chisholm, S. (2012). Innovation and the NHS: Turning theory into practice. British Journal of Health Care Management, 18(5), 236-237. https://DOI:10.12968/bjhc.2012.18.5.236

Corley, K., y Gioia, D. (2011). Building theory about theory building: What constitutes a theoretical contribution? Academy of Management Review, 36(1), 12-32. https://doi.org/10.5465/amr.2009.0486

Dávila Morán, R. C., Agüero Corzo, E. del C., y Ruiz Nizama, J. L. (2021). Retos de la Educación por Competencias en la Sociedad Contemporánea: Challenges of Competency Education in Contemporary Society. Revista De Filosofía, 38(98), 270-290. https://doi.org/10.5281/zenodo.5527562

Deroncele-Acosta, A. (2022). Competencia epistémica: Rutas para investigar. Universidad y Sociedad, 14(1), 102-118. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/2540

Deroncele-Acosta, A., Gross-Tur, R., Medina-Zuta, P. (2021 a). El mapeo epistémico: herramienta esencial en la práctica investigativa. Universidad y Sociedad, 13(3), 172-188. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/2088

Deroncele-Acosta, A, Medina-Zuta, P., Goñi-Cruz, F. F., Montes-Castillo, M. M., Roman-Cao, E., y Gallegos Santiago, E. (2021 b). Innovación Educativa con TIC en Universidades Latinoamericanas: Estudio Multi-País. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 19(4). https://doi.org/10.15366/reice2021.19.4.009

Deroncele, A. (2020 a). Competencia epistémica del investigador. En A. M. de Vicente Domínguez y N. Abuín Vences (Coords), La comunicación especializada del siglo XXI (pp. 53-77). Madrid, España: McGraw-Hill. https://bit.ly/3ANOsWw

Deroncele, A. (2020 b). Paradigmas de investigación científica. Abordaje desde la competencia epistémica del investigador.

Arrancada, 20(37), 211-225. http://revistarrancada.cujae.edu.cu/index.php/arrancada/article/view/331

Difabio de Anglat, H., y Alvarez, G. (2019). Estrategias retóricas del capítulo introductorio de tesis doctorales en Educación. Íkala, 24(1), 69–84. https://doi:10.17533/UDEA.IKALA.V24N01A03

Drouhard, J.P. (2011). La Epistemografía: un útil al servicio de la didáctica de la matemática y de las ciencias. Conference paper. https://bit.ly/3Hq4F8V

Dvir, D., y Shenhar, A.J. (2012). Bridging theory and practice: Toward a unified framework of innovation. Proceedings of Portland International Center for Management of Engineering and Technology: Technology Management for Emerging Technologies, PICMET, 12, 6304205, pp. 1884-1891

Dynich, A., y Wang, Y. (2017). Analysis of novelty of a scientific text as a basis for assessment of efficiency of scientific activities. Journal of Organizational Change Management, 30(5), 668–682. https://doi:10.1108/JOCM-10-2016-0226

Enengel, B., Muhar, A., Penker, M., Freyer, B., Drlik, S., y Ritter, F. (2012). Co-production of knowledge in transdisciplinary doctoral theses on landscape development—An analysis of actor roles and knowledge types in different research phases. Landscape and Urban Planning, 105(1-2), 106–117. https://doi:10.1016/j.landurbplan.2011.12.004

Eriksson Lundström, J. S. Z., Wiberg, M., Hrastinski, S., Edenius, M., y Ågerfalk, P. J. (Eds.). (2013). Managing Open Innovation Technologies. https://doi:10.1007/978-3-642-31650-0

Evans, J. A.; y Foster, J. G. (2011). Metaknowledge. Science, 331(6018), 721–725. https://doi:10.1126/science.1201765

Ferreira, C. (2020). Productividad científica y evolución de las tesis doctorales en Educación Superior: análisis por género y temáticas. Revista Española de Documentación Científica, 43(4), e278. https://doi.org/10.3989/redc.2020.4.1711

Feyerabend, P. (2010). Tratado contra el método: Esquema de una teoría anarquista del conocimiento. Tecnos.

Finkelstein, G. (2015). Mechanical neuroscience: Emil du Bois-Reymond’s innovations in theory and practice. Frontiers in Systems Neuroscience, 9. https://doi:10.3389/fnsys.2015.00133

Fischhoff, B. (2013). The sciences of science communication. Proceedings of the National Academy of Sciences, 110(Supplement_3), 14033–14039. https://doi:10.1073/pnas.1213273110

Fortunato, S., Bergstrom, C. T., Börner, K., Evans, J. A., Helbing, D., Milojevic, S., Petersen, A. M., Radicchi, F., Sinatra, R., Uzzi, B., Vespignani, A., Waltman, L., Wang, D., y Barabasi, A.-L. (2018). Science of science. Science, 359(6379), 1–7. https://doi:10.1126/science.aao0185

Foster, J. G., Rzhetsky, A., y Evans, J. A. (2015). Tradition and Innovation in Scientists’ Research Strategies. American Sociological Review, 80(5), 875–908. https://doi:10.1177/0003122415601618

Fuentes, H., Montoya, J., y Fuentes, L. (2018). Paradigmas de la ciencia y la investigación científica. Material en soporte electrónico. Posdoctorado. Centro de Estudios de Educación Superior. Universidad de Oriente, Cuba.

Fuentes-González, H.C. (2009). La concepción científica holística configuracional una alternativa en la construcción del conocimiento científico. Su aplicación en la formación de los profesionales de la educación superior en la contemporaneidad. Tesis de Doctorado de Segundo Grado. Universidad de Oriente, Centro de Estudios de Educación Superior "Manuel F. Gran", Cuba.

Fuentes-González, H. C., Matos-Hernández, E., Montoya-Rivera, J. (2007). El proceso de investigación científica orientada a la investigación en ciencias sociales. Ecuador, Guaranda: Universidad Estatal de Bolívar.

García, V. (1982). La investigación científica. Revista Española de Pedagogía, XL (155)

González-Rey, F.L., y Mitjáns-Martínez, A. (2021). Subjetividad: Teoría, epistemología y método. Alinea Editora.

Gross-Tur, R. (2017). Estrategia educativa para la formación científico-profesional del psicólogo. Tesis Doctoral. Universidad de Oriente, Cuba.

Hoyos, D., Roncancio, A., y Ospina, J. (2021). La enseñanza de la filosofía en el escenario post COVID-19. Revista de Filosofía, 97(1). https://doi.org/10.5281/zenodo.4879240

Jasny, B. R. (2018). The whys and wherefores of SciSci. Science, 359(6379), 1004.10–1006. https://doi:10.1126/science.359.6379.1004-j

Kwan, B. S. C. (2006). The schematic structure of literature reviews in doctoral theses of applied linguistics. English for Specific Purposes, 25(1), 30–55. https://doi:10.1016/j.esp.2005.06.001

Kuhn, T. (2005). La estructura de las revoluciones científicas. Fondo de Cultura Económica, México.

Lee, C. A. L. (2019). What science fiction can demonstrate about novelty in the context of discovery and scientific creativity. Foundations of Science, 24(4), 705-725. https://doi:10.1007/s10699-019-09615-6

Liu, M., Bu, Y., Chen, C., Xu, J., Li, D., Leng, Y., Freeman, R., Meyer, E., Yoon, W., Sung, M., Jeong, M., Lee, J., Kang, J., Min, C., Song, M., Zhai, Y., y Ding, Y. (2021). Pandemics are catalysts of scientific novelty: Evidence from COVID-19. Journal of the Association for Information Science and Technology. https://doi:10.1002/asi.24612

Llano-Restrepo, M. A. (2006). Redacción y publicación de artículos científicos. Ingeniería y Competitividad, 8(2), 112-127. https://www.redalyc.org/pdf/2913/291323467011.pdf

Lorié-González, O., y Savón-Leyva, C. (2012). En torno a la comprensión y construcción de la novedad científica. Revista Electrónica EduSol, 10(32), 1-6.

Mangione, A. M. (2021). La noticia sobre ciencia: Sesgo hacia la comunicación de los resultados sobre los procesos de la investigación científica. SciComm Report, 1(1), 1-13. https://doi:10.32457/scr.v1i1.660

Medina Zuta, P., y Deroncele Acosta, A. (2020). La práctica investigativa dialógico-reflexiva para orientar la problematización como operador epistémico de la construcción científico-textual. Revista Inclusiones, 7(2), 160-174.

Merleau-Ponty, M. (1997) Fenomenología de la percepción. Barcelona: Península.

Min, C., Bu, Y., Sun, J., Ding, Y. (2018). Is scientific novelty reflected in citation patterns? Proceedings of the Association for Information Science and Technology, 55(1), 875–876. https://doi:10.1002/pra2.2018.14505501155

Muñoz, Á. (2002). Para investigar en filosofía: ¿Methodologia o methodiologia? Revista de Filosofía, 42 (3). https://produccioncientificaluz.org/index.php/filosofia/article/view/18964/18949

Murillo, F. J., Martínez-Garrido, C. y Belavi, G. (2017). Sugerencias para escribir un buen artículo científico en educación. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 15(3), 5-34. https://doi.org/10.15366/reice2017.15.3.001

O’Neill, P. (2002). Tectonic change: The qualitative paradigm in psychology. Canadian Psychology, 43(3),190-194

Okpotor, F.I. (2021). We all need philosophy of science: Analyticism as a vehicle for explanatory understanding in multi-method research. African Affairs, 120(479), 277-296. https://DOI:10.1093/afraf/adab002

Palacios, V. (2018). La originalidad de la mirada filosófica. Sobre la filosofía en la ciudadanía y la universidad. THÉMATA. Revista de Filosofía, Núm. 58.

Parry, S. (1998). Disciplinary discourse in doctoral theses. Higher Education, 36(3), 273–299. https://doi:10.1023/a:1003216613001

Ponce, O. A., Galán, J. G., y Pagán-Maldonado, N. (2017). Philosophy of science and educational research strategies for scientific effectiveness and improvement of the education. European Journal of Science and Theology, 13(4), 35-46. https://arxiv.org/ftp/arxiv/papers/1803/1803.01220.pdf

Ponterotto, J. G. (2005). Qualitative research in counseling psychology: A primer on research paradigms and philosophy of science. Journal of Counseling Psychology, 52(2), 126–136. https://doi:10.1037/0022-0167.52.2.126

Popper, K. (1962). La lógica de la investigación científica. Editorial Tecnos.

Quine, V. (1985). Dos dogmas del empirismo. En: Desde un punto de vista lógico. Orbis.

Real Academia Española (2022). Diccionario de la lengua española. https://dle.rae.es/pluralismo?m=form

Rosenbaum, M. S., y Russell-Bennett, R. (2019). Developing substantive theories into formal theories via disruption. Journal of Services Marketing, 33(5), 572–575. https://doi.org/10.1108/JSM-04-2019-0158

Sher, G., y Bo, C. (2019). Foundational Holism, Substantive Theory of Truth, and A New Philosophy of Logic: Interview with Gila Sher BY Chen Bo. The Philosophical Forum, 50(1), 3–57. https://doi.org/10.1111/phil.12208

Sokolova, T.D. (2020). A Priori in the Philosophy of Science. Epistemology and Philosophy of Science, 57(3), 60–74. https://doi:10.5840/eps202057342

Su, Y.-S., Kajikawa, Y., Tsujimoto, M., Chen, J. (2018). Innovation ecosystems: Theory, evidence, practice, and implications. Technological Forecasting and Social Change. 136, 14-17. https://doi:10.1016/j.techfore.2018.08.009

Sunedu (2019). Sobre la obtención de grados académicos. https://www.sunedu.gob.pe/sobre-obtencion-de-grados-academicos/

Strauss, A., Corbin, J. (1994). Grounded Theory methodology: An overview. En Denzin, N., K., Lincoln, Y., S., (Eds.). Handbook of Qualitative Research. Sage Publications. 1-18.

Torres Díaz, G. A., Quintero Merchán, S., y Miranda Samper, O. M. (2021). La educación por competencias en la sociedad del conocimiento: Skills Education in the Knowledge Society. Revista de Filosofía, 38(98), 257-269. https://doi.org/10.5281/zenodo.5527518

Uzzi, B., Mukherjee, S., Stringer, M., y Jones, B. (2013). Atypical Combinations and Scientific Impact. Science, 342(6157), 468–472. https://doi:10.1126/science.1240474

Veugelers, R., y Wang, J. (2019). Scientific novelty and technological impact. Research Policy. https://doi:10.1016/j.respol.2019.01.019

Viveros, W. S. (2019). La educación científica y la filosofía de la ciencia: una relación necesaria como propuesta académica en el currículo. Revista Conrado, 15(70), 384-391.

Wittgenstein, L. (1999). Tratactus lógico-philosophicus. Editorial Alianza

Yamamoto K. (2020). Innovation strategy: Theory and practice. Kinoshi Kenkyu Kaishi/Annals of the High-Performance Paper Society, 58, 15-24. https://doi:10.11332/KINOUSHI.58.15

Zeng, A., Shen, Z., Zhou, J., Wu, J., Fan, Y., Wang, Y., y Stanley, H. E. (2017). The science of science: From the perspective of complex systems. Physics Reports, 714-715, 1–73. https://doi:10.1016/j.physrep.2017.10.001

Publicado
2022-08-31
Cómo citar
Deroncele-Acosta, A., Gross-Tur, R., Medina-Zuta, P., & Mena, J. (2022). Competencia epistémica: Comprensión filosófico-metodológica de la novedad científica en la tesis doctoral: Epistemic Competence: Philosophical-methodological understanding of scientific novelty in the doctoral thesis. Revista De Filosofía, 39(102), 39 - 77. https://doi.org/10.5281/zenodo.7059265