Formación humana integral: el aprendizaje ante los entornos virtuales
Integral Human Training: Learning in Virtual Environments
Resumen
El artículo analiza los ambientes virtuales de aprendizaje como herramienta de mediación didáctica para la formación humana integral. Las maneras contemporáneas de educar ameritan originar el debido manejo de los recursos que las nuevas tecnologías de la comunicación ofrecen, con haberes epistémicos que susciten conocimiento como confluencia humana. En esta relación, destacan las reflexiones éticas a modo decoincidencia de intenciones, justificaciones, razones que animan convivencia pacífica, solidaria y democrática. Se busca reducir la brecha digital disminuyendo las distancias socioeconómicas al brindar herramientas que concreten sociedades justas. Es una investigación bibliográfica desde el enfoque Racionalista-Deductivo.
Descargas
Citas
CASTRO, Á., JIMÉNEZ, R., ITURBE, C. Y SILVA, M. (2020). ¿Educación STEM o en Humanidades? Una reflexión en torno a la formación integral del ciudadano del siglo XXI. Utopía y Praxis Latinoamericana,25(9)., pp. 197-208.Recuperado de:https://produccioncientificaluz.org/index.php/utopia/article/view/34242.En marzo de 2021., p. 200.
GIL VARELA, A. (2016). Concepciones Éticas Sobre el uso de las TIC de los Estudiantes de la Institución Educativa Octavio Harry de Medellín, grados 8° a 11°, desde el pensamiento crítico, la autonomía y la responsabilidad. (Tesis de maestría). Recuperado de: https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/2870/T.G.%20Adriana%20Mar%C3%ADa%20Gil.pdf?sequence=1 en diciembre de 2020., p. 52.
ACEVEDO, Á., ARGÜELLO, A. J., Pineda, B. G., &Turcios, P. W. (2020). Competencias del Docente en Educación Online en Tiempo de COVID-19: Universidades Publicas de Honduras/ Teachercompetences in online education in time of COVID-19: PublicUniversities of Honduras. Revista De Ciencias Sociales, 26., pp. 206-224. Recuperado de: https://doi.org/10.31876/rcs.v26i0.34123. en abril de 2021., p. 207.
JAILLIER, É., RAMÍREZ, L., SAMPEDRO, C., Y ARBOLEDA, C. (2020). Innovación Social: Evolución del Concepto en el Tiempo. Revista Venezolana de Gerencia (RVG). (25). 92., pp. 1637-1654. Universidad del Zulia (LUZ). Recuperado de:https://www.produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/34286/36135en febrero de 2021., p. 1651.
QUESADA, L. (2018). Innovación Social en el Contexto de la Educación Superior: La inclusión microcurricular de la perspectiva de género a través de una propuesta pedagógica. (Trabajo de grado). Universidad ICESI: Facultad de derecho y ciencias sociales: Maestría en gerencia para la innovación social. Santiago de Cali, Colombia. Recuperado de: https://www.produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view/35125en noviembre de 2020., p. 26.
MARTÍNEZ RUIZ, X. (2015). Educación Virtual: Consideraciones éticas y semánticas desde la infoesfera. Innovación Educativa, (15)68., pp. 9-14. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-26732015000200002en enero de 2021., p. 12.
GIL VARELA, A. (2016). Concepciones Éticas Sobre el uso de las TIC de los Estudiantes de la Institución Educativa Octavio Harry de Medellín, grados 8° a 11°, desde el pensamiento crítico, la autonomía y la responsabilidad. (Tesis de maestría). Recuperado de: https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/2870/T.G.%20Adriana%20Mar%C3%ADa%20Gil.pdf?sequence=1 en diciembre de 2020., p. 49.
CUARTAS-RESTREPO, J. (2017). Humanidades Digitales, dejarlas ser. Revista Colombiana de Educación, 72., pp. 65-78. Weber, 2000, citado en Cuartas., p. 75.
BATISTA HERNÁNDEZ, N., & VALCÁRCEL IZQUIERDO, N. (2018). Formación Integral en el Proceso Educativo del Estudiante de Preuniversitario. Opuntia Brava, 9(2)., pp. 22-28. Recuperado a partir de http://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/145en febrero de 2021., p. 24.
CASTRO, Á., JIMÉNEZ, R., ITURBE, C. Y SILVA, M. (2020). ¿Educación STEM o en Humanidades? Una reflexión en torno a la formación integral del ciudadano del siglo XXI. Utopía y Praxis Latinoamericana,25(9)., pp. 197-208.Recuperado de:https://produccioncientificaluz.org/index.php/utopia/article/view/34242. En marzo de 2021., p. 202.
MERCHÁN BASABE, C. A. (2018). Modelamiento Pedagógico de Ambientes Virtuales de Aprendizaje (ava). Tecné, Episteme y Didaxis: ted, 44., pp. 51-70. Recuperado de: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/8989/6747en diciembre de 2021., p. 53.
CUARTAS-RESTREPO, J. (2017). Humanidades Digitales, dejarlas ser. Revista Colombiana de Educación, 72., pp. 65-78.
CALLEJAS, M., GÓMEZ, L., GUTIÉRREZ, M., PARDO, A. (2013). La Reflexión sobre los Estilos Pedagógicos y la Innovación Curricular en la Universidad. Praxis & Saber. Revista de investigación y pedagogía. 4(8), (Junio-Diciembre)., pp.41-61.Maestría en Educación. Upte. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/4772/477248392003.pdf en enero de 2021., p. 60.
JAILLIER, É., RAMÍREZ, L., SAMPEDRO, C., Y ARBOLEDA, C. (2020). Innovación Social: Evolución del Concepto en el Tiempo. Revista Venezolana de Gerencia (RVG). (25). 92.,pp. 1637-1654. Universidad del Zulia (LUZ). Hopenhayn, en el III Congreso de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional del Litoral, 2017, citado por Jaillier et al. Recuperado de:https://www.produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/34286/36135en febrero de 2021., p. 1646.
OECD. (2015). Skills for Social Progress: The Power of Social and Emotional Skills, OECD. SkillsStudies. OECD Publishing., p. 47.
BERRIO, H., FLOREZ, S., CARRILLO, H. Y ALFARO, C. (2020). Escenarios Virtuales de Aprendizajes: Experiencias significativas para el desarrollo de competencias científicas en metodologías de investigación. En Maya Pabón, R. (Ed.), Experiencias Significativas en Investigación y Procesos Pedagógicos., pp. 185-194). Colombia: UenicCis. Recuperado de: http://editorialmayapabon.com/2021/03/06/libro-experiencia-significativa-de-investigacion-dic2020-29012021/. En febrero de 2021., p. 193.
MARTÍNEZ MIGUÉLEZ, M. (2016). El Conocimiento y la Ciencia en el Siglo XXI y sus Dificultades Estereognósicas. Segunda edición. Venezuela: Editorial Trillas., pp. 230,231.
JAY, W., ESCALANTE, C., VILLEGAS, J. Y PIEDRAHITA, G. (2018). Blockchain: Una Estrategia de Tecnología para el Proceso Enseñanza–Aprendizaje. En V. Meriño Córdoba (Coord.), Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinaria (8) Colección unión global, pp. 103-118. Zulia, Venezuela: Fondo Editorial Universitario de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago “Jesús María Semprún”. Recuperado de: http://hdl.handle.net/11323/3144. En enero de 2021., p. 116.
CIFUENTES MEDINA, J. (2014). El Papel de las Humanidades en la Educación Superior en el Siglo XXI. QuaestionesDisputatae. Temas en Debate. Revista de la Universidad Santo Tomás. Seccional Tunja. 15., pp. 101-112. Recuperado de: https://www.academia.edu/33723071/El_papel_de_las_humanidades_en_la_educaci%C3%B3n_superior_en_el_Siglo_XXI en diciembre de 2020., p. 104.
TORRES, J., CIFUENTES, J., Y PLAZAS, L. (2017). El Naufragio de las Humanidades. Revista Saber, Ciencia y Libertad, 12(1)., pp. 196-214. Recuperado de: https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2017v12n1.1473en enero de 2021., p. 201.
SOTO, J., RODELO, M., JAY, W. Y AHUMADA, B. (2020). Identidad Cultural Caribe e Innovación Curricular en Proyectos Formativos. Opción: Revista de Ciencias Humanas y Sociales, Año 36, (93)2., pp. 361-388., p. 372.
CHIRINOS CAMPOS, L. (2016). Ética del Docente en los Entornos Virtuales de Aprendizaje. Revista REDINE, (8)2., pp. 136–140. Recuperado de:https://core.ac.uk/download/pdf/75760172.pdfen enero de 2021., p. 138.
APARICIO, O., Y OSTOS, O. (2021). Pedagogías Emergentes en Ambientes Virtuales de Aprendizaje. Revista Internacional de Pedagogía e Innovación Educativa, 1(1)., pp. 11-36. Recuperado de: https://editic.net/ripie/index.php/ripie/article/view/25/20. en abril de 2021., p. 12.
DE LA CALLE, M. (2015). Tendencias Innovadoras en la Enseñanza de las Ciencias Sociales. Hacer visible lo invisible. “Una enseñanza de las ciencias sociales para el futuro: Recursos para trabajar la invisibilidad de personas, lugares y temáticas”. pp. 67-79. Cáceres, España: Universidad de Extremadura y AUPDCS, 1 Edición. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5085434diciembre de 2020.
DE LA CALLE, M. (2015). Tendencias Innovadoras en la Enseñanza de las Ciencias Sociales. Hacer visible lo invisible. “Una enseñanza de las ciencias sociales para el futuro: Recursos para trabajar la invisibilidad de personas, lugares y temáticas”. pp. 67-79. Cáceres, España: Universidad de Extremadura y AUPDCS, 1 Edición. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5085434diciembre de 2020., p. 73.