Construcción del mundo de la vida del niño mapuche en un aula de Temuco
Construction of the Life World of the Mapuche Child in a Classroom in Temuco
Resumen
El propósito de este manuscrito es develar la construcción del mundo de la vida de la niñez Mapuche en una escuela de Temuco. Se indaga la interacción y coexistencia del niño Mapuche con sus pares en la vida cotidiana. El método es cualitativo, se sitúa desde un enfoque etnometodológico y diseño de caso único. Se aplicaron entrevistas semiestructuradas y observación no participante. El análisis se realiza a partir de una reducción de datos por el programa Atlas ti a través de procedimientos de codificación abierta y axial. Se concluye que las vivencias y costumbres del niño, así como la construcción e inclusión de identidad Mapuche, en un aula de clases se construye a partir de la educación escolar no mapuche de tipo occidental.
Descargas
Citas
STEFONI, Carolina. STANG, Fernanda. RIDEMANN, Andrea. (2016). Educación e interculturalidad en Chile: un marco para el análisis”. Revista estudios internacionales, vol. 185,153-182. Recuperado de: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-37692016000300008
QUINTRIQUEO, Segundo y TORRES, Héctor (2013). Construcción de Conocimiento Mapuche y su relación con el Conocimiento Escolar. Estudios Pedagógicos. vol. 1 n° 3, 199-216 Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=173528596011
TURRA, Héctor; GARRIDO, Sandra; PÉREZ, Cherry; LLANQUINAO, Gabriel y MERINO, María. (2014). “El rol del espacio recreado en la construcción discursiva de identidad de adolescentes Mapuche de Temuco y Santiago”. Revista ALPHA, vol. 38, 155-172. Recuperado de: http://www.scielo.cl/pdf/alpha/n38/art_11.pdf
FUENTES, Claudio; CEA, Maite; (2017). “Reconocimiento débil: derechos de pueblos indígenas en Chile. Perfiles Latinoamericanos”, vol. 1 n° 1, 1-21. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11549647003
BENGOA Jorge. (1999). Historia de un conflicto: los mapuche y estado nacional. Ediciones Planeta, Santiago.
BACIGALUPO, Ana (2020). Las luchas mapuches para aniquilar a la historia dominante: mito historia, capacidad espiritual de accionar y conciencia histórica chamánica en el sur de Chile."Mitológicas vol. XXXV, 155-180. Redalyc, https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14664836007
SALAZAR, GABRIEL Y PINTO, JORGE (1999). Historia Contemporánea de Chile. Santiago: LOM Ediciones.
PINTO, Jorge. (2012). “El conflicto Estado-Pueblo Mapuche, 1900-1960”. Revista UNIVERSUM, vol. 1, nª 27, 167-189.
SAMANIEGO Augusto y RUIZ, Carlos (2002). Mentalidades y políticas wingka. Los Mapuche en la sociedad chilena actual. Santiago: LOM.
FUENTES, Claudio y CEA, Maite (2017). “Reconocimiento débil: derechos de pueblos indígenas en Chile”. Perfiles Latinoamericanos, 1-21. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11549647003
SALAZAR, Gabriel y PINTO, Jorge. (1999). “Historia Contemporánea de Chile. Santiago: LOM Ediciones.
CHIHUAILAF, Elicura; MILLAMÁN, Rosamel; DEVALPO, Alain; MASSARDO, Jaime y RUIZ, Carlos. (2008) “Historia y luchas del pueblo Mapuche”. Chile: Aún creemos en los sueños.
PEYSER, Alexia. (2002). “Desarrollo, Cultura e Identidad: El caso del mapuche urbano en Chile”.
DIETZ, Gunther (2017). “Interculturalidad: una aproximación antropológica”. Perfiles Educativos, Vol. 39. 192-207.Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13250923012
GEERTZ, Clifford (2003); La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa.
MORALES, Jorge. (2017). Identidad Étnica y Educación Superior: reflexiones a partir de una experiencia áulica en la Universidad Nacional de Jujuy, Sede San Pedro de Jujuy. Revista difusiones vol. 12, 3647. Recuperado de: http://revistadifusiones.net/index.php/difusiones/article/view/119
HERNÁNDEZ, Isabel. (1993). “Identidad enmascarada: Los Mapuche de los Toldos. Argentina: EUDEBA.
CASTRO, Milka. (2004). “Los desafíos de la interculturalidad: identidad, política y derecho”. Santiago: Universidad de Chile.
CASALS, Antoni. (2015). Violencia y ética emocional, el giro intersubjetivo de la ética en Emmanuel Lévinas y Gabriel Bello. Madrid: Ediciones Nobel.
CARRERA, Llorenc; EIJO, Pilar; ASSUMPCIÓ, Estany; GÓMEZ, María Teresa; GUICH, Ricard; MIR, Victoria; OJEDA, Felipa; PLANAS, Teia y GRACIA, María. (2006): Cómo educar en Valores. Madrid: Narcea.
BISQUERRA, Rafael. (2004). Metodología de la Investigación educativa. Madrid: La Muralla.
GADAMER, Hans Georg (1998). ¿Qué es la verdad?, en: Verdad y método ll, Salamanca: Ediciones Sígueme, 1998, p. 60; GW, tomo 2, p. 54.
SCHUTZ, Alfred y LUCKMANN, Thomas (1977). Las estructuras del mundo de la vida. Buenos Aires: Amorrortu.
MANSILLA Juan y HUAIQUIÁN, Claudia. (2020). Logos y techné. Metodología de la investigación. Moscú: Internauka.
FLICK, Uwe (2007). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Morata.
GOETZ, Jean Paul y LECOMPTE, Margaret (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Madrid: Morata.
GIBBS, Graham (2012). El análisis de datos cualitativos en investigación cualitativa. Madrid: Morata.
SCHELER Max (1957). El Puesto del hombre en el cosmos. Madrid: Caparrós.