Optimización del Capital Humano para elevar la competitividad en las Pequeñas y Medianas Empresas

Palabras clave: Pequeñas y Medianas Empresas, capital humano, competitividad, manufactura, eficiencia

Resumen

El capital humano es el conjunto de habilidades, conocimientos y experiencias que conducen al individuo a alcanzar altos estándares de desempeño en las organizaciones. El objetivo de este estudio se centró en el análisis de la optimización del capital humano para elevar la competitividad en las Pequeñas y Medianas Empresas manufactureras de Celaya-México. Metodológicamente la investigación se abordó desde el paradigma cuantitativo, de tipo no experimental, transversal y de campo, con una muestra de 300 empresas. El análisis de resultados indica que las pequeñas y medianas empresas mexicanas se caracterizan por un alto grado de competitividad asociado con los procesos productivos y operativos, conduciendo a mirar a su interior para orientar sus políticas hacia la permanencia y vigencia sostenible en el entorno; por otra parte, propenden por consolidar el capital humano que permita cumplir con los objetivos empresariales. Se concluye que, el capital humano es el componente intangible de las empresas, cuyas capacidades cognitivas, intelectuales y tecnológicas constituyen el valor agregado e innovador que genera ventajas competitivas. Por tanto, asumir modelos por competencias se ha convertido en una tendencia global reconocida e implementadas por estas empresas, orientando los procesos de selección del personal en correspondencia con las funciones a desarrollar.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

José Enrique Luna Correa

Doctor en Administración. Docente Investigador del Órgano Académico Bioeconomía y Biodesarrollo en Organizaciones Públicas y Privadas en la Universidad de Guanajuato, Celaya, México. E-mail: enrique_luncor@hotmail.com ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8572-8943

Yamarú del Valle Chirinos Araque

Posdoctora en Gestión de la Ciencia y la Tecnología. Doctora en Gestión de la Innovación. Docente Investigadora en la Universidad Católica Luis Amigó, Medellín, Colombia. Investigadora Senior categorizada por Minciencias. Miembro del grupo de Investigación GORAS y GESNE. E-mail: yamaru.chirinosar@amigo.edu.courumay78@gmail.com ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0471-9859

Nataliya Barbera Alvarado

Doctora en Planificación Territorial y Gestión del Desarrollo Regional. Docente Investigadora en la Universidad de Sinú - Elías Bechara Zainum, Montería, Colombia. Investigadora Senior categorizada por Minciencias. E-mail:  nataliaberbera@unisinu.edu.co ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4566-5052

Dorkys Coromoto Rojas Nieves

Doctora en Ciencias Gerenciales. Docente Investigador de Economía Social de la línea Investigación Económica Social en la Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt, Zulia, Venezuela. Directora del Comité Científico de ALININ. E-mail: dorkys67@gmail.com ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7913-6549

Citas

Arriaga, R., Conde, R., y Estrada, J. L. (1996). Las formas asociacionistas para la micro, pequeña y mediana industria en México: Una evolución de la empresa integradora. Análisis Económico, XIII(29), 3-28.

Brandenburger, A. M., y Nalebuff, B. J. (2011). Co-opetition. Crown.

Brunet, I., y Catalin, L. (2016). El discurso por competencias: Una propuesta de clarificación conceptual. Intangible Capital, 12(4), 978-1005. https://doi.org/10.3926/ic.771

Bueno, E., Salmador, M. P., y Merino, C. (2008). Génesis, concepto y desarrollo del capital intelectual en la economía del conocimiento: Una reflexión sobre el Modelo Intellectus y sus aplicaciones. Estudios de Economía Aplicada, 26(2), 43-64. https://ojs.ual.es/ojs/index.php/eea/article/view/5424

Bunge, M. (2004). La investigación científica; Su estrategia y su filosofía. Siglo XXI Editores.

Cabanilla, G. (2018). Desempeño de municipios basados en modelos de competitividad. Revista Universidad y Sociedad, 10(1), 210-213.

Cámara de Comercio de España (2020). Herramientas de innovación. Cámara de Comercio de España. https://www.camara.es/innovacion-y-competitividad/como-innovar/herramientas

Cárdenas-García, M., Velasco-Burgos, B. M., y Cañizares-Arévalo, J. D. J. (2018). Coopetencia, modelo de Gestión Empresarial para Mipymes de Ocaña. Respuestas, 23(S-1), 59-65. https://doi.org/10.22463/0122820X.1507

Chirinos, Y. D. V., Godínez, R., Barbera, N., y Pérez, C. M. (2022). Consolidation of sustainable and healthy entrepreneurship based on resonant leadership and labor performance. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVIII(4), 36-52. https://doi.org/10.31876/rcs.v28i4.39113

Docusign (15 de marzo de 2023a). ¿Cuántas PYMES hay en México y qué datos relevantes sobre estas debemos considerar? Docusign. https://www.docusign.com/es-mx/blog/cuantas-pymes-hay-en-mexico

Docusign (14 de marzo de 2023b). ¿Cuántas PYMES cierran al año en México y cómo evitarlo? Docusign. https://www.docusign.com/es-mx/blog/cuantas-pymes-cierran-al-ano

Erazo, J. C. (2021). Capital intelectual y gestión de innovación: Pequeñas y medianas empresas de cuero y calzado en Tungurahua–Ecuador. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVII(E-4), 230-245. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i.37004

Francés, A. (2006). Estrategia y planes para la empresa: Con el cuadro de mando integral. Pearson Educación.

Friedemann, R. (2004). La gestión pública en el siglo XXI. Anticipando los cambios que vienen. Estudios Sociales, (113), 11-53.

García-Contreras, R., Valle-Cruz, D., y Canales-García, R. A. (2021). Selección organizacional: Resiliencia y desempeño de las pymes en la era de la COVID-19. Estudios Gerenciales, 37(158), 73-84. https://doi.org/10.18046/j.estger.2021.158.4291

Gómez, G. (29 de noviembre de 2017). Competencias gerenciales para asumir el futuro. IEEM Escuela de Negocios. https://www.ieem.edu.uy/noticias/competencias-gerenciales-para-asumir-el-futuro/227

González, C. (2016). Gestión del conocimiento en el marco de la innovación en el Programa de Derecho de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Manizales: Plan de acción [Tesis de maestría, Universidad EAFIT]. https://repository.eafit.edu.co/items/e3327527-847f-4165-b44f-4624b2547fd5

González, O., Hinojo, F. J., y López, J. A. (2017). Competencias gerenciales de los administradores de empresas en Bucaramanga y su área metropolitana (Colombia). Ensayos. Revista de La Facultad de Educación de Albacete, 32(1), 1-15. https://revista.uclm.es/index.php/ensayos/article/view/1134

Guerra, Y. A., y Salgado, A. L. (2021). Una Metodología para la Identificación y Cierre de Brechas de Conocimiento en el Capital Humano para una Organización Innovadora basada en Conocimiento. GECONTEC: Revista Internacional de Gestión del Conocimiento y la Tecnología, 9(1), 39-60. https://upo.es/revistas/index.php/gecontec/article/view/5579

Hernández-Sampieri, R., y Mendoza, C. P. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill/ Interamericana Editores S.A. de C. V.

Ibarra, M. A., González, L. A., y Demuner, M. D. R. (2017). Competitividad empresarial de las pequeñas y medianas empresas. Estudios Fronterizos, 18(35), 107-130. https://doi.org/10.21670/ref.2017.35.a06

Instituto Nacional de Estadística, Geográfica e Informática - INEGI (2020). Estadísticas a propósito del día de las micro, pequeñas y medianas empresas (27 de junio): Datos nacionales. INEGI. https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2020/MYPIMES20.pdf

Karman, A., y Savanevičienė, A. (2021). Enhancing dynamic capabilities to improve sustainable competitiveness: Insights from research on organisations of the Baltic region. Baltic Journal of Management, 16(2), 318-341. https://doi.org/10.1108/BJM-08-2020-0287

Martínez, J., Garcés, J., y Chamat, C. (2022). Capital humano: Sus aportes al desarrollo intelectual en las unidades universitarias de investigación en salud. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVIII(2), 74-85. https://doi.org/10.31876/rcs.v28i2.37925

Martínez, R., Charterina, J., y Araujo, A. (2010). Un modelo causal de competitividad empresarial planteado desde la VBR: Capacidades directivas, de innovación, marketing y calidad. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, 16(2), 165-188. https://doi.org/10.1016/S1135-2523(12)60117-8

Mosquera, H. A., y Millán, J. C. (2013). Competitividad en empresas innovadoras de software y tecnologías informáticas. Cuadernos de Administración, 29(49), 37-44. https://doi.org/10.25100/cdea.v29i49.62

Navarro I. (2005). Human Capital: its definition and scope in the Local and Regional Development. Education Policy Analysis Archives, 13, 35. https://doi.org/10.14507/epaa.v13n35.2005

Pérez, C. M., Chirinos, Y. D. V., Ramírez, A. G., y Barbera, N. (2021). Factores de competitividad en PYMES manufactureras en Colombia. Revista Venezolana de Gerencia, 26(E-5), 35-369. https://doi.org/10.52080/rvgluz.26.e5.23

Porter, M. E. (2009). Ser Competitivo. Nuevas aportaciones y Conclusiones. Editorial Deusto.

Romero, D., Sánchez, S., Rincón, Y., y Romero, M. (2020). Estrategia y ventaja competitiva: Binomio fundamental para el éxito de pequeñas y medianas empresas. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVI(4), 465-475. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i4.34674

Samán, S. N., Mendoza, W. I., Miranda, M. D. P., y Esparza, R. M. (2021). Resiliencia y competitividad empresarial: Una revisión sistemática, período 2011 – 2021. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVIII(3), 306-317. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28071865021

Serna, H. (2014). Gerencia Estratégica: Teoría, metodología, mapas estratégicos, índices de gestión, alineamiento, ejecución estratégica. 3R Editores.

Velasco. E., y Zamanillo. I. (2008). Evolución de las propuestas sobre el proceso de innovación: ¿qué se puede concluir de su estudio? Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, 14(2), 127-138. https://doi.org/10.1016/S1135-2523(12)60027-6
Publicado
2024-12-08
Cómo citar
Luna Correa, J. E., Chirinos Araque, Y. del V., Barbera Alvarado, N., & Rojas Nieves, D. C. (2024). Optimización del Capital Humano para elevar la competitividad en las Pequeñas y Medianas Empresas. Revista De Ciencias Sociales, 30(4), 109-122. https://doi.org/10.31876/rcs.v30i4.42981
Sección
Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a