Revista de Ciencias Sociales
https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs
<p>La <strong>Revista de Ciencias Sociales</strong> (RCS) de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad del Zulia (LUZ), que difunde trabajos científicos, estrictamente originales en español, avances de investigación, ensayos, revisiones bibliográficas y comunicaciones rápidas, relacionados con las ciencias sociales. La finalidad de la RCS, es contribuir a la confrontación y difusión de conocimientos, posibilitar el intercambio entre pares y estimular el avance de la producción en Ciencias Sociales.</p>Universidad del Zuliaes-ESRevista de Ciencias Sociales1315-9518Editorial. La Revista de Ciencias Sociales: 50 años divulgando conocimiento…
https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/43005
<p>.</p>Boscán Mariby
Derechos de autor 2024
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
2024-12-082024-12-08304121710.31876/rcs.v30i4.43005Indigenous rights in Latin America and Peru: An intercultural approach
https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/42988
<p>The rights of indigenous peoples have been a highly debated topic in Latin American scenarios, being the result of a process of collective struggles to achieve social demands. It is a historical fact that contemplates a series of mechanisms that guarantee the protection of the indigenous populations of the region. By virtue of the above, this paper aims to evaluate the role of the law, as well as its degree of compliance in safeguarding the integrity of aboriginal populations in Latin America and Peru. The method used is that of documentary exploration, which contemplates the selection of bibliographic material from specialized academic sources. Among the main findings is that indigenous law has achieved relevance after the efforts made by international organizations such as the International Labor Organization and the United Nations. Likewise, in the Peruvian context, the current Political Constitution guarantees the protection of diversity, but, beyond the recognition of multiculturalism, the law must seek an intercultural approach as a mechanism to stop exclusion. It is concluded that interculturality is an effective mechanism to provide access to the right to dignity for indigenous populations.</p>James Obed Pérez-RomeroKatherin Pozo JohansonAna Carolina Rivera-GamarraClaudia Katherine Reyes Cuba
Derechos de autor 2024
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
2024-12-082024-12-08304193010.31876/rcs.v30i4.42988Attitudes towards mathematics and learning approaches in university students
https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/42989
<p>The study of attitudes toward mathematics has received much attention due to the influence it has on student learning and possibly the adoption of some approach. Therefore, the objective of this study was to analyze the association between attitudes towards mathematics and learning approach in a group of 228 university students of Pedagogy from a public university in Lima-Peru. The research has a quantitative approach and correlational design. Data collection was done using two instruments, the scale of attitudes towards mathematics and the revised Study Processes Questionnaire (R-CPE-2F). The results report that there is a direct association between the variables; it has also been found that learning approaches are associated to a greater extent with the dimensions of usefulness and motivation towards mathematics. Regarding the superficial approach, it has a positive association with the motivation and anxiety generated by mathematics, while the deep approach has a greater association with the usefulness, motivation, and confidence towards this subject. It is concluded, therefore, that the attitudes that students have towards mathematics would depend on several factors such as: Predisposition, motivation, and the usefulness they give it for their training.</p>Angela María Herrera AlvarezMoisés Cumpa ValenciaKelva Nathali Llanos MirandaEdwin Angel Cerna Figueroa
Derechos de autor 2024
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
2024-12-082024-12-08304314110.31876/rcs.v30i4.42989Living environments: Gender violence in the Peruvian highlands
https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/42990
<p>This research addresses the concerning living conditions of indigenous women and girls in the Peruvian highlands, who face situations of violence and discrimination that contradict the United Nations Agenda's Goal 3 (Health and Well-being). The main objective was to analyze the perceptions of indigenous women (Aymara and Quechua) who are victims of intimate partner violence regarding the barriers to seeking formal institutional help. A qualitative methodology based on grounded theory was employed, with a reflexive thematic analysis design. Seventeen interviews were conducted with women aged 22 to 60 who met the criteria of having experienced intimate partner violence and self-identifying as Aymara or Quechua. Key findings include self-silencing behaviors, fear of the aggressor’s reaction and the consequences of seeking help, as well as the minimization and justification of the violence, which perpetuate the abuse. Additionally, a cultural stigma was identified that questions women’s rights over their traditional gender roles, thus hindering their well-being and safety. Social barriers at multiple levels further prevent these women from seeking formal help, reinforcing the cycle of violence.</p>Edgard Pacheco-LuzaRina Álvarez-BecerraÁngel Acevedo-DuqueGladys Bustamante-Cabrera
Derechos de autor 2024
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
2024-12-082024-12-08304426510.31876/rcs.v30i4.42990Relación entre comportamiento y rendimiento académico en estudiantes de Bachillerato de una institución ecuatoriana
https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/43003
<p>El comportamiento escolar ha sido considerado un fenómeno de interés educativo, pues se cree que pudiese condicionar el éxito o el fracaso académico. Esta investigación buscó analizar la relación entre el comportamiento escolar y el desempeño académico en los educandos de tercero de bachillerato de una Unidad Educativa Pública del Ecuador. La metodología del estudio se basó en un paradigma positivista, con finalidad básica y nivel de indagación correlacional. El método de investigación fue hipotético-deductivo, de diseño no experimental-transversal. La muestra fue de 100 estudiantes, seleccionada de forma no probabilística. Para medir la variable comportamiento escolar se utilizó la técnica de la encuesta. Por otra parte, para el desempeño académico se empleó la evaluación estudiantil teniendo como instrumento el Examen Ser Bachiller de Ecuador. Como resultado, se encontró una significancia asintótica bilateral de 0.715, entre estas dos variables, por lo que, se llegó a la conclusión de que el comportamiento escolar no repercute en el desempeño académico de la muestra. Por lo cual, se acepta la hipótesis nula y se rechaza la hipótesis alterna, permitiendo apreciar que el desempeño estudiantil es un fenómeno complejo y multidimensional, que debe ser analizado y explicado considerando diversos factores.</p>Danny Meliton Meza ArguelloCristopher David Herrera NavasJosé Luis Vera SolórzanoHolger Lizandro Meza Arguello
Derechos de autor 2024
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
2024-12-082024-12-0830437138610.31876/rcs.v30i4.43003Mapeo bibliométrico de la economía circular en la Industria y los Servicios: Innovación y tendencias
https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/42978
<p style="font-weight: 400;">La economía circular representa un cambio de paradigma del modelo lineal de “tomar, fabricar, desechar”, hacia un marco más sostenible que se caracteriza por minimizar los residuos, la reutilización y reciclaje, por lo tanto, el presente documento examina la evolución de la investigación sobre economía circular e innovación en el sector industrial y de servicios, aplicando un análisis bibliométrico, con la finalidad de determinar el sector de mayor relevancia y las brechas en la investigación existentes. Se utilizaron bases de datos especializadas donde, se identificaron 499 documentos relacionados con el sector industrial y 349 con el sector servicios. Se identifican hallazgos relevantes: i) La producción científica anual marca una tendencia creciente, con un notable incremento en publicaciones sobre “industria”; ii) se destaca el término de innovación como dominante, seguido de “economía circular” en la industria y finalmente, la sostenibilidad en los servicios, subrayando las diferentes prioridades temáticas. En conclusión, este análisis refuerza la tendencia creciente en el estudio de la economía circular e innovación en la investigación científica, especialmente en la industria; mientras que identifica oportunidades de expansión en el sector servicios, con un enfoque particular en la integración de conceptos de sostenibilidad y marketing.</p> <p style="font-weight: 400;"> </p>Ángela Guadalupe Mireles RodríguezAntonio Galván VeraJesús Gerardo Delgado Rivas
Derechos de autor 2024
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
2024-12-082024-12-08304667910.31876/rcs.v30i4.42978Diseño y uso de indicadores de desempeño para fenómenos dinámicos: Una reflexión constructivista
https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/42979
<p>Uno de los objetivos de un sistema de medición del desempeño a través de indicadores es el de establecer un mecanismo dinámico de regulación de la acción que tienda a mantener el equilibrio de la organización (proceso cibernético de homeostasis) y con esto logre alcanzar los objetivos estratégicos deseados. Los indicadores tienden a reflejar una realidad objetiva. La dificultad se encuentra en el diseño, implementación, seguimiento y utilización de estos, es decir, un problema de representación subjetiva de los individuos. El objetivo del estudio fue identificar cómo los indicadores de desempeño pueden enriquecerse con las percepciones subjetivas de los miembros de la organización. Se recurrió a una epistemología constructivista y a una metodología de intervención-investigación en donde se utilizó a los fenómenos dinámicos de los sistemas para conducir la reflexión de los integrantes de la empresa y provocar un proceso de cocreación de indicadores de desempeño. En conclusión, es importante complementar la evaluación del desempeño tanto con indicadores objetivos como con participación de los individuos, no solamente en su diseño, sino en su interpretación, lo cual se puede lograr utilizando fenómenos derivados de la dinámica, para mejorar la cognición del individuo sobre la construcción de la realidad sobre su organización.</p>Juan Morua RamírezSergio Méndez Valencia
Derechos de autor 2024
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
2024-12-082024-12-08304809310.31876/rcs.v30i4.42979Efecto de la contabilidad creativa en la valoración de empresas
https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/42980
<p style="font-weight: 400;">La estrecha relación existente entre los resultados de indicadores financieros (tales como margen neto, margen bruto, ganancias antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones, entre otros) y los modelos de valuación de la información contable, constituye para los inversionistas un riesgo para la toma de decisiones cuando ésta última no representa la realidad financiera de la empresa. En este sentido, el propósito del presente trabajo de investigación se orienta en explicar el nivel de influencia que mantiene la contabilidad creativa en la valoración financiera de las empresas. Para alcanzar el objetivo propuesto, se analiza una muestra formada por 60 informes anuales pertenecientes a seis empresas del sector de productos de consumo frecuente listadas en la Bolsa Mexicana de Valores en el periodo 2012 a 2021. A través de la aplicación del modelo de Valor Económico Agregado, los resultados obtenidos muestran el aumento o disminución en el valor de las empresas y la existencia de riesgos al utilizar este modelo de forma aislada; lo cual permite concluir que la información presentada y revelada en los estados financieros, aun cuando se realice en el marco normativo, cambia el resultado del valor de la empresa significativamente.</p> <p style="font-weight: 400;"> </p>Karol Lizheydi Martínez RamírezTeresa de Jesús Vargas VegaSergio Demetrio Polo Jiménez
Derechos de autor 2024
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
2024-12-082024-12-083049410810.31876/rcs.v30i4.42980Optimización del Capital Humano para elevar la competitividad en las Pequeñas y Medianas Empresas
https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/42981
<p><span lang="ES-CO">El capital humano es el conjunto de habilidades, conocimientos y experiencias que conducen al individuo a alcanzar altos estándares de desempeño en las organizaciones. El objetivo de este estudio se centró en el análisis de la optimización del capital humano para elevar la competitividad en las Pequeñas y Medianas Empresas manufactureras de Celaya-México. Metodológicamente </span><span lang="ES-CO">la investigación se abordó desde el paradigma cuantitativo, de tipo </span><span lang="ES-CO">no experimental, transversal y de campo,</span><span lang="ES-CO"> con una muestra de </span><span class="A1"><span lang="ES-CO">300 </span></span><span lang="ES-CO">empresas</span><span class="A1"><span lang="ES-CO">.</span></span><span lang="ES-CO"> </span><span lang="ES-CO">El análisis de resultados indica que las </span><span lang="ES-CO">pequeñas y medianas empresas</span><span lang="ES-CO"> mexicanas se caracterizan por un alto grado de competitividad asociado con los procesos productivos y operativos, conduciendo a mirar a su interior para orientar sus políticas hacia la permanencia y vigencia sostenible en el entorno; por otra parte, propenden por</span><span lang="ES-CO"> consolidar el capital humano que permita cumplir con los objetivos empresariales. Se concluye que, el capital humano es el componente intangible de las empresas, cuyas capacidades cognitivas, intelectuales y tecnológicas constituyen el valor agregado e innovador que genera ventajas competitivas. Por tanto, asumir modelos por competencias se ha convertido en una tendencia global reconocida e implementadas por estas empresas, orientando los procesos de selección del personal en correspondencia con las funciones a desarrollar.</span></p> José Enrique Luna CorreaYamarú del Valle Chirinos AraqueNataliya Barbera AlvaradoDorkys Coromoto Rojas Nieves
Derechos de autor 2024
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
2024-12-082024-12-0830410912210.31876/rcs.v30i4.42981Producción científica de los investigadores en México: Alcances y limitaciones para la publicación en revistas internacionales
https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/42982
<p>La producción científica de investigadores de México está supeditada a una serie de dinámicas institucionales, económicas y editoriales que obstaculizan las oportunidades para visibilizarla internacionalmente y cumplir con la evaluación que exigen organismos como el Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras. Por esta razón, el objetivo del artículo es analizar los alcances y limitaciones que enfrenta la academia en su labor investigativa. Mediante un estudio cuantitativo, de alcance descriptivo, utilizando la técnica de encuesta y una muestra por conveniencia, se aplicaron 5.500 cuestionarios entre mayo de 2021 y mayo de 2022, de los cuales 260 fueron respondidos por investigadores de los 32 estados del país, pertenecientes al Sistema de investigadores. Los resultados muestran que la producción científica está limitada por la cantidad de horas de clase, cargas administrativas, así como falta de recursos económicos para desarrollar metodologías sofisticadas y cubrir los costos que demandan, en ocasiones, revistas indexadas de acceso abierto. Se concluye que estas limitaciones obstaculizan la visibilidad de la investigación mexicana a nivel internacional, constituyéndose en impedimento para cumplir con ese sistema de evaluación. Se propone considerar criterios que permitan evaluar la calidad de la producción científica, más allá de la indización en bases de datos de prestigio.</p> José Luis Estrada RodríguezMaría de Lourdes Mateos Espejel
Derechos de autor 2024
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
2024-12-082024-12-0830412314310.31876/rcs.v30i4.42982Papel de las mujeres rurales emprendedoras: Contribución en cultivo de amaranto como patrimonio agroalimentario
https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/42983
<p>El presente artículo describe las actividades que realizan las mujeres rurales desde el emprendimiento social para promover el cultivo de amaranto como patrimonio agroalimentario en Zimatlán de Álvarez, Oaxaca, México. Se empleó el diseño cualitativo, obteniendo datos primarios con la aplicación de entrevistas a 22 familias productoras de amaranto. Como resultado se registró que el 94,5% de las productoras consideran que la principal necesidad que soluciona el cultivo de amaranto es alimentaria. Se concluye que el papel de la mujer rural es realizar diversas actividades que van desde el huerto familiar, procesamiento de productos y/o comercialización, en el caso de las productoras de amaranto promueven y realizan actividades relacionadas a la producción, transformación y consumo del grano, son ellas quienes fomentan el consumo responsable al producir sus propios alimentos, y con ello fomentan la cultura alimentaria de productos nativos de la región de los Valles Centrales de Oaxaca en México.</p>Beatriz Rebeca Hernández HernándezGisela M. Santiago MartínezErnesto Castañeda HidalgoJovany Sepúlveda-Aguirre
Derechos de autor 2024
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
2024-12-082024-12-0830414415810.31876/rcs.v30i4.42983Aseguramiento del aprendizaje: Análisis conceptual como fundamento del mejoramiento continuo en programas académicos universitarios
https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/42984
<p>La transformación digital de la educación exige repensar muchos de los procesos de gestión curricular y de la calidad en las instituciones universitarias. El panorama actual amplía las opciones disponibles para adelantar monitoreos y evaluaciones sobre la calidad del aprendizaje. El concepto de aseguramiento del aprendizaje, condensa la lógica de los modelos de administración científica del trabajo dentro de las prácticas de evaluación educativa y desarrollo curricular. En este artículo, se busca consolidar una definición operativa de aseguramiento del aprendizaje que facilite la investigación y la práctica en instituciones universitarias. Se propuso un diseño de revisión sistemática basado en hallazgos y reflexiones de 32 materiales recuperados de Scopus, interpretándolos desde las concepciones de currículo y calidad educativa. Los resultados apuestan por un modelo conceptual, que ayude a disponer el aseguramiento del aprendizaje en programas universitarios de forma fluida y sostenible, desde tres componentes: Basado en el desarrollo del currículo, en la evaluación de calidad y mejora continua, y en el impacto de los aprendizajes según las expectativas sociales de su contexto. El estudio concluye que el aseguramiento del aprendizaje, garantiza la enseñanza, la equidad y el mejoramiento continuo, utilizando datos y tecnología con un enfoque centrado en el estudiante.</p>Inírida Avendaño VillaErnesto de Jesús Solano León
Derechos de autor 2024
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
2024-12-082024-12-0830415917710.31876/rcs.v30i4.42984Inteligencia Artificial: Posibilidades, límites y desafíos en la educación superior
https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/42985
<p style="font-weight: 400;">En el contexto actual, el crecimiento acelerado de las tecnologías dictamina el desenvolvimiento socioeducativo, donde los diversos actores de los espacios universitarios deben acoplarse a las demandas de una sociedad en constante evolución, que exige la digitalización de sus espacios, la interconexión permanente, el acceso inmediato a la información, entre otros factores esenciales. Bajo una perspectiva interdisciplinar, el artículo analiza las características fundamentales de la Inteligencia Artificial, como medio requerido para flexibilizar los aprendizajes, renovar el currículo, ampliar las competencias tecnológicas y satisfacer las demandas estudiantiles. Se trata de una investigación de tipo cualitativa, empleando la técnica metodológica de análisis documental. Entre los principales resultados se destaca cómo ha sido la evolución histórica de la inteligencia artificial, sus usos asociados a la formación de competencias y habilidades digitales precisas, así como los alcances, límites y dilemas suscitados a raíz de su aplicación en los espacios universitarios. Se concluye en la importancia de la Inteligencia Artificial como mecanismo de renovación de la educación superior, como medio de inclusión estudiantil, mejoramiento docente y operacionalización eficiente de los procesos administrativos a nivel universitario.</p> <p style="font-weight: 400;"> </p>Yenifeth Blanco TorresLilibeth De Jesús Fragozo AlvarezMarlon Enrique Gómez Lesport
Derechos de autor 2024
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
2024-12-082024-12-0830417818710.31876/rcs.v30i4.42985Prospectiva pedagógica de la nueva normalidad en escenarios educativos rurales
https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/42986
<p><span lang="ES-TRAD">El ambiente rural colombiano es rico no solo desde la perspectiva de la biodiversidad sino principalmente por aspectos socioculturales, condición que condujo a los docentes a una tarea más compleja cuando la pandemia del Covid-19 llegó a sus contextos. El objetivo del artículo es indagar la prospectiva innovadora en escenarios educativos públicos y rurales, en relación con la búsqueda adaptativa de su identidad correspondiente a los tiempos de aislamiento preventivo y la posterior nueva normalidad. Se realizó una investigación </span><span lang="ES-MX">con paradigma cualitativo desde métodos narrativos, pretendiendo acercamientos a vivencias sociales, relatos individuales, transitando por procesos de <span class="SpellE">resignificación</span>, evidenciados a través de una entrevista estructurada;</span><span lang="ES-MX"> </span><span lang="ES-TRAD">arrojando como resultados, no solo la <span class="SpellE">visibilización</span> de prácticas pedagógicas rurales marcadas por desigualdades, sino especialmente que, a</span><span lang="ES-MX"> partir de las crisis pueden emerger nuevos aprendizajes, formas y métodos que articulen los aportes del uso de la tecnología para desarrollar procesos pedagógicos desde lógicas de innovación y pertinencia, mitigando de manera simultánea la deserción escolar. Se </span><span lang="ES-TRAD">concluye </span><span lang="ES-MX">en el necesario empoderamiento de los educadores para promover acciones pedagógicas recursivas, innovadoras, acordes a las necesidades de los sujetos de aprendizaje, que fortalezcan el tejido social, sin dejar de lado</span><span lang="ES-MX"> </span><span lang="ES-TRAD">las dificultades de acceso a servicios tecnológicos básicos.</span></p> John Jairo Pérez-VargasGustavo Adolfo Mahecha-BeltránCiro Javier Moncada-Guzmán
Derechos de autor 2024
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
2024-12-082024-12-0830418820110.31876/rcs.v30i4.42986Capital de emprendimiento e innovación para el desarrollo intelectual en unidades de investigación en salud
https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/42987
<p><span lang="ES-CO">El objetivo de este trabajo es </span><span lang="ES">determinar el capital de emprendimiento e innovación en las unidades de investigación del núcleo salud de la Universidad del Zulia, Venezuela. El </span><span lang="ES-CO">paradigma de investigación aplicado fue positivista, con enfoque cuali-cuantitativo, método inductivo, de tipo analítico y un diseño no experimental-de campo. La recolección de datos se hizo mediante un cuestionario dirigido a los directores de cada una de las unidades de investigación a abordar; para el análisis se aplicó una estadística descriptiva y de varianzas de un factor. Se pudo conocer que los Resultados de innovación son “regulares” (µ=2,4821; σ=0,46188) al igual que los Esfuerzos en investigación (µ=2,1429; σ=0,76636); mientras que la Actitud y capacidad de emprendimiento es “buena” (µ=2,8571; σ=0,83571). Dentro de las variables que componen el capital de emprendimiento e innovación ninguna resulta influyente, o al menos estadísticamente a través del cálculo de ANOVA, pues no cumplen con el criterio de significancia requerido (Sig.≤0,05). En conclusión, se destaca la actitud hacia emprender, aunque los esfuerzos en innovación son insuficientes para alcanzar los resultados esperados, siendo necesario el fortalecimiento de las relaciones internas y externas para mejorar su posicionamiento en el sector salud y poder apuntalar un desarrollo emprendedor e innovador.</span></p>Josnel Martínez Garcés
Derechos de autor 2024
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
2024-12-082024-12-0830420221210.31876/rcs.v30i4.42987Formalización empresarial y su contribución al manejo del espacio público en plazas de mercado
https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/42993
<p>Desde la perspectiva gubernamental y la sociedad en su conjunto, la formalización de las empresas se encuentra vinculada con la configuración de un entorno empresarial favorable, la promoción del crecimiento económico y la potenciación de las condiciones laborales. Esta investigación como objetivo examina una ruta de formalización empresarial para la contribución a la solución de la problemática de invasión de espacio público en plazas de mercado. Se trata de un estudio descriptivo de índole cuantitativa; se aplicó un cuestionario a 205 comerciantes informales de las principales plazas de mercado de la ciudad de Popayán, Colombia y a 71 comerciantes formales cercanos a la zona de influencia y afectados por este fenómeno. Los resultados contribuyen a la gestión pública mediante la identificación de riesgos asociados a las zonas de invasión, el fortalecimiento de los programas gubernamentales y el reconocimiento de las implicaciones de la formalización empresarial. Se concluye que se produce un impacto positivo cuando se logran acciones articuladas según las necesidades de los vendedores.</p>Laura Beatriz Potes OrdoñezMa. Nely Castrejón ÁlvarezJuan Camilo Collazos Uribe
Derechos de autor 2024
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
2024-12-082024-12-0830421322710.31876/rcs.v30i4.42993Determinantes de la satisfacción laboral en los funcionarios públicos de Colombia
https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/42994
<p>La satisfacción laboral se ha convertido en un tema importante en la gestión de las empresas y organizaciones. El presente artículo de investigación explora los determinantes de la satisfacción laboral de funcionarios públicos colombianos, con el objetivo de descubrir cómo diferentes factores, tales como, el entorno laboral, las relaciones interpersonales y las políticas de gestión, impactan en el bienestar y la productividad de los trabajadores de Colombia. El diseño de la investigación empleado es no experimental, con un tipo de estudio explicativo y correlacional, con enfoque cuantitativo, en el que, a través del uso de los datos contenidos en la Encuesta sobre Ambiente y Desempeño Institucional Departamental, 2022 (Región), se desarrollaron modelos estadísticos de correlación y regresión para el abordaje del objetivo planteado. Los resultados destacan la importancia crítica de factores como el respeto en el lugar de trabajo, el nivel jerárquico, y la formación académica. El estudio logra concluir que el género y el equilibrio trabajo-vida personal, son factores determinantes de la satisfacción laboral, sugiriendo nuevas vías para la intervención organizacional. Estos hallazgos no solo contribuyen al cuerpo académico sobre la satisfacción laboral, sino que también ofrecen implicaciones prácticas para la gestión de recursos humanos en las instituciones públicas.</p>Albeiro Beltrán DíazLissette Hernández FernándezSilvia Paola Gallardo FigueroaJavier Francisco Rueda Galvis
Derechos de autor 2024
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
2024-12-082024-12-0830422824610.31876/rcs.v30i4.42994Etapas del proceso de restitución de tierras en Colombia
https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/42995
<p>Colombia a lo largo de la historia, en sus últimos 60 años ha vivido sumiso en la guerra interna ocasionada por grupos organizados al margen de la ley, como los son las Fuerzas Revolucionarias de Colombia y las Autodefensas Unidas de Colombia. Estos grupos generaron una ola de violencia interna debido a la disputa por el control territorial de zonas específicamente geográficas para la comercialización, distribución y producción de drogas ilícitas. Ahora bien, el propósito de este artículo es señalar las etapas que deben realizar las víctimas del despojo y/o abandono de tierras en relación con el proceso de restitución de tierras en Colombia, a través de una investigación hermenéutica jurídica, utilizando un enfoque naturalista basado en el análisis histórico-empírico. Por último, los resultados destacan que el proceso de restitución de tierras implica reconocer los derechos de las víctimas, devolver tierras despojadas y ofrecer asistencia integral para la reintegración. Así mismo, las conclusiones destacan que, aunque este proceso es vital para restaurar derechos humanos y dignidad, aún enfrenta desafíos como retrasos y violencia. Por ende, se hace necesario fortalecer las políticas públicas para garantizar el acceso a la tierra y fomentar la justicia social.</p>Yadira Esther García GarcíaLuis Felipe Bernal HernándezJohn Faber Buitrago VargasYiseth Paola Ospino Julio
Derechos de autor 2024
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
2024-12-082024-12-0830424726010.31876/rcs.v30i4.42995Condonación de impuestos en Ecuador: Estrategias y efectos en la recaudación
https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/42996
<p>La condonación tributaria es una herramienta fundamental en la política financiera que permite a los contribuyentes regularizar su situación fiscal y contribuye a la estabilidad económica de un país. En el caso de Ecuador, en el año 2022, la aplicación de la remisión tributaria se implementó como respuesta a las consecuencias económicas de la pandemia del COVID-19 y con el fin de impulsar la actividad económica. El objetivo de esta investigación fue analizar las actividades del Servicio de Rentas Internas en relación con la remisión tributaria y evaluar su impacto en la recaudación fiscal del país. Metodológicamente, se utilizaron métodos exploratorios, descriptivos e interpretativos, con el propósito de ofrecer una visión amplia del marco legal tributario y sus implicaciones. Los principales resultados indicaron que la activación de la remisión tributaria en 2022 tuvo un impacto significativo en la recaudación de multas e intereses, así como en el comportamiento de los contribuyentes. En conclusión, la remisión tributaria facilitó el cumplimiento de las obligaciones fiscales, pero también generó un debate sobre la pérdida potencial de ingresos para el Estado, evidenciando la necesidad de estrategias fiscales más equilibradas y sostenibles para mejorar la estabilidad financiera a largo plazo.</p>María Teresa Espinosa-JaramilloManuel Enrique Chenet ZutaSoledad del Rosario Olivares ZegarraMyriam Alexandra Urbina Poveda
Derechos de autor 2024
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
2024-12-082024-12-0830426127310.31876/rcs.v30i4.42996Distribución del presupuesto público al Ministerio de Deporte en Ecuador
https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/42997
<p><span lang="ES-EC">A pesar del reconocimiento por parte del Estado mexicano de los beneficios del deporte y los logros alcanzados, se observa una falta de promoción e inversión adecuada para garantizar un futuro sostenible para los jóvenes deportistas. </span><span lang="ES-TRAD">Este estudio como objetivo evaluó el presupuesto asignado al Ministerio del Deporte de Ecuador, considerando su rol dentro del Estado y su participación en la distribución del Presupuesto General de Estado, con el fin de analizar la cantidad de recursos recibidos en los períodos pre y postpandemia y su relación con indicadores económicos como inversión extranjera directa, precio del barril de petróleo, impuestos, formación bruta de capital fijo, deuda pública y oferta monetaria. La metodología aplicada fue un modelo de regresión lineal, utilizando el software R para analizar grandes volúmenes de datos. Los resultados indican que las asignaciones presupuestarias están condicionadas por la presencia de indicadores económicos, lo que puede limitar la capacidad operativa del Ministerio. Conclusiones preliminares sugieren que la asignación de recursos está influenciada principalmente por impuestos y deuda pública, lo cual implica una dependencia significativa de factores económicos externos. Se resalta la necesidad de una planificación financiera más robusta para asegurar financiamiento continuo en el sector deportivo, especialmente ante fluctuaciones económicas.</span></p>Karen Gabriela Cetre NolivosJuan Tarquino Calderón CisnerosCarlos Alberto Freire CadmeMichela Marisol Andrade Vásquez
Derechos de autor 2024
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
2024-12-082024-12-0830427429010.31876/rcs.v30i4.42997Sistema de control interno: Metodología para la evaluación de las organizaciones
https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/42998
<p>En el contexto global, las organizaciones han experimentado un conjunto de transformaciones en sus modelos de gestión como una alternativa encaminada al mejoramiento de sus niveles de desempeño y competitividad en los mercados globalizados. Se transitó de un modelo burocrático hacia uno basado en la teoría del organicismo, bajo el cual se conciben las organizaciones como sistemas abiertos y flexibles, con capacidad de transformarse a través de la autopoiesis para adaptarse a los cambios del entorno. Contablemente la evaluación del riesgo que presentan estas organizaciones para el alcance de sus objetivos se realiza a través del control interno normado por medio del COSO y la NIA 315. Como objetivo se analizaron las debilidades de los lineamientos del control interno como instrumento de evaluación del riesgo que enfrentan las organizaciones, para el alcance de sus metas en el actual contexto socioeconómico. Metodológicamente el trabajo se desarrolló a partir de la revisión de literatura especializada en las líneas de investigación vinculadas con las organizaciones vivientes, así como de los lineamientos del COSO y la Norma de Auditoría 315. En las conclusiones del estudio se precisan las limitaciones del control interno para evaluar la gestión del riesgo en las organizaciones objeto de estudio.</p>Mariela Cristina Chango GalarzaMaría Belén Terán HerreraMartha Cecilia Lozada OrejuelaViviana Pastora Panchi Mayo
Derechos de autor 2024
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
2024-12-082024-12-0830429130510.31876/rcs.v30i4.42998Gestión del conocimiento y desempeño laboral en una empresa pública de una institución de educación superior
https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/42999
<p><span lang="ES-EC">La gestión del conocimiento y el desempeño son temas clave en la investigación organizacional actual, siendo el conocimiento determinante para el éxito organizacional. El objetivo de esta investigación es evaluar la percepción sobre la gestión del conocimiento y el desempeño laboral de los empleados de una empresa pública de una Institución de Educación Superior en Ecuador, a través de</span><span lang="ES-VE"> un estudio descriptivo, de campo</span><span lang="ES-EC">. A partir de la revisión de literatura científica, se adaptó un instrumento que evalúa la gestión del conocimiento mediante </span><span lang="ES-EC">tres dimensiones</span><span lang="ES-EC">; </span><span lang="ES-EC">y el desempeño laboral con cinco dimensiones</span><span lang="ES-EC">. Del análisis de los 30 ítems del instrumento, se obtuvo un </span><span lang="ES-EC">alfa de Cronbach de </span><span lang="ES-EC">0,926, </span><span lang="ES-EC">evidenciando su confiabilidad</span><span lang="ES-EC">. Las percepciones de la gestión del conocimiento y del desempeño laboral se midieron en una escala de 5 puntos, obteniéndose una percepción buena de los servidores de la empresa pública. Los resultados demuestran una correlación positiva y significativa entre la mayoría de las dimensiones de la gestión del conocimiento y las dimensiones del rendimiento laboral. Se concluye que una mejor gestión del conocimiento, especialmente en las dimensiones de creación, transferencia y aplicación, se asocia con un mayor rendimiento laboral en aspectos como transparencia, competencias técnicas y trabajo en equipo.</span></p>Vanessa Briones PeñaMayra D’Armas Regnault
Derechos de autor 2024
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
2024-12-082024-12-0830430632210.31876/rcs.v30i4.42999Producción de maní y su impactó en la economía del Ecuador
https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/43000
<p>La producción agrícola es un pilar fundamental de la economía ecuatoriana, y entre los cultivos más relevantes se encuentra el maní, que ha ganado importancia en los últimos años. En este sentido, el estudio tiene como objetivo analizar el impacto de la producción de maní en la economía del Ecuador, utilizando datos estadísticos descriptivos y un modelo econométrico. La metodología empleada consiste en recopilar y analizar los datos anuales de producción, superficie, rendimientos y ventas de maní en el Ecuador durante el periodo 2017-2022, provenientes de fuentes oficiales y reconocidas, a través de una investigación de tipo documental. Los principales hallazgos indican que la producción de maní se ha concentrado en la provincia de Manabí, la cual ha mostrado una gran variabilidad en los últimos años. A pesar de que ha aumentado su rendimiento por hectárea, las ventas en dólares han disminuido. Además, se encontró que la producción de maní tiene un impacto positivo y significativo en el producto interno bruto del país, con una elasticidad de 0.5756. Por lo tanto, se concluye que la producción de maní es un factor importante para el crecimiento económico del Ecuador.</p>Jasson Luis Zambrano MontesdeocaNohemí Monserrate Palacios CedeñoDigna María Bravo SánchezMaría José Alava Mendoza
Derechos de autor 2024
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
2024-12-082024-12-0830432333810.31876/rcs.v30i4.43000Participación ciudadana y planificación del desarrollo en el cantón Portoviejo en Ecuador
https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/43001
<p><span style="font-weight: 400;">El presente estudio plantea a la participación ciudadana como un mecanismo de gobernanza, gobernabilidad y de desarrollo local. Para ello, analiza las limitaciones y los avances de la participación ciudadana en los procesos de planificación del desarrollo en el cantón Portoviejo-Ecuador, mediante un estudio descriptivo </span><span style="font-weight: 400;">utilizando </span><span style="font-weight: 400;">técnicas de investigación cualitativa y cuantitativa. A través de la aplicación del método Delphi se analiza desde un punto de vista multidimensional sus opiniones fundamentadas con la finalidad de estudiar así su taxonomía de inconsistencias. A partir de ahí, se evidencia que en el primer periodo de gobierno municipal 2005 – 2009, existe una participación ciudadana informal asentada en hitos de desarrollo local; en el periodo 2014- 2019, se muestra la existencia de causas estructurales y de coyuntura que impidieron a los actores de la participación ciudadana incidir en el diseño de los planes de desarrollo, a diferencia del periodo 2019-2023, el cual registra un avance de participación, estableciendo legitimar el plan de desarrollo. Con ello como conclusión emerge una lógica de planificación y participación desde el poder, con una amplia percepción colectiva en la importancia de la organización social para gestionar la obra pública, así como una política de cooptación de la participación ciudadana.</span></p>Johnny Marcelo Toala RivasArturo Luque GonzálezFernando Oliván López
Derechos de autor 2024
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
2024-12-082024-12-0830433935710.31876/rcs.v30i4.43001Rostro de la virtualización en la educación: Ecuador
https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/43002
<p>La educación virtualizada se ha vuelto esencial en el contexto educativo actual, especialmente en países en desarrollo, donde las barreras geográficas y económicas restringen el acceso a la educación. Este estudio se centra en evaluar el impacto de la utilización de las Tecnologías de la Información y Comunicación para el acceso a la educación en países en desarrollo. Se analiza el acceso a las Tecnologías en instituciones educativas y su papel en abordar desigualdades exacerbadas por la pandemia de COVID-19. Para ello, se realizó una revisión exhaustiva del estado del arte y entrevistas semiestructuradas con docentes de diversas unidades educativas de la Zona 4 del Ecuador, utilizando plataformas de videollamadas y herramientas de comunicación sincrónica. Estos métodos permitieron obtener información detallada sobre la experiencia y percepción del uso de las Tecnologías de Información y Comunicación en la educación. Los hallazgos destacan que las Tecnologías han transformado la concepción de la educación, mejorando el acceso y la calidad del aprendizaje. Se concluye que es crucial desarrollar políticas y mecanismos que faciliten la adaptación a los rápidos cambios tecnológicos y sociales, promoviendo así procesos de enseñanza-aprendizaje equitativos.</p>Jodamia Uridisnalda Murillo RosadoSebastián Jesús Rubio García
Derechos de autor 2024
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
2024-12-082024-12-0830435837010.31876/rcs.v30i4.43002Rol de género de las mujeres en las letras de canciones de reggaetón
https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/43004
<p><span lang="ES-EC">En la historia, diferentes géneros musicales han incorporado a la mujer como sujeto de disputa, burla, deseo y de exaltación de sus atributos físicos y personalidad. </span><span lang="ES-EC">En esta investigación se analiza el rol de género de la mujer en el contenido de las canciones de reggaetón que encabezaron los 3 primeros lugares de la lista Hot Latin Song Chart de Billboard<em> </em>de los años 2021, 2022 y 2023. Se analizó el contenido de las letras las cuales se procesaron con el programa Atlas.ti. La investigación se sustentó en la teoría fundamentada de tipo emergente-constructivista. Los resultados indican que las letras de las canciones analizadas presentan pobreza lingüística, en el imaginario construido en su contenido se tiene a la mujer como objeto de deseo sexual y su rol ante esta situación suele ser de mujer complaciente o empoderada. La comparación de los roles de género en las letras presenta a una mujer como figura sexual y a un hombre autoritario, violento y dominante. En conclusión, el predominio de roles de género negativos en las canciones analizadas se evidencia en mensajes con connotación sexual explícita, sin importar a los compositores e intérpretes que son los niños, jóvenes y adolescentes sus principales escuchas.</span></p>Amanda Sofía Viloria FloresRemigio Gonzalo Pisco Sánchez
Derechos de autor 2024
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
2024-12-082024-12-0830437138610.31876/rcs.v30i4.43004Actitudes hacia los roles de género en la elección de carreras STEM: Evaluación del Modelo Socio Cognitivo
https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/43039
<p>La persistencia de brechas de género en carreras STEM (relacionadas con Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) afecta la participación de mujeres en ocupaciones que ofrecen mayores oportunidades salariales y de proyección laboral, debido a estereotipos de género, expectativas sociales y menor autoeficacia percibida. Al respecto, el Modelo Socio Cognitivo de Elección de Carrera explica cómo los individuos desarrollan intereses profesionales, hacen elecciones educativas y de carrera, así como de los niveles de logro y persistencia en los campos elegidos. El objetivo del presente estudio fue determinar la influencia de las actitudes hacia los roles de género en la elección de carreras STEM, es decir, en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, según el Modelo Socio Cognitivo de Elección de Carrera. El estudio fue cuantitativo, de diseño explicativo con variables manifiestas. Los resultados evidenciaron una leve influencia de los roles de género sobre la autoeficacia, mas no en las otras variables de la elección de carreras. Asimismo, se reportó una presencia significativa y moderada de actitudes hacia los roles de género. Se concluyó que las actitudes hacia los roles de género influyen en la elección de carreras STEM, a partir de los factores autoeficacia y metas.</p>Russell Casimiro-DionicioRomán Marquina-LujánMaría del Carmen Emilia Ancaya-MartínezMaría Rosario Palomino Tarazona
Derechos de autor 2024
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
2024-12-082024-12-0830440141510.31876/rcs.v30i4.43039Transformando la educación con Inteligencia Artificial: Hacia un aprendizaje personalizado en la Era 4.0
https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/43040
<p>El estudio realiza una exploración exhaustiva sobre la integración de la Inteligencia Artificial en la educación, destacando la evolución de su rol en los procesos de enseñanza y aprendizaje dentro del marco de la Educación 4.0. Los resultados revelan que la Inteligencia Artificial ha pasado de ser una herramienta de enseñanza básica a sistemas avanzados que personalizan el aprendizaje y automatizan tareas administrativas, lo cual mejora la eficiencia educativa. El principal hallazgo es que la Inteligencia Artificial permite una adaptación en tiempo real del contenido educativo a las necesidades individuales de los estudiantes. La metodología empleada se basa en la PRISMA, la cual garantiza la transparencia y reproducibilidad al realizar una revisión sistemática y metaanálisis de la literatura relevante, siguiendo fases estructuradas de identificación, selección, elegibilidad e inclusión. Como resultado se evidencia que esta investigación tiene una gran relevancia a nivel global, con especial énfasis en Perú, donde el contexto educativo enfrenta desafíos únicos que pueden beneficiarse significativamente de las tecnologías emergentes. La conclusión enfatiza que, aunque la Inteligencia Artificial tiene el potencial de transformar la educación globalmente, su implementación efectiva requiere una revisión profunda de las infraestructuras educativas, así como una formación continua de los docentes.</p>Manuel José Peñalver-HigueraYetzy Beatriz Guerra-CastellanosLino Rolando Rodríguez AlegreRosario Del Pilar Lopez Padilla
Derechos de autor 2024
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
2024-12-082024-12-0830441643010.31876/rcs.v30i4.43040Liderazgo transformacional y cultura organizacional en el desempeño laboral de los trabajadores
https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/43041
<p>Los estilos de liderazgo, en especial el transformacional, se indagan con frecuencia dado el impacto que tienen en otras variables organizacionales que resultan importantes para el alcance de resultados positivos dentro de las empresas. En este sentido, este estudio examina la relación entre el liderazgo transformacional, la cultura organizacional y su impacto en el desempeño laboral de los trabajadores civiles de una institución militar en Perú. Empleando un modelo de ecuaciones estructurales (PLS-SEM) y cuestionarios validados, se evaluaron cuatro dimensiones del liderazgo transformacional: Influencia idealizada, inspiración motivacional, estimulación intelectual y consideración individualizada, y cómo estas afectan la cultura organizacional y, en consecuencia, el desempeño laboral. Los resultados destacan que la dimensión "consideración individualizada" tiene una relación significativa y positiva con la cultura organizacional (0,867), y que esta cultura actúa como mediador entre el liderazgo y el desempeño laboral. No obstante, las demás dimensiones no mostraron una mediación significativa a través de la cultura organizacional. Estos hallazgos sugieren como conclusión que un enfoque de liderazgo orientado al apoyo individualizado y al fortalecimiento de la cultura organizacional puede optimizar el desempeño laboral, presentando implicaciones prácticas y teóricas relevantes en entornos organizacionales complejos.</p>Cynthia Lourdes De La Rada AvalosMaría Auxiliadora Guerrero BejaranoCarlos Aníbal Manosalvas VacaGonzalo Ramón Vaca López
Derechos de autor 2024
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
2024-12-082024-12-0830443144610.31876/rcs.v30i4.43041Moralidad en el derecho de marcas en Perú: Una aproximación sobre protección legal y jurisprudencial
https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/43042
<p>En Perú el registro de marca comercial ha presentado controversias en la asignación de símbolos, logos o palabras que revelen moralidad como requisito para el ejercicio de costumbres éticas sociales, muchas veces debido a la poca claridad en las leyes y en los conceptos jurídicos indeterminados presentes en las normas. Razón por la cual el presente artículo tiene como objetivo presentar, mediante el método de análisis documental hermenéutico, una contribución sobre los litigios que se han venido suscitando al respecto, procurando generar aportes a la cláusula de moralidad en el marco del derecho de marca peruano. Los hallazgos permitieron determinar que la legislación del derecho peruano sobre registro de marca no está del todo actualizada, por tanto, se recurre a conceptos jurídicos indeterminados de parte de la institución asignada para tal fin, como lo demuestran los casos icónicos ocurridos en los últimos años en el país. En conclusión, las nuevas generaciones de empresarios y compradores de productos y servicios comerciales exigen la actualización de los estamentos legales y protocolares de registro, aplicación, uso y publicidad de marcas comerciales.</p>Kattia Jaqueline Paredes AlipioBetsy Sucety Cárdenas GarcíaZoila Cristina Lozano-RamirezLuis Augusto Durand-Azcárate
Derechos de autor 2024
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
2024-12-082024-12-0830444746010.31876/rcs.v30i4.43042Variación, distribución y ejecución del Presupuesto del Sector Público en el Perú, por niveles de gobierno
https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/43043
<p>Desde el año fiscal 2001, el Perú ha experimentado aumentos significativos en la aprobación de sus presupuestos anuales. Durante la primera mitad de los 2000, la distribución territorial del presupuesto ha cambiado en el contexto de la reestructuración del Estado peruano, asignándose los fondos a niveles de gobierno nacional, regional y local. El presente estudio tiene como objetivo analizar y explicar la variación, distribución y ejecución del presupuesto público en el Perú por niveles de gobierno, empleando un método deductivo con enfoque cuantitativo y diseño descriptivo-explicativo. Los resultados indican un crecimiento constante del presupuesto público a lo largo de los años. Sin embargo, la distribución de los gastos de capital ha sido desigual entre los niveles de gobierno, en parte debido a una descentralización fiscal insuficiente. En conclusión, los indicadores de eficacia revelan que los gobiernos regionales y locales han enfrentado dificultades en la ejecución de los gastos de capital, lo que sugiere la necesidad de mejorar los mecanismos de distribución y ejecución presupuestaria en estos niveles para optimizar los recursos destinados al desarrollo territorial.</p>Juana Rosa Ramos VeraTeodosio Lupa QuisocalaManuel Timoteo Enríquez Tavera
Derechos de autor 2024
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
2024-12-082024-12-0830446147210.31876/rcs.v30i4.43043Aprendizaje organizacional en instituciones de educación superior
https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/43044
<p class="articulos_a-cont-resumen">El conocimiento, clave para la ventaja competitiva, se genera mediante el aprendizaje, que impulsa la renovación estratégica. En la actualidad, el aprendizaje organizacional es clave para el desarrollo y adaptación a contextos complejos. El presente artículo de investigación tiene como objetivo analizar el aprendizaje organizacional en las instituciones de educación superior, y además identificar qué aspectos se relacionan con este aprendizaje (ej. cultura organizacional, liderazgo transformacional, estructura organizativa y calidad institucional). Para lograr este objetivo, se realiza una revisión sistemática a los artículos de revistas indexadas en Web of Science. Los hallazgos muestran que el aprendizaje organizacional en las instituciones de educación superior exige la implementación de una cultura adecuada y un liderazgo efectivo, elementos fundamentales para su desarrollo concreto y sostenible. Además, es crucial considerar el uso de nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, para lograr mejoras significativas en el ámbito universitario. Se concluye que, en la era del conocimiento y, especialmente, en el contexto de la industria 5.0, el aprendizaje organizacional se ha consolidado como un componente esencial para agregar valor a las instituciones en general, y a las educativas en particular. En este sentido, se presentan diversas recomendaciones para fomentar este tipo de aprendizaje.</p>Emilio Rodríguez-PonceCarla AncomaSofia Oneto
Derechos de autor
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
2024-12-082024-12-0830447348910.31876/rcs.v30i4.43044Competencias por emprendimiento social en universitarios en Chile: Efecto del entorno de educación en emprendimiento
https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/43045
<p>El emprendimiento social y la formación en este tipo de emprendimiento es un tema de interés producto de su impacto en la sociedad y las comunidades. El objetivo de este estudio es analizar el efecto que tiene el entorno para la educa<a id="_idTextAnchor001"></a>ción en emprendimiento sobre la intención por emprendimiento social, mediado por las competencias de los estudiantes en los ámbitos personales, sociales y de innovación. Para ello, se administró una encuesta en una muestra de 371 estudiantes universitarios con la finalidad de medir las dimensiones de entorno universitario para la educación en emprendimiento, rasgos y competencias personales, sociales y de innovación, e intención por emprendimiento social. Para el procesamiento de los datos se utilizó el método de mínimos cuadrados parciales (PLS-SEM) con bootstrap para validar los coeficientes de trayectoria. Los resultados muestran que existen efectos positivos del entorno universitario sobre las intenciones por emprendimiento social de los estudiantes. Ello sugiere como conclusión, que entornos favorables para el emprendimiento benefician las intenciones por emprendimiento social en los estudiantes. Por otra parte, los rasgos y competencias asociados a los ámbitos personal y socia<a id="_idTextAnchor002"></a>l favorecen esta asociación positiva, no así los asociados a la innovación.</p>Francisco A. Gálvez-GamboaAndrés A. Valenzuela-KellerHugo Mardones-OlaveFelipe Poveda-Esparza
Derechos de autor
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
2024-12-082024-12-0830449050310.31876/rcs.v30i4.43045Transición al socialismo en Venezuela como discurso
https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/43046
<p>En este trabajo se intenta mostrar que mucho de lo escrito en Venezuela acerca del Socialismo del Siglo XXI son reflexiones que surgieron del reconocimiento de textos acerca de lo que pudiera<span class="CharOverride-5">n</span> ser los posibles nuevos derroteros del socialismo real. Así, el corpus estuvo constituido por tres obras: Las de Mészáros (2008; 2010); y, Giordani (2009). Luego se procedió a establecer sus modos de reconocimiento, la identificación de las condiciones de producción y la exposición de algunas premisas constitutivas extraídas de esos reconocimientos. Se concluye que algunas de las premisas constitutivas de los reconocimientos acerca de la transición venezolana al socialismo no es más que propuestas de “necesidad” y que su puesta en marcha se sustenta en una adaptación de los hechos políticos, culturales, sociales o económicos a un determinado tipo de valores “socialistas” no contrastados históricamente.</p>Emmanuel Borgucci
Derechos de autor
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
2024-12-082024-12-0830450452110.31876/rcs.v30i4.43046Sustainability in Higher Education: Fostering whole institution approach to sustainability in HE through systems thinking
https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/43047
<p>The international community, in the framework of the UN 2030 Agenda, has called Higher Education Institutions, to undertake appropriate actions, strategies and policies towards fulfilling the Sustainable Development Goals. However, addressing the transition to sustainability is a complex issue for Higher Education Institutions, as they follow quite diverse approaches and face several obstacles. The Sust-HEIn project (Erasmus+), which is currently running in four EU countries, proposes a new institutional model for assessing sustainability in Higher Education Institutions and aims at elevating the transition of Higher Education Institutions to green and sustainable institutions, by fostering the whole-institution approach to sustainability through systems thinking.</p>Dimitra Manou
Derechos de autor
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
2024-12-082024-12-0830452353010.31876/rcs.v30i4.43047Guide to Digital Innovation in the Cultural and Creative Industry
https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/43048
<p>.</p>Jenny Francisca Romero Borre
Derechos de autor
2024-12-082024-12-0830453253310.31876/rcs.v30i4.43048