Critical versus descriptive intersectionality: towards a political tool for the liberation of peoples
Abstract
In this work we focus on delving into the perspective of intersectionality as a decolonial category, a relevant category for the approach to human and peoples' rights. We delve into the uses that are being made of it, raising the need to discern between a descriptive intersectionality and one critical interseccionality, and at that point we put this category in dialogue with that of territory.This article is the result of reflections within the framework of fieldwork with migrants in the cities, with indigenous women, with workers from recovered factories, with rural and mountain dwellers and accompaniment work with women, men and diversities in the face of the violation of human rights and of peoples.
References
CABNAL, L. (2012). Documento en Construcción para aportar a las reflexiones continentales desde el feminismo comunitario, al paradigma ancestral originario del “Sumak Kawsay” – Buen Vivir. Disponible en: http://amismaxaj.files.wordpress.com/2012/09/buen-vivir-desde-elfeminismo-comunitario.pdf (18/11/2013)
CRENSHAW, K. (1989). Demarginalizing the Intersection of Race and Sex: A Black Feminist Critique of Antidiscrimination Doctrine, Feminist Theory and Antiracist Politics. University of Chicago Legal Forum, n.1, 139-167. Disponible: https://chicagounbound.uchicago.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1052&context=uclf
CRENSHAW, K. (2002). Documento para o encontro de especialistas em aspectos da descriminação racial relativos ao gênero. Revista Estudos Feministas. v.10, n.1, 171-188. Disponible: http://www.scielo.br/pdf/ref/v10n1/11636.pdf
DAMONTE, G. (2011) Construyendo territorios: narrativas territoriales aymaras contemporáneas. Buenos Aires, CLACSO.
DAVIS, A. (2018). Mujeres, raza y clase. Madrid, Akal.
FEIERSTEIN, D. (2019). Nuevos desafíos del Tribunal Permanente de los Pueblos en el siglo XXI: las luchas por la hegemonía en la creación del derecho penal internacional. Revista nuestrAmérica, 7 (14). Recuperado el 2 de febrero de 2023 de https://nuestramerica.cl/ojs/index.php/nuestramerica/article/view/e6873706/1019
GARGALLO, F. (2000). “Género”, en Horacio Cerutti Guldberg (dir.) Diccionario de filosofía latinoamericana. Toluca: Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe. Disponible en: http://www.cialc.unam.mx/pensamientoycultura/biblioteca%20virtual/diccionario/genero.htm Fecha de consulta: 2-03-18.
GARGALLO, F. (2006). Ideas feministas latinoamericanas. Fundación Editorial el perro y la rana, Caracas.
GARGALLO, F. (2007). “Feminismo Latinoamericano”. Revista Venezolana de Estudios de la Mujer, 12 (28). Disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-37012007000100003&lng=es&nrm=iso. Fecha de consulta 2-9-14.
GARGALLO, F. (2014). Feminismos desde Abya Yala. Ideas y proposiciones de las mujeres de 607 pueblos en Nuestra América. México: Corte y Confección.
GONZÁLEZ, L. (1982). E a trabalhadora negra, cume que fica?, Jornal Mulherio, ano 2, n.7, São Paulo, mai-jun.
GONZÁLEZ, L. (1988). A importância da organização da mulher negra no processo de transformação social. Raça e Classe, ano 2, n.5, nov/dez.
GONZALEZ, L. . (1984). Racismo e sexismo na cultura brasileira. Revista Ciências Sociais Hoje, Anpocs, 223-244.
HARVEY, D. (2005). El “nuevo” imperialismo : acumulación por desposesión. Buenos Aires, CLACSO. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20130702120830/harvey.pdf
hooks, bell. (2017). El feminismo es para todo el mundo. Madrid, Traficantes de sueños.
MILLAN, E. (2019). Mujeres indígenas, por el Buen vivir, en Visotsky, J., Katz, M., y Guerrero A.L, (2019). Derechos de los pueblos, Andares desde el Sur. Concepción-Chile: Ediciones nuestrAmérica desde Abajo. https://zenodo.org/record/3688888/preview/ddpueblosarg.pdf
PAREDES, J. (2010a). Hilando Fino, desde el feminismo comunitario. La Paz: Comunidad Mujeres Creando Comunidad.
PAREDES, J. (2010b). “Plan de las Mujeres: marco conceptual y metodología para el Buen Vivir”. Bolivian Studies Journal, 15-17: 191-210.
PAREDES, J. (2011). “Una sociedad en estado y con estado despatriarcalizador”. Disponible en: http://www.gobernabilidad.org.bo/documentos/democracia2011/Ponencia.Paredes.pdf (18/11/2013)
PÉREZ ESQUIVEL, A, CAUDURO, G, IIÑIGUEZ ZAMBRANO M.C. y LIWSKI N. (2013). Los Pueblos Constructores de Derechos. Buenos Aires, Ed. Eudeba
PINEDA, E. (2020). Feminismo, interseccionalidad y transformación social, en Gabriela Busis, (Comp), Poder patriarcal y poder punitivo: diálogos desde la crítica latinoamericana (pp. 259-274). Buenos Aires: Ediar.
QUIJANO, A. (2000). “¡QUÉ TAL RAZA!”. Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, 6 (1): 37-45.
RIVERA CUSICANQUI, S. (2010). Ch´ixinakax Utxiwa. Una reflexión sobre prácticas y discursos descolonizadores. Buenos Aires: Ed. Tinta y Limón.
SEGATO, R. (2006). La escritura en el cuerpo de las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez: territorio, soberanía y crímenes de segundo estado. México: Universidad del Claustro de Sor Juana.
VISOTSKY, J. (2020). A corrente da “educação popular” e as lutas pela hegemonia na história cultural da educação na nossa América: legados e desafios. Intelligere, (9), 135-176. https://doi.org/10.11606/issn.2447-9020.intelligere.2020.173497
VISOTSKY, J. (2017). “Ocupar, resistir, producir territorios-cuerpos de mujeres: expropiación/desposesión y luchas”. Ponencia presentada en XIII Jornadas Nacionales de Historia de las Mujeres – VIII Congreso Iberoamericano de Estudios de Género. Horizontes revolucionarios. Voces y cuerpos en conflictos. Facultad de Filosofía y Letras e Instituto Gino Germani de la Universidad de Buenos Aires-Universidad Nacional de Quilmes, 24 a 28 de julio de 2017.
VISOTSKY, J. (2017). “Territorio, clase, “raza” y género. Una mirada desde la educación de adultos”. En Garrido, Beatriz y Hernández, Graciela (comps.) Feminismos nuestroamericanos. Ideas y prácticas de investigación. Tucumán: Ediunt.
VISOTSKY, J. (2018a), “Interseccionalidad crítica y educación”, publicado en Cuadernos de descolonización y liberación; ISSN 2452-4522; 13(21); Segunda época; julio-diciembre; 2018. Disponible en https://acortar.link/ky73S9
VISOTSKY, J. (2018b). Atravesamientos de opresiones: opresión de las mujeres, de clase y racismo en el capitalismo colonial, en Güelman, A. y Palumbo, M., Pedagogías descolonizadoras. Formación en el trabajo en los movimientos populares. Buenos Aires: El Colectivo.
VISOTSKY, J. (2021). Integralidad de las prácticas universitarias y el paradigma interseccional en territorio desde las pedagogías críticas. Entretextos, 16(31), 121-133, nov. 2022. ISSN 2805-6159. Disponible en:
VISOTSKY, J. (2022a). Los derechos humanos y su enseñanza en las universidades. Perspectivas en diálogo. Utopía y Praxis Latinoamericana, 27(96), Recuperado a partir de: https://produccioncientificaluz.org/index.php/utopia/article/view/e5790297
VIVEROS VIGOYA, M. (2016). La interseccionalidad: una aproximación situada a la dominación. Debate Feminista, (52). https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.df.2016.09.005
WALSH, C. (2010). ¿Son posibles unas ciencias sociales/culturales otras? Reflexiones en torno a las epistemologías de-coloniales. Revista Nómadas, (26). Universidad Central de Colombia. Disponible en http://www.ramwan.net/restrepo/decolonial/16walshson%20posibles%20unas%20ciencias%20sociales%20culturales%20otras.pdf
ZIBECHI, R. (2022). Mundos otros y pueblos en movimiento. Debates sobre anti-colonialismo y transición en América Latina. Bogotá: Ediciones desde Abajo.
Copyright (c) 2023 Jessica VISOTSKY
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.