Effect of Agroecological Management on the Growth of Theobroma cacao L. Seedlings in the Nursery Phase

Efecto del Manejo Agroecológico sobre el Crecimiento de Plántulas de Theobroma cacao L. en Fase de Vivero

Keywords: Beauveria bassiana, rachis leachate, Trichoderma harzianum, vermicompost

Abstract

The Theobroma cacao L. cocoa has been an important item in the agricultural production of the country for many years, contributing with its economic and social development. The current agronomic management to cacao seedlings in nursery implies the use of agrochemicals that could cause environmental damage. In this research the effect of the agronomic management on the growth of cocoa seedlings in nursery phase in Sucre municipality, Zulia State, Venezuela was evaluated. The experimental design was totally randomized with 5 treatments and 10 repetitions: T1, complete formula 12-12-17; T2, plantain rachis leachate + Trichoderma harzianum + Beauveria bassiana; T3, liquid vermicompost + Trichoderma harzianum + Beauveria bassiana; T4, plantain rachis leachate + Trichoderma harzianum + trap and T5, liquid vermicompost + Trichoderma harzianum + trap.  The growth data of seedlings were analyzed following the repeated measures methodology, observing that in the nursery phase, seedlings can be managed without the use of agrochemicals. The estimation model for the size of cocoa seedlings over time would allow information to be obtained at a given moment in the growth process.

Downloads

Author Biographies

Rosa Isela Villasmil Villasmil, Facultad de agronomía, Universidad del Zulia. Apartado postal 4005. Maracaibo, Venezuela

Agricultural Engineer, graduated from the Faculty of Agronomy of the University of Zulia. Master Scientiarum in Environmental Engineering, Faculty of Engineering, Universidad del Zulia. Work experience at FUNDACITE-Zulia Promotora in the Sucre municipality in La Ruta del Chocolate. FUNDACACAO Maracaibo, Zulia State, quality control of Venezuelan cocoa University of Zulia, Faculty of Agronomy. Research assistant in the project to study the postharvest factors determining the quality of cocoas in the Biscucuy area, in laboratory activities, preparation and sensory evaluation of cocoa liquors. Engineer-Laboratory Assistant. To the present.

Juan Carlos Nava Luzardo, Facultad de agronomía, Universidad del Zulia. Apartado postal 4005. Maracaibo, Venezuela

Ingeniero Agrónomo, egresado de la Facultad de Agronomía de la Universidad del Zulia. Magíster Scientiarum en Gerencia de Agrosistemas, Facultad de Agronomía. Diplomado en Diseño y Evaluación de proyectos de investigación, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Diplomado en Docencia para la educación Superior, Facultad de Humanidades. Doctorado en Ciencias Sociales Mención: Gerencia, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Experiencia laboral en Banaoro, C. A. (Producción de Bananos con Fines de Exportación). Jefe del Departamento de Evaluación, Capacitación e Investigación. Agroisleña. C. A. Ingeniero de campo.  Universidad del Zulia. Facultad de Agronomía. Investigación y extensión. Profesor de pregrado y postgrado.

Elvis Portillo Páez, Facultad de agronomía, Universidad del Zulia. Apartado postal 4005. Maracaibo, Venezuela

Ingeniero Agrónomo egresado de la Universidad del Zulia, Venezuela. Ex-Decano de la Facultad de Agronomía, Universidad del Zulia. Director de la División de Extensión de la Facultad de Agronomía. Jefe de la Cátedra de Cultivos Perennes.  Coordinador del programa La Ruta del Chocolate, FUNDACITE-Zulia. Autor o coautor de artículos científicos publicados en revistas indexadas nacionales e internacionales. Participación en eventos científicos nacionales e internacionales. Arbitro de revistas científicas nacionales e internacionales. Tutor, cotutor o asesor de tesistas de pregrado, maestría y doctorado.

Eduar Díaz Barrios, Facultad de agronomía, Universidad del Zulia. Apartado postal 4005. Maracaibo, Venezuela

Ingeniero Agrónomo, egresado de la Universidad del Zulia. Facilitador en el Programa de Asistencia y Capacitación Agrícola del Estado Zulia PACAZ, estado Zulia. Coordinador Agrícola y Presidente encargado del Instituto Municipal de Desarrollo Endógeno Sucre (IMDES), estado Zulia. Docente-Investigador en la Universidad del Zulia, Facultad de Agronomía, Departamento de Suelos y Aguas. Administrador de la camaronera San José de Chamanga, Provincia de Esmeralda, Ecuador. Docente en la Unidad Educativa Maranatha, El Carmen, Provincia de Manabí, Ecuador. Presidente de la empresa Agrosurla C.A. Venezuela.

References

Cedeño, J., Díaz, E., Conde, E., Cervantes, A., Avellán, L., Zambrano, M., Tobar, J., Estévez, S., Sánchez, A. (2021). Evaluación de la severidad de Sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis Morelet) en plátano “Barraganete” bajo fertilización con magnesio. Revista Técnica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Zulia, 44(1), 4-11.

Cevallos, M., Urdaneta, F., Jaimes, E. (2019). Desarrollo de sistemas de producción agroecológica: Dimensiones e indicadores para su estudio. Revista de Ciencias Sociales de la Facultad de Economía de la Universidad del Zulia, 15(3), 172-185.

Corpozulia. (2018). Caracterización de las condiciones climáticas y edáficas del municipio Colón. Dirección de información geográfica y estadística de Venezuela. Maracaibo: Corporación de Desarrollo de la Región Zuliana.

Dorado, E. (2019). Evaluación de complejos micorrízicos asociados al cultivo de plántulas de cacao (Theobroma cacao). Los Ríos: Universidad Técnica de Babahoyo.

Estrada, W., Romero, X., Moreno, J. (2014). Guía técnica del cultivo de cacao manejado con técnicas agroecológicas. San Salvador: CATIE.

FAOSTAT. (2017). Estadísticas de producción del cultivo del cacao [en línea] disponible en: http://faostat.fao.org/faostat/form/collection/Production.Crops [consulta: 11 diciembre 2020].

Füssel, J., Dinorah, S. (2013). El cacao, manejo en vivero y trasplante. Nindirí: Eco-tierra.

Fundacite-Zulia. (2010). La ruta del chocolate. Maracaibo: Ministerio del Poder Popular para la Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias.

García, G., Villar, L., Pérez, R. (2017). Tendencias de la investigación del cacao: oportunidades para la investigación en Santo Domingo de los Tsáchilas. SATHIRI, 12(2), 24-45.

Gómez, A., Ormeño, M. (2013). Selección de semilla y establecimiento de vivero para cacao. Maracay: Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas.

Ludovic, E., Rincón, N., Huerta, L., Rincón, R. (2005). Caracterización bajo un enfoque sostenible de las unidades de producción agrícola rurbanas en el municipio Maracaibo del estado Zulia. Revista de la Facultad de Agronomía, 22, 283-299.

Moreno, G., Sánchez, Z., Portillo, E., Ramírez, M. Gómez, A. (2020). Propagación asexual del Cacao Porcelana (Theobroma cacao L.) mediante la técnica de acodo aéreo. Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad del Zulia, 37(1), 31-37.

Nava, J. (2020). El maravilloso mundo del cultivo del cacao. Madrid: Editorial Académica Española.

Nava, J., Sánchez, A., Ortega, J. (2017). Gestión de planificación económica en el cultivo del plátano en el estado Zulia, Venezuela. Revista de la Facultad de Agronomía, 34, 371-396.

Nava, J., Urdaneta, T., Centanaro, P. (2021). Alternativas ecológicas de control de Mycosphaerella fijiensis en el cultivo de plátano. Revista Técnica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Zulia, 44(3), 199-207.

Ormeño, M. (2011). Evaluación de diferentes abonos orgánicos en el crecimiento y desarrollo de plantas de cacao (Theobroma cacao). Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas, Mérida. Sociedad Interamericana de Horticultura Tropical, 54, 103-105.

Ormeño, M., Ovalle, A., Rey, J. (2018). Evaluación del efecto de abonos orgánicos líquidos en el crecimiento de plántulas de café (Coffea arabica L.) Revista de la Facultad de Agronomía, 35, 387-407.

Osorio, M., Leiva, E.., Ramírez, R. (2017). Crecimiento de plántulas de cacao (Theobroma cacao L.) en diferentes tamaños de contenedor. Revista de Ciencias Agrícolas, 34(2), 73-82.

Palencia, G., Gómez, R., Gûiza, O. (2014). Nuevas tecnologías para instalar viveros y producir clones de cacao (Theobroma cacao L.). Bogotá: Corpoica.

Ramírez, M., Rodríguez, Y., Carrera, K. Asanza, M., Soria, S. (2018). Efecto de abonos orgánicos en el cultivo de Theobroma cacao L. en vivero del recinto El Capricho, provincia de Napo, Ecuador. Puyo: Universidad Estatal Amazónica.

Rincón, M., Morales, H., Nava, J., Gil, M. (2014). Desarrollo sostenible de la comunidad de Cherepta de la Sierra de Perijá, estado Zulia. Revista de la Facultad de Agronomía, 32, 381-406.

Statistical Analysis System (SAS®). (2020). SAS Studio user’s guide: statistics. Version 15.1. Cary: SAS Institute Inc.

Suárez, G., Avendaño, C., Hernández, M., Rodríguez, L., Estrada, P., Salas, M. (2021). Zonificación edafoclimática del cultivo de cacao en el estado Chiapas. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 12(4), 629- 641.
Published
2021-12-29
How to Cite
Villasmil Villasmil, R. I., Nava Luzardo, J. C., Portillo Páez, E. and Díaz Barrios, E. (2021) “Effect of Agroecological Management on the Growth of Theobroma cacao L. Seedlings in the Nursery Phase: Efecto del Manejo Agroecológico sobre el Crecimiento de Plántulas de Theobroma cacao L. en Fase de Vivero”, Rev. Téc. Fac. Ing. Univ. Zulia, 45(1), pp. 16 - 25. doi: 10.22209/rt.v45n1a02.
Section
Artículos de Investigación