Depuración controlada de la almeja Polymesoda solida en un sistema cerrado: una alternativa para la inocuidad del producto alimenticio

  • Félix Enrique Morales Ramos Carrera de Biología, Facultad de Ciencias de la Vida, Escuela Superior Politécnica del Litoral, Apartado postal (09-01-5863), Guayaquil, 5863, Ecuador.
  • Marynes Montiel Romero Carrera de Biología, Facultad de Ciencias de la Vida, Escuela Superior Politécnica del Litoral, Apartado postal (09-01-5863), Guayaquil, 5863, Ecuador.
  • Gabriel Enrique Vitola Diaz Laboratorio de Ecologia, Facultad Experimental de Ciencias. Departamento de Biologia. Universidad del Zulia, 4001, Venezuela.
  • Héctor José Severeyn Valbuena Laboratorio de Sistemática de Invertebrados Acuáticos, Unidad Académica de Ecología Acuática, Departamento de Biología, Facultad Experimental de Ciencias, Universidad del Zulia Apartado postal 526, Maracaibo, 4001, Venezuela.
  • Yajaira Josefina García de Severeyn Laboratorio de Cultivo de Invertebrados Acuáticos, Unidad Académica de Ecología Acuática, Departamento de Biología, Facultad Experimental de Ciencias, Universidad del Zulia Apartado postal 526, Maracaibo, 4001, Venezuela.

Abstract

La depuración es una técnica que permite la expulsión, de manera natural, de los contaminantes microbianos y del contenido inorgánico presentesen los moluscos bivalvos, basado en su capacidad natural de bombeo. En el presente estudio se evaluó la capacidad de depuración de la almeja Polymesoda solida en un sistema cerrado. Se cuantificaron bacteriascoliformes totales (CT), fecales (CF) y aerobios mesófilos (AM) en el agua del tanque de depuración y en el interior de los ejemplares, donde también se determinó Escherichia coli EC). Como indicador físico se analizóel contenido inorgánico total (CIT) en la almeja. Al finalizar el proceso de depuración se alcanzó la reducción del 99,1: 99,3 y 100% de CT, CF y EC, respectivamente, en las almejas, con relación a los valores iniciales encontrados. Los AM no presentaron variaciones significativas. El CIT en la almeja presentó una reducción de hasta un 74,6%. Estos resultados permiten concluir que el sistema de recirculación permite la reducción de por encima del 97,0% de los microorganismos y del 74,6% del contenido de arena en P. solida.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Félix Enrique Morales Ramos, Carrera de Biología, Facultad de Ciencias de la Vida, Escuela Superior Politécnica del Litoral, Apartado postal (09-01-5863), Guayaquil, 5863, Ecuador.

Licenciado en Biología, Universidad del Zulia, Ph.D. en Oceanografía, Florida Institute of Technology, Melbourne, Florida, USA. Docente e Investigador, Universidad del Zulia, Venezuela (1989 – 2016), Escuela Superior Politécnica del Litoral, Ecuador (2016 - actual). Asesor científico y consultor en Oceanografía, Biología y Ecología marina y estuarina e impacto ambiental a empresas nacionales e internacionales. Experto en ecología de invertebrados acuáticos y explotación sostenible de recursos marinos. Árbitro de revistas indexadas internacionales. Más de 30 artículos publicados en revistas indexadas y dos capítulos en libros. Conferencista invitado o ponente en más de 60 Congresos o Reuniones científicas en 6 países. Tutor de más de 20 tesis de grado y Maestría y Jurado de más de 40. Jurado de concursos de oposición de personal docente y trabajos de ascenso profesoral. Diferentes reconocimientos y distinciones, incluyendo un artículo de investigación y un reconocimiento de Sigma Xi como mejor presentación, Orlando, USA. Orden al Mérito Jesús Enrique Lossada en 1ª clase, (LUZ, Venezuela). Miembro del Programa de Promoción al Investigador (PPI), Programa de Estímulo al Investigador (PEI) y Comité Nacional del Beneficio Académico (CONABA). Participación en más de 20 proyectos de investigación con financiamiento institucional y 5 de origen externo.  

Marynes Montiel Romero, Carrera de Biología, Facultad de Ciencias de la Vida, Escuela Superior Politécnica del Litoral, Apartado postal (09-01-5863), Guayaquil, 5863, Ecuador.

Licenciada en Biología y M.Sc. en Microbiología, Universidad del Zulia, Ph.D. en Ciencias Ambientales, Florida Institute of Technology, Melbourne, Florida, USA. Docente e Investigadora, Universidad del Zulia, Venezuela (1990 – 2016), Escuela Superior Politécnica del Litoral, Ecuador (2016 - actual). Coordinadora de Investigación FCV-ESPOL, Asesora científica y consultora en Microbiología Ambiental a empresas nacionales e internacionales. Experta en microbiología del agua, aire y suelo, detección de bacterias, virus y parásitos en los tres ambientes y en alimentos de origen marino. Editora y Árbitro de revistas indexadas internacionales. Más de 40 artículos publicados en revistas indexadas. Conferencista invitada o ponente en más de 60 Congresos o Reuniones científicas en 7 países. Tutora de más de 40 tesis de grado y Maestría y Jurado de más de 60. Jurado de concursos de oposición de personal docente y trabajos de ascenso profesoral. Diferentes reconocimientos y distinciones, incluyendo un artículo de investigación y dos carteles. Orden al Mérito Jesús Enrique Lossada en 1ª clase, (LUZ, Venezuela). Miembro del Programa de Promoción al Investigador (PPI), Programa de Estímulo al Investigador (PEI) y Comité Nacional del Beneficio Académico (CONABA). Participación en más de 30 proyectos de investigación con financiamiento institucional y 5 de origen externo.  

Gabriel Enrique Vitola Diaz, Laboratorio de Ecologia, Facultad Experimental de Ciencias. Departamento de Biologia. Universidad del Zulia, 4001, Venezuela.

Licenciado en Biología, Universidad del Zulia, Máster en ciencias ambientales, Memorial University of Newfoundland. Especialista en HazMat, HACCP nivel III e ISO9001/14001.  Experiencia en biocultivos marinos, asistente de docencia y gestiones ambientales. Presentaciones en eventos científicos relacionados con cultivos marinos.

Héctor José Severeyn Valbuena, Laboratorio de Sistemática de Invertebrados Acuáticos, Unidad Académica de Ecología Acuática, Departamento de Biología, Facultad Experimental de Ciencias, Universidad del Zulia Apartado postal 526, Maracaibo, 4001, Venezuela.
Licenciado en Biología, Universidad del Zulia, M.Sc. Biología Evolutiva y Sistemática y Doctorado en Ciencias Marinas, Estuarinas y Ambientales, Universidad de Maryland, USA: Post. Doc. Modelos de Simulación Ecológica, Universidad de Texas A&M, USA. Profesor visitante, Taxonomía de camarones ornamentales y biología de la reproducción, Florida Institute of Tecnology, Melbourne, Florida (USA). Asesor científico y consultor en evaluación del impacto ambiental acuático. Experto en taxonomía de invertebrados acuáticos. Editor académico y revisor en revistas internacionales. Más de 60 artículos publicados en revistas indexadas, tres capítulos en libros y tres libros. Conferencista u orador invitado en más de 130 congresos y reuniones en 15 países. Más de 35 tesis y tutorías de tesis de maestría. Juez de más de 50 tesis de maestría y doctorado y profesor de monografías académicas. Varios premios y reconocimientos, incluyendo dos artículos premiados y una presentación en el mejor póster internacional. Miembro del Programa Nacional de Investigadores en Venezuela (PPI) y Comité Nacional del Beneficio Académico (CONABA). Participación en más de 15 proyectos de investigación, incluyendo dos de la Empresa Maersk Internacional.
Yajaira Josefina García de Severeyn, Laboratorio de Cultivo de Invertebrados Acuáticos, Unidad Académica de Ecología Acuática, Departamento de Biología, Facultad Experimental de Ciencias, Universidad del Zulia Apartado postal 526, Maracaibo, 4001, Venezuela.

Licenciado en Biología, Universidad del Zulia, Doctorado en Acuicultura, Universidad Central de Venezuela/Universidad de Texas A&M, USA. Post/doc Biologia Reproductiva y cultivo de camarones ornamentales, Florida Institute of Tecnology, Melbourne, Florida (USA). Asesora científica y consultora en cultivo de camarones. Experta en biología reproductiva de decápodos crustáceos y moluscos bivalvos.  Revisor en revistas nacionales e internacionales. Más de 40 artículos publicados en revistas indexadas. Conferencista u orador invitado en más de 100 congresos y reuniones en 14 países. Más de 45 tesis y tutorías de tesis de maestría. Juez de más de 30 tesis de pregrado y maestría. Varios premios y reconocimientos, incluyendo dos artículos premiados y una presentación en el mejor póster internacional. Miembro del Programa Nacional de Investigadores en Venezuela (PPI) y Comité Nacional del Beneficio Académico (CONABA). Participación en más de 15 proyectos de investigación, incluyendo dos de la Empresa Maersk Internacional.

References

López K., Pardio V., Rodriguez S., Suarez V., Rivas I, Martinez D., Flores A. and Uscanga R.: “Improved microbial safety of direct ozone-depurated shellstock eastern oysters (Crassostreavirginica) by superchilled storage”. Front. Microbiol., Vol. 22, (2018) 1-16.

Jackson K. y Ogbourn D.: “Review of Depuration and it’s Role in Shellfish Quality Assurance”, Final report to Fisheries Research and Development Corporation, 1999, www.dpi.nsw.gov.au.

Hammack T. and Wallace A.: “BAM: Food Sampling/Preparation of Sample Homogenate”, 2003, www.fda.gov.

Pardío-Sedas V.: “Influence of ozone depuration on the physical properties of fresh American oysters (Crassostreavirginica)”. Processing and Impacton Active Components in Food. Elservier, USA, 2015.

Iwamoto M., Ayers T. and Mahon B.: “Epidemiology of seafood-associated infections in the United States”. Clinical. Microbiol. Rev., Vol. 23, No 2, (2010) 399-411.

Künili İ. and Çolakoğlu F.: “Characterization of depuration process of Mytilus galloprovincialis in presence of chloramine-t and super-oxidized water”. TURJAF, Vol. 7, (2019) 73-76.

De Vooys C.: “Protection against suspended sand: the function of the branchial membrane in the blue mussel Mytilus edulis”, Helgol. Mar. Res., Vol. 60, (2006) 239-242.

Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO): “Depuración de bivalvos: aspectos fundamentals y prácticos”. FAO, Italia, 2010.

McLeod C., Polo D., Le Saux J-C. and Le Guyader F.: “Depuration and Relaying: A Review on Potential Removal of Norovirus from Oysters”. Compr. Rev. Food Sci. F., Vol. 16, (2017) 692-706.

Anacleto P., Maulvault A., Nunes M., Carvalho M., Rosa R. and Marques A.: “Effects of depuration on metal levels and health status of bivalve molluscs”. Food Control, Vol. 47 (2015) 493-501.

Almeida A., Calisto V., Esteves, V., Schneider R., Soares A., Figueira E. and Freitasa R.: “Toxicity associated to uptake and depuration of carbamazepine in the clam Scrobiculariaplanaunder a chronic exposure”. Sc. Total Environ, Vol. 580, (2017) 1129-1145.

El-Gamal M.: “The effect of depuration on heavy metals, petroleum hydrocarbons, and microbial contamination levels in Paphia undulata (Bivalvia: Veneridae)”. Czech J. Anim. Sci., Vol. 56, (2011) 345-354.

Röder K., Fritz N., Gerdts G. and Luckas B.: “Accumulation and depuration of yessotoxin in two bivalves”. J. Shellfish Res., Vol. 30, (2011) 167-175.

Schneider K., Cevallos J. and Rodrick G.: “Molluscan shellfishdepuration. In: Shellfish Safety and Quality”. Woodhead Publishing in Food Science, USA, 2009.

Tanyaros S.: “Sand elimination by Donax scortum (Dance, 1982) (Bivalvia: Donacidae)”. Molluscan Res., Vol. 30, (2010) 138-142.

World Health Organization: “Safe Management of Shellfish and Harvest Waters”, USA, 2010.

Castello F.: “Acuicultura marina: Fundamentos biológicos y tecnología de la producción”. 1era Edición, Bacelona, 1993.

Pereira C., Moreirinha C., Teles L., Rocha R., Calado R., Romalde J., Nunes M. and Almeida A.: “Application of phage therapy during bivalve depuration improves Escherichia coli decontamination”. Food Microbiol., Vol. 61, (2017) 102-112.

Martinez‐Albores A., Lopez‐Santamarina A., Rodriguez J., Ibarra I., Mondragón A., Miranda J., Lamas A. and Cepeda A.: “Complementary Methods to Improve the Depuration of Bivalves: A Review”. Foods, Vol. 9, (2020) 1-15.

Garcia Y., Severeyn H. and Ewald J.: “Early development of the estuarine mollusk Polymesoda solida (Philippi, 1846) (Bivalvia: Corbiculidae) in Lake Maracaibo, Venezuela”. Am. Malacol. Bull., Vol. 11, No 1, (1994) 51-56.

Sarcos M. y Botero L.: “Calidad microbiológica de la almeja Polymesoda solida recolectada en playas del Municipio Miranda del estado Zulia”. Revista Ciencia, Vol. 13, No 1 (2005) 34-43.

Montiel M., Garcia Y., Severeyn H. y Morales F.: “Depuración bacteriana y física de la almeja Polymesoda solida a pequeña escala”, Rev. Cient. FCV-LUZ, Vol. 19, No 5 (2009) 533 – 538.

American Public Health Association: “Standard Methods for the Examination of Waters”, USA, 2012.

Food and Drug Administration: “Bacteriological Analytical Manual”, USA, 2020.

Leung K.: “Sand elimination by the Asiatic hard clam Meretrix meretrix (L.): influences of temperature, salinity and season”, The Free Library, 2004, www.thefreelibrary.com.

Tortora G., Funke B. y Case C.: “Introducción a la Microbiología”, 9na Edición, Editorial Médica Panamericana, España, 2007.

Montiel M., Silva R., Nunez J., Espinoza N. y Morales F.: “Indicadores bacterianos y materia inorgánica en la almeja Rangia cuneata y su relación con el agua y sedimento”. Rev. Univ. del Zulia 3ª época- Ciencias Exactas, Naturales y de la Salud, Vol. 2, No 3, (2011) 66 – 78.

Gaceta Oficial de la Republica de Venezuela: “Nº 36.429”, Venezuela, 1998.

Comunidad Economica Europea (C.E.E 91/492): “Normas sanitarias aplicables a la producción y puesta en el mercado de moluscos bivalvos vivos”, España, 1991.

Food and Drug Administration (FDA): “National shellfish sanitation program. Guide for the control of molluscan shellfish”. Food and Drug Administration, USA, 2017.

International Commission on Microbiological Specificaion for Foods (ICMSF): “Bacterias Productoras de Enfermedades transmitidas por los Alimentos Microorganismos”. 1era Edición, Editorial ACRIBIA, SA, España, 2000.

Del Rosario M. y Calderon V.: “Microbiología Alimentaria: Metodología Analítica para Alimentos y Bebidas”. Ediciones Díaz de Santos, España, 2000.

Seedorf J., Hartung J., Schroder M., Linkert K., Phillips V., Holden M., Sneath R., Short J., White R., Pedersen S., Takai H. and Jhonsen J.: “Concentrations and emissions of airborne endotoxins and microorganisms in livestock buildings in Northern Europe”. J. Agric. Eng. Res., Vol. 70, (1998) 97-109.

De Vooys C.: “Elimination of sand in the blue mussel, Mytilus edulis”, J. of Sea Res. Vol. 21, (1987) 75-78.

Rivas K.: “Capacidad de depuración bacteriana: en cuatro Especies de Moluscos Bivalvos de Interés en Agricultura”.Editorial Académica Española, España, 2018.

Published
2020-08-19
How to Cite
Morales Ramos, F. E., Montiel Romero, M., Vitola Diaz, G. E., Severeyn Valbuena, H. J. and García de Severeyn, Y. J. (2020) “Depuración controlada de la almeja Polymesoda solida en un sistema cerrado: una alternativa para la inocuidad del producto alimenticio”, Revista Técnica de la Facultad de Ingeniería. Universidad del Zulia, 43(2), pp. 83-89. Available at: https://produccioncientificaluz.org/index.php/tecnica/article/view/33622 (Accessed: 20December2024).
Section
Review paper