Condiciones sistémicas para el emprendimiento dinámico en el cluster textil-confección en Ibagué-Colombia
Resumen
El objetivo de esta investigación es determinar las condiciones sistémicas para el emprendimiento dinámico en el clúster textil-confección de Ibagué, Colombia, dada su gran relevancia para el desarrollo económico y social de un país, tal como lo afirman Kantis, Federico e Ibarra (2014). La metodología sigue un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo, con una población objeto de estudio constituida por 230 empresas del clúster textil-confección de la ciudad de Ibagué, Colombia, siguiendo los ejes descritos en el Índice de condiciones sistémicas para el emprendimiento dinámico ICSED Prodem propuesto por Kantis, Federico, Ibarra, Gonzalo; Menéndez & Álvarez (2019). Los resultados permiten comprender y evaluar las condiciones sistémicas desde el capital humano emprendedor, el espacio de oportunidades y los factores que promueven o inhiben la creación y crecimiento de los emprendimientos, que presenta este clúster en Ibagué, Colombia, dado que representa un importante renglón de la economía local. Las conclusiones se orientan a resaltar los aspectos de mejoramiento en estas condiciones sistémicas del clúster textil-confección en Ibagué, Colombia.
Citas
Ávila, T. A., Cheyne, G. J. A., Guzmán, B. M. & Franco, V. M. (2019). Innovación pedagógica: El arte de emprender. Editorial Universidad del Rosario.
Barrado, B., & Molina, J. A. (2015). Factores macroeconómicos que estimulan el emprendimiento. Un análisis para los países desarrollados y no desarrollados. Documento de Trabajo, 6. http://www.dteconz.unizar.es/DT2015-06.pdf
Bortagaray, I. (2019). Políticas de ciencia, tecnología e innovación para un desarrollo inclusivo y sustentable: insumos para la reflexión a partir de experiencias de la región. Montevideo. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
Brown, R., & Mason, C. (2017). Looking inside the spiky bits: a critical review and conceptualisation of entrepreneurial ecosystems. Small Business Economics, 49(1), 11–30. https://doi.org/10.1007/s11187-017-9865-7
Buitrago Mejía, A., & Quintero García, R. (2016). Evolución del Sector Confecciones de la Ciudad de Ibagué Colombia. Revista Colombiana De Contabilidad - ASFACOP, 2(4), 24-39. https://ojs.asfacop.org.co/index.php/asfacop/article/view/59
Cámara de Comercio Ibagué (2016). Informe situación económica de la región. Ibagué: Cámara de Comercio.
Castellanos, O., & Ramírez, D. (2013). Competitividad. Apropiación y mecanismos para su fortalecimiento. Universidad Nacional.
Congreso de la República de Colombia (2006). Ley 1014 de 2006. De fomento a la cultura del emprendimiento.
Departamento Nacional de Planeación- DANE (2015). Regionalización Plan Plurianual de Inversiones 2015-2018. Versión preliminar e indicativa, marzo.
Formichella, M. (2004). El concepto de emprendimiento y su relación con la educación, el empleo y el desarrollo local. Bueno Aires, Argentina.
Giraldo, M., Marín, A., & Tapasco, L. (2018). Factores de Competitividad Empresarial del sector textil de la ciudad de Pereira. Repositorio digital, 1-22. https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/2778
Global Entrepreneurship Research Association- GEM (2016). 2016. GEM Global Entrepreneurship Monitor Report. https://www.gemconsortium.org/report/gem-2016-2017-global-report
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M., (2014). Metodología de la investigación. (6ta ed.). Mc Graw Hill, México.
Hidalgo, G., Kamiya, M., & Reyes, M. (2014). N° 16. Emprendimientos dinámicos en América Latina. Avances en prácticas y políticas. Serie Políticas Públicas y Transformación Productiva, 16, Caracas: CAF. http://scioteca.caf.com/handle/123456789/371
Humphrey, J., & Schmitz, H. (2002). How does insertion in global value chains affect upgrading in industrial clusters? Regional studies, 36(9), 1017-1027. https://doi.org/10.1080/0034340022000022198
INNPULSA. (2020). Mapeo e infografía. En Publicaciones (Mapeo ecosistema de emprendimiento). Consultado el 15 de febrero 2020. https://innpulsacolombia.com/es/mapeo-ecosistema-de-emprendimiento
Kantis, H., Federico, J. & Ibarra, S. (2014). Índice de condiciones sistémicas para el emprendimiento dinámico. Una herramienta para la acción en América Latina. (1ra ed.). Asociación Civil Red Pymes Mercosur.
Kantis, H., Federico, J., & Ibarra, S., (2018). Condiciones sistémicas para el emprendimiento dinámico. Las brechas abiertas de América Latina: ¿convergencia o divergencia? (1ra. ed). Asociación Civil Red Pymes Mercosur.
Kantis, H., Federico, J., Ibarra, S., Gonzalo, M., Menéndez, C., y Álvarez, P. (2019). Condiciones sistémicas para el emprendimiento en América latina 2019. Emprendimiento y digitalización: una agenda común de posibilidades y desafíos. (1ra. ed). Asociación Civil Red Pymes Mercosur.
Kantis, H., y Drucaroff, S., (2011). Corriendo fronteras para crear y potenciar empresas. Ediciones Granica.
López, Z. (2016). Los ecosistemas emprendedores como parte de la estrategia de desarrollo de una región. Colombia, Universidad EAFIT. http://repository.eafit.edu.co/bitstream/10784/11496/2/ZairaMei-ling_LopezAgudelo_2016.pdf
Mack, E., & Mayer, H. (2016). The evolutionary dynamics of entrepreneurial ecosystems. Urban Studies, 53(10), 2118–2133. https://doi.org/10.1177/0042098015586547
Mason, C., & Brown, R. (2014). Entrepreneurial ecosystems and growth oriented entrepreneurship. Final report to OECD, Paris, 30(1), 77-102. https://www.oecd.org/cfe/leed/Entrepreneurial-ecosystems.pdf
Parra, A. M., López, P. L. M., y Ramírez, R. E. A. (2019). Gestión de la competitividad empresarial. Editorial Ecoe.
Porter, M. E. (1999). Los “clusters" y la nueva economía de competencia. Revista Palmas, 20(4), 51-65. https://publicaciones.fedepalma.org/index.php/palmas/article/view/719
Ramírez, L. T. T., & Ordoñez, M. (2016). Ecosistemas dinámicos para el emprendimiento: Una revolución integradora. CICAG: Revista del Centro de Investigación de Ciencias Administrativas y Gerenciales, 14(1), 29-43.
Sáiz Álvarez, J. M. (2019). Empresas de nueva creación y emprendimiento social: una visión desde el Tecnológico de Monterrey, México/José Manuel Saiz Álvarez. https://repositorioinstitucional.ceu.es/bitstream/10637/10404/1/Empresas_JoseMSaiz_XXCongr_Cat%26VPubl_2018.pdf
Salas-Arbeláez, L., García Solarte, M., & Murillo Vargas, G. (2017). Effect of organisational culture on the performance of the SMEs of Cali. Suma de Negocios, 8(18), 88-95.
Spigel, B. (2017). The Relational Organization of Entrepreneurial Ecosystems. Entrepreneurship: Theory and Practice, 41(1), 49–72. https://doi.org/10.1111/etap.12167
Sullivan, D. M., & Ford, C. M. (2014). How entrepreneurs use networks to address changing resource requirements during early venture development. Entrepreneurship Theory and Practice, 38(3), 551-574. https://doi.org/10.1111/etap.12009
Vallmitjana Palau, N. (2014). La actividad emprendedora de los graduados IQS. [Tesis Doctorial]. https://www.tesisenred.net/handle/10803/145034#page=1
Varela, R., Moreno, J., Soler, J., Pereira, F., Osorio, F., Gómez, E., López, M., Parra, L., Martínez, P., Peñuela, J., Gómez, L. (2020). Dinámica de la Actividad Empresarial en Colombia. Editorial Universidad Icesi.
Vesga, R., Rodríguez, M., Schnarch, D., & García, O. (2015). Emprendedores en crecimiento. (1ra ed.). Editorial Kimpres SAS. https://innpulsacolombia.com/sites/default/files/documentos-recursos-pdf/Libro2EmprendedoresenCrecimiento.pdf
Vesga, R., Rodríguez, M., Schnarch, D., Rincón, O., & García, O. (2017). Emprendedores en crecimiento. Editorial Kimpres SAS.
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.