Revista Venezolana de Gerencia https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg <p><strong>Revista Venezolana de Gerencia</strong> (RVG) difunde trabajos originales desde diversas perspectivas teórico metodológicas de autores nacionales y extranjeros, que constituyan resultados de investigación sobre los procesos administrativos o de gestión, hoy denominados gerenciales; estos procesos tienen lugar en todo tipo de organizaciones (públicas, privadas y del tercer sector) y expresan las diversas funciones administrativas relacionadas con la toma de decisiones, la optimización de recursos humanos, materiales y financieros, la evaluación y control de los resultados obtenidos y su impacto en la sociedad.</p> es-ES rvgluz@fces.luz.edu.ve (Rosana Meleán Romero) asistencia@serbi.luz.edu.ve (RevicyhLUZ) lun, 16 dic 2024 11:51:22 +0000 OJS 3.1.2.4 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Editorial: Gerencia con proyección social https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/43080 <p>.</p> Rosana Meleán Romero Derechos de autor https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/43080 dom, 15 dic 2024 00:00:00 +0000 Población rural y desarrollo en América Latina: análisis de las transformaciones demográficas https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/43054 <p>La demografía se convierte en una variable central para el desarrollo económico, puesto que la población es a quien va dirigido ese proceso de desarrollo y también son la fuente primordial para alcanzarlo. En América Latina se ha experimentado un fuerte proceso de urbanización, lo que genera la duda de qué es lo que sucede con su población rural, cómo puede lograrse un desarrollo en ese territorio. En este sentido, el presente artículo tiene como objetivo analizar las transformaciones demográficas rurales en algunos países latinoamericanos y la presencia o no de un bono demográfico. Para ello se utiliza una metodología mixta que parte de un análisis estadístico y las condiciones históricas, políticas y de contexto de cada país. Para los cuatro países estudiados se observa como resultado que aún cuentan con un cierto bono demográfico en sus zonas rurales, pero con un amplio margen de perder esa oportunidad. Se concluye que la ruralidad latinoamericana o, por lo menos, los casos estudiados, no muestran que sea un campo sostenible a lo largo del tiempo, incluso perdiendo oportunidades para su desarrollo como es su propia transición demográfica.</p> Elkin Argiro Muñoz Arroyave, Adriana María Flórez Laiseca, Jorge Antonio Guerrero Gómez Derechos de autor https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/43054 dom, 15 dic 2024 00:00:00 +0000 Transformaciones del salario mínimo en Sudamérica: tres décadas de evolución https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/43055 <p>Considerando que la remuneración mínima vital es una herramienta esencial para proteger los derechos de los trabajadores, reducir la desigualdad y mejorar las condiciones laborales, esta investigación tuvo como objetivo analizar la evolución y el comportamiento del salario mínimo en Sudamérica entre 1990 y 2024, identificando tendencias, variaciones significativas y factores determinantes. Se empleó un diseño no experimental con enfoque cuantitativo, utilizando el análisis documental y fichas de registro como técnicas de recolección de datos. Los resultados indicaron que el salario mínimo en la región ha estado profundamente influenciado por factores como la inflación, el producto bruto interno (PBI) per cápita y el desempleo. La inflación tiende a disminuir el salario mínimo real, mientras que un mayor PBI per cápita contribuye a su aumento. Por otro lado, el desempleo elevado suele reducir los salarios mínimos. Estos hallazgos indican la importancia de implementar políticas macroeconómicas estables y de crecimiento inclusivo para mejorar las condiciones salariales en la región. Países como Uruguay y Chile han experimentado avances sostenidos gracias a sus economías estables, mientras que Venezuela y Argentina han enfrentado graves desafíos derivados de la hiperinflación, lo que ha erosionado el poder adquisitivo y exacerbado la desigualdad.</p> Alex Javier Sánchez Pantaleón, Manuel Antonio Morante Dávila, Jhunniors Puscan Visalot, Maritza Revilla Bueloth Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/43055 dom, 15 dic 2024 00:00:00 +0000 Informes de sostenibilidad: Un estudio de empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/43056 <p>Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son un marco de referencia para que las organizaciones orienten sus estrategias hacia la sostenibilidad económica, social y ambiental. Para las empresas inversoras, adoptar estrategias de desarrollo sostenible no solo representa una estrategia competitiva, sino una creciente demanda de parte de los inversionistas, quienes cada vez más buscan organizaciones que promuevan buenas prácticas que fortalezcan su reputación. En este contexto, cobra relevancia la emisión de reportes financieros que detallan el desempeño económico de las organizaciones, y agregar a dicha información reportes no financieros que abordan las prácticas responsables orientadas con el cuidado ambiental, social y de gobernanza. El presente estudio explora a través de un modelo de regresión lineal múltiple los factores que inciden a que las empresas que cotizan en la bolsa mexicana de valores (BMV) emitan reportes de sostenibilidad. Los resultados sugieren que el precio de la acción actúa como variable exógena que influye en la publicación de estos reportes en las empresas. Se concibe la sostenibilidad como un elemento esencial que proporciona a las organizaciones ventajas competitivas a través de su incidencia de forma directa e indirecta en el comportamiento económico-financiero.</p> Ana Karen Romero Sainz, Heilder Octavio Angulo Trujillo, Deyanira Bernal Domínguez, Lidyeth Azucena Sandoval Barraza Derechos de autor https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/43056 dom, 15 dic 2024 00:00:00 +0000 Corrupción como un factor de insostenibilidad fiscal https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/43057 <p>El impacto de la corrupción sobre las finanzas públicas es un tema crítico que afecta la estabilidad económica de los países. La corrupción disminuye los ingresos fiscales, redirige recursos hacia gastos improductivos y, en consecuencia, aumenta los niveles de deuda pública. El objetivo principal del estudio es evaluar de manera cuantitativa el impacto de la corrupción sobre los niveles de deuda pública en un panel de 135 países entre 2002 y 2020 e identificar los canales de transmisión. El modelo empírico se basa en un&nbsp;<a id="_idTextAnchor001"></a>modelo de panel dinámico que utiliza el método de los momentos generalizados para abordar la endogeneidad, con variables explicativas relacionadas con la corrupción, gasto y desarrollo económico. Los resultados indican que la corrupción reduce los ingresos tributarios y redirige recursos hacia gastos improductivos, lo que incrementa la deuda pública. Además, se observa que el impacto es particularmente fuerte en países con abundantes recursos naturales. Se concluye que un aumento en la corrupción contribuye significativamente a la inestabilidad financiera y al endeudamiento público.</p> Pierre Gilles Fernand Desfrancois, Wilson German Nieto Aguilar Derechos de autor https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/43057 dom, 15 dic 2024 00:00:00 +0000 Políticas de emprendimiento y estrategias de inclusión laboral para personas con discapacidad https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/43058 <p>Este trabajo tiene como objetivo describir las políticas de emprendimiento dirigidas a la inclusión de personas con discapacidad en el mercado laboral y el emprendimiento en Colombia. La metodología utilizada es cualitativa, basada en el análisis documental. Teóricamente, se sustenta en los planteamientos de Theodoro Lowi. Los resultados revelan que: 1) El marco legal colombiano para la inclusión laboral y el emprendimiento de personas con discapacidad está respaldado por leyes y políticas públicas que combinan enfoques de políticas públicas distributivos, redistributivos, reguladores y constitutivos; 2) Los desafíos actuales reflejan una necesidad urgente de mejorar tanto el cumplimiento normativo como la accesibilidad en los entornos laborales; 3) La mejora de la coordinación interinstitucional es clave para asegurar que las estrategias logren su objetivo de promover la inclusión y reducir la desigualdad en el mercado laboral. En conclusión, se subraya la importancia de fortalecer las políticas de emprendimiento y estrategias de inclusión laboral mediante la mejora de la accesibilidad, la sensibilización, y la creación de mecanismos de monitoreo y evaluación más efectivos.</p> Jaidith Eneth Vidal, Leilys Zullin Ortega Loaiza, Laura Milena Cadena Martínez Derechos de autor https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/43058 dom, 15 dic 2024 00:00:00 +0000 Sostenibilidad financiera en Ecuador: Un enfoque desde la economía solidaria https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/43059 <p>El sector financiero de la economía popular y solidaria (EPS) en Ecuador desempeña un rol fundamental en la inclusión financiera y el desarrollo social, especialmente en comunidades marginadas. Sin embargo, enfrenta importantes desafíos relacionados con su sostenibilidad, debido a la limitada implementación de estrategias de gestión, deficiencias en habilidades gerenciales y una baja adopción de tecnologías financieras. Este estudio tiene como objetivo evaluar la influencia de la planificación estratégica y las habilidades gerenciales en la sostenibilidad financiera de las organizaciones del sector en el cantón La Troncal, Ecuador. Se adoptó una metodología de enfoque mixto, combinando entrevistas cualitativas y encuestas cuantitativas. La población estuvo conformada por 20 organizaciones, seleccionándose intencionalmente una muestra de 10 entidades. Los datos se analizaron mediante técnicas de codificación temática para las entrevistas y pruebas estadísticas, descriptivas e inferenciales para las encuestas. Los resultados muestran que solo el 30% de las organizaciones han implementado prácticas estratégicas formales, lo que se traduce en un desempeño superior en indicadores como eficiencia operativa, diversificación de ingresos y retorno social. Además, aquellas organizaciones que invierten en formación gerencial muestran una mayor capacidad de innovación y resiliencia. No obstante, persisten barreras significativas, como la limitada adopción de tecnologías y la dependencia de fuentes de financiamiento tradicionales. La gestión estratégica y las habilidades gerenciales son factores determinantes para la sostenibilidad de las organizaciones de la EPS. Este estudio destaca la necesidad de fortalecer estas áreas mediante políticas públicas que fomenten la capacitación, la integración tecnológica y las alianzas estratégicas. Estas medidas son esenciales para garantizar el impacto positivo del sector en el desarrollo sostenible del Ecuador.</p> Joanna Carolina Ramírez Velásquez, Celio Froilán Andrade Cordero, Marco Aurelio Andrade Maldonado, Julissa Maribel Sumba Bueno Derechos de autor https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/43059 dom, 15 dic 2024 00:00:00 +0000 Políticas públicas para la calidad académica en Colombia https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/43060 <p>La preocupación por la calidad académica en Colombia tiene raíces históricas que se han desarrollado y formalizado a lo largo de los años. Este trabajo tiene como objetivo analizar las políticas públicas para la calidad académica en Colombia. La investigación se basa en un enfoque cualitativo, utilizando técnicas de análisis documental de leyes, planes estratégicos y políticas de calidad académica. Los hallazgos revelan que, aunque las políticas han promovido mejoras en contenidos programáticos, infraestructura y formación docente, persisten desafíos en la equidad y adaptación curricular. Las políticas públicas han logrado avances en calidad académica, pero requieren ajustes para enfrentar las desigualdades y adaptar los currículos a las necesidades de este siglo. Es crucial fortalecer la implementación y el monitoreo para maximizar su impacto.</p> Yuly Inés Liñan Cuello, Sileny Estella Cujia Berrío, Bertha Cristina Orozco Daza Derechos de autor https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/43060 dom, 15 dic 2024 00:00:00 +0000 Gestión de políticas públicas para la educación familiar en Colombia https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/43061 <p>La educación familiar tiene un rol crucial en el desarrollo de una sociedad justa y equitativa. La investigación se centra en examinar las políticas públicas en Colombia para la educación familiar, reconociendo la influencia de la familia en la educación integral de los niños y adolescentes. Se utilizó una metodología cualitativa, hermenéutica y documental, analizando documentos jurídicos y contemporáneos para comprender las directrices gubernamentales como planes y programas relevantes en Colombia. Los resultados dan cuenta que: 1) Las estructuras familiares en Colombia han evolucionado, y las políticas públicas se adaptan para ofrecer apoyo integral. 2) Programas como Escuela para Padres, Red Unidos y la Estrategia Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia muestran un compromiso del Estado para involucrar a las familias en la educación de sus hijos, fortaleciendo la alianza familia-escuela para mejorar la calidad educativa. 3) La gestión de políticas públicas para la educación familiar es vital para el desarrollo integral de los menores en Colombia. Se concluye que estas políticas, sostenidas por marcos normativos sólidos y programas específicos, promueven una educación integral y aseguran un futuro prometedor para las nuevas generaciones.</p> Loreley Mejia González, Meredith Jiménez Cárdenas, Maria De Las Mercedes Celedón Castro Derechos de autor https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/43061 dom, 15 dic 2024 00:00:00 +0000 Análisis integral de categorías teóricas en la inclusión financiera: una revisión sistemática https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/43062 <p>La disponibilidad de servicios financieros es vital para reducir la pobreza, impulsar la economía y estimular el crecimiento económico. El presente estudio tiene como objetivo analizar la inclusión financiera a través de una revisión sistemática. Para ello se utilizó el método (PRISMA), evaluando 70 artículos de Elsevier en doce categorías, tales como desarrollo financiero inclusivo, impacto ambiental, desarrollo sostenible, pobreza, estabilidad financiera, desarrollo económico, regulación, demografía, educación, responsabilidad social, tecnología financiera y construcción de índices de inclusión financiera. Los resultados de la literatura subrayan que, durante la pandemia de COVID-19 y eventos económicos recientes como la crisis energética de 2022 y la inflación global postpandemia, tecnologías como el dinero móvil y los cajeros automáticos facilitaron el acceso a servicios financieros, amortiguando los efectos económicos adversos, especialmente para los más vulnerables. Se concluye que las políticas proactivas y la educación financiera son esenciales para el crecimiento sostenible. La inclusión financiera no solo favorece el desarrollo económico, sino que también ayuda a reducir la pobreza y la desigualdad, además de contribuir a la mitigación del cambio climático mediante la reducción de emisiones de carbono.</p> Armando José Urdaneta Montiel, Javier Alejandro Solano Solano, Ronald Antonio Prieto Pulido Derechos de autor https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/43062 dom, 15 dic 2024 00:00:00 +0000 Pesca artesanal en Punta Flor, Chiapas-México: diagnóstico social para la sustentabilidad y el desarrollo https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/43063 <p>La actividad de pesca artesanal en Punta Flor, municipio de Arriaga, Chiapas, México, enfrenta problemas de sustentabilidad, y no se cuenta con el conocimiento suficiente de los factores sociales que inciden sobre esta. El objetivo de este trabajo es caracterizar la actividad de pesca artesanal, desde el punto de vista social, en el municipio de Arriaga, Chiapas, para identificar factores relevantes para su sustentabilidad y las estrategias de desarrollo. La investigación es mixta, cuali-cuantitativa, de tipo descriptiva y transversal; se diseñó un cuestionario con preguntas semiestructuradas, dirigido a los pescadores y aplicado de manera presencial; se categorizaron las respuestas obtenidas efectuando un análisis estadístico descriptivo de frecuencia de las categorías, para las variables cuantitativas se determinaron las categorías más representativas mediante el cálculo de cuartiles. Los resultados indicaron que la pesca artesanal en este contexto es una actividad predominantemente masculina, con pescadores de entre 30 y 60 años, y un nivel educativo bajo y en general una extensa experiencia, de más de 16 años en la actividad. La pesca artesanal se transmite tradicionalmente de generación en generación, lo que contribuye a su sostenibilidad social. La mayoría de los pescadores consideran abandonar la actividad debido a la edad y la atracción de otras ocupaciones más lucrativas, aunque algunos persisten por la falta de alternativas viables y la necesidad económica.</p> Ligia Margarita Domínguez-Castañón, Francisco Guevara-Hernández, Blanca Flor Esquinca-Castillejos Derechos de autor https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/43063 dom, 15 dic 2024 00:00:00 +0000 Violencia familiar y autoestima en alumnos de una institución educativa rural en Amazonas, Perú https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/43064 <p>Este estudio explora la relación entre violencia familiar y autoestima en estudiantes de una institución educativa rural en el Amazonas. La investigación, de enfoque cuantitativo y diseño descriptivo correlacional, evaluó a 120 estudiantes de secundaria: 58 varones y 62 mujeres, utilizando el test de violencia familiar VIFA y la escala de autoestima de Rosenberg. Los datos fueron analizados mediante estadística descriptiva e inferencial, aplicando pruebas de Chi-cuadrado y el coeficiente de correlación de Spearman. Además, se indica una relación inversa significativa entre violencia familiar y autoestima, con un coeficiente correlacional negativo de -0.704, lo cual implica que a mayores niveles de violencia familiar corresponde una autoestima más baja en los estudiantes. Asimismo, se observó que los varones presentaron niveles más altos de violencia familiar, especialmente en violencia física, mientras que las mujeres mostraron una autoestima más elevada en promedio. El estudio concluye que la violencia familiar tiene un impacto negativo en la autoestima de los estudiantes, afectando su desarrollo emocional y académico.</p> José Luis Farro Quesquén, Edward Enrique Rojas de la Puente, Hilda Panduro Bazán de Lázaro, Ever Salomé Lázaro Bazán Derechos de autor https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/43064 dom, 15 dic 2024 00:00:00 +0000 Trabajo infantil: Violaciones de derechos humanos de los niños en México https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/43065 <p>El propósito de esta investigación fue analizar el trabajo infantil y las violaciones de derechos humanos de los niños en México. La metodología se trata de un estudio de caso, de enfoque cuantitativo y descriptivo, que se llevó a cabo en la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) en México, elegida por la experiencia de los colaboradores en proyectos de derechos humanos. La investigación analiza estadísticamente el conocimiento e interés de los estudiantes de derecho en la legislación que prohíbe el trabajo infantil. Con un muestreo intencional, se encuestó a 160 estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Victoria mediante Google Forms. Los resultados dan cuenta de: a) En México, a pesar de las leyes prohibitivas, factores como la pobreza y la falta de educación dificultan su erradicación para fortalecer la formación en derechos humanos y desarrollar políticas públicas para abordar estas causas estructurales. Se concluye que la mayoría de los estudiantes tiene conocimiento sólido de las normas nacionales e internacionales de los derechos humanos; así mismo, no tiene confianza en el Estado para resolver las violaciones que se generan desde el trabajo infantil.</p> Abimael Bolaños López, María de la Luz Guevara Calderón, Humberto Rubén Dragustinovis Perales Derechos de autor https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/43065 dom, 15 dic 2024 00:00:00 +0000 Alfabetismo en América Latina y el Caribe y políticas públicas https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/43066 <p>El objetivo general del estudio consistió en analizar la situación del alfabetismo en América Latina y el Caribe en una realidad de cifras y de políticas públicas implementadas, basándose en datos cuantitativos. La investigación adoptó un paradigma positivista y un diseño no experimental con un nivel descriptivo. La muestra utilizada consistió en estadísticas que reflejaban cifras y tendencias de alfabetismo y analfabetismo en diferentes contextos geográficos, lo que permitió describir y analizar la situación. Para lograrlo, se recopiló una variedad de información teórica y estadística. En un primer análisis, se exploraron los conceptos de alfabetismo, buscando comprender y contextualizar el tema. Además, se examinaron diversos indicadores y tendencias relacionados con el alfabetismo. Entre las principales conclusiones de este estudio se destacan: El alfabetismo es un derecho humano esencial que requiere políticas públicas efectivas para garantizar competencias básicas en lectura y escritura. En el extremo, al marcar un parámetro del 40% en la tasa de alfabetismo, existen países que en promedio tienen una tasa de alfabetismo del 33%, deduciéndose que, la tasa de analfabetismo es del 67%; es decir, de cada 100 personas, 67 son analfabetas. En el caso de América Latina y el Caribe, la tasa de alfabetización fue del 95 % (2022); siendo realidades que implican que los compromisos internacionales asumidos, deben ser revaluados y monitoreados.</p> Jorge Rafael Diaz Dumont, Mildred Jénica Ledesma Cuadros Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/43066 dom, 15 dic 2024 00:00:00 +0000 Gestión de recolección de residuos alimenticios mediante el método Vehicle Routing Problem: abordaje en Riobamba, Ecuador https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/43067 <p><span class="CharOverride-4" lang="es-ES">La gestión de residuos alimenticios es un reto global con implicaciones sociales, económicas y ambientales. La optimización de rutas de recolección es una estrategia clave para mejorar la eficiencia en su manejo. El presente estudio tiene como objetivo analizar la eficiencia en la recolección de residuos alimenticios en establecimientos de Riobamba, Ecuador, evaluando el impacto en la reducción de tiempos y distancias recorridas a través del método de optimización de rutas Vehicle Routing Problem (</span><span class="CharOverride-5" lang="es-ES">VRP</span><span class="CharOverride-4" lang="es-ES">), con miras a fomentar una gestión de residuos más sostenible y alineada con los principios de la economía circular. Se evaluó un total de 26 establecimientos analizando la ruta original (</span><span class="CharOverride-5" lang="es-ES">RO</span><span class="CharOverride-4" lang="es-ES">) y tres rutas optimizadas: más corta (</span><span class="CharOverride-5" lang="es-ES">RMC</span><span class="CharOverride-4" lang="es-ES">), más rápida (</span><span class="CharOverride-5" lang="es-ES">RMR</span><span class="CharOverride-4" lang="es-ES">) y más rápida con tráfico (</span><span class="CharOverride-5" lang="es-ES">RMRT</span><span class="CharOverride-4" lang="es-ES">), mediante un enfoque cuantitativo y pruebas estadísticas no paramétricas (</span><span class="CharOverride-5" lang="es-ES">Shapiro-Wilk, Levene, Kruskal-Wallis y post-hoc de Dunn</span><span class="CharOverride-4" lang="es-ES">) usando el software R. Los resultados mostraron diferencias significativas en las medianas de los tiempos (</span><span class="CharOverride-5" lang="es-ES">chi-cuadrado=11.1308, p=0.01104</span><span class="CharOverride-4" lang="es-ES">), y el análisis post-hoc de Dunn reveló que la RO difiere significativamente de las rutas optimizadas (</span><span class="CharOverride-5" lang="es-ES">RMC: p = 0.0034; RMR: p = 0.002210; RMRT: p = 0.046415</span><span class="CharOverride-4" lang="es-ES">). Los resultados demostraron que la implementación del método VRP optimizó notablemente las rutas, mejorando la eficiencia operativa y reduciendo la huella ambiental, destacando su potencial como herramienta para la gestión sostenible de residuos.</span></p> Diego Alexander Haro Avalos, Miguel Angel Avalos Pérez, Alex Santiago Mantilla Miranda, Martha Cecilia Avalos Pérez Derechos de autor https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/43067 dom, 15 dic 2024 00:00:00 +0000 Estilo de vida del jornalero agrícola: un análisis comparativo del ingreso y gasto https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/43068 <p>Los jornaleros agrícolas en San Quintín, Baja California, enfrentan condiciones laborales precarias debido a la informalidad del empleo. La investigación caracteriza el estilo de vida de los jornaleros agrícolas como grupo vulnerable, en muchas de las ocasiones migrantes y cuyo empleo es por temporada. A nivel generacional, se analizan las distintas generaciones laborales y cómo los cambios tecnológicos y sociales influyen en sus ingresos y gastos. La investigación utilizó un enfoque cualitativo, no experimental y transversal. Se realizó una revisión de literatura sobre salud financiera, adaptando un instrumento basado en la Encuesta Nacional de Salud Financiera 2023, para evaluar el estilo de vida, los ingresos y sus gastos. Se aplicaron 439 encuestas a trabajadores eventuales del campo a través de herramientas digitales. El instrumento fue validado con un coeficiente de consistencia interna de 0.917 (alfa de Cronbach), indicando alta fiabilidad en los resultados obtenidos. Uno de los hallazgos que se identificaron es que la generación millennial es la que mayor ingreso percibe. Además, se encontraron diferencias significativas entre la generación X y la generación Z con respecto a los gastos que realizan. Se concluye que ha habido avances en el bienestar financiero de los jornaleros; sin embargo, aún falta acceso a la educación financiera.</p> Karina Gámez Gámez, Lorena Álvarez Flores, Seidi Iliana Pérez Chavira, José Cupertino Pérez Murillo Derechos de autor https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/43068 dom, 15 dic 2024 00:00:00 +0000 Marketing verde y responsabilidad social: binomio estratégico para la sustentabilidad empresarial https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/43069 <p>En analogía con las exigencias actuales de ajuste organizacional ante factores como globalización, cambio climático y tecnología, el objetivo del presente estudio es evaluar la relación entre el marketing verde y la responsabilidad social en organizaciones mexicanas. Se utilizó una metodología cuantitativa, de alcance correlacional, con diseño no experimental, transeccional descriptivo, aplicado a una muestra de 400 empresas Hidalguenses. Los hallazgos destacan una alta correlación con políticas orientadas al respeto de derechos humanos, prevención de contaminación y gestión de residuos, una correlación media en actividades de marketing verde que fortalecen el valor de la marca en directriz a difundir a los clientes la sostenibilidad de los productos o servicios ofertado, y una correlación alta con el aspecto de valoración del entorno empresarial. Se concluyeque las empresas sujetas a estudio promueven prácticas de Responsabilidad Social Empresarial, procurando la sustentabilidad ambiental y social e integran el marketing verde en sus productos y servicios, garantizando validez para la sociedad.</p> Liliana de Jesús Gordillo Benavente, Yamarú del Valle Chirinos Araque, Claudia Vega Hernández, Edwin Chofo Ortega de la Cruz Derechos de autor https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/43069 dom, 15 dic 2024 00:00:00 +0000 Supply Chain Integration, Quality, and Knowledge Management in the Aerospace Industry https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/43070 <p>In recent years, Supply Chain Integration (SCI) has gained attention in academic and empirical research. However, SCI has little consensus on conceptualizations, definitions, and dimensions. This research aims to analyze how quality management and knowledge management contribute to integrating the supply chain and participate in solving some of this misleading analysis of the aerospace industry in Queretaro, Mexico. To evaluate the influence of the variables, the structural equation modeling was used using the partial least squares approach (SEM-PLS). A census was made of the 48 firms in the aerospace industry through an interview with the firm’s executives. The model results show that knowledge management positively and significantly influences supply chain integration. Information and knowledge acquisition, both internally and externally, are essential for firms to improve their performance. Firms also must develop quality management systems that involve all the participants to integrate into global supply chains.</p> Jesús Sigifredo Gastélum-Valdez, Marco Alberto Valenzo-Jiménez, Jaime Apolinar Martínez-Arroyo, Arcadio González-Samaniego Derechos de autor https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/43070 dom, 15 dic 2024 00:00:00 +0000 Capacidad de Innovación: hacia la consolidación de un modelo prospectivo para Panamá https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/43071 <p>El estudio propone un modelo prospectivo de la capacidad de innovación en Panamá, el cual se define mediante las tres fases: Conocer y/o Forcasting que sustenta el arte previo del estudio; la Fase de Diseñar los futuribles a base de postulados y la Fase de Construcción del Modelo Prospectivo. Esta última fase incluye temas o áreas específicas a desarrollar para su implementación que son vinculadas a los indicadores de desempeño para la innovación. Como resultado del estudio en el modelo se configurarán once escenarios previamente diseñados los cuales se recomiendan alcanzar ocho mediante la estrategia de un modelo de implementación de cinco escenarios alternos y luego escalar a los tres escenarios apuesta en cada uno de los grupos de variables, siempre con un enfoque de los direccionadores de futuro que serán la Capacidad de Innovación y el valor del conocimiento para los escenarios alternos y la diversidad multisectorial y la avanzada adopción de tecnología para los escenarios apuesta. A manera de conclusión, se puede indicar que las acciones para la implementación y la evaluación por indicadores de desempeño de la innovación en Panamá se proponen a través del Modelo Prospectivo de Evaluación de Capacidad de Innovación para Panamá con énfasis en diversos ecosistemas: el del Talento humano e institucional, el Financiero y Tecnológico y el de Recursos y Comercialización en Panamá, donde se han presentado veinte indicadores prospectivos de innovación a alcanzar al 2035 para que la economía de Panamá se configure como la más competitiva de la región en el pilar de innovación.</p> Anibal Fossatti Carrillo, Fernando A. Poveda Derechos de autor https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/43071 dom, 15 dic 2024 00:00:00 +0000 Economía Naranja: Metaanálisis bibliométrico, temático y semántico del constructo https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/43072 <p>El término economía naranja es concebido en el año 2013, sustentado tanto por las industrias culturales como creativas, mediante la publicación del Libro Naranja. A pesar de su reciente creación, existen algunas investigaciones al respecto. El objetivo general de este estudio es investigar el constructo economía naranja mediante una síntesis cuantitativa o metaanálisis para descubrir las brechas de conocimiento existentes al momento. Para alcanzar dicho objetivo fueron utilizadas las bases de datos Scopus y Web of Science, obteniendo un banco de datos de 1,299 artículos que fueron sometidos a un análisis bibliométrico, temático y semántico. Fue utilizada la declaración y protocolo PRISMA 2020, además de los aplicativos Bibliometrix versión 4.1.2, VOSviewer versión 1.6.18 y Graphext. Los resultados advierten el debate, en algunos casos la transición e incluso implementación de las industrias culturales y creativas bajo este nuevo constructo.</p> Leislie Rocío Manjarrez-Olmos, Martín Aubert Hernández Calzada, Carla Carolina Pérez Hernández, Jessica Mendoza Moheno Derechos de autor https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/43072 dom, 15 dic 2024 00:00:00 +0000 Efectos adversos y riesgo moral en la promoción del emprendimiento: un análisis desde emprendedores colombianos https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/43073 <p>El presente artículo tiene como objetivo identificar los efectos adversos y el riesgo moral en la promoción de los emprendimientos a través de la percepción de los emprendedores. Para ello, se llevó a cabo una investigación de enfoque cuantitativo descriptivo por medio de la aplicación de una encuesta a 259 emprendedores de la ciudad de Medellín, Colombia. De los hallazgos, se identificaron dos tipos de efectos adversos: los directos y los indirectos. Los primeros afectan al individuo, comprometiendo la salud física y mental, la economía, la legalidad, las relaciones personales, los activos sociales y hasta la modificación en los valores y principios de los emprendedores; los segundos afectan a la economía, la sociedad y el medio ambiente, los cuales están asociados a una institucionalidad y gobernabilidad débil, ya que estas tienen un mayor nivel de influencia en el surgimiento de emprendimientos destructivos e improductivos. Se concluye que el promotor del emprendimiento enfatiza mucho más en resaltar el éxito empresarial que en exponer los potenciales riesgos y efectos adversos de emprender.</p> John Alexander Osorio-Galeano, Harlyn Dario López-Torres, Alba Patricia Pérez Cano, María Camila Bermeo-Giraldo Derechos de autor https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/43073 dom, 15 dic 2024 00:00:00 +0000 Cultura digital en adultos mayores del noreste de Tamaulipas https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/43075 <p>La rápida expansión de la cultura digital, influenciada por internet y tecnologías digitales, ha traído, además de oportunidades, desafíos para los adultos mayores. Mientras que estas tecnologías pueden mejorar el acceso a información y comunicación, así como fomentar la autonomía e independencia en actividades cotidianas, la brecha digital sigue siendo un problema importante. Muchos adultos mayores carecen de las habilidades necesarias para utilizar estas tecnologías de manera efectiva, lo que los limita en su participación social y en el acceso a los beneficios que la tecnología ofrece. El objetivo de la investigación fue conocer y analizar el impacto de la cultura digital en adultos mayores. La metodología emplea un diseño no experimental, transversal y descriptivo, con un enfoque cuantitativo, con recolección de datos a través de un cuestionario de 22 preguntas, aplicado a una muestra de 76 adultos mayores en Tamaulipas, México. El estudio revela una coexistencia de tecnologías tradicionales y modernas entre los adultos mayores, con una alta dependencia de la tecnología para la comunicación. La falta de habilidades o conocimientos se identifica como la principal barrera en el uso de la tecnología. Se destaca la necesidad de desarrollar programas de capacitación específicos para mejorar la inclusión digital y la calidad de vida de los adultos mayores.</p> Arturo Durán Benavides, Claudia Rita Estrada Esquivel, Jesús Roberto García Sandoval, Daniel Alberto Banda Cruz Derechos de autor https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/43075 dom, 15 dic 2024 00:00:00 +0000 Consumo de productos eco-friendly en la generación Z: Aplicación de la Teoría del Comportamiento Planificado https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/43076 <p><span class="CharOverride-4" lang="es-ES">En el presente trabajo se analizan los factores que determinan el consumo de productos&nbsp;</span><span class="Emphasis CharOverride-4" lang="es-ES">eco-friendly</span><span class="CharOverride-4" lang="es-ES">&nbsp;en la generación Z, utilizando la teoría del comportamiento planificado. A diferencia de la teoría económica ortodoxa, que enfatiza la maximización del bienestar individual dentro de restricciones presupuestarias, la teoría del comportamiento planificado considera dimensiones adicionales como la actitud, la norma subjetiva, el control conductual percibido y la obligación moral. La recolección de la información se llevó a cabo mediante el diseño y aplicación de un instrumento validado, a una muestra de estudiantes universitarios entre 18 y 25 años que residen en la Zona Metropolitana La Laguna. El análisis de los datos se realizó utilizando un modelo de ecuaciones estructurales y mínimos cuadrados parciales. Los resultados confirman que los determinantes de la Teoría del Comportamiento Planificado son relevantes para la intención de compra de productos&nbsp;</span><span class="Emphasis CharOverride-4" lang="es-ES">eco-friendly</span><span class="CharOverride-4" lang="es-ES">&nbsp;y se concluye que la norma subjetiva no es una variable que determina dicha intención de compra. Por lo tanto, es relevante seguir aportando a la evidencia empírica del modelo.</span></p> Alejandra Marín Alcalá, Berenice Juárez López, Luis Amado Sánchez Alcalde Derechos de autor https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/43076 dom, 15 dic 2024 00:00:00 +0000 Teletrabajo en empresas de servicios de telecomunicaciones en Santander – Colombia: Ventajas en la implementación https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/43079 <p>El presente artículo analiza las ventajas del teletrabajo en las empresas de telecomunicaciones en Santander, Colombia. El estudio se desarrolló mediante un diseño metodológico descriptivo con enfoque cuantitativo, utilizando entrevistas a 20 miembros de la alta gerencia en empresas del sector. Los resultados destacan mejoras en la productividad, el compromiso laboral y la transición a un entorno remoto, junto con la reducción de costos operativos y la atracción de talento. Además, se identifica que la implementación del teletrabajo mejora la gestión de redes y aumenta la resiliencia ante situaciones adversas. Las empresas también valoran la flexibilidad operativa que esta modalidad brinda, permitiendo adaptarse rápidamente a cambios del mercado. En conclusión, el teletrabajo se presenta como una herramienta estratégica para optimizar la eficiencia operativa y la satisfacción de los empleados en un entorno laboral cambiante (Bacalla, 2023).</p> Sandra Marcela Puentes Gómez, Jesús Daniel Rico Buitrago, Diego Fernando Galviz Cataño, Joel Isaac Román Negroni Derechos de autor https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/43079 dom, 15 dic 2024 00:00:00 +0000 Desarrollo del espíritu emprendedor: innovación en estrategias pedagógicas https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/43077 <p>El emprendimiento en Perú enfrenta altos índices de fracaso, principalmente por la falta de innovación y el insuficiente apoyo de políticas públicas que no generan resultados efectivos. Este estudio analiza cómo la enseñanza del emprendimiento puede promover un cambio pedagógico mediante la implementación de enfoques activos y vivenciales, destacando la importancia de que los docentes complementen la teoría con experiencias prácticas que potencien las habilidades emprendedoras de los estudiantes. Mediante un estudio cualitativo de enfoque fenomenológico, se llevaron a cabo entrevistas semiestructuradas con 14 docentes de una universidad pública peruana. Estos participantes, seleccionados por su disposición a contribuir, formaron parte de un programa formativo, lo que les permitió aportar valiosas perspectivas sobre el tema en cuestión. Los hallazgos destacan la importancia de metodologías colaborativas e interactivas, como el uso de casos reales, que vinculan la teoría con la práctica. La evaluación iterativa refuerza el emprendimiento como un proceso continuo, fomentando la innovación y la adaptabilidad. La implementación de metodologías innovadoras es clave para que los estudiantes desarrollen competencias como resiliencia y pensamiento crítico, preparándolos para los desafíos del mundo emprendedor.</p> Osbaldo Turpo-Gebera, Ingrid Quispe-Ticona, José Esquivel-Grados, Luis Chayna-Aguilar Derechos de autor https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/43077 dom, 15 dic 2024 00:00:00 +0000 Liderazgo, control simultáneo y superación de riesgos en los gobiernos regionales del sur del Perú https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/43078 <p>La investigación tuvo como propósito determinar los efectos del liderazgo como variable mediadora entre el control simultáneo y la superación de riesgos en los gobiernos regionales del sur del Perú (Moquegua, Tacna y Arequipa), 2024. La pesquisa es observacional de nivel causal, explicativa, diseño no experimental, transversal, enfoque cuantitativo. Utilizando modelo de medida mediante la técnica PLS, se aplicó encuesta de 03 cuestionarios estructurados validados a una muestra de 230 colaboradores. Los hallazgos del modelo teórico estructural de la variable control simultáneo y la superación de riesgos mediados por el liderazgo revelan que existe relación positiva débil entre las variables de ruta mostrada en modelo teórico. Las acciones del liderazgo de las autoridades y funcionarios de mayor nivel es muy débil 4.10% o sea los cambios que aporta a las relaciones directas es mínima, en la medida que exista mayor liderazgo transformacional y transeccional influirá en forma positiva en el control simultáneo y la superación de riesgos en gobiernos regionales del sur del Perú.</p> Jorge Jinchuña Huallpa, Dora Amalia Mayta Huiza, Javier Pedro Flores Arocutipa, Luis Enrique Fernández Sosa Derechos de autor https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/43078 dom, 15 dic 2024 00:00:00 +0000 Estrategias de especialización del conocimiento y crecimiento económico regional: el caso de la industria automotriz de México https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/43081 <p>El presente trabajo analizó como la industria automotriz recurre a la especialización del conocimiento y, por ende, contribuye al crecimiento económico de las regiones de México. El contexto actual de la renegociación del Tratado de Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá y de la revisión de las cadenas de suministro para asegurar la producción a tiempo. La especialización del conocimiento, además de los arreglos institucionales para atraer la inversión, dado que los mismos juegan roles activos en dicho crecimiento. La metodología empleada fue fundamentalmente descriptiva, por cuanto recurre al análisis de los documentos, los hechos, asimismo recurre al análisis e interpretación de los datos. Los datos proceden de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), el Instituto Nacional de Geografía y Estadística y Data México. Los resultados muestran la importancia de dicha industria para todo el país y especialmente para diversas entidades del país. Se concluyó en la necesidad de profundizar políticas de desarrollo industrial a fin de atraer la inversión en este rubro.</p> Oshiel Martínez Chapa, Jorge Eduardo Salazar Castillo Derechos de autor https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/43081 dom, 15 dic 2024 00:00:00 +0000 Políticas, transferencia y financiamiento: factores clave para Spin offs académicas: Revisión Sistemática de Literatura https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/43082 <p>Este estudio emplea una revisión sistemática siguiendo el protocolo PRISMA para analizar el estado actual de las Spin offs académicas como vehículos de transferencia tecnológica y conocimiento desde las universidades hacia el sector productivo. A partir de una búsqueda en Web of Science, se seleccionaron 23 artículos relevantes entre 969 registros iniciales, utilizando criterios rigurosos de inclusión y exclusión. La metodología combina análisis cuantitativos y bibliométricos apoyados en herramientas como Biblioshiny y Posit PBC™. Los resultados identifican cuatro factores fundamentales para el éxito de las Spin offs académicas: políticas públicas y financiamiento, transferencia tecnológica, competencias emprendedoras y capital humano, y modelos de financiación innovadores. El estudio concluye que es esencial equilibrar los recursos públicos y privados, evitando que la comercialización afecte la misión académica, y que la creación de ecosistemas colaborativos es clave para maximizar el impacto de las Spin offs en entornos económicos y sociales.</p> Alexander Romero-Sánchez, Geovanny Perdomo-Charry, Edy Lorena Burbano-Vallejo Derechos de autor https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/43082 dom, 15 dic 2024 00:00:00 +0000 Innovación en turismo ecológico y cultural: estrategias para el desarrollo sostenible https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/43083 <p>Este artículo aborda la intersección entre la innovación en turismo ecológico y cultural y su contribución al desarrollo sostenible. El objetivo del estudio es identificar y proponer estrategias innovadoras que promuevan la sostenibilidad, con un enfoque especial en la participación comunitaria y la preservación de los recursos naturales y culturales. Los resultados de la investigación revelan que las estrategias más efectivas incluyen el uso de tecnologías sostenibles, como energías renovables y sistemas inteligentes de gestión de recursos, y la inclusión activa de las comunidades locales en la planificación turística. Esto no solo fomenta la conservación del entorno, sino que también impulsa el desarrollo económico y social. En cuanto a la participación comunitaria, los casos exitosos demostraron que las comunidades que participan en la toma de decisiones logran una mejor distribución de beneficios y una mayor preservación de su patrimonio. Se destaca la importancia de un modelo de gobernanza participativa que integre a todos los actores involucrados —comunidades, gobiernos y empresas— para garantizar que el turismo ecológico y cultural no solo sea económicamente viable, sino también socialmente inclusivo y ambientalmente responsable. Se recomienda a los gobiernos fomentar políticas que incentiven estas prácticas, y a las empresas turísticas, adoptar tecnologías inteligentes y sostenibles.</p> Ritssy Liney Rodríguez-Márquez, Franklin Alejandro Angulo-Rangel, Marili Ustate Pérez Derechos de autor https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/43083 dom, 15 dic 2024 00:00:00 +0000 Tienda de Barrio en Colombia: una revisión sistemática de la literatura https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/43084 <p>El objetivo precisa realizar un análisis de la literatura científica sobre las tiendas de barrio en Colombia, destacando su relevancia cultural, social y económica frente a la creciente competencia de grandes cadenas comerciales. En cuanto a la metodología empleada, se realizó una revisión sistemática de la literatura publicada entre 2013 y 2024, se emplearon bases de datos como Scopus, Redalyc y EBSCO Host, utilizando herramientas de análisis bibliométrico como R y Biblioshiny para identificar y evaluar 21 artículos relevantes. Los resultados revelan cinco temáticas principales: el papel cultural y social de las tiendas de barrio, las estrategias comerciales, el comportamiento del consumidor, la innovación tecnológica y la evolución histórica del comercio minorista. A pesar de los desafíos, las tiendas de barrio mantienen su importancia gracias a su conexión con sus vecinos y su comunidad y a su capacidad de adaptación. Sin embargo, la literatura presenta vacíos significativos, particularmente en cuanto al marketing, al impacto de la digitalización, y la respuesta a eventos disruptivos como la pandemia de COVID-19. Se concluye que las tiendas de barrio siguen siendo actores clave en el comercio minorista colombiano, pero enfrentan retos críticos en un entorno dinámico. Se recomienda fomentar investigaciones interdisciplinarias que exploren estrategias innovadoras y tendencias globales que puedan fortalecer este importante canal de distribución.</p> Hernán Darío Cadavid Gómez Derechos de autor https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/43084 dom, 15 dic 2024 00:00:00 +0000 Aprendizaje organizacional y gestión del conocimiento en las pymes de Colombia https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/43085 <p>El efecto de los procesos de aprendizaje derivados de la educación, tanto formal como informal, se hace visible en la operación de las organizaciones, en las que los profesionales deben actuar. Este estudio busca determinar la relación entre los procesos de aprendizaje y la gestión del conocimiento en 256 Pymes de Colombia, utilizando un enfoque cuantitativo. Se aplicó un cuestionario a los directivos de las empresas objeto de estudio, y se emplearon ecuaciones estructurales para analizar la información. Entre los principales hallazgos se encontró que las actividades de aprendizaje más frecuentes son: lecciones aprendidas; planes de formación y desarrollo centrados en la mejora de procesos; y asistencia a eventos, congresos y ferias. En menor medida, se observan actividades orientadas a la mentoría. Se puede concluir que el aprendizaje organizacional influye de forma positiva en la gestión del conocimiento de las Pymes de Colombia, especialmente porque el aprendizaje contribuye al cambio de la cultura organizacional; y además se ratifica la relación entre gestión del conocimiento y aprendizaje organizacional en el contexto de las Pymes, que se evidenció en la indagación teórica.</p> Sandra Cristina Riascos-Erazo, Adriana Aguilera-Castro Derechos de autor https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/43085 dom, 15 dic 2024 00:00:00 +0000 Percepción de los estudiantes universitarios sobre competencias digitales empresariales en laboratorios informáticos https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/43086 <p>En el umbral de la revolución digital, el objetivo del estudio determina la percepción de los estudiantes universitarios sobre la influencia de competencias digitales en su perfil profesional en la provincia de Chimborazo – Ecuador. Para ello, se empleó una metodología cuantitativa-correlacional para extraer datos numéricos y explorar relaciones significativas entre variables. La muestra comprendió a 175 estudiantes del último semestre de las universidades del área de ciencias empresariales de la provincia de Chimborazo – Ecuador. Los resultados mostraron que los estudiantes con habilidades digitales avanzadas y experiencia práctica en laboratorios informáticos exhiben un perfil profesional más robusto. Además, se ha identificado una correlación significativa entre la competencia digital y el fortalecimiento del perfil profesional (H1=0,753**). El estudio concluyó que la sólida competencia digital es un pilar para el desarrollo y el éxito profesional. Las instituciones educativas desempeñan un papel crucial en la implementación de habilidades digitales, sugiriendo la necesidad de políticas que fomenten la integración de prácticas digitales y el uso efectivo de laboratorios informáticos.</p> Carmita Efigenia Andrade Álvarez, Jimena Catalina Viteri Ojeda, Mónica del Pilar Miranda Salazar, Bladimir Enrique Urgiles Rodríguez Derechos de autor https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/43086 dom, 15 dic 2024 00:00:00 +0000 Evaluación de desempeño y productividad en empresas farmacéuticas de Ecuador https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/43087 <p>Este trabajo de enfoque cuantitativo transversal tuvo como objetivo medir la relación existente entre las evaluaciones de desempeño y los niveles de desempeño de los empleados que son periódicamente evaluados. Se trabajó con diez empresas que conforman un grupo empresarial en Ecuador dentro de la industria farmacéutica. Se levantó información de dos maneras. Para medir la relación de las variables, se utilizaron informes entregados por las empresas que corresponden a sus evaluaciones de desempeño en los años 2022 y 2023, así como la información de productividad de los trabajadores en los mismos años. Finalmente, se utilizó un cuestionario para medir la percepción de los trabajadores frente al proceso de evaluación de desempeño presente en el grupo. Se trabajó con una muestra no probabilística compuesta por 300 empleados de las distintas áreas de las diez empresas que conforman el grupo; en los resultados se encontró una baja correlación entre las variables en el mismo año, mientras que se demostró que la evaluación de desempeño tiene una influencia positiva en la productividad de los empleados al siguiente año de haber sido evaluados. Este trabajo apoya estudios previos que destacan la relevancia de la comunicación y transparencia en las evaluaciones para mantener la motivación y el compromiso de los empleados.</p> Katherine Marian Ortiz Holguín, María Auxiliadora Guerrero Bejarano, Carlos Anibal Manosalvas Vaca, Osbel Mora Estrada Derechos de autor https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/43087 dom, 15 dic 2024 00:00:00 +0000 Cultura organizacional y motivación en industrias del noroeste de México https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/43088 <p>En el contexto laboral mexicano existen fenómenos que pueden impactar en la motivación de las personas trabajadoras; según evidencia empírica, una de ellas es la cultura de la organización en la cual laboran. Los avances en el estudio de la cultura organizacional y la motivación han permitido clasificar estas variables en tipos o dimensiones, lo cual hace más preciso su estudio. El objetivo de esta investigación fue identificar la relación entre tipos de cultura organizacional (burocrática, innovativa y de apoyo) y de motivación (logro, afectiva, dominación y autonomía) entre personas que laboran en empresas del sector industrial de una ciudad en el noroeste de México. Se hizo un estudio cuantitativo, transaccional y correlacional, recopilando información a través de un cuestionario aplicado a 134 trabajadores en industrias. La información fue analizada con correlación de Spearman, revelando que los tres tipos de cultura organizacional (apoyo, burocrática e innovativa) muestran relaciones significativas con la motivación de logro, siendo la cultura de apoyo la que presenta la relación más fuerte. Además, la cultura burocrática e innovadora se relacionan con la motivación afectiva, y la innovadora también se asocia con la motivación de dominación. Se concluye que existe una interconexión entre ambas variables, cuya fuerza de relación depende de los tipos de cultura y motivación que se estudien en una organización.</p> Kevin Duarte Gil, Sergio Ochoa Jiménez, Alejandro Arellano González Derechos de autor https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/43088 dom, 15 dic 2024 00:00:00 +0000 Gestión administrativa y fortalecimiento de asociaciones agrícolas en La Troncal, Ecuador https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/43089 <p>Este artículo examina la gestión administrativa en las asociaciones agrícolas del cantón La Troncal, Ecuador, en el contexto de la economía popular y solidaria. Estas asociaciones enfrentan desafíos significativos en su organización y sostenibilidad debido a la falta de planificación financiera y formación en gestión administrativa. El objetivo es analizar cómo la gestión administrativa influye en el fortalecimiento y sostenibilidad de las asociaciones agrícolas en el cantón La Troncal. La investigación empleó una metodología cuantitativa, basada en encuestas estructuradas aplicadas a una muestra de 90 miembros de 20 asociaciones agrícolas. Los datos fueron analizados mediante herramientas estadísticas para identificar las principales debilidades y fortalezas en la gestión de estas asociaciones. Los resultados revelan que una gestión administrativa eficiente, caracterizada por una adecuada planificación estratégica y participación activa de los miembros, está vinculada con un mayor fortalecimiento organizacional. Sin embargo, la falta de formación en finanzas y la escasa adopción de tecnologías limitan la competitividad y sostenibilidad de las asociaciones. Se recomienda implementar programas de capacitación, mejorar el acceso a financiamiento y promover el uso de nuevas tecnologías para optimizar sus procesos. Se concluye que mejorar la gestión administrativa es clave para garantizar la sostenibilidad de las asociaciones agrícolas en el marco de la economía popular y solidaria, lo cual contribuirá al desarrollo económico local y a la cohesión social.</p> Luis Gerardo Merino Jaramillo, Edgar Santiago Vásquez Hugo, Luis Ernesto Quinde Quizhpi, Odalis Brigette Paredes Lucero Derechos de autor https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/43089 dom, 15 dic 2024 00:00:00 +0000 Riesgo de crédito en instituciones financieras en Ecuador https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/43090 <p>La investigación tiene como objetivo analizar el riesgo de crédito en cooperativas de ahorro y crédito del segmento 1 en Ecuador, con información extraída de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. La metodología aplicada se basó en una investigación cuantitativa, mediante la recopilación, análisis e interpretación de la información que reportan las entidades en el portal estadístico del organismo de control de forma mensual. Esta información se analizó, para conocer los efectos generados en las instituciones financieras, cuando no se realiza una adecuada gestión del riesgo de crédito. Como resultado, se identifican los motivos por los que las entidades enfrentan un aumento en la morosidad en los periodos analizados. Una de las causas principales fue la pandemia ocasionada por el COVID-19, que afectó significativamente de forma negativa a la situación financiera, liquidez y rentabilidad de estas. Se destaca que la falta de recursos y la restricción del crecimiento en las entidades son consecuencia de un alto índice de morosidad que afecta a las instituciones del sistema financiero, popular y solidario.</p> Martha Aide Valarezo Cuenca, Andrés Ramos Álvarez, Odette Pantoja-Díaz Derechos de autor https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/43090 dom, 15 dic 2024 00:00:00 +0000 Autoeficacia en la vida académica de estudiantes de contaduría pública y administración de empresas: Un análisis comparativo https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/43091 <p>Se analiza la autoeficacia de los estudiantes de ciencias empresariales pertenecientes a una universidad de Colombia a partir de un ejercicio comparativo según la carrera cursada y el género de los participantes. Metodológicamente, la investigación estuvo fundamentada en el paradigma empírico-analítico y el enfoque cualitativo de tipo correlacional apoyado en un método no experimental – transversal. La muestra estuvo conformada por 198 estudiantes, a quienes se les aplicó como instrumento una adaptación de escala de autoeficacia en la vida académica. En los resultados se encontró que la autoeficacia de los estudiantes en el trabajo independiente (individual) tiene una relación positiva estadísticamente significativa con la autoeficacia académica en cuanto a la confianza para realizar cualquier trabajo académico que le encargue el docente o colaborar con cualquiera de sus pares en las actividades en equipo de trabajo. Se concluye que diferentes áreas de la autoeficacia de los estudiantes están interrelacionadas para lograr el éxito en un área específica.</p> William Rodrigo Avendaño Castro, Gerson Rueda Vera, Yair Rolando Casadiego Duque Derechos de autor https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/43091 dom, 15 dic 2024 00:00:00 +0000 Cambios organizacionales que se producen al obtener una certificación ISO 9000 https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/43092 <p>La certificación del sistema de gestión de calidad de una empresa ante las normas ISO 9000 puede originar cambios organizacionales en la operación de los procesos, en la forma de analizar y solucionar problemas de índole administrativa y operativa, en la toma de decisiones, entre otros. En este contexto, el objetivo de la presente investigación es identificar los principales cambios que se presentan en las organizaciones que se certifican ante esta norma internacional. El método de investigación consistió en el diseño y la aplicación de un cuestionario a través de entrevistas estructuradas a 85 personas de diferentes posiciones organizacionales que han participado en el proceso de certificación de un sistema de gestión de calidad ante las normas ISO 9000. La tipología de investigación es del tipo cualitativo, descriptivo, analítico y propositivo. Los resultados demostraron que los cambios que se presentan con mayor frecuencia en las organizaciones certificadas son: la formalización organizacional, el establecimiento de objetivos y la mejora en el flujo de información, por lo que se concluye que en las empresas que obtienen la certificación ISO 9000 se producen cambios positivos para la óptima gestión de las mismas.</p> Javier Maya Mendoza, Luis Felipe Llanos, César Vela Beltrán del Río Derechos de autor https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/43092 dom, 15 dic 2024 00:00:00 +0000 Gestión escolar: calidad de la educación centrada en la persona https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/43093 <p>La gestión escolar desde su visión integral es un motor para la transformación educativa que debe impulsar el desarrollo de todos los elementos que intervienen en el proceso educativo. El objetivo de este artículo fue fortalecer la gestión escolar centrada en la persona para el desarrollo de una cultura de aprendizaje organizacional para el éxito de los actores educativos. La investigación utilizada fue de tipo teórica. Los hallazgos derivados del análisis documental refieren que la gestión escolar para la calidad de la educación centrada en la persona se caracteriza por el desarrollo de varias dimensiones como: descentralización del aprendizaje; aprendizaje experiencial y basado en proyectos; utilización de tecnología emergente; evaluación holística y formativa; desarrollo de habilidades socioemocionales y una cultura de innovación y experimentación. Las reflexiones finales señalan que la gestión escolar centrada en la persona busca transformar la educación hacia una experiencia adaptativa y significativa, priorizando el liderazgo, la planificación flexible y la participación, promoviendo una cultura colaborativa e innovadora.</p> Josue Celso Marcillo Ñacato, Richar Jacobo Posso Pacheco, Vicente Anderson Aguinda Cajape, Giceya De La Caridad Maqueira Caraballo Derechos de autor https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/43093 dom, 15 dic 2024 00:00:00 +0000 Satisfacción, compromiso y clima de mujeres en el desempeño laboral: industria pesquera ecuatoriana https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/43094 <p>El desempeño laboral es una herramienta que permite a las empresas conocer diferentes actitudes y comportamientos de su recurso humano que pueden influir de manera directa al cumplimiento de sus objetivos institucionales. La presente investigación planteó como objetivo, analizar el efecto de las variables satisfacción laboral y compromiso organizacional, y clima laboral en el desempeño laboral de las mujeres en un grupo empresarial industrial pesquero ecuatoriano. La metodología empleada fue de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, corte transversal y alcance explicativo, con muestreo no probabilístico por conveniencia en las condiciones del personal operativo y aplicando cuestionario estructurado con escala Likert. Las dimensiones de estructura, responsabilidad y conflicto inherentes al clima laboral y la satisfacción laboral influyen positivamente a la mejora del desempeño laboral de las mujeres trabajadoras del contexto de estudio. En cambio, el compromiso organizacional descarta su influencia directa para este caso del sector industrial, estudiando pensar que la productividad podría ser afectada de manera directa por la baja motivación. Próximas investigaciones podrían estudiar el compromiso organizacional mediante metodologías cualitativas, tomando en cuenta sus dimensiones y motivación del personal.</p> Diana Carolina Crespin Crespin, Alex Giovanny Tenicota García Derechos de autor https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/43094 dom, 15 dic 2024 00:00:00 +0000 Gobernanza participativa. Estrategias para la inclusión ciudadana en la gestión pública https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/43095 <p>La gobernanza participativa constituye un enfoque clave para fortalecer la inclusión ciudadana en la gestión pública, particularmente en contextos como el peruano, caracterizado por desigualdades sociales y brechas institucionales. Este artículo aborda las estrategias implementadas en el Perú, identificando su impacto en la participación ciudadana y explorando su efectividad en promover la transparencia y la corresponsabilidad gubernamental. El estudio responde a la necesidad de evaluar críticamente estas estrategias frente a los desafíos de la fragmentación política y la desigualdad digital. El objetivo del trabajo fue analizar las estrategias y prácticas de gobernanza participativa en el contexto peruano, destacando sus impactos en la inclusión ciudadana. Se adoptó un enfoque cuantitativo, mediante un análisis documental y encuestas dirigidas a actores claves en gobiernos locales y representantes comunitarios. Los datos recolectados fueron procesados con técnicas estadísticas descriptivas y análisis de correlación. Los resultados indican avances en la formalización de mecanismos participativos, como los presupuestos participativos, pero también revelan limitaciones significativas debido a la falta de acceso tecnológico y capacitación ciudadana. Las experiencias más exitosas se concentran en localidades donde existe mayor articulación interinstitucional y participación activa de actores locales. Las conclusiones destacan la necesidad de priorizar inversiones en infraestructura digital y fortalecer la capacitación ciudadana. Asimismo, se sugiere integrar herramientas tecnológicas innovadoras y fomentar la colaboración con sectores no tradicionales para mejorar la sostenibilidad de los procesos participativos. Este estudio contribuye al campo de la gobernanza al ofrecer un análisis contextualizado y proponer líneas futuras de investigación para consolidar una gestión pública más inclusiva.</p> Alberto Valenzuela Muñoz, Carlos Bernardino Ruiz Huaraz, Rodolfo Jorge Aragon Rosadio, Dalila Irene Villanueva Cadenas Derechos de autor https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/43095 dom, 15 dic 2024 00:00:00 +0000 De la incertidumbre a la precisión: Inteligencia artificial y su irrupción en la transformación gerencial https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/43096 <p>El artículo explora la irrupción de las aplicaciones emergentes de la inteligencia artificial (IA) en la toma de decisiones gerenciales y la transformación de los modelos tradicionales de gestión en diversos sectores industriales. La investigación destaca cómo la IA ha mejorado la eficiencia y precisión en la gestión empresarial, especialmente en sectores como la manufactura, la salud y las finanzas. Los resultados indican que las tecnologías de IA han optimizado la toma de decisiones a través de algoritmos predictivos, sistemas de recomendación y automatización de procesos. El principal hallazgo del estudio es que la IA ha transformado profundamente los modelos tradicionales, facilitando la descentralización de las decisiones operativas y aumentando la adaptabilidad de las organizaciones. Para llevar a cabo este análisis, el estudio utilizó una revisión sistemática basada en la metodología PRISMA, identificando estudios clave entre 2018 y 2024. La importancia de esta investigación radica en la creciente adopción de IA a nivel mundial, resaltando su relevancia en el contexto mundial, donde las empresas enfrentan desafíos relacionados con la competitividad y la optimización de recursos. El estudio concluye que la integración de la IA en los procesos gerenciales es crucial para mejorar la eficiencia organizacional y enfrentar los desafíos.</p> Charles Pastor Torres Vásquez, Regina Terezzina Martínez García, Ana María Holgado Quispe, Miriam Corina Castro Rojas Derechos de autor https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/43096 dom, 15 dic 2024 00:00:00 +0000 Transformación digital en la contabilidad de las pequeñas y medianas empresas en la provincia de El Oro, Ecuador https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/43097 <p><span class="CharOverride-4" lang="es-ES">La investigación se enfocó en evaluar el impacto de la transformación digital en la calidad de la información financiera generada por las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) en la provincia de El Oro en Ecuador. Se encontró que la adopción de tecnologías digitales en los procesos contables ha aumentado significativamente, reflejando un avance en la digitalización de estas empresas. A pesar de los beneficios observados, como una mayor eficiencia en la gestión de datos, se identificaron desafíos importantes, incluyendo altos costos de implementación y resistencia al cambio por parte del personal. Aunque no se encontró una asociación significativa entre la reducción del tiempo de procesamiento y los beneficios reportados, se resalta la necesidad de una evaluación holística de la transformación digital en las pequeñas y medianas empresas. En última instancia, la investigación proporciona una visión integral sobre cómo la adopción de tecnologías digitales impacta la calidad de la información financiera en las pequeñas y medianas empresas</span><span class="CharOverride-5" lang="es-ES">&nbsp;</span><span class="CharOverride-4" lang="es-ES">de El Oro, destacando la importancia de abordar los desafíos y maximizar los beneficios de este proceso de transformación digital. Los hallazgos obtenidos pueden orientar futuras acciones para fortalecer la adopción de tecnologías digitales y mejorar la gestión contable en estas empresas.</span></p> Ena Maritza Feijoó González, Néstor Daniel Gutiérrez Jaramillo, Wiliam Tranquilino Medina Castillo, Raquel Magali Jaramillo Simbaña Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/43097 dom, 15 dic 2024 00:00:00 +0000 Gestión estratégica de marketing en el sector hotelero de la provincia de Sugamuxi, Colombia https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/43098 <p>El presente documento de investigación tiene como objetivo diagnosticar la situación actual de la gestión estratégica de marketing en el sector hotelero en la provincia de Sugamuxi. Para lograr este propósito, se emplea una metodología mixta que combina enfoques cualitativos y cuantitativos, incluyendo entrevistas en profundidad y cuestionarios estructurados. Esta metodología permitirá identificar las principales fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas del sector, así como analizar las estrategias de gestión y marketing que han sido implementadas o no por las empresas hoteleras. Con los resultados del diagnóstico y de la investigación en curso, se evidencia que la gestión estratégica de marketing presenta una situación crítica que amerita una pronta atención por parte de los gerentes. Para ello necesitan una base analítica a partir de la cual definirán herramientas y acciones concretas para orientar de manera más efectiva sus esfuerzos estratégicos y de marketing, impulsando así su crecimiento y competitividad en un entorno cada vez más desafiante. Se concluye que existe un potencial significativo para mejorar la gestión del marketing en este sector.</p> Luis Carlos Nova Santos, Carlos Orlando Parra Penagos, Leonardo Quijano Brand Derechos de autor https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/43098 dom, 15 dic 2024 00:00:00 +0000 Gestión de cambio organizacional: Clave de éxito https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/43099 <p>En un contexto marcado por la globalización, la digitalización y las cambiantes expectativas de los clientes, las organizaciones enfrentan el desafío de adaptarse continuamente para asegurar su competitividad. La gestión del cambio organizacional se presenta como una disciplina clave en este proceso, pero su implementación efectiva sigue siendo un reto, con altos índices de fracaso reportados en la literatura. Este estudio tiene como objetivo identificar los factores clave que facilitan el éxito en los procesos de cambio organizacional a partir de la percepción de líderes y empleados, quienes tienen perspectivas distintas pero complementarias sobre las transformaciones organizacionales. La investigación se basó en una metodología cuantitativa y exploratoria, con encuestas aplicadas a una muestra de empleados y líderes de organizaciones públicas y privadas. Los resultados señalan que el liderazgo efectivo, una cultura organizacional adaptativa, la comunicación clara y la participación activa de los empleados son factores determinantes en el éxito del cambio. Estos factores, al ser gestionados de manera inclusiva, promueven un ambiente organizacional que facilita la adaptación continua y minimiza la resistencia. Se concluye que las organizaciones que integran las percepciones de líderes y empleados en sus estrategias de cambio no solo aumentan las probabilidades de éxito en la implementación de dichas estrategias, sino que también fortalecen su capacidad de respuesta ante las demandas externas. Estos hallazgos ofrecen una guía práctica para directores y gerentes que buscan mejorar la resiliencia organizacional frente a entornos en constante transformación.</p> Rosa Adriana Inca Soller, Danilo Hugo Carreño Ramírez, Willian Sebastian Flores Sotelo, Aracelli Mónica Aguado Lingan Derechos de autor https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/43099 dom, 15 dic 2024 00:00:00 +0000 Experiencia del cliente en el éxito de emprendimientos: evidencia de Lima metropolitana https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/43100 <p>El objetivo de este estudio es analizar el impacto de la experiencia del cliente en el éxito de los emprendimientos en Lima Metropolitana durante 2024. La metodología utilizada consistió en un modelo de ecuaciones estructurales con la técnica de Mínimos Cuadrados Parciales (PLS) en dos fases: validación del instrumento y confirmación del modelo estructural. Los resultados evidencian que la experiencia del cliente, la calidad del servicio, la interacción personalizada y la experiencia omnicanal son factores clave que influyen significativamente en el crecimiento y d<a id="_idTextAnchor000"></a>esempeño de los emprendimientos. Se concluye que los emprendimientos que priorizan la optimización de la experiencia del cliente, mediante calidad de servicio, interacción personalizada y una estrategia omnicanal, logran un mejor posicionamiento en el mercado y un desarrollo sostenible.</p> María Fernanda Ramos Aguilar, Valeria Alexandra Medina Martel, Kerwin José Chávez Vera Derechos de autor https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/43100 dom, 15 dic 2024 00:00:00 +0000 Planeación estratégica: herramienta para el éxito de las microempresas colombianas https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/43101 <p>El objetivo propuesto fue analizar la planeación estratégica como principal herramienta para el éxito de las microempresas colombianas, para lo cual se consideró la información suministrada por la Fundación Red Emprendedoras Popayán, destacando su valor para el sector económico. El problema es que la falta de uso adecuado de la planeación estratégica, limita el progreso y crecimiento en el entorno empresarial. La fundación reconoció sus falencias y expresó su deseo de mejorar. Se elabora marco teórico a partir de postulados de diversos autores; la metodología fue cuantitativa de tipo descriptiva, utilizando muestreo no probabilístico deliberado y encuestas a 27 participantes. Los hallazgos revelaron la necesidad de acompañamiento, el déficit de conocimiento, y la implementación insuficiente de la planeación estratégica, lo que llevaba al cierre de microempresas a mediano plazo. En conclusión,<a id="_idTextAnchor000"></a>&nbsp;aunque hubo un reconocimiento de su importancia, existía una brecha significativa entre la identificación y la aplicación efectiva de estas prácticas; sin embargo, al corregir estas situaciones, podría mejorar la competitividad y sostenibilidad.</p> María Eugenia Saldarriaga Salazar, Angie Viviana Rengifo Acosta Derechos de autor https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/43101 dom, 15 dic 2024 00:00:00 +0000 Pensamiento crítico y currículo por competencias: reflexiones desde la educación superior peruana https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/43102 <p>Un reto de la educación superior, en momentos de la automatización de la generación y uso del conocimiento, es la promoción del pensamiento crítico, considerada clave tanto para el éxito académico como para la transformación requerida de la educación universitaria. El objetivo de este estudio fue reflexionar sobre el pensamiento crítico y el currículo por competencias en la educación superior peruana mediante la contrastación teórico-práctica. Los resultados dan cuenta de tres facetas del pensamiento crítico desde las cuales se genera conocimiento que se integra en las prácticas del país para el impulso de esta habilidad como competencia profesional y como estrategia asociada a la calidad de la educación universitaria. Se concluye que dos aspectos surgen de la vinculación del pensamiento crítico con el currículo por competencias en la educación superior peruana: el primer asociado a una nueva política y el segundo vinculado a prácticas investigativas de las universidades.</p> José Carlos Ernesto Arenales Solis, Magali Cleofé Villegas Paz, Marcos Jahimi Torero Soraluz, Leslie Alexandra Rimarachin Montesinos Derechos de autor https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/43102 dom, 15 dic 2024 00:00:00 +0000 Ecosistema emprendedor y su impacto en la consolidación de emprendimientos en Lima Metropolitana https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/43103 <p>El ecosistema emprendedor en Lima Metropolitana es un factor determinante para la consolidación de nuevos negocios. Este estudio tiene como objetivo analizar el impacto del acceso al financiamiento, la formación empresarial y el apoyo institucional en dicho proceso. Mediante un enfoque cuantitativo y el uso del modelado de ecuaciones estructurales mediante mínimos cuadrados parciales (PLS-SEM), se recopilaron datos de 375 emprendedores. Los resultados revelan que tanto el acceso al financiamiento como la formación empresarial tienen una influencia positiva en la consolidación de emprendimientos, mientras que el apoyo institucional mostró un impacto limitado. Se concluye que un ecosistema emprendedor sólido, junto con acceso a financiamiento y formación empresarial adecuada, es esencial para el éxito y sostenibilidad de los emprendimientos en Lima Metropolitana.</p> Carlos Manuel Rodríguez Matto, Ascención Tomas Alcalá Martínez, Joel Joab Alderete Velita Derechos de autor https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/43103 dom, 15 dic 2024 00:00:00 +0000 Competencias interculturales e impacto de los sujetos negociadores de las empresas exportadoras ecuatorianas https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/43104 <p>Este artículo de investigación tiene como objetivo analizar las competencias interculturales de los negociadores de las empresas ecuatorianas exportadoras no tradicionales y su impacto en las negociaciones comerciales de corte internacional. Se realizó un análisis no paramétrico posterior a detectar pruebas de normalidad para evaluar la distribución de los datos; finalmente, se usó la prueba Kruskal-Wallis para identificar la diferencia de medias y un análisis de regresión. Se adaptó una lista de técnicas propuestas por Keesing para evaluar la competencia intercultural. Los resultados obtenidos, mediante la prueba no paramétrica de Kruskal-Wallis y un modelo de regresión múltiple, revelan que competencias como la inteligencia emocional, el liderazgo y la comunicación verbal y no verbal tienen un impacto significativo en el desempeño comercial de las empresas. Las comparaciones entre distintos grupos de competencias interculturales confirmaron que aquellas empresas cuyos negociadores poseen habilidades interculturales más desarrolladas logran mejores resultados en sus negociaciones.</p> Gabriela Hurtado, Cesar Freire, Felix Carrera Derechos de autor https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/43104 dom, 15 dic 2024 00:00:00 +0000 Satisfacción laboral en el compromiso organizacional: estudio en una institución pública venezolana https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/43105 <p><span class="CharOverride-4" lang="es-ES">Este estudio analizó la relación entre satisfacción laboral y compromiso organizacional en trabajadores de la Alcaldía del municipio Girardot, Venezuela. Sus objetivos fueron describir los niveles de satisfacción laboral, caracterizar los componentes del compromiso organizacional, examinar la relación entre ambas variables y evaluar la influencia de la primera sobre la segunda. Con enfoque cuantitativo, alcance descriptivo y explicativo y diseño no experimental, correlacional causal de corte transversal, se seleccionó una muestra aleatoria de 194 trabajadores. La satisfacción laboral fue evaluada con la Escala de Satisfacción con los Recursos Laborales (Spontón et al, 2019) y el compromiso organizacional con la escala&nbsp;</span><span class="CharOverride-5" lang="es-ES">Commitment to Organizations and Occupations</span><span class="CharOverride-4" lang="es-ES">&nbsp;en la versión de Vilcarromero et al, (2020). Los datos se analizaron con estadística descriptiva, correlación Rho de Spearman y regresión lineal. Los resultados indican bajos niveles de satisfacción laboral y compromiso organizacional, correlación fuerte y positiva (=0,792) y un 74,40% de variabilidad en el compromiso organizacional que se explica por la satisfacción laboral. Se concluye que las condiciones laborales adversas derivadas de la crisis socioeconómica y la gestión ineficiente limitan compromiso de los trabajadores. Se sugiere explorar factores psicosociales y realizar estudios longitudinales para ampliar las perspectivas.</span></p> Daniel Verenzuela-Barroeta, Adrián Salas-Hernández Derechos de autor https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/43105 dom, 15 dic 2024 00:00:00 +0000 Impacto de la cultura tributaria en el desarrollo socioeconómico desde la Teoría del Cumplimiento Fiscal https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/43116 <p><span class="CharOverride-4" lang="es-ES">Este estudio tiene como propósito realizar un análisis teórico de la relación causal entre la cultura tributaria y el desarrollo socioeconómico, desde la teoría del cumplimiento fiscal, buscando comprender la eficacia de los impuestos como herramienta para mejorar los indicadores de desarrollo socioeconómico conforme al ODS 10.4 que busca erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos. La obligación normativa de tributar se ha caracterizado por tener un enfoque punitivo y coercitivo, sumado a la corrupción y a la falta de rendición de cuentas del Estado, lo cual aumenta la evasión fiscal. Por lo que se hace necesario comprender cómo los ciudadanos ven los impuestos, ya sea como una obligación legal o como una contribución moral para el bien común. La investigación es de enfoque cualitativo, haciendo uso de la técnica&nbsp;</span><span class="CharOverride-5" lang="es-ES">Prisma</span><span class="CharOverride-4" lang="es-ES">, para realizar la revisión de literatura de 139 artículos científicos en la base de datos&nbsp;</span><span class="CharOverride-5" lang="es-ES">Scopus</span><span class="CharOverride-4" lang="es-ES">. Además, el software&nbsp;</span><span class="CharOverride-5" lang="es-ES">Vos viewer</span><span class="CharOverride-4" lang="es-ES">&nbsp;permitió identificar los clústeres de cumplimiento fiscal, deberes tributarios, impacto fiscal y Gobernanza, ofreciendo una visión de la relación entre cultura tributaria, desarrollo socioeconómico y la teoría del cumplimiento fiscal, delineando vías para futuras investigaciones y políticas tributarias. Los resultados obtenidos destacan la importancia de diseñar estrategias tributarias con enfoque positivo y armonioso con el contribuyente, para mejorar el recaudo tributario.</span></p> Joaquín Orlando Adarve Henao, Héctor Darío Betancur, Carlos Vargas-González Derechos de autor https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/43116 lun, 16 dic 2024 00:00:00 +0000 Analysis of competitiveness through intellectual capital in companies listed on the Mexican Stock Exchange https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/43117 <p>The objective of this research is to analyze intellectual capital as a tool for creating value in Mexican companies that seek to be more competitive in the market, analyzing their disclosure of intangible matters, as well as the factors that motivate said disclosure. To carry out the analysis, companies from different sectors that are listed on the Mexican Stock Exchange (BMV) were selected. The selection was based on criteria of representativeness and availability of detailed financial and operational data. A quantitative methodology was used, applying multiple regression techniques and factor analysis to measure the influence of intellectual capital variables on competitiveness. The analysis revealed that intellectual capital has a significant impact on the competitiveness of companies listed on the BMV. These findings indicate that a comprehensive and balanced management of the different components of intellectual capital is crucial to improve business competitiveness. The study concludes that companies listed on the BMV should focus on strengthening their intellectual capital to improve their competitiveness to maximize their performance in the market.</p> Isaid Campa Dominguez, Víctor Béjar Tinoco, Flor Madrigal Moreno, Salvador Madrigal Moreno Derechos de autor https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/43117 lun, 16 dic 2024 00:00:00 +0000