Revista Venezolana de Gerencia https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg <p><strong>Revista Venezolana de Gerencia</strong> (RVG) difunde trabajos originales desde diversas perspectivas teórico metodológicas de autores nacionales y extranjeros, que constituyan resultados de investigación sobre los procesos administrativos o de gestión, hoy denominados gerenciales; estos procesos tienen lugar en todo tipo de organizaciones (públicas, privadas y del tercer sector) y expresan las diversas funciones administrativas relacionadas con la toma de decisiones, la optimización de recursos humanos, materiales y financieros, la evaluación y control de los resultados obtenidos y su impacto en la sociedad.</p> Universidad del Zulia es-ES Revista Venezolana de Gerencia 1315-9984 Capacidades dinámicas y su abordaje en las universidades: una revisión sistemática de la literatura https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/42433 <p>El concepto de Capacidades Dinámicas (CD) destaca la habilidad de una organización para integrar, construir y reconfigurar interna y externamente sus competencias, crucial para que las universidades se adapten y prosperen en mercados globalizados y tecnológicamente avanzados. Centrándose en la absorción, adaptación, aprendizaje e innovación, estas capacidades son esenciales para que las instituciones educativas superiores mantengan su competitividad, respondiendo y anticipándose efectivamente a los cambios y desafíos. Este estudio realiza una revisión sistemática de la literatura en Scopus®, analizando inicialmente 49 documentos para comprender la evolución de la producción académica sobre las CD, seguido de otros 28 enfocados específicamente en el contexto universitario. A través de VOSviewer® para la visualización y análisis de datos, se identificó un creciente interés en cómo las universidades pueden desarrollar estas capacidades para destacarse en un ambiente competitivo. La metodología se basó en el método PRISMA, incluyendo un análisis bibliométrico y una revisión sistemática. Los resultados subrayan la importancia de una cultura de innovación y aprendizaje continuo para establecer una ventaja competitiva sostenible en la educación superior, señalando caminos para futuras investigaciones y estrategias organizacionales.</p> Mauricio Rincón Moreno Derechos de autor https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 2024-07-15 2024-07-15 29 11 15 36 10.52080/rvgluz.29.e11.1 Género e innovación empresarial en Colombia https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/42435 <p>El presente estudio analiza la relación entre género e innovación empresarial en Colombia, una economía en desarrollo. Para adelantar la investigación, se utilizan datos provenientes de la Encuesta de Empresas del Banco Mundial. En total, se contó con una muestra de 993 empresas. Se emplearon dos variables de respuesta para el análisis: la innovación de producto e innovación de procesos. Las variables regresoras fueron seleccionadas de acuerdo a una exhaustiva revisión de la literatura, entre las que destacan, la experiencia del gerente, la capacitación de los empleados, el tamaño de la empresa, así como el porcentaje de la propiedad en manos de mujeres de la organización y si el gerente general es mujer. Entre los hallazgos más relevantes, destaca que las empresas dirigidas por mujeres duplican la probabilidad de innovar con productos; mientras que no existe relación entre el género de los directivos y la innovación de procesos.</p> Eddy Johanna Fajardo Ortiz Diego Andrés Riaño Pinzón Héctor Romero Freddy Ruiz Herrera Derechos de autor https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 2024-07-15 2024-07-15 29 11 37 52 10.52080/rvgluz.29.e11.2 Gestión de la Innovación en Instituciones Gubernamentales: barreras y factores de éxito https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/42434 <p>La gestión de la innovación se ha convertido en un factor determinante para el desarrollo y la eficiencia de las instituciones gubernamentales. El estudio de la gestión de la innovación en instituciones gubernamentales es relevante para promover la competitividad y el desarrollo sostenible a nivel nacional e internacional. Por tanto, el objetivo de este trabajo es identificar las barreras y factores de éxito más comunes que enfrentan las instituciones gubernamentales al intentar implementar procesos innovadores. La investigación es descriptiva y de naturaleza cuantitativa. Se aplicó un cuestionario estructurado que incluya una escala de Likert para conocer la opinión de trabajadores y gerentes de instituciones gubernamentales. Los hallazgos principales de la investigación resaltan la importancia de factores como el liderazgo visionario, una cultura innovadora, la colaboración y la flexibilidad en instituciones gubernamentales para impulsar la innovación. Se identificaron barreras como la falta de apoyo de la alta dirección y la resistencia al cambio, mientras que los factores de éxito incluyeron el liderazgo visionario, una cultura innovadora y la colaboración efectiva.</p> Hernán Avila Morales Edward Filomeno Huamani Alhuay Willy Andrés Adauto-Medina Juana Miriam Mattos Marreros Derechos de autor https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 2024-07-15 2024-07-15 29 11 53 68 10.52080/rvgluz.29.e11.3 Innovación en la agroindustria de la guayaba en la Hoya del Río Suárez-Colombia https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/42436 <p>La agroindustria desempeña un papel fundamental en la actividad económica agropecuaria de Colombia y, de manera especial, en algunos territorios como la Hoya del Río Suárez en torno a la guayaba. Uno de sus principales desafíos de esta agroindustria es mejorar significativamente los niveles de calidad, acorde a los exigentes requerimientos del mercado actual. Esta investigación tuvo como fin realizar un análisis y diagnóstico para identificar el estado de innovación en la agroindustria de guayaba en la Hoya del Río Suárez. Se explora acerca de las actividades de innovación ejecutadas en las fábricas, referentes a gestión organizacional, mercadeo, productos y procesos, recursos y capacidades para dichas prácticas de innovación. Se utilizó una metodología con enfoque mixto de tipo descriptivo con diseño no experimental de campo, que comprendió la aplicación de una encuesta dirigida a los gerentes de una muestra de 47 empresas de este ámbito de estudio. Los resultados identifican una asociación positiva entre el tamaño y la antigüedad de la empresa frente a la innovación. Asimismo, los tipos de innovación más desarrollados son de nuevos productos y procesos de transformación y comercialización, en menor porcentaje está el de gestión organizacional.</p> María Mercedes Melo Torres José Manuel Jurado Almonte Ligia Inés Melo Torres Derechos de autor https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 2024-07-15 2024-07-15 29 11 69 86 10.52080/rvgluz.29.e11.4 Competencias de innovación pedagógica en Instituciones de Educación Superior https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/42437 <p>Las dinámicas de los nuevos desafíos de la educación, está en asumir desde la formación docente que propenden desde las nuevas habilidades como la creatividad e innovación. El objetivo de este estudio fue analizar la formación en competencias de innovación pedagógica en Instituciones de Educación Superior, con énfasis especial en directivos que participan en la definición de políticas educativas, programas pedagógicos, procesos de formación continua y de innovación pedagógica. Se utilizó una metodología cualitativa, con soporte en una revisión bibliográfica documental, de artículos publicados en revistas indexadas y de documentos relacionados con los temas propuestos. A partir de esto, se pueden visualizar distintos elementos que determinan la formación en competencias a partir de características propias en cada universidad, que en su conjunto describen estrategias con valor para la enseñanza integral en estudiantes y para el proceso de toma de decisiones directivas. Finalmente, se puede concluir que la formación en competencias de innovación, los directivos, debe ser permanente y definida en función de las políticas educativas en Perú.</p> Junnior Josue Guerrero-Dolores Iris Liliana Vásquez-Alburqueque Derechos de autor https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 2024-07-14 2024-07-14 29 11 87 101 10.52080/rvgluz.29.e11.5 Emprendimiento femenino y crecimiento empresarial: análisis bibliométrico https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/42438 <p>El objetivo de este trabajo es el de analizar, a través de un análisis bibliométrico, la literatura académica relacionada con el emprendimiento femenino y su crecimiento empresarial. Para ello, se utilizaron los 207 trabajos de investigación publicados en la base de datos Scopus. Las técnicas bibliométricas permitieron describir, la evolución científica, los autores más productivos, las instituciones de educación superior más prolíferas y la tendencia de subtemas, entre otros aspectos. El emprendimiento femenino es considerado un indicador de impacto socioeconómico, por lo cual se han incrementado el número de investigaciones que permitan esclarecer el conocimiento científico sobre este tema, y generar políticas públicas que incidan en cerrar las brechas de género (Terjesen et al, 2016). Aunque existen análisis bibliométricos sobre el estudio del emprendimiento femenino, no existe ninguno sobre la relación entre el crecimiento empresarial de los emprendimientos generados por mujeres.</p> María de los Ángeles Frende Vega Mariela Salgado-Canto Derechos de autor https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 2024-07-15 2024-07-15 29 11 102 117 10.52080/rvgluz.29.e11.6 Emprendimiento y mujeres: experiencias significativas desde Colombia para la construcción de paz https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/42439 <p>El emprendimiento femenino ha sido objeto de extensas investigaciones debido a su significativo impacto socioeconómico y al impulso generado por las persistentes luchas por la igualdad de oportunidades y el reconocimiento. Esta investigación, realizada conjuntamente entre dos universidades y un centro de desarrollo tecnológico especializado en los temas de emprendimiento, se centró en analizar las dinámicas y estrategias distintivas de 190 mujeres emprendedoras localizadas en zonas de conflicto armado, así como las características únicas de sus iniciativas. Los resultados obtenidos proporcionan una visión completa de los catalizadores de estos emprendimientos y que les han permitido enfrentar desafíos, aprovechar oportunidades y contribuir al desarrollo local. Metodológicamente, se realizó un estudio con enfoque cualitativo y entrevistas en profundidad que permite extraer las estrategias, fundamentadas en conceptos clave del capital relacional y la sororidad, este estudio proporciona una visión holística y detallada de los emprendimientos liderados por mujeres en Colombia, para comprender mejor sus enfoques y estrategias hacia el mejor desempeño y sostenibilidad de sus organizaciones. Como resultado se destacan 5 factores clave de desempeño que desde la gestión interna de estas organizaciones permite mejores resultados y sostenibilidad en las mismas, estos son: i) Hacer uso de los lazos fuertes, ii), Consolidar los lazos débiles y la sororidad, iii) Garantizar la formalidad legal del negocio, iv) Organizar la asistencia a eventos relevantes, v) Participar en programas de formación continua, vi) Implementar tácticas de promoción digital.</p> Laura Isabella Acevedo Quintero Wilfred Fabián Rivera Martínez Carolina Quiñonez Zúñiga Derechos de autor https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 2024-07-15 2024-07-15 29 11 118 136 10.52080/rvgluz.29.e11.7 Emprendimientos en la provincia del Cañar - Ecuador: análisis desde la teoría de la contingencia https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/42440 <p>El emprendimiento se ha convertido en el nuevo impulso de la economía en la gran mayoría de los países latinoamericanos, constituyéndose en el motor que impulsa el desarrollo. El surgimiento de estos obedece a diversos propósitos, entre otros, generar ingresos familiares adicionales o por iniciativa como una vía para independizarse del sistema formal. El estudio tuvo como objetivo analizar los elementos de la gestión integral empresarial que permitan mejorar los emprendimientos comunitarios de la economía popular y solidaria (EPS) en los sectores vulnerables del cantón La Troncal. La perspectiva de investigación fue cuantitativa, de tipo explicativo, no experimental y transversal. La población de estudio fue los emprendedores de las zonas, rurales y urbanas, vulnerables del cantón La Troncal. El muestreo fue probabilístico de tipo estratificado aleatorio simple; la muestra estuvo conformada por 50 emprendimientos (EPS) y 10 asociaciones comunitarias. Entre los hallazgos resaltan que el surgimiento de los emprendimientos responde a la necesidad de tener independencia económica a fin de generar empleo para los miembros de su entorno; son los jóvenes quienes están al frente de los negocios; entre los obstáculos para su creación y desarrollo se identifican los aspectos burocráticos y los controles o regulaciones; falta de capacitación o formación de quienes emprenden en el área empresarial, administrativa y contable; limitaciones para acceder a financiamiento y dificultad para acceder a espacios comerciales o puntos de venta en lugares estratégicos; no obstante, los emprendimientos han impactado positivamente en el Ecuador como impulso de la economía nacional.</p> Carlos Patricio Orellana Orellana Edison Fernando Orellana Orellana Raúl Adrián Ortiz González Joffre Edgar Boza Aguirre Derechos de autor https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 2024-07-15 2024-07-15 29 11 137 154 10.52080/rvgluz.29.e11.8 Emprendimiento en el contexto educativo colombiano https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/42441 <p>En el contexto del creciente interés por el emprendimiento en el ámbito educativo colombiano, esta investigación tiene como objetivo analizar el impacto de los programas de emprendimiento en instituciones educativas de Colombia en el desarrollo de habilidades empresariales en estudiantes universitarios. Se empleó un diseño cuantitativo para obtener datos medibles, utilizando una muestra de 320 estudiantes seleccionados mediante muestreo estratificado para asegurar la representación de diferentes contextos educativos y socioeconómicos. Los resultados revelaron que los programas de emprendimiento tienen un impacto significativo en el desarrollo de habilidades empresariales clave, como la creatividad, la resolución de problemas, el liderazgo, la gestión financiera y la capacidad de innovación. Esta investigación confirma que los programas de emprendimiento en el ámbito educativo colombiano son efectivos para desarrollar habilidades empresariales en los estudiantes. No obstante, se reconoce que el estudio presenta limitaciones, como el tamaño de la muestra y la falta de seguimiento a largo plazo.</p> Cesar Antonio Escalante Castro Lloids Kevin Figueroa Varela Jessica Paola Sandoval Herrera Derechos de autor https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 2024-07-15 2024-07-15 29 11 155 169 10.52080/rvgluz.29.e11.9 Empoderamiento, feminismo comunitario y buen vivir en mujeres del Programa Sembrando Vida https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/42442 <p>La globalización ha traído como consecuencia una profunda transformación del campo en América Latina, que ha fomentado la transición de una sociedad agraria organizada en torno a la actividad primaria hacia una sociedad rural más diversificada, en este contexto, la participación de las mujeres en las actividades económicas ha tomado especial relevancia. El objetivo de la investigación es analizar, desde el feminismo comunitario, el proceso de empoderamiento de las mujeres beneficiarias del Programa Sembrando Vida del municipio de Santo Domingo Tehuantepec, y su incidencia en el buen vivir. La metodología fue de tipo mixta, no experimental, respaldada por observación participante, y entrevistas semiestructuradas. El análisis del feminismo comunitario se realizó a través del análisis de las dimensiones: social, material y poder cognitivo femenino y el buen vivir, a través del análisis de la armonía en la comunidad, buen vivir y libertad, así como mejoras en el PSV, a partir de su incorporación. Los resultados señalaron un impacto positivo en el buen vivir relacionado con el ingreso, la propiedad de la tierra y la participación de la mujer en las actividades de la comunidad, aunque existen mejoras en la vida de las mujeres, persisten las desigualdades de género.</p> Cynthia Cruz Carrasco Juana Yolanda López Cruz Rebeca Beatriz Hernández Hernández Jovany Sepúlveda Aguirre Derechos de autor https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 2024-07-15 2024-07-15 29 11 170 183 10.52080/rvgluz.29.e11.10 Programas sociales en los niveles de pobreza en México https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/42444 <p><span class="CharOverride-4" lang="es-ES">Este estudio se centra en un análisis de los programas sociales en M</span><span class="CharOverride-4" lang="es-ES">éxico y su incidencia en los factores determinantes de la pobreza, por lo que esta investigación se vinculó con las políticas públicas, destacando referentes teóricos y empíricos desarrollados en la última década. La metodología es de tipo descriptiva exploratoria, se analizaron 123 programas sociales instrumentados bajo las dimensiones de los factores determinantes de la pobreza que se pretende contrarrestar con las políticas públicas, se categorizan desde tres paradigmas distintos; el del Banco Mundial que hace alusión a un umbral de bienestar que se relaciona con lo regional, local e individual; el de la CEPAL en el que se relaciona la pobreza, la desigualdad, los accesos a educación, salud, vivienda, vida digna entre otros, es decir un enfoque multidimensional; y el enfoque de capacidades establecido por Amartya Sen. Los resultados develan que las intervenciones actuales no consideran el enfoque de capacidades, ya que parten de factores exógenos al individuo, sin importar la autonomía voluntaria asociada al desarrollo endógeno. Se concluye que los programas sociales en México, no resuelven los problemas subyacentes de la pobreza, por lo que no se logran resultados significativos que repercutan en el crecimiento y desarrollo sostenible.</span></p> Alma A. Hernández Ilizaliturri Gerardo Haces Atondo Augusto González Casas Derechos de autor https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 2024-07-15 2024-07-15 29 11 184 199 10.52080/rvgluz.29.e11.11 Políticas de regularización de migrantes en Colombia: avances para la integración https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/42445 <p>Colombia se convierte en el cuarto país de las Américas con mayor recepción de migrantes, después de Estados Unidos, Canadá y Argentina. Este trabajo tiene como objetivo describir las políticas de regularización para migrantes venezolanos diseñadas e implementadas por parte del gobierno Colombiano. La metodología consistió en el análisis y sistematización de la normativa legal emitida e implementada por el Estado colombiano para la regularización de los migrantes venezolanos en Colombia, para avanzar en su integración en la sociedad. Los resultados dan cuenta de la formulación e implementación de una serie de políticas públicas bajo la figura de permisos de permanencia o de protección, los cuales están orientados a la regularización de los migrantes venezolanos. Se concluye que estas políticas evidencian la intención del gobierno de regularizar a la población migrante para integrarlos a la sociedad colombiana; sin embargo, no están exentos de sortear dificultades que no están bajo su gobernabilidad.</p> Karen Almanza Vides Meudis Quintero Ramos Laura Milena Cadena Martínez Derechos de autor https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 2024-07-15 2024-07-15 29 11 200 221 10.52080/rvgluz.29.e11.12 Gestión de impagos bajo incertidumbre en pequeñas y medianas empresas: aplicaciones con redes neuronales https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/42446 <p>El objetivo de la investigación es desarrollar herramientas de vanguardia que ofrece la lógica difusa como la técnica del expertizaje que alimente un grafo de redes neuronales que conduzca a determinar las mejores acciones, estrategias o políticas de gestión que permitan tomar decisiones eficientes frente a los impagos por parte de clientes de las pequeñas y medianas empresas manufactureras de la ciudad de Cuenca Ecuador. En el plano metodológico, la investigación es de tipo explicativo, con enfoque cuantitativo, cuyo propósito es acotar la incertidumbre, subjetividad, vaguedad e imprecisión en la información obtenida de los expertos funcionarios de tesorería, directivos y gerentes de las empresas estudiadas. Los resultados evidencian las tres acciones más importantes a considerar, “Acción judicial”, “Denegación de compra” y “Tercera notificación personal”, representan el máximo grado de presunción o la posibilidad más alta de ocurrencia de esta acción. A partir del desarrollo de estas herramientas de vanguardia, los directivos y gerentes de las pymes podrán tomar decisiones eficientes y correctivas con la finalidad de reducir la brecha de impagos por los clientes, garantizando una mayor estabilidad financiera y un crecimiento sostenible de las organizaciones.</p> Christian Rolando Coronel Balderramo Kléber Antonio Luna Altamirano Juan Carlos Erazo Álvarez Derechos de autor https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 2024-07-15 2024-07-15 29 11 222 242 10.52080/rvgluz.29.e11.13 Bases for a public policy on sustainable urban mobility during COVID-19 https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/42447 <p>Sustainable urban mobility is essential for the proper functioning of cities, favoring transportation models that consume fewer resources and generate lower environmental costs. In contexts of health emergencies such as the COVID-19 pandemic, it becomes especially relevant by allowing the establishment of the necessary social distancing to break the chain of contagion. The objective of this study was to characterize the current situation of urban mobility in the city of Trujillo, Peru, and establish bases for the design of relevant public policies and interventions during the pandemic. The methodology used was cross-sectional, descriptive, and with a mixed approach, applying surveys to a sample of 384 citizens and in-depth interviews with nine specialists. The data were processed with SPSS-26 and ATLAS.ti v9. As results, it was found that 83.3% of citizens are willing to use bicycles, 87.2% indicate the need to implement bike lanes, and 91.1% highlight that this type of mobility prevents the spread of COVID-19. It is concluded that there is a low preference for sustainable modes of transportation and a high dependence on private motorized transportation in Trujillo prior to the pandemic. However, there is a marked willingness among citizens to use bicycles if proper conditions are enabled, since it is perceived as an effective way to prevent contagion, reduce pollution, promote healthy habits, and facilitate labor accessibility. Therefore, it is suggested that there is an urgent need to formulate public policies aimed at promoting sustainable urban mobility, contemplating cycling infrastructure, awareness campaigns, and regulations that prioritize non-polluting and safe modes of transportation.</p> Gladis Mariela Tantaleán Olano Manuel Angel Pérez Azahuanche Lindon Vela Meléndez Enaidy Reynosa Navarro Derechos de autor https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 2024-07-15 2024-07-15 29 11 243 259 10.52080/rvgluz.29.e11.14 Análisis cuantitativo de atractivos y recursos turísticos en destinos de sol y playa en Manabí https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/42443 <p>El proceso de valoración de atractivos y recursos turísticos constituyen entre otros aspectos de relevancia, la base del desarrollo turístico y componente significativo en el ámbito de la gestión de destinos turísticos. La presente investigación tiene como objetivo analizar cuantitativamente los atractivos y recursos turísticos para la gestión de destinos de sol y playa en Manabi aplicando la técnica multivariada de análisis factorial exploratorio. La metodología de investigación es de tipo descriptiva y correlacional, con el propósito de realizar un análisis factorial exploratorio por componentes principales. En consecuencia, entre los resultados alcanzados, se ha identificado un grupo de variables significativas para la caracterización del perfil del visitante a partir del análisis exploratorio de datos; así como, la demostración de la pertinencia y viabilidad práctica del análisis factorial exploratorio en la identificación de un conjunto de factores estructurados referidos a la oferta turística, atención al visitante, formación del personal y acciones de seguridad turística, entre otros. Como conclusiones derivadas del estudio, la cuantificación de atractivos y recursos turísticos ha contribuido al mejoramiento de programas de promoción turística rediseñados por el departamento de turismo cantonal localizados en los destinos de sol y playa seleccionados en la provincia de Manabí.</p> Leonardo Manuel Cuétara Sánchez Nelson José Labarca Ferrer Lelly María Useche Castro Luis Enrique Márquez Ortiz Derechos de autor https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 2024-07-15 2024-07-15 29 11 260 278 10.52080/rvgluz.29.e11.15 Regulaciones en la ley de economía social del sector transporte-Ecuador https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/42448 <p>El artículo examina como el Movimiento de Economía Social y Solidaria del Ecuador (MESSE) busca construir una sociedad basada en la solidaridad y la convivencia con la naturaleza, destacando las transformaciones sociales y los cambios legales en las regulaciones estatales de la economía social de Ecuador, centrándose en las cooperativas no financieras. Explora cómo el algoritmo K-Means puede mejorar las decisiones en sectores críticos como el transporte interprovincial. Analiza los principios de la economía solidaria y su alineación con las cooperativas. Se describe el uso de K-Means como metodología para segmentar clientes en transporte, con resultados detallados. Se analizan las implicaciones operativas y estratégicas, con énfasis en la adaptación de los servicios a los usuarios y en el potencial tecnológico para transformaciones económicas y sociales. El artículo proporciona una visión integral de cómo los cambios legislativos afectan la economía social en Ecuador, con un enfoque en las cooperativas y cómo el análisis de datos mejora la toma de decisiones en sectores clave como el transporte interprovincial.</p> José Fernando López Aguirre Marcelo Eduardo Sánchez Salazar Juan Carlos Pomaquero Yuquilema Jorge Antonio Vasco Vasco Derechos de autor https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 2024-07-15 2024-07-15 29 11 279 292 10.52080/rvgluz.29.e11.16 Políticas públicas inclusivas en el sistema penal peruano como alternativa a la prisión preventiva en mujeres https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/42449 <p>En el Perú, aún no se han implementado medidas concretas que garanticen los derechos de las mujeres gestantes y con hijos en el sistema penal, siendo fundamental realizar un estudio que permita evaluar la situación actual y proponer acciones específicas que puedan ser incorporadas en las políticas públicas. Por lo que esta investigación tuvo como objetivo analizar la prisión preventiva y las medidas alternativas para mujeres gestantes y con hijos menores de tres años, desarrollándose un estudio de tipo básico, con enfoque cualitativo y hermenéutico de alcance descriptivo basado en la teoría fundamentada, donde se aplicó una entrevista a la muestra integrada por 12 profesionales vinculados al proceso judicial. Los resultados arrojaron que las prisiones preventivas aplicadas vulneran los derechos y garantías penales y procesales de las mujeres, teniendo una repercusión negativa para su salud y bienestar. Se concluyó que en Perú no se están aplicando bien las políticas que protejan adecuadamente a mujeres gestantes y con hijos pequeños en el sistema penal porque, aunque existen opciones alternativas a la prisión preventiva, estas no se usan mucho por la falta de capacitación judicial y la preferencia por enfoques más punitivos.</p> Ronald Floriano Rodríguez Richard Fermín Contreras Horna Azucena Magdalena Contreras Horna Giselle Milagros Floriano Mija Derechos de autor https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 2024-07-15 2024-07-15 29 11 293 308 10.52080/rvgluz.29.e11.17 Políticas de vivienda social con perspectiva de género en el posconflicto colombiano https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/42450 <p class="Grupo-de-estilos-1_RESUMEN" lang="en-US"><span class="CharOverride-3" lang="es-ES">La transversalización del género en los seis puntos pactados en el acuerdo de paz colombiano constituye un avance en la erradicación de la violencia</span><span class="CharOverride-3" lang="es-ES">&nbsp;que sufren las mujeres por su condición en la sociedad. En el caso de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial, las mujeres ocupan el 40% del territorio en áreas rurales y el 22% a nivel nacional. El objetivo es examinar la política de vivienda con perspectiva de género en el marco del acuerdo de paz colombiano en los PDET desde la política de reducción de la pobreza. La metodología es cualitativa, se analiza la política de vivienda a partir de la norma que soporta a los planes nacionales para la reforma rural integral, Planes de Acción para la Transformación Regional de las subregiones de estudio y los pactos municipales. El principal resultado es que la política de vivienda con enfoque de género, a pesar de estar definida en la norma, presenta mejores resultados de ejecución en el acceso a la vivienda en general que diferenciada por género. No obstante, se debe reconocer que sin el esfuerzo normativo no se estaría avanzando en materia de vivienda social para las mujeres en el posconflicto.</span></p> Alexandra López Juliana Tabares Leidy Alzate Derechos de autor https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 2024-07-15 2024-07-15 29 11 309 326 10.52080/rvgluz.29.e11.18 Arquitectura empresarial en restaurantes colombianos y mexicanos durante la pandemia covid-19. Casos múltiples entrelazados https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/42451 <p>La pandemia Covid 19 trajo para la industria de los restaurantes caída de ingresos y pérdidas financieras que ocasionó cierre de miles de establecimientos en el mundo. El objetivo de este trabajo fue analizar las transformaciones empresariales que realizó un grupo de restaurantes colombianos y mexicanos para resistir a la crisis de la pandemia, a partir de las cuatro capas de la arquitectura empresarial. La metodología que se aplicó fue el estudio de casos múltiples entrelazados, con una muestra de seis restaurantes, tres de Colombia y tres de México, analizando las diferencias, similitudes y patrones en los cambios realizados. Los resultados revelaron que las principales transformaciones fueron en las capas arquitectura de negocios y arquitectura de aplicaciones; con la innovación, la capacitación y la fortaleza de las plataformas tecnológicas, como elementos significativos para mantener los restaurantes activos en el mercado.</p> Elkin Dario Rave-Gómez Suly Sendy Pérez Castañeda César Alveiro Montoya Agudelo Francisco Javier Arias Vargas Derechos de autor https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 2024-07-15 2024-07-15 29 11 327 341 10.52080/rvgluz.29.e11.19 Inteligencia artificial en la toma de decisiones: implicaciones éticas y eficiencia https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/42452 <p>La inteligencia artificial (IA) ha emergido como una fuerza transformadora en el mundo contemporáneo, impactando de manera significativa la forma en que tomamos decisiones en una amplia gama de áreas. En el ámbito empresarial, la IA se ha convertido en una herramienta invaluable para optimizar la eficiencia operativa y mejorar la precisión en la toma de decisiones estratégicas. El uso de IA en la toma de decisiones plantea interrogantes sobre la transparencia de los algoritmos, la equidad en el acceso a las oportunidades y la responsabilidad en caso de decisiones erróneas o sesgadas. El propósito de esta investigación es examinar cómo la IA está transformando los procesos de toma de decisiones en pymes peruanas. Los resultados sugieren una percepción mayormente positiva hacia la IA, destacando su capacidad para ofrecer recomendaciones personalizadas, adaptarse y mejorar con el tiempo, así como identificar y mitigar sesgos. Es crucial abordar desafíos clave, como la interpretación de resultados, la transparencia de los modelos y la responsabilidad en las decisiones automatizadas, para garantizar una implementación ética y efectiva de la IA en diferentes contextos.</p> Ana Maritza Boy Barreto Elvis Doberto Osorio Arrascue Lino Rolando Rodríguez Alegre Rosario del Pilar López Padilla Derechos de autor https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 2024-07-15 2024-07-15 29 11 342 355 10.52080/rvgluz.29.e11.20 Hacia la comprensión de la competencia digital organizacional https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/42455 <p>La revolución tecnológica ha transformado las formas de estudiar, trabajar, comunicarse y acceder a la información, provocando cambios en las competencias requeridas. El objetivo de esta investigación es proponer un esquema para la comprensión de la competencia digital organizacional, ampliando su enfoque individual en el lugar de trabajo hacia uno colectivo a nivel organizacional. Recurriendo al análisis de contenido como técnica de investigación se revisa literatura, reportes e informes relevantes. Se reconoce que la eficiencia requerida por las empresas ha impulsado la necesidad de integrar las competencias digitales individuales dentro de un marco colectivo, resaltando la importancia de establecer estructuras que abarquen tanto al individuo como a la organización en su conjunto. Se concluye que la competencia digital organizacional implica un nivel superior y colaborativo de eficiencia donde converjan, se integren y amplifiquen conocimientos, habilidades y actitudes digitales desde el ámbito individual hasta lo colectivo involucrando factores contextuales organizacionales y de industria.</p> Juan Ignacio Oviedo Pino Lina Marcela Vargas García Julián Mauricio Gómez López Derechos de autor https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 2024-07-15 2024-07-15 29 11 356 372 10.52080/rvgluz.29.e11.21 Transformación digital para la competitividad de las empresas https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/42456 <p>La transformación digital es un proceso tanto tecnológico como sociocultural que involucra la adopción de tecnologías digitales y modificaciones en los modelos de negocio y la estrategia de las firmas. La literatura que estudia relaciones entre la transformación digital y la competitividad de las empresas se incrementó en el periodo de postpandemia, sin embargo, las investigaciones antes de la pandemia son escasas, por lo cual el objetivo de esta investigación es analizar el efecto de la transformación digital en la competitividad de las empresas antes de esta crisis. Los datos que se utilizaron para el análisis son de las Encuestas Nacionales sobre Productividad y Competitividad de las Pymes en Sectores Estratégicos en México. El análisis se realizó en dos partes: I. geoestadístico para buscar clústeres geográficos de corte natural y II. estadístico mediante la regresión Ridge. Los resultados evidenciaron que tanto la transformación digital como la competitividad se distribuyen de manera desigual en los territorios; sin embargo, se encontró un efecto positivo de la transformación digital en la competitividad de estas. De acuerdo con lo anterior, se concluyó que las empresas que quieran aumentar su competitividad deben incrementar su transformación digital, por lo que los gobiernos deben continuar estableciendo políticas y programas de transformación digital en todos los sectores y en forma más equitativa.</p> Jorge Arturo Salgado-García Antonia Terán-Bustamante Antonieta Martínez-Velasco Derechos de autor https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 2024-07-15 2024-07-15 29 11 373 393 10.52080/rvgluz.29.e11.22 Buenas prácticas de Responsabilidad Social empresarial y su integración con las Tecnologías de la Información y Comunicación https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/42457 <p>La Responsabilidad Social Empresarial en el contexto organizacional se consolida como un pilar estratégico para la sostenibilidad de las entidades corporativas. La utilización de las Tecnologías de la Información y Comunicación como facilitadoras en este proceso contribuye a la consolidación de prácticas éticas y sostenibles. El objetivo de este estudio es examinar las buenas prácticas en Responsabilidad Social Empresarial, así como el respaldo brindado por las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para su implementación. Para ello, se realizó una revisión bibliográfica en cinco (5) bases de datos científicos entre los años 2013 y 2023 que culminó con la inclusión de 50 artículos de 8 países diferentes en español e inglés. Los resultados evidencian prácticas empresariales que promueven la Responsabilidad Social Empresarial que van más allá del cumplimiento legal. Sin embargo, se observa una brecha en la incorporación de las TIC en dicho proceso. El estudio subraya la importancia de que las empresas analicen cómo estas tecnologías pueden complementar y mejorar sus esfuerzos de RSE existentes, en lugar de adoptarlas únicamente en el uso de la tecnología en sí misma.</p> Laura Beatriz Potes Ordoñez Gineth Magaly Rios Cerón Meilyn Dajana Calderón Pérez Isabel Hurtado Idrobo Derechos de autor https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 2024-07-15 2024-07-15 29 11 394 410 10.52080/rvgluz.29.e11.23 Diagnóstico estratégico y perspectivas de sostenibilidad de la caficultura en Trujillo, Valle del Cauca, Colombia https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/42458 <p>El objetivo de este artículo es evaluar las variables que influyen en la transición hacia sistemas agroecológicos en la producción de café en Trujillo, Valle del Cauca, Colombia, con el propósito de diseñar estrategias efectivas que promuevan su sostenibilidad. La metodología utilizada integra diversas herramientas analíticas, como el análisis etnográfico y entrevistas focalizadas, para obtener una comprensión integral de los desafíos y oportunidades que enfrentan las organizaciones caficultoras en la región. El diagnóstico revela varias debilidades en la caficultura de Trujillo, incluyendo la falta de educación en agroecología, la edad avanzada de los agricultores, la carencia de estrategias de comercialización y la pérdida de bienes naturales. Sin embargo, es crucial preservar la identidad cultural y fortalecer económicamente a los productores agroecológicos para evitar la migración hacia las ciudades.</p> Héctor Fernando Rueda Rodríguez Aceneth Perafán Cabrera Alejandra Hernández Rodríguez Derechos de autor https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 2024-07-15 2024-07-15 29 11 411 425 10.52080/rvgluz.29.e11.24 Habilidades gerenciales y competitividad en el sector turístico de la provincia del Cañar - Ecuador https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/42459 <p>A lo largo del tiempo, la humanidad ha buscado formas de subsistir, dando origen a emprendimientos en diversos sectores. La competitividad es clave para la permanencia y éxito de estos en el mercado y la satisfacción de clientes. En el sector turístico, las habilidades gerenciales son esenciales para el éxito empresarial. La industria turística es altamente competitiva y dinámica, requiriendo habilidades para liderar, tomar decisiones estratégicas, gestionar recursos y adaptarse a cambios. Esta investigación busca analizar el impacto de las habilidades gerenciales en la competitividad del sector turístico. Utiliza un enfoque mixto, descriptivo y explicativo, con un cuestionario dirigido a gerentes de emprendimientos en el cantón La Troncal. Los hallazgos revelan una relación positiva y significativa entre habilidades gerenciales y competitividad, respaldando su impacto en la capacidad de los emprendimientos para competir efectivamente en el mercado turístico. Se refuerza la importancia de comprender y desarrollar habilidades gerenciales efectivas para mejorar la competitividad en el contexto empresarial del sector turístico.</p> Joffre Ricardo Campoverde Saldaña William Giovanni Vicuña Matute Johnny Hernán Urgilés Vicuña Verónica Alexandra Ochoa Herrera Derechos de autor https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 2024-07-15 2024-07-15 29 11 426 438 10.52080/rvgluz.29.e11.25 Comunidades de práctica y gestión del conocimiento. Una experiencia en proyectos de ciencia abierta https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/42460 <p>Este trabajo aborda la importancia de las comunidades de práctica en la gestión de proyectos de ciencia abierta, tales como el desarrollo de software y hardware libre. El objetivo es explorar la conformación de comunidades de práctica como parte de la dinámica organizacional de la gestión de proyectos basados en conocimiento. La metodología consistió en la realización de una experiencia de investigación, acción participativa en un espacio de gestión de proyectos de ciencia abierta, con el fin de comprender la relevancia de las comunidades de práctica en este tipo de iniciativas. Entre los resultados, se presentan varias lecciones sobre el caso de estudio, tales como el conflicto entre la orientación al producto y la orientación al aprendizaje. En las conclusiones, se exponen un conjunto de reflexiones sobre la estrategia de formar comunidades de práctica para potenciar los resultados de creación de conocimientos en organizaciones fundadas en ciencia abierta.</p> Santiago José Roca Petitjean Alejandro Elías Ochoa-Arias Derechos de autor https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 2024-07-15 2024-07-15 29 11 439 452 10.52080/rvgluz.29.e11.26 Competitividad del clúster de la construcción en Medellín, Colombia: análisis desde las economías de aglomeración https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/42461 <p>El objetivo de esta investigación es evaluar los factores determinantes de la competitividad del clúster de la construcción en Medellín, Colombia y proponer estrategias para su mejora. La metodología combina análisis cuantitativos y cualitativos, incluyendo modelos de regresión espacial y entrevistas con actores clave del sector. El estudio reveló la influencia de externalidades positivas contribuye a explicar la aglomeración espacial y la variación de ritmos de crecimiento entre sectores y regiones; también se identificó que las empresas que priorizan su ubicación resaltan la importancia de las economías de aglomeración en su competitividad, a pesar de que sus beneficios sean moderados. Sin embargo, es fundamental reconocer que tanto el territorio como los procesos de aglomeración son indispensables para reducir costos, fomentar la innovación y aumentar la productividad en el sector, a pesar de los desafíos estratégicos que plantea la concentración empresarial en el centro urbano. Se recomienda que debe existir una política pública con un enfoque integral, que promueva la colaboración y mejore la infraestructura, en aras de potenciar la competitividad del clúster de la construcción en Medellín, Colombia.</p> Andres Felipe Cañizales Ibarguen Juan Carlos Granobles Torres Derechos de autor https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 2024-07-15 2024-07-15 29 11 453 466 10.52080/rvgluz.29.e11.27 Gestión empresarial y competitividad de las pymes exportadoras del sector textil peruano https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/42462 <p>Esta investigación tuvo como objetivo diseñar un modelo de gestión operativa para las pymes exportadoras de prendas de vestir para incrementar el nivel de competitividad en el mercado internacional mediante un análisis estructural en las pymes exportadoras de prendas de vestir. La metodología que se utilizó en esta investigación fue el método deductivo, el alcance del estudio fue descriptivo porque está orientado a determinar los factores que inciden en el incremento de la competitividad en el mercado internacional, mediante un modelo de ecuaciones estructurales de las pymes exportadoras de prendas de vestir. Los factores que inciden en la competitividad internacional de las pymes son: La Gestión operativa, la gestión de la producción, gestión del aprovisionamiento y distribución, la gestión de los recursos humanos y financieros. Los resultados obtenidos en la investigación respaldan la importancia de implementar un modelo de gestión operativa efectivo para mejorar la competitividad de estas empresas en el ámbito internacional.</p> Juan Carlos Quiroz-Flores Cristian Urbina Suasnabar Jorge Salas Schwarz Derechos de autor https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 2024-07-15 2024-07-15 29 11 467 481 10.52080/rvgluz.29.e11.28 Approaches to university management, governance and strategy: systematic literature review in the 21st century https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/42464 <p>The university is a key actor in the creation of knowledge that must respond to global transformations by meeting the demands of different interest groups, which has led to its management becoming a complex activity. The aim of this paper is to present the trends in university governance, strategy and management through the review of the Clarivate-Web of Science (WOS) and Scopus databases with the support of Vosviewer software. The results have made it possible to identify three perspectives: a) governance and leadership models, b) student body in university governance, quality of service and student entrepreneurship, and c) technology in higher education. For its part, the United Kingdom stands out as the country with the highest scientific production in this area. Finally, the study allows us to conclude that the changes that university management systems have undergone and the relevance that elements such as ICTs, the relationship with business, peer review processes and student participation have acquired within it, reflecting the most relevant factors of the evolution of governance systems in connection with the new dynamics that will guide us towards an entrepreneurial university.</p> Andrea Mosquera-Guerrero Elena Meliá-Martí Efrén Romero-Torres Derechos de autor https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 2024-07-15 2024-07-15 29 11 482 502 10.52080/rvgluz.29.e11.29 Competitividad en pymes exportadoras del sector textil peruano https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/42465 <p>El sector textil peruano, destacado por su dinamismo y relevancia económica, alberga numerosas pymes dedicadas a la producción y exportación de textiles. En el actual contexto global, la competitividad se vuelve vital para la supervivencia de estas empresas. Este estudio tiene como objetivo analizar la competitividad en las pymes exportadoras del sector textil en Perú, abordando aspectos clave como calidad de productos, eficiencia operativa, acceso a mercados internacionales, innovación, y capacidad financiera. Se empleó un enfoque metodológico cuantitativo, utilizando cuestionarios con escalas tipo Likert para recopilar información. Los resultados muestran que las empresas medianas destacan en calidad y diseño de productos, mientras que las grandes tienen mayor acceso a mercados internacionales y capacidad financiera. No se observaron diferencias significativas en eficiencia operativa e innovación entre los distintos tamaños de empresas. Estas correlaciones destacan la importancia de la calidad de productos y la capacidad financiera para la competitividad de las pymes textiles peruanas.</p> Juan Oswaldo Alfaro Bernedo María Renée Alfaro Bardales Derechos de autor https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 2024-07-15 2024-07-15 29 11 503 516 10.52080/rvgluz.29.e11.30 Producción científica en el ámbito del clima organizacional en la educación superior: revisión bibliométrica con perspectiva de género https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/42466 <p><span lang="es-ES">La literatura evidencia la importancia del análisis del clima organizacional para el éxito y competitividad de las instituciones, incluyendo por supuesto, las universidades; estableciéndose que&nbsp;</span><span class="CharOverride-3" lang="es-ES">un ambiente laboral de respeto y valoración, conduce a mayor compromiso y satisfacció</span><span lang="es-ES">n. Dada la relevancia de este t</span><span lang="es-ES">ópico, este trabajo tiene como objetivo principal analizar la producción científica sobre clima organizacional en estas casas de estudios, colocando foco especial en la perspectiva de género. La metodología empleada implica un análisis documental situado en el contexto de un diseño de investigación bibliométrico. Según el análisis de datos, se trata de una investigación cualitativa de la literatura académica existente. Entre los resultados más relevantes, se destaca una producción de artículos limitada (52), distribuidos en 43 revistas. Se observa que un alto porcentaje de esta producción se concentra en apenas unos pocos países, sin identificar ningún autor destacado. Esto señala una oportunidad para desarrollar investigaciones adicionales en esta área temática.</span></p> Francisco Ganga-Contreras Nancy Alarcón-Henríquez Wendolin Suarez-Amaya Patricio Viancos-González Derechos de autor https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 2024-07-15 2024-07-15 29 11 517 534 10.52080/rvgluz.29.e11.31 Diagnóstico y comportamiento de las MiPyMES en México durante el periodo 2019-2023 https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/42467 <p>El impacto que tuvo la emergencia sanitaria COVID-19 se reflejó en diversos sectores de la actividad económica a nivel nacional e internacional. Por un lado, el consumo de bienes y servicios necesarios para realizar actividades cotidianas y segundo cierre de actividades económicas. En ese sentido, el objetivo del estudio fue diagnosticar el comportamiento empresarial en cuanto a afectaciones de ingresos por tamaño de empresa, cierres, nacimientos y sectores afectados por el covid-19, personal ocupado, remuneraciones, reducción de personal, sectores sobrevivientes y cerrados definitivamente de las MiPyMES mexicanas. Para ello, se desarrolla una metodología de tipo documental a través del análisis de la información obtenida de fuentes primarias, documentales y secundarias del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) como organismo responsable en registrar el desempeño de las instituciones del país. El resultado mostró un alza en las clausuras de las MiPyMES durante el periodo, así como la reducción de personal; sin embargo, pospandemia se registra un progresivo crecimiento empresarial y se destaca el incremento de la economía informal. Como conclusión, se puede decir que se produjo una contracción del auge y fortalecimiento de las MiPyMES durante el periodo abordado. Asimismo, se destaca que las MiPyMEs enfrentan desafíos pospandemia relacionados con la informalidad, incertidumbre económica debido a los constantes cambios y la consolidación de políticas en función al apoyo focalizado.</p> Ana Luz Ramos Soto Beatriz Rebeca Hernández Hernández Derechos de autor https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 2024-07-15 2024-07-15 29 11 535 553 10.52080/rvgluz.29.e11.32 Liderazgo transformacional -transaccional y su relación con variables de resultado https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/42468 <p>El estudio tuvo como objetivo determinar es la relación existente entre el liderazgo transformacional y transaccional de directivos del nivel jerárquico medio de las empresas agroindustriales de la caña de azúcar en la zona costanera de la provincia del Cañar en Ecuador, con las variables de resultado: autoevaluaciones centrales, satisfacción, esfuerzo extra y efectividad, desde la percepción de los seguidores. Se aplicó los cuestionarios de Multifactor Leadership Questionaire (MLQ) para liderazgo y variables de resultado, satisfacción, esfuerzo extra y efectividad y Core Self-Evaluations Scale (CSES) para la variable autoevaluaciones central. La muestra estuvo compuesta por directivos y seguidores, cuyo análisis estadístico se basó en el uso de ecuaciones estructurales para determinar las relaciones entre las distintas variables. Los hallazgos muestran que el liderazgo transformacional tiene una relación directa significativa con las variables de resultado con mayor grado de impacto en las variables satisfacción, esfuerzo extra y efectividad. Se concluye que la cualidad transformacional del liderazgo es cada vez más importante para las empresas agroindustriales, las cuales enfrentan presiones de productividad crecientes dada las disminuciones de los rendimientos de los cultivos debido al cambio climático.</p> Wilson Geovanny Pesantez Molina Marcos Patricio Quinteros Cortázar Darwin Geovanny Pesantez León Derechos de autor https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 2024-07-15 2024-07-15 29 11 554 573 10.52080/rvgluz.29.e11.33 A deep view of dynamics of teleworking in Panama https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/42469 <p>Teleworking has accelerated in the last three years, although the advantages of this modality can be valuable, its application still requires legal and practical aspects in order to carry out the activities in an agile and appropriate manner. In this sense, its objective was to analyze of telework modality in Panama. To this end, a study was conducted using the positivist paradigm with quantitative, non-experimental, cross-sectional field methodology, with the instrument structured in four dimensions. The research design was descriptive-correlational, field-based, applied, using a stratified probability sample, using the economically active population of the country as an estimate. The sample was calculated using Bravo’s (1994) formula, with a sampling error of 5%, resulting in a total number of 399 participants from different economic sectors where teleworking is possible, such as education, information and communication technology, banking and insurance. The overall conclusion of the study is that the introduction of teleworking in Panama has been effective. However, the impact of teleworking on employees’ well-being can be considered negative and it is recommended to incorporate best practices to mitigate the impact in terms of labor legislation and workers’ well-being in terms of mental health.</p> Gianna Frassati-Mora Maria Teresa Anaya Enereyda Bonilla Derechos de autor https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 2024-07-15 2024-07-15 29 11 574 590 10.52080/rvgluz.29.e11.34 Competencia intercultural en la formación inicial docente en universidades fronterizas chilenas https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/42470 <p>El proceso de globalización contribuye a la generación de contextos culturalmente diversos. El Objetivo de Desarrollo Sostenible N°4 establece que se debe “garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos”, haciendo necesaria una formación Inicial Docente con enfoque en competencia intercultural. El objetivo de esta investigación es analizar cómo se aborda la competencia interculturalidad en los planes estratégicos, perfiles de egreso, planes de estudio y mallas curriculares de tres programas de formación inicial docente pertenecientes a cinco universidades fronterizas chilenas. Se realizó un estudio de tipo cualitativo empleando la técnica de análisis documental a través del método analítico-sintético. Los resultados indican que, si bien las universidades analizadas se ubican en territorios fronterizos en los que prevalecen contextos interculturales, la mayoría de los documentos analizados no dan cuenta de una formación inicial docente con enfoque intercultural. Se puede concluir la presencia de una ambigüedad con relación al tratamiento que se da a la interculturalidad en los planes estratégicos y la ausencia de este en las mallas y los planes de estudio. Se sugiere la necesidad de que existan documentos rectores que orienten el desarrollo de la competencia intercultural durante la formación docente, que incluyan tanto experiencias de aprendizaje, como recursos y estrategias.</p> Liliana Pedraja-Rejas Marjorie Tovar-Correal Derechos de autor https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 2024-07-15 2024-07-15 29 11 591 605 10.52080/rvgluz.29.e11.35 Tecnoestrés en docentes universitarios con funciones académicas y administrativas en Ecuador https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/42471 <p>La creciente integración de las tecnologías en la educación superior originó condicionantes negativos a nivel físico y emocional de las personas. El presente estudio su objetivo fue analizar el tecnoestrés en docentes de educación superior en Ecuador, con funciones académicas y administrativas, específicamente desde el manejo y uso de las nuevas tecnologías. El estudio empleó un enfoque mixto, es decir se abordó desde lo cualitativo y cuantitativo a través de la revisión de documentos relevantes y cuantitativos con la aplicación de encuestas a 381 docentes de universidades públicas en Ecuador, que permitió obtener información sobre las dimensiones del uso de tecnología. Los resultados revelan una fuerte correlación entre las altas demandas de la tecnología y el incremento del tecnoestrés entre los docentes universitarios por el procesamiento de la información, además el estrés no solo reduce su bienestar psicológico, sino que también afecta su desempeño profesional, deteriorando la calidad de la enseñanza y la eficiencia en tareas académicas y administrativas. Se concluye que el tecnoestrés está relacionado con las habilidades de los docentes en el manejo de las tecnologías asociadas con características individuales y de las estrategias utilizadas para la implementación de dichas tecnologías.</p> Maybelline Jaqueline Herrera-Sánchez César Iván Casanova- Villalba Ángela Cecibel Moreno-Novillo Santos Geovanny Mina-Bone Derechos de autor https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 2024-07-15 2024-07-15 29 11 606 621 10.52080/rvgluz.29.e11.36 Estrés y desempeño laboral: análisis desde la visión de colaboradores ocupantes de cargos administrativos https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/42472 <p>El estrés laboral es un fenómeno frecuente en la sociedad actual que afecta la salud física y mental de los empleados, así como al clima organizacional, del cual debe formar parte de la agenda de salud pública. El objetivo del estudio: identificar la relación que existe entre el estrés y el desempeño laboral de los colaboradores administrativos en Puno, Perú. Se empleó el paradigma cuantitativo de carácter prospectivo, observacional, descriptivo y analítico, donde se aplicó una encuesta validada a una muestra representativa de colaboradores administrativos. Los resultados muestran que la variable estrés laboral es un problema importante para quienes trabajan como colaboradores administrativos, ya que la totalidad de los encuestados experimentó estrés en el trabajo; asimismo, un 83% manifestó sentirse agotado emocionalmente y fatigado al final de la jornada de trabajo; otros 65% de trabajadores adquirieron enfermedades físicas como gastritis, dolores de cabeza, migrañas o dolor de espalda; además, el 66% experimentó ansiedad, agonía o ira. En conclusión, se debe precisar que el rendimiento laboral se ve afectado a medida que aumentan los niveles de estrés, pues ello sugiere que el estrés tiene efectos negativos en la salud de los CA, ya sea en el trabajo o en la eficacia de sus funciones.</p> Pilar Nely Flores Salazar Dante Elmer Hancco Monrroy Vidal Avelino Quispe-Zapana Marisol Yana-Salluca Derechos de autor https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 2024-07-15 2024-07-15 29 11 622 636 10.52080/rvgluz.29.e11.37 Estrés laboral en el teletrabajo de los docentes universitarios https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/42473 <p>La presente investigación tiene como objetivo desarrollar la revisión de literatura de las teorías referentes al estrés laboral en el teletrabajo de los docentes universitarios. Para ello se realizó la revisión de artículos científicos, se evaluó su marco teórico y marco referencial. Se identificó que después de comenzar a trabajar desde casa, es vital lograr un equilibrio apropiado entre las responsabilidades laborales y las obligaciones del hogar. ‘Lograr un equilibrio entre el trabajo y la familia’, especialmente para mujeres casadas y trabajadoras con niños pequeños, es otro factor importante, que puede beneficiar a los teletrabajadores. Varios resultados han reportado menos estrés relacionado con el trabajo como una de las ventajas del teletrabajo, es decir, los trabajadores que solían trabajar desde casa cuatro o cinco días a la semana informaron niveles más bajos de estrés en este grupo que aquellos que solían ir a la oficina todos los días.</p> Said Diez Farhat Ma. Auxiliadora Vargas Valdiviezo Derechos de autor https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 2024-07-15 2024-07-15 29 11 568 580 10.52080/rvgluz.29.e11.38 Control interno y desempeño laboral: colaboradores de una municipalidad, Trujillo - Perú https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/42474 <p>El dinamismo y consiguiente transformación de la sociedad en la actualidad, así como el incremento poblacional amerita de una prestación de servicios públicos de calidad, los cuales se ejecuten en tiempos y plazos oportunos, por los medios vigentes; es en ese sentido que emerge la preocupación por desarrollar mecanismo y herramientas para incrementar el desempeño laboral de los colaboradores que forman parte de las instituciones. Los objetivos de este estudio son, en un primer término, determinar el tipo de relación existente entre el control interno y el desempeño laboral, así como las relaciones de las dimensiones del control interno, eficiencia y eficacia, con el desempeño laboral. Para ello, el estudio cuenta con un enfoque cuantitativo, correlacional y descriptivo, de diseño transversal y metodología hipotética-deductiva. Los resultados revelaron que existe una correlación directa, alta y significativa entre el control interno, y sus dimensiones, eficiencia y eficacia, con la variable desempeño laboral. Se concluyó que los procesos de control interno y desempeño laboral son esenciales para lograr los objetivos organizacionales.</p> Isabel Menacho Vargas Segundo Pío Vásquez Ramos Gamaniel Domingo Gonzales Salvador Fernando Alberto Eugenio Guerrero Salazar Derechos de autor https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 2024-07-15 2024-07-15 29 11 653 666 10.52080/rvgluz.29.e11.39 Brecha salarial de género: un análisis del mercado laboral de Cali-Colombia y su Área Metropolitana https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/42475 <p>Este estudio tiene como objetivo analizar la brecha salarial por género en el mercado laboral de Cali y su área metropolitana durante el tercer trimestre de 2023. Se utilizan los microdatos de la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH, 2023) y se implementa el modelo econométrico Blinder &amp; Oaxaca (1973) para calcular la diferencia de salarios. Las variables consideradas incluyen educación, experiencia laboral, horas de trabajo y dedicación al cuidado de niños. Los resultados indican que los hombres presentan características individuales más favorables, como mayor educación y experiencia, lo que se traduce en salarios más altos. Por otro lado, las mujeres enfrentan desventajas en estas características, lo que resulta en salarios más bajos. Aunque parte de la brecha salarial se explica por diferencias observables, la discriminación de género y las expectativas sociales también influyen. En conclusión, este estudio destaca la necesidad de políticas que promuevan la igualdad de oportunidades y sensibilización para lograr una distribución equitativa de los ingresos en el mercado laboral de Cali.</p> Diego Fernando Vargas Calderón Jose Fabian Rios Obando Christian Isaac Rengifo Ortiz Katherine Gisselle Serna Muñoz Derechos de autor https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 2024-07-15 2024-07-15 29 11 667 683 10.52080/rvgluz.29.e11.40 Desempeño Laboral: Una revisión sistemática de la literatura desde un análisis cienciométrico https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/42476 <p>En el marco de las necesidades que enfrentan las organizaciones a entornos inestables y de alta incertidumbre, se realizó análisis bibliométrico y cienciométrico del concepto de Desempeño Laboral, de 1975 a 2022 en Web of Science, que considero 9.855 artículos científicos, utilizando técnicas de mapeo de visualización de similitudes (VOS) del paquete de software VOSviewer, versión 1.6.15 desarrollado por Van Eck &amp; Waltman, (2020) los cuales permitan conocer los elementos para afrontar dichos entornos e incrementar su desempeño laboral. Por consiguiente, el estudio busca realizar un análisis bibliométrico y cienciométrico del desempeño laboral para evaluar su impacto en diversos ámbitos organizativos. Los resultados permitieron evidenciar un crecimiento exponencial en los últimos años de la producción científica, mostrando que existen potenciales líneas de desarrollo para este tema cada vez más estratégico, reflejado en el fuerte interés que despierta el concepto de búsqueda en los últimos 5 años. Como principal contribución de esta investigación se destaca un constructo como herramienta útil para la comunidad profesional y sintetizar el conocimiento para ofrecer una discusión actualizada sobre la investigación en Desempeño Laboral.</p> Roberto Roa-Espinoza Luis Araya-Castillo Andrés Rubio Rivera Hugo Moraga-Flores Derechos de autor https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 2024-07-15 2024-07-15 29 11 684 706 10.52080/rvgluz.29.e11.41 Social Media en la intención de cliente: Estrategia de un retail en Lima, Perú https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/42477 <p>En los últimos años, las organizaciones y la sociedad general se han envuelto en una serie de transformaciones; en su mayoría, resultantes de los avances tecnológicos y la necesidad de hacer uso de sus beneficios ante situaciones inesperadas como lo acontecido ante el covid-19. Por ello, el artículo tuvo como objetivo determinar la relación de los Social Media en la intención del cliente de un retail en Lima, Perú, contemplando el impacto que las redes sociales han traído a los intercambios comerciales. Se empleó el enfoque cuantitativo con diseño no experimental, descriptivo, correlacional de corte transeccional. La técnica de recolección de datos fue la encuesta, y como instrumento de investigación se diseñó de un cuestionario de preguntas cerradas. La población estuvo conformada por los habitantes de Lima Norte distribuidos en los distritos de Ancón, Carabayllo, Comas, Independencia, Los Olivos, Puente Piedra, San Martín de Porres y Santa Rosa, siendo un total de 2 465 288 habitantes, para la muestra se seleccionó un muestreo aleatorio simple obteniendo como unidades de información 365 habitantes de Lima Norte. El social media con respecto a la intención de compra, corresponde al p valor de 0.043 referente al Rho de Spearman con un sig.(bil) es 0.416. Concluyendo, que existe relación significativa entre las variables de estudio. En el caso particular, de los social media están relacionadas con la intención de compra del cliente de un retail en Lima, Perú. Puntualmente, las percepciones en cuanto a la información que obtienen a través de las redes sociales, así como la publicidad y la comunicación que establecen fueron evaluados en todos los distritos de forma positiva, razón por la cual se considera que el uso de los social media en el retail de Lima, Perú, resulta acertado según la evaluación de la muestra estudiada.</p> Abel Alejandro Tasayco-Jala Luz Milagros Pachas-Barrientos Ericka Janet Villamares Hernández Yrma Rosa Godoy Pereyra Derechos de autor https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 2024-07-15 2024-07-15 29 11 707 728 10.52080/rvgluz.29.e11.42 Turismo comunitario: Alternativa de desarrollo local en la comunidad Lago Verde Quilotoa, provincia de Cotopaxi-Ecuador https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/42478 <p>La presente investigación tuvo por objetivo analizar el turismo comunitario como alternativa de desarrollo local en la comunidad de Lago Verde Quilotoa, provincia de Cotopaxi-Ecuador. El actor principal fue la comunidad de Lago Verde Quilotoa, único centro de turismo comunitario registrado en el Catastro Turístico Nacional. La metodología utilizada se enfocó en una investigación cualitativa y cuantitativa, por tal motivo se interactuó con los empleados, pobladores y turistas a fin de aplicar el cuestionario para la obtención de la información, así como con los actores principales de gobernanza, a quienes se aplicó la entrevista, el resultado confirma que el 26,5% de la comunidad son dueños de los servicios turísticos y el 19,4% trabajan en estos emprendimientos, lo cual aporta al desarrollo local y al buen vivir de la comunidad y de la provincia de Cotopaxi, de igual manera, el 79,2% de los turistas que visitan el centro de turismo comunitario lo hacen por la Laguna de Quilotoa principal atractivo natural de la localidad, lo que significa que una adecuada gestión del turismo comunitario impulsa el progreso de las comunidades y promueve el desarrollo local, mejorando la calidad de vida de la población.</p> Luis Benigno Palomino Siza Diana Elizabeth Altamirano Valdez Lisseth Ivanova Aguilera Montalván Juan Gabriel Tapia Pazmiño Derechos de autor https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 2024-07-15 2024-07-15 29 11 729 743 10.52080/rvgluz.29.e11.43 Empresas híbridas y su impacto en la sociedad: revisión académica para su medición https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/42479 <p>El impacto social se define como el conjunto de cambios positivos en la vida de las personas asociados a problemas sociales, que son el efecto real de las intervenciones llevadas a cabo por la empresa. A pesar de la dificultad en su medición, las empresas híbridas lo consideran como un aspecto fundamental en la búsqueda por generar beneficios tanto sociales como económicos. La presente investigación tiene como objetivo realizar una revisión académica y clasificación de métodos cuantitativos relevantes para medir el impacto social generado por las empresas híbridas hacia su entorno. Se llevó a cabo a través de una revisión sistemática de la literatura en las bases de datos Scopus y Web of Science, complementada con un análisis de contenido web pertinente. Como resultado, se identificaron y clasificaron los 18 métodos más significativos de la actualidad. Se concluye que el impacto social es construido cognitivamente por cada actor individual, y a través de una negociación entre las partes interesadas, se llega a un acuerdo del significado dentro de su entorno. Por tanto, cada empresa puede conceptualizar la medición del impacto social de manera única, reflejando las particularidades y objetivos específicos de su actividad.</p> Mauricio José Martínez-Pérez Maria Fernanda Castro Carrillo Ximena Cruz Sierra Iliana Rodriguez Santibañez Derechos de autor https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 2024-07-15 2024-07-15 29 11 744 762 10.52080/rvgluz.29.e11.44 Gestión de proyectos con enfoque estandarizado en instituciones de salud Colombia https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/42480 <p>Esta investigación analiza la gestión de proyectos en las instituciones prestadoras de salud en Colombia, con especial énfasis en la sostenibilidad y la estandarización. Para lograrlo, se empleó una metodología que incluyó una revisión exhaustiva de la literatura científica actualizada, así como encuestas y un grupo focal con gerentes de proyectos y gerentes generales de empresas del territorio nacional, específicamente de la región Caribe. El instrumento utilizado para recopilar información se basó en el Colombian Project Management Maturity Model (CP3M©). Los resultados obtenidos confirman que la implementación de estándares de gestión de proyectos fortalece la sostenibilidad en las organizaciones de salud. Esto no solo consolida su credibilidad, sino también refleja un compromiso con la responsabilidad social. Además, se destaca la importancia de la planificación estratégica y la cultura organizacional para alcanzar tanto los objetivos económicos como funcionales. En síntesis, la adopción de estándares de gestión de proyectos en las instituciones prestadoras de salud colombianas y de la región Caribe, es crucial para impulsar mejoras sostenibles en los indicadores de sostenibilidad, así como para promover iniciativas de desarrollo comunitario y ambiental.</p> Dairo J. Novoa Jairo Luis Martínez Ventura Hugo Gaspar Hernández Palma Derechos de autor https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 2024-07-15 2024-07-15 29 11 568 580 10.52080/rvgluz.29.e11.45 Gestión de residuos de construcción y demolición en entornos urbanos desde la calidad ambiental https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/42481 <p>Los residuos de construcción y demolición representan un grave problema ambiental debido a su gran volumen y los impactos negativos que generan. En Perú, esta situación se agrava por la acumulación de residuos en vertederos ilegales, la mala planificación urbana y la falta de participación ciudadana. Este estudio investiga la influencia de la gestión de los residuos de construcción y demolición en la calidad ambiental urbana. Se encuestó a responsables de obra de 84 domicilios en la ciudad del Cusco, utilizando un modelo de regresión logística ordinal. Se encontró una relación significativa entre la gestión de residuos y la calidad ambiental urbana, destacando la importancia de la planificación, organización y supervisión. Sin embargo, el estudio de caracterización de residuos no mostró un efecto significativo. Los resultados subrayan la urgencia de mejorar la gestión de residuos de construcción y demolición con normativas claras y concienciación, enfatizando la importancia de la reutilización de materiales y la colaboración intersectorial para abordar los desafíos ambientales.</p> Zirka Abarca Urpi Barreto Yasser Abarca Orlando Barreto Derechos de autor https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 2024-07-15 2024-07-15 29 11 778 792 10.52080/rvgluz.29.e11.46 Contabilidad socio-ambiental en empresas industriales. Diversos enfoques para su implementación https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/42482 <p>La contabilidad socio-ambiental, como sistema de información, satisface las necesidades de información para las sociedades respecto del impacto ambiental de las actividades desarrolladas por las industrias, entre otras organizaciones; así mismo, funge como herramienta útil para la toma de decisiones, tanto a lo interno de estas como a su externo, considerando las comunidades afectadas por las actividades de producción o extracción realizadas por aquellas. El presente artículo tiene como objetivo caracterizar los enfoques para la implementación de contabilidad socio-ambiental en empresas industriales. La metodología utilizada para lograr el objetivo, consistió en un trabajo de investigación teórico-bibliográfico, de tipo descriptivo y documental; la búsqueda de información sobre la temática objeto de estudio, se realizó a través de bases de datos especializadas. Los resultados apuntan hacia la relevancia que tiene la implementación de la contabilidad socio-ambiental, como parte integrante del sistema de información de las empresas industriales, de tal manera que coadyuva en impulso a la sostenibilidad medioambiental, para lo cual se requiere de consenso entre los diferentes actores sociales, en función del enfoque pertinente para la implementación de la contabilidad socio-ambiental. Se concluye sobre los enfoques que se han desarrollado para su implementación, dada la importancia de la toma de decisiones más informadas, referente a valoración y conservación del medio ambiente, uso de indicadores de impacto ambiental y social.</p> Vilma Vargas González Girles Girleza Gallego Alejandra Carolina Hernández Derechos de autor https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 2024-07-15 2024-07-15 29 11 793 810 10.52080/rvgluz.29.e11.47 Comparativo de sistemas tributarios en renta y patrimonio de Argentina y Colombia: evasión y fiscalidad internacional https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/42483 <p>Los sistemas tributarios en renta y patrimonio son herramientas clave para los gobiernos en la recaudación de fondos necesarios para financiar sus políticas públicas, especialmente para países latinoamericanos y del Caribe, cuyo enfoque es fiscal. Sin embargo, la evasión fiscal y fiscalidad internacional plantean desafíos significativos para garantizar una recaudación justa y eficiente. Este artículo se enfoca en comparar los sistemas tributarios en renta de Argentina y Colombia, a través de mecanismos de planificación fiscal internacional aplicados a evasión de impuestos y existencia de paraísos fiscales. Se examinan similitudes y diferencias entre ambos países, así como políticas implementadas para abordar estos desafíos, a través de una investigación mixta que reúne la revisión de literatura, trabajo de campo, enfoque cualitativo, y método inductivo, utilizando como técnica el análisis de contenido, obteniendo como resultado una correlación de categorías que establecen que Argentina y Colombia tienen una fiscalidad inferior a la media de la OCDE, cuyos ingresos fiscales equivalen al 33,8% del PIB. En conclusión, mejorar la recaudación y equidad fiscal requerirá un enfoque integral que aborde los factores domésticos e internacionales que influyen en el comportamiento tributario. La colaboración entre los gobiernos, las instituciones internacionales y el sector privado será crucial para abordar estos desafíos y fortalecer los sistemas tributarios en renta y patrimonio de ambos países.</p> Jasleidy Astrid Prada Segura María del Pilar Corredor García Luisa María Salazar Acosta Derechos de autor https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 2024-07-15 2024-07-15 29 11 811 828 10.52080/rvgluz.29.e11.48 Valores profesionales, juicios éticos y factores sociodemográficos en contadores públicos https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/42485 <p>Escándalos corporativos han expuesto actos ilegales y de corrupción. Estudios previos revelan que los contadores enfrentan presiones para mantener normas éticas en sus contextos laborales, lo que requiere una apreciación profunda de las decisiones profesionales a tomar. El estudio tuvo como objetivo determinar la influencia de los factores sociodemográficos en el comportamiento ético de los contadores públicos, a partir del análisis de las percepciones sobre Valores Profesionales (VP) y Juicios Éticos (JE). Con un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, transeccional y alcance correlacional, se aplicó una encuesta mediante cuestionario, para medir JE (Ahinful et al, 2017) y VP (Barrainkua y Espinosa-Pike, 2018). La muestra incluyó a miembros del Colegio de Contadores de una provincia de la región Sierra-Centro de Ecuador. El análisis empleó estadística descriptiva y técnicas estadísticas bivariantes basadas en pruebas de hipótesis. Los resultados mostraron una relación positiva fuerte entre VP y JE, lo que indica que una mayor percepción de VP mejora JE de los contadores públicos. Por otra parte, existe relación de VP con edad y etnia; y JE con edad, etnia y tipo de Universidad de estudio de los contadores públicos ecuatorianos. La experiencia profesional y el origen étnico son variables importantes en el análisis del comportamiento ético de los contadores públicos de una región de Ecuador.</p> Gloria Susana Vizcaíno-Cárdenas Bryan Barragán-Pazmiño Mayra Chicaiza-Herrera Martha Albán-Bautista Derechos de autor https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 2024-07-15 2024-07-15 29 11 829 845 10.52080/rvgluz.29.e11.49