Ética en las funciones sustantivas del quehacer Universitario. Testimonios docentes

Abstract

La presente investigación analiza las percepciones del profesorado sobre la ética como construcción teórica que fundamenta las funciones sustantivas que se realizan en el ámbito de la educación superior ecuatoriana. Se aplicó un análisis de contenido a través de entrevistas a docentes universitarios de carreras de educación para recoger sus testimonios sobre sus concepciones y experiencias relacionadas con la ética en la docencia, investigación y vinculación. Los resultados mostraron que, si bien existe consenso entre el profesorado sobre la importancia de la ética y de sus principios rectores, reguladores de la conducta en el cumplimiento de las funciones sustantivas del quehacer universitario, la mirada es heterogénea sobre cuáles son los principios éticos que las definen, lo que revela el predominio en ellos de sus valores, principios, creencias y de su saber pedagógico, enraizados en su práctica docente e investigativa, reflejo de su experiencia profesional. Como conclusión, se destaca el papel fundamental del docente, pues a través de sus experiencias permite transmitir conocimientos fundamentados en principios éticos y orientados a afianzar en los estudiantes habilidades de pensamiento, actitudes críticas y reflexivas.

Author Biographies

Bolívar Cabrera Berrezueta

Ph.D en Educación. Docente Titular de la Universidad Católica de Cuenca. Sede Principal, Cuenca. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6853-635X; Correo: bolivarcabrera@ucacue.edu.ec

María Stella Serrano-Moreno

Ph.D en Educación. Docente Titular de la Universidad Católica de Cuenca. Sede Principal, Cuenca. ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8545-4949. Email: mstella.serrano@ucacue.edu.ec

Esther María Castro Martínez

Master en Ciencias de la Educación: mención Básica. Docente a Tiempo Completo, Universidad Católica de Cuenca. Sede Cuenca. Ecuador. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0725-2812. Email: esther.castro@ucacue.edu.ec

María Fernanda Cabrera

Mgs. en Educación, Tecnología e Innovación. Docente a Tiempo Completo, Universidad Católica de Cuenca. Sede Cuenca. Ecuador. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6186-5337. Email: fernanda.cabrera@ucacue.edu.ec

References

Barros, C., y Turpo, O. (2022). Formación en investigación y producción científica: trayectorias y sentidos del profesorado de una universidad pública de Ecuador. Revista Universidad y Sociedad, 14(4), 699-707. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/3104

Beltrán, M. (2019). Los investigadores deben reflexionar sobre los aspectos éticos del uso del big data. Revista Telos, 111, 132-137.

Børsen, T., Antia, A. y Glessmer, M. (2013). A Case Study of Teaching Social Responsibility to Doctoral Students in the Climate Sciences. Science and Engineering Ethics, 19 (4), 1491-1504. https://doi.org/10.1007/s11948-013-9485-9

Camps, V. (2017). Breve historia de la ética. RBA Libros.

Cantú-Martínez, P. C. (2015). Bioética y educación superior en México. Acta Bioethica, 21(1), 45-52. https://doi.org/10.4067/S1726-569X2015000100006

Cantú-Martínez, P. C. (2018). Profesorado universitario: Emisor de valores éticos y morales en México. Revista Educación, 42 (1), 105-117. https://doi.org/10.15517/revedu.v42i1.23479

Colby, A., Ehrlich, T., Beaumont, E. y Stephen, J. (2003). Educating citizens: Preparing america’s undergraduates for lives of moral and civic responsability: Jossey-Bass.

Consejo Universitario Universidad Católica de Cuenca (2019). Estatuto Orgánico de la Universidad Católica de Cuenca, Ecuador.

Cortina, A. (2013). ¿Para qué sirve realmente la Ética? Editorial Paidós.

Delgado Valdivieso, K., Vivas Paspuel, D. A., Sanchez Ruiz, J., & Carrión Berrú, B. (2021). Educación inclusiva en la educación superior: Propuesta de un modelo de atención en Ecuador. Revista De Ciencias Sociales, 27(número especial 3), 14-27. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i.36485

Dewey, J. (1978). Democracia y educación. Losada.

Dioses, N., Morales, H., Díaz de Angulo, D., y Vasquez, A. (2021). Nivel de satisfacción en la formación de calidad a nivel universitario. Telos: revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 23(2), 247-266. https://doi.org/10.36390/telos232.04

González, Á. (1971). Manual de Historia de la Filosofía. Gredos.

Hákim, K. M., del Callejo-Canal, D., Fortuno H. J., y Canal-Martínez, M. E. (2021). La ética en las funciones sustantivas del personal académico de la Universidad Veracruzana. Interconectando Saberes, 6(11), 15-30. https://doi.org/10.25009/is.v0i11.2682

Hernández S. R., Fernández, C. y Baptista, L. P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw Hill Education.

Latorre, A., Rincón, D. y Arnal, J. (1996). Bases metodológicas de la investigación educativa. GRAÓ.

Levinas, (2003). De otro modo que ser o más allá de la esencia. Editorial Sígueme.

Linares, P. y Fraile, B. (2012). Bioética y universidad en América Latina. Propuesta de una estructura para la formación integral profesional. Revista Colombiana de Bioética, 7(2), 120-133. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=189225524009

Martí, J.J., Gaete, R., Puerta-Lopera, I.C. y Martí-Vilar,M. (2014). Responsabilidad social y Ética en Educación Superior: Marcos y experiencias, En A. Hirsch Adler y R. López Zavala (Coords.). Ética profesional en educación superior. Finalidades, estrategias y desafíos de la formación (pp.19-37). Universidad Autónoma de Sinaloa.

Martínez, M., Buxarrais, M. y Bara, F. E. (2002). La universidad como espacio de aprendizaje ético. Revista Iberoamericana de educación, (29). https://doi.org/10.35362/rie290949.

Morin, E. (2001). Introducción a la complejidad. Gidesa.

Morin, E. (2004). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Paidós.

Pinardi, S. (2010). Notas acerca del decir y lo dicho en el pensamiento de Levinas. Episteme, 30(2), 33-47. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-43242010000200004&lng=es&tlng=es.

Polo, M. A. (2019). La responsabilidad ética. VERITAS, (42), 49-72. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-92732019000100049

Popper, K. (1997). El mito del marco común; en defensa de la ciencia y la racionalidad. Paidós

Resnik, D. (2016). What is Ethics in Research & Why is it important? National Institute of Environmental Health Sciences. https://www.niehs.nih.gov/research/resources/bioethics/whatis/

Restrepo, J.D. (2013). La ética floreciente. DPeriodistas

Senescyt- Consejo de Aseguramiento de Calidad Académica (2022). Reglamento de Régimen Académico

Solorzano, S., Sánchez, L., Molina, P. (2019). Concepción de la ética desde la visión de las instituciones de educación superior. Revista Científica Dominio de las Ciencias, 5(1), https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/1042

Walther, J. (2016). Teaching ethical dilemmas in LIS coursework: An adaptation on case methodology usage for pedagogy. The Bottom Line, 29(3), 180-190. https://doi.org/10.1108/BL-05-2016-0020

Zeledón-Ruíz, M. P. y Aguilar-Rojas, O. N. (2020). Ética y docencia universitaria. Percepciones y nuevos desafíos. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 14(1), 1201. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2223-25162020000100008
Published
2024-09-20
How to Cite
Cabrera Berrezueta, B., Serrano-Moreno, M. S., Castro Martínez, E. M., & Cabrera, M. F. (2024). Ética en las funciones sustantivas del quehacer Universitario. Testimonios docentes. Revista Venezolana De Gerencia, 29(108), 1630-1648. https://doi.org/10.52080/rvgluz.29.108.10
Section
TRIMESTRE