Educación Superior en España: caracterización de modelos educativos en escuelas de negocios
Abstract
La “revolución tecnológica” ocasionada por las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) implica que las Instituciones de Educación Superior deban desarrollar una alta capacidad para adaptarse y hacer frente a una sociedad cada vez más conectada, en donde los estudiantes también han evolucionado haciéndose cada vez más exigentes, tanto en cuanto a la forma que se desarrolla el proceso educativo como en las respuestas a sus necesidades. Si bien se trata de una tendencia mundial, España no es la excepción a la regla. En ese sentido, la oferta en la educación superior y escuelas de negocios se ha diversificado y complejizado coexistiendo en tensión y competencia modalidades presenciales, mixtas (presenciales/online), y completamente online. Esta investigación, en su objetivo central, busca describir los principales aspectos, con su respectivo alcance, que caracterizan a los diferentes modelos educativos en la Educación Superior. Metodológicamente, se trata de un estudio cualitativo de carácter descriptivo que permite comprender el actual estado del arte. Su resultado principal es identificar como dicha caracterización de modelos educativos se expresa en la Educación Superior en España y en particular a las Escuelas de Negocio. Como conclusiones, se identifican y describen las principales tendencias asociadas al uso de TICs en la educación superior a distancia.
References
Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación- ANECA. (2005). Los Estudiantes y las Políticas de Calidad. IV Foro ANECA. 20 de octubre. Madrid, España.
Aldrich, R. (2000). A Contested and Changing Terrain: History of Education in the Twenty-First Century. En D. Crook y R. Aldrich (eds), History of Education for the Twenty-First Century. Londres: Institute of Education-University of Londres, pp. 63-79.
Araya-Castillo, L. (2015). Dinámica Competitiva de las Universidades en Chile y la necesidad de potenciar el Mercado de Educación a Distancia. Revista Aposta Digital, 64, 1-30.
Archer, L., Hutchings, M. & Ross, A. (2003). Higher Education and Social Class. Issues of Exclusion and Inclusion, ReinoUnido, Routledge.
Area, M. y Adell, J. (2009). E-Learning: Enseñar y aprender en espacios virtuales. En J. De Pablos (Coord): Tecnología Educativa. La formación del profesorado en la era de Internet. Aljibe, Málaga, pp. 391-424.
Bell, R. L. & Joyce, M. P. (2011). Comparing business faculty’s salaries by rank and gender: does AACSB accreditation really make a difference? Academy of Educational Leadership Journal, 15(2), 19-40. https://www.proquest.com/openview/2798c49c79ab07c581e823060326d5ed/1.pdf?pq-origsite=gscholar&cbl=38741
Berrocoso, J. (2002). Herramientas de comunicación sincrónica y asincrónica. En Cabero, J. y Aguaded, J.I. Educar en red: Internet como recurso para la educación. Málaga, Aljibe. Pp.57-81.
Bhatt, G. D. (2001). Knowledge management in organizations: examining the interaction between technologies, techniques, and people. Journal of Knowledge Management, 5(1), 68-75. https://doi.org/10.1108/13673270110384419
Blanco-Ramírez, G. & Berger, J. (2014). Rankings, accreditation, and the international quest for quality. Quality Assurance in Education, 22(1), 88 – 104
Buil, I., Hernández, B., Sese, F. y Urquizu, P. (2012). Los foros de discusión y sus beneficios en la docencia virtual: recomendaciones para un uso eficiente. Innovar, 22(43), pp.131-143.
Cabero, J. (2004). La transformación de los escenarios educativos como consecuencia de la aplicación de las TICs: estrategias educativas. En M. Vera y D. Pérez (Eds.), Formación de la ciudadanía: Las TICs y los nuevos problemas (pp.17-43). Alicante: Asociación Universitaria de profesores de Didáctica de las Ciencias Sociales.
Danjuma, I. y Rasli, A. (2013). Higher Education and Knowledge Economy: A Focus on Nigeria. Jurnal Teknologi, 64(3), 87-91.
Deming, W. E. (1994). The need for change. The Journal for Quality and Participation, 17(7), 30-2.
Denegri, M., Cabezas, D., Novoa, M., Peralta, J., & Estrada, C. (2013). Personalidad de marca en carreras de psicología de zonas territoriales extremas: Arica y Punta Arenas. Magallania, 41(2), 85-100.
Engwall, L., y Zamagi, V. (1998). Management education in historical perspective. Manchester: Manchester University Press.
Fernández, A. (2011). Las Escuelas de Negocio y el desarrollo de un nuevo modelo Económico. La visión desde una escuela pública. Revista Economía Industrial, (381), 15-18.
Fernández, E. (2009): Perspectivas de futuro de las universidades privadas fundadas con posterioridad a 1980. En J.J. Brunner y C. Peña (eds). Reforma de la Educación Superior. Santiago: Ediciones Universidad Diego Portales.
García Carrasco, J. (2009). El concepto de educabilidad y el proceso educacional. Teoría De La Educación. Revista Interuniversitaria, 5. https://doi.org/10.14201/2977
Gargallo, Bernardo, Suárez-Rodriguez, Jesús M. y Pérez-Perez, Cruz (2009). El cuestionario CEVEAPEU. Un instrumento para la evaluación de las estrategias de aprendizaje de los estudiantes universitarios. RELIEVE, 15(2), 1- 31. http://www.uv.es/RELIEVE/v15n2/RELIEVEv15n2_5.htm
Gómez, J. (2017). Interacciones Moodle-Mooc: Presente y futuro de los modelos de E-learning y B-learning en los contextos universitarios. EccoS Revista Científica, (44), 241-257.
Grey, C. (1997). Management as technical practice: Professionalization or Responsibilization? Systems Practice, 10, 703-726.
Grey, C. (2002). What are business school for? on silence and voice in management education. Journal of Management Education, 26(5), 496-511.
Hill, D. (2003): An Institucional Perspectiva on higher education policy: The case of academia quality assurance. En J. Smart (Ed.), Higher Education: Handbook of theory and Research, Vol. XVII.
Hisrich, D.R. Peters, P.M. Dean, S.A. (2005). Entrepreneurship (Emprendedores). MacGraw-Hill / Interamericana de España.
Hunt, S. C. (2014). Research On The Value Of AACSB Business Accreditation In Selected Areas: A Review And Synthesis. American Journal of Business Education (AJBE), 8(1), 23–30. https://doi.org/10.19030/ajbe.v8i1.9014
Jain, R., Sahney, S. & Sinha, G. (2013). Developing a Scale to Measure Students. Perception of Service Quality in the Indian Context. The TQM Journal, 25(3).
Jenkins, A. (2004). A Guide to the Research Evidence on Teaching-research Relations. Heslington, The Higher Education Academy.
Jiménez, J. (2009). Cuestionario sobre educabilidad. España, Universidad de Calbas, 2009, Pp.3.
Joyanes, L. (1997). Cibersociedad. Los retos sociales ante un nuevo mundo digital. Mc.Graw-Hill.
Kallinikos, J. (1996). Mapping the intellectual terrain of management education. En R. French y C. Grey (Eds.), Rethinking Management Education. London: Sage.
Kells, H. R. (1992). Preformance indicators for higher education: a critical review with policy recommendations. Document de travail (série numérotée). https://documents.banquemondiale.org/fr/publication/documents-reports/documentdetail/430761468766509535/performance-indicators-for-higher-education-a-critical-review-with-policy-recommendations
Macao, R. (2004). TIC: ¿PARA QUÉ? (Funciones de las tecnologías de la información y la comunicación en las organizaciones). Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC), 1(1). http://rusc.uoc.edu/rusc/ca/index.php/rusc/article/download/v1n1-macau/227-1149-2-PB.pdf
Mandiola, M. (2010). La Educación en las Escuelas de Negocios: Discursos en Conflicto. Psicoperspectivas, 9(1), 93-110. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-69242010000100005&lng=es&tlng=es.
Marquina, M. (2006). La evaluación por pares en el escenario actual de aseguramiento de la calidad de la educación superior: Un estudio comparativo de seis casos nacionales. Textos electrónicos CONEAU. www.coneau.edu.ar/archivos/1331.pdf.
Negroponte, N. (1995). Ser Digital: el futuro ya está aquí, y solo existen dos posibilidades: ser digital o no ser. Atlántida.
Rocca, H. (2009). Sistemas, Modelos y Simulación. Apuntes de Clase. Universidad de Buenos Aires. http://materias.fi .uba.ar/7526/apuntes.html.
Rubio Carbó, A. (1998). La educación a distancia en España. En A.R. Bartolomé, J.D.M. Underwood, K. Steffens (Ed.), TEEODE Technology Enhanced Evaluation in Open and Distance Education. Universidad de Barcelona, Barcelona, España. Recuperado de: http://www.lmi.ub.es/teeode/THEBOOK/files/spanish/html/6spain.htm
Salinas, J. (2006). Modelos didácticos en entornos virtuales de formación: Identificación y valoración de elementos y relaciones en los diferentes niveles de gestión. Congrés internacional EDUTEC’06; La educación en entornos virtuales: calidad y efectividad en el e-learning, Tarragona (España).
Sangrà, A. (2001). Enseñar y aprender en la virtualidad. Educar, (28), 117-131. https://raco.cat/index.php/Educar/article/view/20746.
Scharager, J., & Díaz, R. (2007). Aceptación de la diversidad institucional en los procesos de acreditación: la posición del evaluador. Calidad en la Educación, (26), 105-114. doi:https://doi.org/10.31619/caledu.n26.235
Silvio, J. (2019). La virtualización de la educación superior: alcances, posibilidades y limitaciones. Revista Educación Superior Y Sociedad (ESS), 9(1), 27-50. https://www.iesalc.unesco.org/ess/index.php/ess3/article/view/179
Thomas, A. B. (1997). The coming crisis of western management education. Systems Practice, 10(6), 681-701.
Tiffin, J. y Rajasingham, L. (1997). En busca de la clase virtual. La educación en la sociedad de la información. Paidós Iberica.
Tinker, R. (2008). E-learning quality: the concord model for learning from a distance. Nassp Bulletin, 85(628), 37-46.
Úbeda, J. (٢٠١٣) Smartphones, marketing y educación: taxonomía e implicaciones de marketing a partir de un análisis de aplicaciones móviles de universidades españolas y de escala mundial. En: GARCÍA, J. J. (Coord.). Congreso Anual Aedem, XXVII, 2013, Huelva. Huelva: Universidad de Huelva, 2013.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.