Territorialization of developmentalism and transformation of the landscape in the piedemonte of Villavicencio-Colombia

  • Juan Manuel Ochoa Amaya
  • Ginna Natalia Suárez Morales
  • Luz Gladys Yarime Peña Ulloa
Keywords: territorialization, space, territory, developmentalism, territory of the zuria

Abstract

This research article seeks to analyze the processes of transformation of the landscape given from the implementation of instruments of local territorial policy, within the framework of the developmental model and how these have been influencing the transformation of the territory of the piedmont of the department of Meta (Colombia ). The research method was qualitative, supported by a combined methodology between ethnography that allows the observation of territorial reality, and phenomenology to address the study of social reality. It was possible to identify the processes of territorialization and urban growth through cartographic models of the phenomena of transformation of the landscape in Zuria, through a multitemporal analysis of the property subdivision. The result is that the local territorial expressions formed are a response to the modes of appropriation and occupation of the territory, from the application of Territorial Planning and Development instruments adopted in the municipality of Villavicencio, which modified the landscape, thus consolidating one at a time. more urban. It is concluded that the cartographic models facilitate a historical reading of the colonization phenomena, becoming an input for the analysis of territorialization in Zuria, allowing the interpretation of the construction process of a fragmented space with strong pressures on local biodiversity.

Author Biographies

Juan Manuel Ochoa Amaya

Doctor © Estudios Territoriales (Universidad de Caldas); MSc Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente; Economista; Profesor de planta Universidad de los Llanos (Colombia). Hace parte del Grupo de Investigación “CERES” (Universidad de Caldas); Líder Grupo de Investigación Territorio y Ambiente (Universidad de los Llanos). Email:juan.ochoa@unillanos.edu.co, ORCID: http://orcid.org/0000-0001-7198-0577

Ginna Natalia Suárez Morales

Magíster en Estudios de Desarrollo Local; Ingeniera Catastral y Geodesta. Hace parte del Grupo de Investigación Territorio y Ambiente (Universidad de los Llanos), Email: ginna.suarez@unillanos.edu.co, ORCID: http://orcid.org/0000-0002-7955-0675

Luz Gladys Yarime Peña Ulloa

Magíster en Economía (Universidad de Manizales); Economista; Profesora Universidad de los Llanos (Colombia). Hace parte del Grupo de Investigación Territorio y Ambiente (Universidad de los Llanos), Email: yarime.pena@unillanos.edu.co,ORCID: http://orcid.org/0000-0003-3628-6277

References

Aguilar, O., Galeano, C., Pérez, L., (2019). Corpes Orinoquia. Petróleo y Desarrollo. Instituto de Estudios Orinocenses. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/10357

Baquero, A. (1998). El caso llanero. Villavicencio, Meta. Colombia: Editorial Alcaldía de Villavicencio.

Bazant, J. (2001). Periferias urbanas. Expansión urbana incontrolada de bajos ingresos y su impacto en el medio ambiente. Espacio Abierto, 19(3), 475-503.

Bertrand, C., y Bertrand, B. (2007). Geografía del medio ambiente. El sistema GTP: Geosistema, territorio y paisaje. Editorial Universidad de Granada

Boisier, S. (2005). Crónica de una muerte frustrada: el territorio en la globalización. La recuperación de las políticas territoriales. Consejo Editorial y Redacción Argitalpen Kontseilua eta Erredakzioa/Science Adviser Council. no.1, p. 11-25.

Bozzano, H. (2009). Territorios: El Método Territorii. Una mirada territorial a proyectos e investigaciones no siempre territoriales. 8th International Conference of Territorial Intelligence. ENTI. https://halshs.archives-ouvertes.fr/halshs-00533337/

CEPAL. (2016). Horizontes 2030: la igualdad en el centro del desarrollo sostenible. Trigésimo Periodo de Sesiones de la CEPAL. Ciudad de México, México: Naciones Unidas.

Cruz, N. (2011). Soportes teóricos y etnográficos sobre conceptos de territorio. Revista Coherencia, 8(14), 209-229.

Escobar, A. (2007). La invención del Tercer Mundo: construcción y deconstrucción del desarrollo. 1 ra. ed. Fundación Editorial el perro y la rana.

FEDEARROZ. (2011). Dinámica del sector arrocero de los Llanos Orientales de Colombia 1999-2011. Fondo Nacional del Arroz Fedearroz.

FEDEPALMA. (2013). Informe de Gestión Fedepalma 2013. Bogotá, Colombia: Federación Nacional de Cultivadores de Palma.

Foucault, M. (1981). Un diálogo sobre el poder y otras conversaciones. El Libro de Bolsillo, Alianza Editorial.

Foucault, M. (1996). El orden del discurso. Las ediciones de la piqueta.

Guber, R. (2001). La etnografía. Método, campo y reflexividad. Grupo Editorial Norma.

Haesbaert, R. (2011). El mito de la desterritorialización. Del “fin de los territorios” a la multiterritorialidad. Siglo XXI editores

Korosec-Serfaty, P. (1976). Appropriation of space. Proceedings of the Strasbourg Conference. IAPC-3. Strasbourg-Lovaine La Neuve: CIACO.

Lefebvre, H. (2013). La producción del espacio. Editorial Capitán Swing.

Maderuelo, J. (2005). El paisaje génesis de un concepto. Los nombres de lugar. Adaba editores.

Ocampo, J. (2007). La filosofía política en el fundamento de la teoría del desarrollo económico. Filosofía y Teoría Políticas entre la Crítica y la Utopía. Buenos Aires, Argentina, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO. p. 83-94. Recuperado de: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/grupos/hoyos/06Ocampo.pdf.

Parra, K. (2017). Aplicación del Método Fenomenológico para comprender las reacciones emocionales de las familias con personas que presentan necesidades educativas especiales. Revista de Investigación, 41(91), 99-123.

PNUD. (2010). Meta: Análisis de Conflictividad. Villavicencio, Meta. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD.

PNUD. (2015). Panorama General. Informe sobre Desarrollo humano 2015. Trabajo al servicio del desarrollo humano. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD.

Pol, E. (1996). La apropiación del espacio. En familia y sociedad No 1. Cognición, representación y apropiación del espacio. Barcelona, España: Universidad de Barcelona.

Pol, E. (2002). El modelo dual de la apropiación del espacio. Psicología y Medio Ambiente. Aspectos psicosociales, educativos y metodológicos. A Coruña: Asociación Galega de estudios e investigación psicosocial, p. 123-132.

Reyes, G. (2009). Teorías de desarrollo económico y social. Articulación del pensamiento de Desarrollo Humano. Tendencias, Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, X(1), 117-142.

Rodríguez, D. (2010). Territorio y territorialidad. Nueva categoría de análisis y desarrollo didáctico de la Geografía. UNI-PLURI/VERSIDAD, 10 (3)

Santos, M. (1996). Metamorfosis del espacio habitado. Oikos-tau S.L.

Santos, M. (2000). La naturaleza del espacio: técnica y tiempo, razón y emoción. Editorial Ariel S.A.

Vidal, T., POL, E. (2005). La apropiación del espacio: una propuesta teórica para comprender la vinculación entre las personas y los lugares. Universidad de Barcelona: Anuario de Psicología, 36(3), 281-297.

Zamudio, L. (2003). El modelo de crecimiento hacia adentro: una interpretación del caso colombiano. Apuntes CENES, 77-100.
Published
2020-12-01
How to Cite
Ochoa Amaya, J. M., Suárez Morales, G. N., & Peña Ulloa, L. G. Y. (2020). Territorialization of developmentalism and transformation of the landscape in the piedemonte of Villavicencio-Colombia. Revista Venezolana De Gerencia, 25(4), 597-613. Retrieved from https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/35212

Most read articles by the same author(s)