Sabores, marketing y competitividad: estrategias en restaurantes de comida típica
Resumen
El objetivo fue analizar las estrategias de marketing que influyen en la competitividad de los restaurantes de comida típica en el Cantón El Triunfo. Los objetivos secundarios son determinar el impacto de las estrategias de marketing en la competitividad de los restaurantes, así como establecer la correlación entre estas estrategias y la variable de competitividad. El enfoque fue positivista, enmarcado en un diseño de investigación descriptivo-exploratorio, de campo, no transeccional. La población objeto de estudio son los restaurantes de comida típica activos situados a las afueras del Cantón El Triunfo; la técnica muestral fue no probabilística por conveniencia, extrayendo un total de 28 restaurantes. Se aplicó una prueba piloto, obteniendo un coeficiente Alfa de Cronbach general de .981 para la validación del instrumento. La investigación revela debilidades importantes en el desarrollo de estrategias de marketing, tales como subestimar el uso de las tecnologías y del marketing digital para promocionar los platos típicos y servicios que ofrecen los restaurantes del Cantón El Triunfo. En consecuencia, existe poca diferenciación en la oferta gastronómica y de servicios de la zona y se reduce la competitividad de los establecimientos.
Citas
Arteaga, J., Coronel, V. y Acosta, M. (2021). Influencia del marketing digital en el desarrollo de las MIPYME’s en Ecuador. Espacios, 39(47). https://www.revistaespacios.com/a18v39n47/18394701.html
Biler, S., Bíler, L., Córdova, E. y Mendoza, J. (2021). Costos de la Empresa gastronómica relacionados con el turismo en la Provincia de Manabí, Ecuador. Dominio de las Ciencias, 7(4), 1110-1127. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8384065
Cabral, G., Cruz, I. Macedo, K. & Bueno, M. (2024). A relevância das estratégias do marketing de experiência para as organizações varejistas. Revista Foco, 17(5), e4942. https://doi.org/10.54751/revistafoco.v17n5-186
Carpio, S. (2020). La cooperación entre firmas en el desarrollo regional: una revisión. Retos Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 10(19), 117-133. https://doi.org/10.17163/ret.n19.2020.07
Cazorla-Artiles,J. y Eugenio-Martin,J. (2023). Optimal targeting of latent tourism demand segments. Tourism Management, 95. https://doi.org/10.1016/j.tourman.2022.104685.
Cittadin, J., Sarquis, A., & Pizzinatto, N. (2017). estratégias contemporâneas de marketing na pequena empresa. ReAT - Revista Eletrônica de Administração e Turismo, 11(6), 1326-1348. https://www.researchgate.net/publication/320961555_Gestao_de_Marketing_na_pequena_empresa_de_confeccao_de_vestuarios
Cueva Rodríguez, L (2020). Productividad del sector servicios y el crecimiento económico ecuatoriano, 1990-2018. [Tesis de Maestría, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO Ecuador]. chrome-extension://kdpelmjpfafjppnhbloffcjpeomlnpah/https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/19044/2/TFLACSO-2022LLCR.pdf
EcuRed. (s.f.). Cantón El Triunfo (Ecuador). https://www.ecured.cu/Cant%C3%B3n_El_Triunfo_(Ecuador)
Ferrel, O. & Hartline, M. (2012). Estrategia de marketing. Cengage Learning Editores. https://www.academia.edu/8061073/Estrategia_Marketing_Ferrel_Hartline_2012_
Figueiredo, E., Forte, T., Eusébio, C., Silva, A., & Truninger, M. (2022). Consumir alimentos en los territorios rurales: un análisis de segmentación basado en las elecciones alimentarias de los clientes de las tiendas especializadas urbanas. Journal of Food Products Marketing, 28 (8–9), 331–348. https://doi.org/10.1080/10454446.2022.2150831
García, L., Botura, G. y Riccó Plácido da Silva, J. (2023). Innovation and marketing strategy a systematic review. International Journal of Innovation: IJI, 11(3). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9141119
Han, S., Chen, L., Su, Z., Gupta, S. y Sivarajah, U. (2024). Identifying a good business location using prescriptive analytics: Restaurant location recommendation based on spatial data mining. Journal of Business Research,179. https://doi.org/10.1016/j.jbusres.2024.114691.
Henríquez-Calvo, L., Díaz-Martínez, K., Chang-Muñoz, E., Guarín-García, A., Portnoy, I. y Alfonso Ramírez, J. (2024). Analysis of the Impact Process Innovation and Collaboration on Competitiveness in Small and Medium-sized Enterprises: A Case Study in Colombia. Procedia Computer Science, 231,636-641. https://doi.org/10.1016/j.procs.2023.12.171.
Herreros, S. & Durán, J. (2024). Panorama del desempeño exportador de servicios de América Latina y el Caribe: el caso de los servicios modernos (2005-2022). CEPAL, Serie Comercio Internacional No. 177. https://www.cepal.org/es/publicaciones/68809-panorama-desempeno-exportador-servicios-america-latina-caribe-caso-servicios#:~:text=En%202021%2C%20el%20sector%20represent%C3%B3,el%20caso%20de%20las%20mujeres).
Islas, A., Figueroa, J., y Guerrero, O. (2023). La orientación al cliente, la estrategia competitiva y la innovación en mercadotecnia como factores que influyen sobre el desempeño en restaurantes mexicanos. El Periplo Sustentable, (44), 176 – 194. https://doi.org/10.36677/elperiplo.v0i44.17180
Kaur, R., Singh, R., Gehlot, A., Priyadarshi, N., & Twala, B. (2022). Marketing Strategies 4.0: Recent Trends and Technologies in Marketing. Sustainability, 14, 16356. https://doi.org/10.3390/su142416356
Knollenberg, W., Duffy, LN, Kline, C. y Kim, G. (2020). Creación de ventajas competitivas para destinos de turismo gastronómico a través de experiencias de comida y bebida. Planificación y desarrollo del Turismo, 18 (4), 379–397. https://doi-org.vpn.ucacue.edu.ec/10.1080/21568316.2020.1798687
Kotler, P. & Armstrong, G. (2012). Marketing. Pearson.
Liu, S., Luorong Wu, L. y Wang, C.(2020). A creative-mix or variety-mix fusion experience? Examining marketing strategies for ethnic fusion restaurants. International Journal of Hospitality Management, 89. https://doi.org/10.1016/j.ijhm.2020.102596
Mackay, C. R., Escalante, T. M. & Mackay, R. A. (2021). Importancia del marketing para el posicionamiento de los emprendimientos en Ecuador. Publicando, 8(31), 142-152. https://doi.org/10.51528/rp.vol8.id2240
Marín-Parra, I., Haro-Sosa, G. y Ávalos-Pérez, M. (2021). Análisis de la oferta turística - gastronómica de Ecuador y la implementación de estrategias de marketing. Polo del Conocimiento: Revista científico - profesional, 6(8), 1118-1137. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8094435
Nematpour, M., Khodadadi, M., Makian, S. y Ghaffari, M. (2022). Desarrollo de un modelo competitivo y sostenible para el futuro de un destino: la competitividad turística de Irán. Revista Internacional de Administración Hotelera y Turística, 25(1), 92–124. https://doi-org.vpn.ucacue.edu.ec/10.1080/15256480.2022.2081279
Primicias. (2023). Turismo gastronómico: Una ruta para descubrir sabores de todo el país. https://www.primicias.ec/noticias/sociedad/turismo-gastronomico-restaurantes-ecuador/
Saavedra-García, M., Demuner-Flores, M. y Choy-Zevallos, E. (2020). Uso de las prácticas de comercialización de las PYME de la Ciudad de México y su relación con la competitividad. Retos Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 10(20),283-305. https://doi.org/10.17163/ret.n20.2020.06
Santistevan, K., y Merchán Tigua, M. (2022) Estrategias de marketing digital y su competitividad en las empresas de la ciudad de Jipijapa. RECIMUNDO: Revista Científica de la Investigación y el Conocimiento, 6(Extra 1), 51-59. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8878576
Zuñiga-Collazos, A., Gómez-López, J., Ríos-Obando, J. y Vargas-García, L. (2023). Innovación y políticas públicas como factores para promover el desarrollo de organizaciones de turismo en Colombia. Retos Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 13(26), 341-355. https://doi.org/10.17163/ret.n26.2023.10

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.