Gestión comunitaria de instituciones educativas distritales de básica y media: prácticas de inclusión en Santa Marta, Colombia

Palabras clave: inclusión educativa, políticas de inclusión, comunidad educativa, gestión educativa

Resumen

El presente artículo tiene como objetivo develar las prácticas de inclusión en la gestión comunitaria de instituciones educativas de básica y media en la ciudad de Santa Marta, Colombia en perspectiva de comprender sus fortalezas, debilidades y retos para el mejoramiento de la calidad educativa. La investigación se llevó a cabo en doce instituciones educativas oficiales, focalizadas de acuerdo a los resultados obtenidos en las Pruebas Saber 11, bajo el enfoque cualitativo, para ello se utilizó como técnica de recolección de la información las entrevistas a profundidad, dirigidas a docentes y directivos docentes. Las entrevistas fueron sistematizadas, y analizadas en el software Atlas.ti. De las unidades semánticas analizadas emergieron tres categorías y doce subcategorías. Las tres categorías principales dan cuenta de las limitaciones para la inclusión, la obligatoriedad de la ley para la inclusión educativa y de los programas para la inclusión emprendidos desde las instituciones educativas oficiales del distrito de Santa Marta. Se concluye sobre la necesidad de propiciar un cambio en la manera en que es concebida la inclusión en la escuela por parte de los actores educativos.

Biografía del autor/a

Jorge Oswaldo Sánchez Buitrago

Doctor en Educación; Universidad de Salamanca-España; Magíster en Desarrollo Educativo y Social; Universidad Pedagógica Nacional; Licenciado en Educación con especialidad en Administración Educativa; Universidad Católica de Manizales; Docente Titular; Universidad del Magdalena, Santa Marta, Colombia; email: joswaldosanchez@unimagdalena.edu.co; ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9299-6647

María Paola Bertel Narváez

Magíster en Desarrollo Social; Universidad del Norte-Colombia, Especialista en finanzas; Universidad del Magdalena-Colombia; Profesional en Negocios Internacionales; Universidad del Magdalena-Colombia; Asistente de investigación; Universidad del Magdalena, Santa Marta, Colombia; email: mbertel@unimagdalena.edu.co; ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0579-3102

Javier de Jesús Viloria Escobar

Doctor en Ciencias de la Educación; Universidad del Magdalena-Colombia; Administrador de empresas; Universidad del Magdalena-Colombia; Docente Investigador del Instituto Nacional de Formación Técnica Profesional Humberto Velásquez García, Ciénaga, Colombia; Docente Catedrático de la Universidad del Magdalena, Santa Marta, Colombia; email de correspondencia: javierviloriaescobar@gmail.com; ORCID: https://orcid.org/0000-0002-2396-4190

Citas

Álvarez de Alarcón, G., Puentes de Velásquez, A. V., Guzmán Baena, W., & Vidal Arias, J. M. (2009). Gestión: Un aporte para el mejoramiento de las instituciones educativas. Entornos, 1(22), 35-52. https://doi.org/10.25054/01247905.410

Arenas, F. D., y Sandoval, M. S. (2013). Procesos de flexibilización y diversificación curricular: nuevos retos del sistema educativo colombiano para favorecer los procesos de participación en contextos escolares de personas con discapacidad. Horizontes pedagógicos, 15(1). https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/421

Bravo Pino, Á. M., Villamar Coloma, M. A., Arias Camacho, Á. G., y Jurado Fernández, C. A. (2022). Software educativo y el aprendizaje de lengua y literatura en estudiantes con discapacidad intelectual. Revista Venezolana de Gerencia, 27(97), 29-43. https://doi.org/10.52080/rvgluz.27.97

Caballero, M. J. (2010). Convivencia escolar. Un estudio sobre buenas prácticas. Revista de paz y conflictos, (3), 154-170.

De Haro, R., Arnaiz, P., Alcaraz, S. y Caballero, CM. (2019). Escuchar las Voces del Alumnado para Construir la Inclusión y la Equidad Educativa: Diseño y Validación de un Cuestionario. Multidisciplinary Journal of Educational Research, 9(3), 258-292. https://doi.org/10.4471/remie.2019.4613

Decreto 1421 de agosto 29 de 2017. Ministerio de educación. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30033428

Decreto 366 de febrero 9 de 2009. Ministerio de educación. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1082854

Deslauriers, J. P. (2004). Investigación cualitativa: guía práctica. Papiro. https://repositorio.utp.edu.co/items/f61b0ba9-b06e-4e9a-bb7e-8226719e14b3

Díaz-López, C., y Pinto-Loria, M. D. (2017). Vulnerabilidad educativa: Un estudio desde el paradigma socio crítico. Praxis Educativa (Arg), 21(1), 46-54. https://www.redalyc.org/journal/1531/153151864005/html/

Duk, C. (2016). “Inclusiva” Modelo para Evaluar la Respuesta de la Escuela a la Diversidad de Necesidades Educativas de los Estudiantes. REICE. Revista Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia Y Cambio En Educación, 5(5). https://revistas.uam.es/reice/article/view/5487

Duk, C. Loren C. (2010) Flexibilización del currículo para atender la diversidad. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva. Universidad Central de Chile. pp 187 210

Figueroa, M. X., De Piñeres, C., y Velázquez, J. V. (2017). Estrategias de inclusión en contextos escolares. Diversitas: perspectivas en psicología, 13(1), 13-26.

Flecha, R. (2009). Cambio, inclusión y calidad en las comunidades de aprendizaje. Cultura y educación, 21(2), 157-169. http://centros.edu.xunta.es/cfr/pontevedra/oblogdeorientacion/toni/toni6.pdf

Flores, E. M. F., Sulbarán, D., y Carvajal, H. (2021). Educación a Distancia de Emergencia: Innovación Educativa o Improvisación. Negotium: Revista de Ciencias Gerenciales, 16(48), 30-44. http://revistanegotium.org/pdf/48/art3.pdf

Frankenberg, G. (2011). Teoría crítica. Academia: Revista sobre enseñanza del derecho de Buenos Aires, 9(17), 67-84. http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/rev_academia/

Granja Escobar, L. C. (2021). Inclusión social de la población estudiantil afrodescendiente: Experiencia de un colectivo de estudiantes universitarios. Revista De Ciencias Sociales, 27(2), 228-241. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i2.35909

Hurtado, L. T y Agudelo, M. A. (2014). Inclusión educativa de las personas con discapacidad en Colombia. CES Movimiento y Salud, 2(1), 45-55.

Iglesias, M., & Iglesias, M. P. (2016). La Innovación Evaluativa y el cambio de paradigma en la enseñanza contable. Retos, 6(12), 165-178.

Ley 115 de febrero 8 de 1994 (1994). Congreso de la república de Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf

Manzanero, N. M., & Ramírez, M. Y. (2018). Diálogos sobre educación democrática: mirada intercultural de la formación de ciudadanos latinoamericanos. Telos, 20(1), 101-128.

Ministerio de Educación Nacional. (2008). Guía para el mejoramiento institucional: de la autoevaluación al plan de mejoramiento. Series Guía N° 34.

Montoya, W. D. (2007). Inclusión: principio de calidad educativa desde la perspectiva del desarrollo humano. Revista Educación, 31(2), 45-58. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44031204

Nishimura, M. (2017). Community participation in school management in developing countries. Oxford Research Encyclopedia of Education. 1-21. https://doi.org/10.1093/acrefore/9780190264093.013.64

Otalora, D. M. (2017). Educación inclusiva para la primera infancia en Colombia: políticas y reformas. Inclusión & Desarrollo, 4(2), 21-28. https://doi.org/10.26620/uniminuto.inclusion.4.2.2017.21-28

Paya-Rico, A. (2017). Políticas de educación inclusiva en América Latina Propuestas, realidades y retos de futuro. Revista de educación inclusiva, 3(2).

Peña Axt, J. C., Soto Figueroa, V. E., & Calderón Aliante, U. (2016). La influencia de la familia en la deserción escolar: estudio de caso en estudiantes de secundaria de dos instituciones de las comunas de Padre las Casas y Villarrica, Región de la Araucanía, Chile. Revista mexicana de investigación educativa, 21(70), 881-899. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662016000300881&lng=es&tlng=es.

San Martín Cantero, D. (2014). Teoría fundamentada y Atlas. ti: recursos metodológicos para la investigación educativa. Revista electrónica de investigación educativa, 16(1), 104-122. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-40412014000100008

Simón, C., Giné, C y Echeita., G. (2016). Escuela, familia y comunidad: construyendo alianzas para promover la inclusión. Revista latinoamericana de educación inclusiva, 10(1), 25-42. https://scielo.conicyt.cl/pdf/rlei/v10n1/art03.pdf

Sinisi, L. (2010). Integración o inclusión escolar: ¿un cambio de paradigma? Boletín de Antropología y Educación, 1(1), 11-14.

Strauss, A. L. & Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa: técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundada. (1. ed.). Editorial Universidad de Antioquia.

Tintaya Condori, P., & Portugal Vargas, P. (2009). Proyecto de vida como estrategia de aprendizaje. Revista de investigación psicológica, (5), 13-26.

Vásquez-Orjuela, D. (2015). Políticas de inclusión educativa: una comparación entre Colombia y Chile. Educ. Educ., 18(1), 45-61. https://doi.org/10.5294/edu.2015.18.1.3
Publicado
2022-05-07
Cómo citar
Sánchez Buitrago, J. O., Bertel Narváez, M. P., & Viloria Escobar, J. de J. (2022). Gestión comunitaria de instituciones educativas distritales de básica y media: prácticas de inclusión en Santa Marta, Colombia. Revista Venezolana De Gerencia, 27(7), 221-235. https://doi.org/10.52080/rvgluz.27.7.15
Sección
Una mirada desde la gestión de instituciones educativas

Artículos más leídos del mismo autor/a