Estrés académico en estudiantes de la Universidad de La Guajira, Colombia
Abstract
La adolescencia, es una fase de cambios físicos, psicológicos, socioculturales y cognitivos que demandan atención, conllevando a los jóvenes a la práctica de estrategias de afrontamiento, que les permitan consolidar su identidad, autonomía, éxito personal y social, por lo que el ingreso a la universidad puede representar situaciones que pueden convertirse en efectos estresantes, debido a la experimentación, quizás falta de control del nuevo ambiente. De allí que el objetivo de la investigación fue analizar el estrés académico en los estudiantes de la Universidad de La Guajira en Colombia. Metodológicamente, es un paradigma cuantitativo, enfoque positivista, tipo de investigación descriptivo, diseño no experimental, transaccional, de campo, población 1.200 alumnos, aplicando una muestra aleatoria simple, representada por 840 estudiantes. Se aplicó un cuestionario de 12 ítems, validado por 10 expertos, calculando la fiabilidad con formula alfa Cronbach, resultando de 87%. En el análisis de los datos se empleó la estadística descriptiva. Los resultados indican un moderado nivel de estrés académico en los estudiantes de la Universidad objeto de estudio. Concluyendo, que el estrés académico es derivado de las nuevas responsabilidades, carga de trabajo, miedo al fracaso, la presión de su familia, cambio de hábitos alimenticios, entre otros.
Downloads
References
Arias, F. (2016). El proyecto de investigación: Introducción a la metodología científica. Editorial Episteme.
Barraza, A. (2008). El estrés académico en alumnos de maestría y sus variables moduladoras: Un diseño de diferencia de grupos. Avances en Psicología Latinoamericana, 26(2), 270-289 https://revistas.urosario.edu.co/index.php/apl/article/view/67
Castro-Alfaro, A. F., Pinto-Aragón, E. E., y Paz-Marcano, A. I. (2020). La responsabilidad social universitaria como acción voluntaria e integral en la Universidad de La Guajira. Mundo FESC, 10(19), 148-161. https://www.fesc.edu.co/Revistas/OJS/index.php/mundofesc/article/view/543
Chávez, J. R., y Peralta, R. Y. (2019). Estrés académico y autoestima en estudiantes de enfermería, Arequipa-Perú. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXV(E-1), 384-399. https://doi.org/10.31876/rcs.v25i1.29629
De Berard, M. S, Spielman, G. I., y Julka, D. L. (2004). Predictors of academic achievement and retention among college freshmen: A longitudinal study. College Student Journal, 38(1), 66-80.
Fisher, S. (1984). Stress and perception of control. Editorial Lawrence Erlbaum.
Garbanzo, G. M. (2007). Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes universitarios, una reflexión desde la calidad de la educación superior pública. Revista Educación, 31(1), 43-63. https://doi.org/10.15517/REVEDU.V31I1.1252
García, J., Paz, A., y Cardeño, E. (2018). Liderazgo ético. Una perspectiva en universidades públicas del estado Zulia. Opción, 34(86), 696-730.
Gómez, M. M. (2016). Introducción a la metodología de la investigación científica. Editorial Brujas.
Gutiérrez, J. A., Montoya, L. P., Toro, B. E., Briñón, M. A., Rosas, E., y Salazar, L. E. (2010). Depresión en estudiantes universitarios y su asociación con el estrés académico. CES Medicina, 24(1), 7-17.
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. D. P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill/ Interamericana Editores.
Lamas, H. A. (2015). Sobre el rendimiento escolar. Propósitos y Representaciones, 3(1), 313-386. https://doi.org/10.20511/pyr2015.v3n1.74
Leka, S., Griffiths, A., y Cox, T. (2004). La organización del trabajo y del estrés: Estrategias sistemáticas de solución de problemas para empleadores, personal directivo y representantes sindicales. Organización Mundial de la Salud. https://apps.who.int/iris/handle/10665/42756?locale-attribute=es&
López, J., Chinchilla-Giraldo, N., Bermúdez, I. M., y Álvarez, A. A. (2021). Dislipidemia y estrés en estudiantes universitarios: Un enemigo silencioso. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVII(E-3), 50-63. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i.36488
Martín, I. M. (2012). Estrés académico en estudiantes universitarios. Apuntes de Psicología, 25(1), 87-99.
Mayora-Pernía, C. A., y Fernández, N. (2015). Locus de control y rendimiento académico en la educación superior: Una revisión bibliográfica. Revista Electrónica Educare, 19(3), 1-23. https://doi.org/10.15359/ree.19-3.16
Micin, S., y Bagladi, V. (2011). Salud mental en estudiantes universitarios: Incidencia de psicopatología y antecedentes de conducta suicida en población que acude a un servicio de salud estudiantil. Terapia Psicológica, 29(1), 53-64. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-48082011000100006
Morales, M. R., y Barraza, A (2017). Estrés y rendimiento académico en alumnos de una licenciatura en nutrición. Red Durango de Investigadores Educativos, A.C.
Nájera, F., y Fernández, T. (2011). El estrés académico y sus tensiones en la escuela normal; equilibrio entre demanda y resistencia. A. Barraza y A. Jaik (Eds.), Estrés, burnout y bienestar subjetivo: Investigación sobre la salud mental de los agentes educativos (pp. 10-33). Instituto Universitario Anglo Español y Red Durango de Investigadores Educativos A. C.
Palma-Delgado, G. M., y Barcia-Briones, M. F. (2020). El estado emocional en el rendimiento académico de los estudiantes en Portoviejo, Ecuador. Dominio de las Ciencias, 6(2), 72-100.
Paz, A., Harris, J., y García, J. (2015). Toma de decisiones: Reto para crear ventajas competitivas en las distribuidoras de alimentos gourmet. Revista Desarrollo Gerencial, 7(2), 100-118. https://doi.org/10.17081/dege.7.2.1183
Paz, A., Pinto, E., y García, J. (2020). Universidad y sociedad aliado de la actividad extensionista para el desarrollo del emprendimiento en Venezuela. Aglala, 11(1), 47-63. https://revistas.curn.edu.co/index.php/aglala/article/view/1569
Peiró, J. M., y Rodríguez, I. (2008). Estrés laboral, liderazgo y salud organizacional. Papeles del Psicólogo, 29(1), 68-82. https://www.papelesdelpsicologo.es/pdf/1540.pdf
Polo, A., Hernández, J., y Pozo, C. (1996). Evaluación del estrés académico en estudiantes universitarios. Ansiedad y Estrés, 2(2-3), 159-172.
Prieto, R., Estrada, H., Palacios, A., y Paz, A. (2018). Factores del cambio organizacional. Claves de éxito en la gestión de empresas del sector petrolero. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXIV(1), 85-100.
Ruiz, P. J. (2013). Los problemas escolares en la adolescencia. Pediatría Integral, XVII(2), 117-127. https://www.pediatriaintegral.es/wp-content/uploads/2013/xvii02/05/117-127%20Problemas%20escolares.pdf
Sánchez-Otero, M., García-Guiliany, J., Steffens-Sanabria, E., y Hernández-Palma, H. (2019). Estrategias pedagógicas en procesos de enseñanza y aprendizaje en la educación superior incluyendo tecnologías de la información y las comunicaciones. Información Tecnológica, 30(3), 277-286. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642019000300277
Sanz, D. A., García, J. E., Prieto, R. A., y Paz, A. I. (2020). Lineamientos estratégicos para fortalecer la gestión gerencial en universidades de la costa atlántica. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVI(E-2), 155-171. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i0.34120
Sarubbi, E., y Castaldo, R. I. (2013). Factores causales del estrés en los estudiantes universitarios [Ponencia]. V Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XX Jornadas de Investigación Noveno Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR, Buenos Aires, Argentina.
Tamayo, M. (2014). El proceso de la investigación científica. Editorial Limusa. D.F.
Vélez, A., y Roa, C. N. (2005). Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes de medicina. Educación Médica, 8(2), 24-32.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.