Desempeño de Universidades y Escuelas de Negocios: Instituciones españolas presenciales y a Distancia
Abstract
En materia educativa se asiste a una clara evolución en las metodologías empleadas como consecuencia de la progresiva integración de las nuevas tecnologías de la Información y la Comunicación. En ese sentido, el objetivo de la presente investigación consiste en analizar el desempeño administrativo y financiero de universidades y escuelas de negocio existentes en el mercado español bajo la modalidad a distancia y educación virtual, buscando responder el siguiente interrogante: ¿Es posible, mediante un análisis de desempeño financiero de las Universidades y Escuelas de Negocio en España, estudiar el comportamiento de las instituciones comparando públicas y privadas; presenciales y virtuales; considerando además, los principales rankings internacionales que puntúan a las instituciones de educación superior? Se trata de un trabajo analítico de tipo cualitativo, cuyo método de investigación histórica es el analítico-sintético. Entre los resultados se evidencia una primacía económica financiera y en los rankings de las instituciones privadas por sobre las públicas y de las modalidades mixtas por sobre la meramente presencial y la virtual. Se concluye, que el trabajo prueba que un buen desempeño financiero es una condición necesaria pero no suficiente para sobresalir en materia de calidad.
Downloads
References
Altbach, P. G., Reisberg, L., y Rumbley, L. E. (2009). Trends in global higher education: Tracking an academic revolution. UNESCO, World Conference on Higher Education. http://www.cep.edu.rs/public/Altbach,_Reisberg,_Rumbley_Tracking_an_Academic_Revolution,_UNESCO_2009.pdf
Arambewela, R., y Hall, J. (2006). A comparative analysis of international education satisfaction using SERVQUAL. Journal of Services Research, 6(E). 141-163.
Araya, L. (2014). Propuesta de metodología en la determinación de los grupos estratégicos. Revista Escuela de Administración de Negocios, (76), 66-77. https://doi.org/10.21158/01208160.n76.2014.798
Araya-Castillo, L. (2015). Dinámica competitiva de las universidades en Chile y la necesidad de potenciar el mercado de educación a distancia. Aposta. Revista de Ciencias Sociales, (64), 1-30.
Archer, L., Hutchings, M., y Ross, A. (2003). Higher education and social class: Issues of exclusion and inclusion. Routledge.
Area, M., y Adell, J. (2009). E-Learning: Enseñar y aprender en espacios virtuales. En J. De Pablos (Coord.), Tecnología educativa: La formación del profesorado en la era de Internet (pp. 391-424). Ediciones Aljibe.
Bernal, C. A. (2010). Metodología de la investigación: Administración, economía, humanidades y ciencias sociales. Pearson Educación.
Brunner, J. J. (2006). Sistema privatizado y mercados universitarios: Competencia reputacional y sus efectos. Informe elaborado en el marco del proyecto FONDECYT No. 1050138. http://200.6.99.248/~bru487cl/files/ESPrv%26Mer.pdf
Buil, I., Hernández, B., Sese, F. J., y Urquizu, P. (2012). Los foros de discusión y sus beneficios en la docencia virtual: Recomendaciones para un uso eficiente. Innovar, 22(43), 131-143.
Cabero, J. (2004). La transformación de los escenarios educativos como consecuencia de la aplicación de las TICs: Estrategias educativas. En M. Vera y D. Pérez (Eds.), Formación de la ciudadanía: Las TICs y los nuevos problemas (pp.17-43). Asociación Universitaria de profesores de Didáctica de las Ciencias Sociales.
Crespo-Fajardo, J. L., y Pillacela-Chin, L. (2021). Nuevas tecnologías en los primeros subniveles de Educación Cultural y Artística en Ecuador. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVII(1), 334-346. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i1.35319
Danjuma, I., y Rasli, A. (2013). Higher Education and Knowledge Economy: A Focus on Nigeria. Jurnal Teknologi, 64(3), 87-91. https://doi.org/10.11113/jt.v64.2275
Denegri, M., Cabezas, D., Novoa, M., Peralta, J., y Estrada, C. (2013). Personalidad de marca en carreras de psicología de zonas territoriales extremas: Arica y Punta Arenas. Magallania, 41(2), 85-100.
Dill, D. (2010). Quality assurance in higher education: Practices and issues. In P. Peterson, E. Baker y B. McGaw (Eds.), International Encyclopedia of Education (pp. 377-383). Elsevier. https://doi.org/10.1016/B978-0-08-044894-7.00833-2
Gómez, J. (2017). Interacciones Moodle-MOOC: Presente y futuro de los modelos de e-learning y b-learning en los contextos universitarios. EccoS - Revista Científica, (44), 241-257. https://doi.org/10.5585/eccos.n44.7353
Hinojosa, C. A., Epiquién, M., y Morante, M. A. (2021). Entornos virtuales como herramienta de apoyo al sistema de aprendizaje contable: Un desarrollo necesario. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVII(E-3), 64-75. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i.36489
Jain, R., Sahney, S., y Sinha, G. (2013). Developing a scale to measure students’ perception of service quality in the Indian context. The TQM Journal, 25(3), 276-294. https://doi.org/10.1108/17542731311307456
Jain, R., Sinha, G., y Sahney, S. (2011). Conceptualizing service quality in higher education. Asian Journal on Quality, 12(3), 296-314. https://doi.org/10.1108/15982681111187128
Kells, H. R. (1992). Preformance indicators for higher education: A critical review with policy recommendations. Document No. PHREE/92/56. World Bank. https://documents1.worldbank.org/curated/en/430761468766509535/pdf/multi-page.pdf
Macau, R. (2004). TIC: ¿PARA QUÉ? (Funciones de las tecnologías de la información y la comunicación en las organizaciones). Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC), 1(1), 1-12.
Maftum, M., y Batista, J. (2008). Capacitaçao pedagógica na modalidade de Educaçao a distancia: Desafio para ativar procesos de mudança na formaçao de prodissionais de saúde. Cogitare Enfermagem, 13(1), 132-139. https://dx.doi.org/10.5380/ce.v13i1.11973
Martí, J. A. (2011). Aprendizaje mezclado (B-Learning) Modalidad de formación de profesionales. Revista Universidad EAFIT, 45(154), 70-77.
Morán, F. E., Morán, F. L., Morán, F. J., y Sánchez, J. A. (2021). Tecnologías digitales en las clases sincrónicas de la modalidad en línea en la Educación Superior. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVII(3), 317- 333. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i3.36772
Pinto, M. (1992). El resumen documental: Principios y métodos. Pirámide.
Rodríguez, A., y Pérez, A. O. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. Revista Escuela de Administración de Negocios, (82), 179-200. https://doi.org/10.21158/01208160.n82.2017.1647
Sangrá, A. (2001). Enseñar y aprender en la virtualidad. Educar, (28), 117-131. https://raco.cat/index.php/Educar/article/view/20746
Silvio, J. (1998). La virtualización de la educación superior: alcances, posibilidades y limitaciones. Educación Superior y Sociedad, 9(1), 27-50.
Smith, M. (2001). Writing a successful paper. The Trey Research Monthly, 53, 149-150.
Valverde-Berrocoso, J. (2002). Herramientas de comunicación sincrónica y asincrónica. En J. I. Aguaded y J. Cabero (Dirs.), Educar en red: Internet como recurso para la educación (pp. 57-81). Ediciones Aljibe.
Varguillas, C. S., y Bravo, P. C. (2020). Virtualidad como herramienta de apoyo a la presencialidad: Análisis desde la mirada estudiantil. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVI(1), 219-232. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i1.31321
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.