La mediación internacional como mecanismo de gestión de la conflictividad en Venezuela (2002-2004)
Abstract
El deterioro de la situación política venezolana, ha puesto en peligro la gobernabilidad democrática en un país caracterizado por una alta polarización política, una conflictividad marcada y siempre creciente violencia entre distintos sectores que apoyan al gobierno o le adversan, lo que ha creado situaciones de alta complejidad. En este marco y derivado de la ruptura constitucional del 11 de Abril de 2002, organismos internacionales intentaron disminuir esa conflictividad a través de la mediación, entendida esta como un mecanismo de regulación de los conflictos. Es así que la Organización de los Estados Americanos, junto a otros organismos, participaron activamente para intentar revertir tan delicada situación. Este trabajo aborda, bajo la perspectiva descriptiva y analítica y de la regulación de conflictos, la delicada actuación de la Organización de Estados Americanos y otros actores, para coadyuvar en el proceso de pacificación interna de Venezuela en el periodo estudiado y lograr contribuir con el mantenimiento de la democracia venezolana. Se concluye que los esfuerzos de los organismos involucrados en la mediación en Venezuela, si bien no fueron definitivos, sí contribuyeron con la baja densidad del conflicto y supusieron una tregua ante la polarización.Downloads
Copyright
The authors who publish in this journal agree to the following terms:
The authors retain the copyright and guarantee the journal the right to be the first publication where the article is presented, which is published under a Creative Commons Attribution License, which allows others to share the work prior to the recognition of the authorship of the article work and initial publication in this journal.
Authors may separately establish additional agreements for the non-exclusive distribution of the version of the work published in the journal (for example, placing it in an institutional repository or publishing it in a book), with an acknowledgment of its initial publication in this journal.
This work is under license:
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)