¿Euroslavia? El resurgimiento de Rusia y de Alemania y sus respectivos aportes geopolíticos a la eurasiatización de la Europa post-atlántica
Resumen
¿Se está gestando una Euroslavia? Europa está comprobando cada vez más la presión político-militar de una Rusia, eslava, eurasiática y resurgiendo en el mapa geopolítico pan-europeo, respaldada por China. Rusia ostenta ambición geo-estratégica más allá de su zona europea y centro-asiática tradicional del Extranjero Cercano, y aspira beneficiarse del importante capital tecno-industrial europeo, sobre todo de la Alemania, igualmente creciendo en relevancia geopolítica y más allá de su contexto europeo. Ante la debilidad institucional de los diversos órganos europeos en manejar graves crisis regionales satisfactoriamente, habida cuenta del involucramiento estadounidense en temas extra-europeos, y en vista del interés nacional ruso y alemán de aseverar su crecimiento y seguridad, se vislumbra como factible la futura formación de un eje ruso-alemán, basado en el canje de gas ruso por la tecnología alemana, a costa de una Europa post-atlánticoamericana y eurasiatizada.Descargas
Copyright
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación donde se presenta el artículo, el cual se publica bajo una Creative Commons Attribution License, que permite a otros compartir el trabajo previo el reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Esta obra está bajo la licencia:
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)