Materiales para una crítica del presente: marxismo y religión en Franz Hinkelammert
Resumen
En la obra de Franz Hinkelammert la crítica de la modernidad asume el potencial crítico de la teología en vínculo con la tradición marxista. Una tesis fundamental del autor es su crítica al carácter idolátrico del capitalismo. Esta crítica supone reconocer los elementos míticos que operan en el interior de la conciencia moderna y su racionalidad instrumental. Se trata entonces de reponer los materiales para una crítica del presente que nos permita aventurarnos en el laberinto mítico de la modernidad, recuperando una visión activamente humanista y una conciencia ético-crítica en la reflexión hinkelammertiana.
Citas
ACOSTA, Y. (2020a). Sujeto, Transmodernidad, Interculturalidad. Tres tópicos utópicos en la transformación del mundo. Unidad de Comunicación y Ediciones (UCE), Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República. https://www.fhuce.edu.uy/images/CEIL/publicaciones/2021/Acosta2021-SUJETOTRANSMODERNIDADINTERCULTURALIDAD.pdf
ACOSTA, Y. (2020b). Un humanismo crítico desde nuestra América. In A. M. Arpini, M. Muñoz, & D. Ramaglia (Eds.), Diálogos inacabados con Arturo Roig: filosofía latinoamericana, historia de las ideas, universidad (pp. 25–41). Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo. https://bdigital.uncuyo.edu.ar/objetos_digitales/14942/libro-arpini-roig.pdf
ANDERSON, P. (2017). Consideraciones sobre el marxismo occidental. Siglo XXI editores.
ASSELBORN, C. (2014). Racionalidad reproductiva, procesos de fetichización y utopía: Aportes de Franz Hinkelammert al pensamiento crítico latinoamericano. Universidad Nacional de Córdoba.
BAUTISTA, J. J. (2007). Hacia una crítica ética del pensamiento latinoamericano. Introducción al pensamiento crítico de Franz J. Hinkelammert. Editorial Filigrana.
BAUTISTA, J. J. (2014). ¿Qué significa pensar desde América Latina? Hacia una racionalidad transmoderna y postoccidental. Ediciones Akal.
BENJAMIN, W. (2001). Sobre el programa de la filosofía venidera. In Para una crítica de la violencia y otros ensayos (Iluminaciones IV) (pp. 74–84). Taurus.
BLOCH, E. (2019). El ateísmo en el cristianismo. La religión del éxodo y el Reino. Trotta.
CASSIER, E. (1948). El mito del Estado. FCE.
FERNÁNDEZ NADAL, E. (2009). Humanismo, sujeto, modernidad. Sobre la Crítica de la razón mítica, de Franz Hinkelammert. Realidad: Revista De Ciencias Sociales Y Humanidades, 121, 511–534. https://doi.org/https://doi.org/10.5377/realidad.v0i121.3324
FERNÁNDEZ NADAL, E., & SILNIK, G. D. (2012). Teología profana y pensamiento crítico Conversaciones con Franz Hinkelammert. CLACSO. CICCUS. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/coediciones/20120831014847/TeologiaProfana.pdf
HINKELAMMERT, F. J. (1977). La Teología de la Liberación enfrentada a la Teología de la Opresión. In Ideología de sometimiento. La iglesia católica chilena frente al golpe 1973-1974 (pp. 149–172). EDUCA. http://hdl.handle.net/11674/2154%0A
HINKELAMMERT, F. J. (2008). Hacia una crítica de la razón mítica. Editorial El perro y la rana.
HINKELAMMERT, F. J. (2011). La teología de la Liberación en el contexto económico-social de América Latina: economía y teología o la irracionalidad de lo racionalizado. In El nihilismo al desnudo. Los tiempos de la globalización (pp. 185–224). LOM Ediciones.
HINKELAMMERT, F. J. (2021a). La dialéctica marxista y el humanismo de la praxis. In La crítica de las ideologías frente a la crítica de la religión: volver a Marx trascendiéndolo (pp. 331–352). CLACSO.
HINKELAMMERT, F. J. (2021b). La imaginación de una sociedad más allá de la explotación, dominación, guerra y apocalipsis. In La crítica de las ideologías frente a la crítica de la religión: volver a Marx trascendiéndolo (pp. 241–270). CLACSO.
HINKELAMMERT, F. J., & Mora Jiménez, H. (2009). Economía, sociedad y vida humana. Preludio a una segunda crítica de la economía política. UNGS Editorial Altamira. https://ediciones.ungs.edu.ar/wp-content/uploads/2020/07/9789879017845-completo.pdf
LÖWY, M. (2019). Cristianismo de Liberación en América Latina. In Cristianismo de Liberación (pp. 139–204). El Viejo Topo.
MARX, K. (2006). Maquinaria y gran industria. In El Capital Crítica de la economía política. El proceso de producción del capital. Tomo 1 Vol. 2 (pp. 451–613). Siglo XXI editores.
SÁNCHEZ, E. G. (2019). El concepto marxiano de vida (Leben) y sus proyecciones ético-políticas: una lectura del joven Marx desde la categoría dusseliana de exterioridad [Universidad Nacional del Sur]. http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4510
ZÚÑIGA, J. (2016). La irrebasabilidad del sujeto viviente, la naturaleza y la intersubjetividad con relación a las instituciones. In L. Paolicchi & A. Cavalli (Eds.), Discursos sobre la cultura. Universidad Nacional de Mar del Plata. https://www.academia.edu/30916974/La_irrebasabilidad_del_sujeto_viviente_la_naturaleza_y_la_intersubjetividad_con_relación_a_las_instituciones
Derechos de autor 2022 Juan Manuel RAMAGLIA, Esteban Gabriel SÁNCHEZ
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.