Lectura y traducción: un encuentro hermenéutico. / Reading and Translation: A Hermeneutical Encounter
Resumen
RESUMEN
En este ensayo se presentan ideas sobre la traducción como experiencia que plena su sentido en la labor hermenéutica. El énfasis está colocado en el lazo de amistad que se teje, más allá de la lectura, entre el autor y el traductor.
ABSTRACT
In this essay, ideas about translation are presented as an experience making sense on hermeneutical work. Emphasis is placed on friendship founded in that hermeneutical work relating author and reader-translator.
Citas
Pautrat, B. (2004). Una breve estancia en tierra santa –traduciendo el Evangelio de Juan, en: El Jesús de Spinoza (J. Dávila, compilador y traductor), Ediciones del Centro de Investigaciones en Sistemología Interpretativa, Universidad de Los Andes, Mérida.
Grondin, J. (2003). Introducción a Gadamer, Herder, Barcelona (edición original en alemán: Einführung zu Gadamer, 2000).
Grondin, J. (1991). La philosophie comme profession, Discurso en su incorporación como miembro de la Academia de Letras y Ciencias Humanas de la Sociedad Real de Canadá, octubre.
Derechos de autor 2020 Jorge DÁVILA

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:Â
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).