Posicionamiento de los proyectos de vinculación con la sociedad desde la perspectiva de los ejecutores
Resumen
El objetivo de este trabajo es determinar la influencia de las características clave de los proyectos de vinculación con la sociedad en el posicionamiento de la UTMACH, desde la perspectiva de los profesores ejecutores. Este artículo presenta parte de los resultados del proyecto de investigación “Vinculación con la Sociedad como medio para el posicionamiento competitivo de la Universidad Técnica de Machala”. La metodología incluyó una revisión de la bibliografía sobre vinculación universitaria y de los lineamientos normativos de la institución. Se elaboró un cuestionario dirigido a los docentes responsables de dichos proyectos. Los resultados revelan que, según los profesores ejecutores, los proyectos de vinculación tienen un alto grado de posicionamiento debido a características específicas de su ejecución. Se concluye que la universidad ha desarrollado una capacidad académica institucional sólida para la formulación y ejecución de proyectos de vinculación, aunque es necesario promover metodologías de evaluación que consideren la perspectiva de los beneficiarios, con el fin de fomentar la mejora continua de las organizaciones.
Citas
Alcántar, E. V., y Arcos, V. J. (2004). La vinculación como instrumento de margen y posicionamiento de las instituciones de educación superior. Revista Electrónica de Investigación educativa, 6(1), 1-12 https://redie.uabc.mx/redie/article/view/92/159
Alcántar, V., & Arcos, J. (2009). La vinculación como factor de imagen y posicionamiento de la Universidad Autónoma de Baja California, México, en su entorno social y productivo. Revista electrónica de investigación educativa, 11(1), 1-20. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-40412009000100011&lng=es&tlng=es.
Alvarado-Borrego, A. (2009). Vinculación universidad-empresa y su contribución al desarrollo regional. Ra Ximhai, 5(3), 407-414. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46111817013
Araque, W. (2019). Vinculación con la colectividad: un espacio para poner en acción a la Responsabilidad social universitaria. Educación Superior Y Sociedad (ESS), 29(29), 17-42. Recuperado a partir de https://ess.iesalc.unesco.org/index.php/ess3/article/view/90
Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior. (2000). La educación superior en el siglo XXI. Líneas estratégicas de desarrollo.
Barreno, M., Barreno, Z. y Olmedo, A (2018). La educación superior y su vinculación con la sociedad: referentes esenciales para un cambio. Revista Universidad y Sociedad, 10(3), 40-45 http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202018000300040&lng=es&tlng=es.
Consejo de Educación Superior del Ecuador (2019). Reglamento de Régimen Académico. Registro Oficial 473. https://www.ces.gob.ec/lotaip/Anexos%20Generales/ a3_Reformas/r.r.academico.pdf
Consejo Universitario UTMACH (2016). Reglamento que regulariza el sistema de vinculación con la sociedad de la Universidad Técnica de Machala. Resoluciones 593 y 079.
Fundación Humana (2022). Firma de Convenio Marco de Cooperación entre Fundación Humana Pueblo a Pueblo Ecuador y la Universidad Técnica de Machala. https://humana-ecuador.org/firma-de-convenio-marco-de-cooperacion-entre-fundacion-humana-pueblo-a-pueblo-ecuador-y-la-universidad-tecnica-de-machala/
González, O. y Batista, Amado. (2021). La extensión universitaria en la Universidad Internacional de Heilongjiang de la República Popular China. Revista Cubana de Educación Superior, 40(1). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-
Guartán, B., Mendoza, M., y Giler, K (2023). La participación universitaria en los proyectos de vinculación con la comunidad como estrategia de empoderamiento comunicacional. Cofin Habana, 17(1) http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2073-60612023000100003&lng=es&tlng=es.
Hidalgo, N. y Perines, H. (2018). Dar voz a los protagonistas: la participación estudiantil en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Revista Educación, 42(2), 1-28. https://doi.org/10.15517/revedu.v42i2.27567
Lovera, A. (1998). Vivir en tensión La universidad y su entorno: Encuentros y desencuentros. Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales. 4, 4, 41-52.
Malagón, L. A. (2012). Perspectiva economicista en la vinculación universidad-sociedad. Uni-Pluriversidad, 6(2), 37–45. https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.11976
Ministerio de Producción Comercio Exterior Inversiones y Pesca (2024). Ecuador presentó la Estrategia Nacional de Competitividad a líderes globales y regionales. https://www.produccion.gob.ec/ecuador-presento-la-estrategia-nacional-de-competitividad-a-lideres-globales-y-regionales/
Peralta, M. B. (2022). Estrategias competitivas internacionales e identidad corporativa de la Universidad Técnica de Machala, Ecuador. Revista De Ciencias Sociales, 28, 428-440. https://doi.org/10.31876/rcs.v28i.38856
Saavedra, M. (2009) Problemática y desafíos actuales de la vinculación universidad empresa: El caso mexicano. Actualidad Contable FACES, 12(19), 100-199. https://www.redalyc.org/pdf/257/25715409009.pdf
Saltos, G., Odriozola, S., & Ortiz, M. (2018). La vinculación universidad-empresa-gobierno: una visión histórica y conceptual. Eca Sinergia, 9(2), 121. https://doi.org/10.33936/eca_sinergia.v9i2.1466
Tunnermann, C. (2012). El nuevo concepto de extensión universitaria y difusión cultural y su relación con las políticas de desarrollo cultural en América Latina. Anuario De Estudios Centroamericanos, 4(1), 93–126. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/anuario/article/view/3305
UTMACH (2023, agosto 23). Comunicado oficial sobre el convenio de Cooperación firmado entre la UTMACH y la Red Municipal de Salud Machala. [Descripción audiovisual de Instagram] de https://www.instagram.com/utmach1969/p/CwS9sWkOHbm/?img_index=1

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.