Optimización de recursos y sostenibilidad de emprendimientos rurales en Ecuador
Resumen
Este trabajo busca comprender la relación entre la optimización de recursos y la sostenibilidad en los emprendimientos ubicados en el sector marginal y rural del Cantón La Troncal del Ecuador. Se desarrolló una investigación exploratoria y descriptiva, con enfoque mixto. Los resultados obtenidos muestran: 1) Correlación significativa entre la optimización de recursos y la sostenibilidad de los emprendimientos en el Cantón, lo que indica la importancia de maximizar el uso eficiente de los recursos disponibles para mejorar la sostenibilidad de los negocios; 2) La materia prima se identifica como el recurso esencial, seguido de la tecnología. Se concluye en la necesidad de fortalecer la gestión empresarial, especialmente en áreas como la planificación de la cadena de suministro y la adopción de tecnología innovadora.
Citas
Coraggio, J. L. (2011). Economía social y solidaria: El trabajo antes que el capital. Fundación Rosa Luxemburgo.
GEM. (2022). Global entrepreneurships monitor 2021/2022 global report: Opportunity amid disruption. GEM Consortium. https://www.gemconsortium.org/report
Laville, J. L. (2010). Economía Solidaria, Economía Social, Solidaria, Tercer Sector: Las apuestas europeas. Editorial Trotta.
Lederman, D. (2014). Muchas empresas y poca innovación. El emprendimiento en América Latina. Banco Mundial. https://documents1.worldbank.org/curated/pt/154071468242382906/pdf/El-emprendimiento-en-America-Latina-muchas-empresas-y-poca-innovacion.pdf
Meadows, D. H., & Meadows, D. L. (2012). El límite del crecimiento: 40 años después. Un nuevo informe sobre los límites del crecimiento. Ediciones Icaria.
Morlás, C. (2014). Ecuador ¿país de emprendedores? ECOTEC
Ostrom, E. (1990). Governing the commons: The evolution of institutions for collective action. Cambridge University Press. https://www.actu-environnement.com/media/pdf/ostrom_1990.pdf
Porter, M. E. (1990). The Competitive Advantage of Nations. The Free Press.
Ramos de la Cruz, L. (2015). Definición de optimización de recursos. https://www.gestiopolis.com/definicion-de-optimizacion-de-recursos-recopilacion/
Sen, A. (1999). Development as Freedom. Oxford University Press.
Singer, J. (2002). El desarrollo de las capacidades de la comunidad: Un enfoque participativo. En Alcántara, A. G. & González, M. A. I. (Eds.), Cooperación y desarrollo en la economía solidaria (pp. 85-104).
Vargas, M. A., & Uttermann, R. (2020). Emprendimiento: factores esenciales para su constitución. Revista Venezolana de Gerencia, 25(90), 709-720. https://doi.org/10.37960/rvg.v25i90.33029
Zamora-Boza, C.S. (2018). La importancia del emprendimiento en la economía: el caso de Ecuador. Espacios, 39(7), 15 https://www.revistaespacios.com/a18v39n07/a18v39n07p15.pdf

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.