Impacto de las dimensiones económicas en la felicidad de las personas

Palabras clave: bienestar objetivo, bienestar subjetivo, felicidad, regiones

Resumen

El bienestar es generalmente entendido como un estado que reporta satisfacción a las personas, por lo que es algo deseable. Existen elementos de ese estado que son de carácter netamente económico y que juegan un papel fundamental en el nivel de satisfacción último que tienen los individuos, afectando el bienestar observable u objetivo y, por lo tanto, al bienestar percibido o subjetivo. El objetivo de esta investigación fue identificar qué características del bienestar objetivo económico tienen impacto en el bienestar subjetivo de los individuos, y estudiar si varían su incidencia siguiendo un criterio de división espacial. A esos efectos, se realizó un estudio cualitativo con la finalidad de identificar los elementos del bienestar objetivo que son más relevantes a la hora de aumentar el bienestar subjetivo, indagando sobre comportamientos y percepciones a nivel de regiones subnacionales en Uruguay. Se pudo comprobar que, efectivamente, existen categorías del bienestar objetivo económico que son importantes para la determinación del bienestar subjetivo o felicidad de las personas y que su importancia varía a nivel subnacional.

Biografía del autor/a

Micaela Camacho

Doctora en Economía por la Universidad Católica Argentina. Master on Business Administration por la Copenhagen Business School. Licenciada en Economía de la Empresa por la Universidad Católica del Uruguay. Email: mce@gmail.com ORCID: https://orcid.org/0000-0001-9137-8399

Roberto Horta

Doctor en Economía y Dirección de Empresas por la Universidad de Deusto (San Sebastián, España) y Economista - Licenciado en Economía por la Universidad de la República (Montevideo, Uruguay). Profesor emérito de la Universidad Católica del Uruguay. Email: rhorta@ucu.edu.uy ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5138-2377

Luis Silveira

Doctor en Competitividad Empresarial y Desarrollo Económico, Universidad de Deusto (España). Magíster en Economía y Regulación de los Servicios Públicos, Universitat de Barcelona (España). Magíster en Gerencia de Empresas de Telecomunicaciones, Universidad ORT (Uruguay). Economista, Universidad de la República (Uruguay). Es profesor de alta dedicación en el Departamento de Administración y Negocios de la Universidad Católica del Uruguay. Email: luis.silveira@ucu.edu.uy ORCID: https://orcid.org/0000-0001-9506-256X

Emilio Silva

Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad Nacional de Entre Rios (Argentina). Magister en Desarrollo Regional y Local por la Universidad Católica del Uruguay. Profesor de Geografía por el Instituto de Profesores Artigas (Uruguay). Profesor de alta dedicación de la Universidad Católica del Uruguay, Email: emsilva@ucu.edu.uy ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8249-6860

Citas

Aiginger, K., & Firgo, M. (2015). Regional competitiveness under new perspectives. SSRN Electronic Journal, 26. https://doi.org/10.2139/ssrn.2685585

Aiginger, K., & Vogel, J. (2015). Competitiveness: from a misleading concept to a strategy supporting Beyond GDP goals. Competitiveness Review Journal, 25(5), 497–523. https://doi.org/10.1108/cr-06-2015-0052

Aiginger, K., Bärenthaler-Sieber, S., & Vogel, J. (2013). Competitiveness under new perspectives. Vienna: WWWforEurope.

Aiginger, K., y Firgo, M. (2017). Regional competitiveness: connecting an old concept with new goals. In R. Huggins y P. Thompson (Eds.), Handbook of Regions and Competitiveness: Contemporary Theories and Perspectives on Economic Development, 155-191. Edward Elgar Publishing, Inc.

Ansa, M. M. (2008). Economía y felicidad: Acerca de la relación entre bienestar material y bienestar subjetivo. Bienestar y democracia económica global: Bilbao, 27-29 de marzo de 2008, 75.

Arocena, F. (2011). Regionalización cultural del Uruguay. UDELAR. https://otu.opp.gub.uy/sites/default/files/docsBiblioteca/Arocena_Regionalizacion_cultural_del_uruguay.pdf

Arocena, J. (2002). El desarrollo local: un desafío contemporáneo. TAURUS.

Averch, H. A. (2004). Using Agency Records. En J. S. Wholey, H. P. Hatry, & K. E. Newcomer (Eds.), Handbook of Practical Program Evaluation. Jossey-Bass.

Benedetti, A. (2009). Los usos de la categoría región en el pensamiento Geográfico Argentino. Scripta Nova. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales, 13. https://revistes.ub.edu/index.php/ScriptaNova/article/view/1593

Benedetti, A., & Salizzi, E. (2023). Provincia, territorio y región. Tres conceptos fundamentales en la formación político-administrativa del estado federal argentino durante los siglos XIX y XX. Estudios geograficos, 84(294), e128. https://doi.org/10.3989/estgeogr.2023134.134

Bruni, L., y Porta, P. L. (2007). Handbook on the Economics of Happiness. Northampton: Edward Elgar Publishing.

Bruni, L., y Zamagni, S. (2016). The challenges of public happiness: An historical-methodological reconstruction. In L. B. A. A. Jeffrey Sachs (Ed.), World Happiness Report 2016 (Special Rome Edition ed.), 66-87.

Camacho Engler, M. (2019). Competitividad, bienestar y ciudades. Una aproximación a la medición del potencial competitivo urbano [Universidad Católica Argentina]. https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14667

Camacho, M., & Horta, R. (2022). Bienestar y felicidad: impactos del ingreso, la riqueza y el empleo en el bienestar subjetivo en el ámbito urbano. El caso de Montevideo. Estudios gerenciales, 161–171. https://doi.org/10.18046/j.estger.2022.163.4802

Claval, P. (1993). La notion de région et le sens de la régionalisation. La Géographie au temps de la chute des murs, Paris, L’Harmattan, 277-287.

Diener, E., Oishi, S., & Tay, L. (2018). Advances in subjective well-being research. Nature Human Behaviour, 2(4), 253–260. https://doi.org/10.1038/s41562-018-0307-6

Domínguez-Martín, R., & López-Noval, B. (2012). Subjective dimension in the analysis of human development. Revista iberoamericana de estudios de desarrollo [Iberoamerican journal of development studies], 1(1), 102–112. https://doi.org/10.26754/ojs_ried/ijds.30

Easterlin, R. A. (1974). Does economic growth improve the human lot? Some empirical evidence. En Nations and Households in Economic Growth (pp. 89–125). Elsevier.

Frèmont, A. (1976). La région, espace vécu. París: Presses Universitaires de France.

Frey, B. (2018). Economics of Happiness. Springer International Publishing

Frey, B. S., & Stutzer, A. (2002). What Can Economists Learn from Happiness Research? Journal of Economic Literature, 40(2), 402–435. https://doi.org/10.1257/002205102320161320

Haesbaert, R. (2019). Regional-global: Dilemas de la región y de la regionalización en la geografía contemporánea (J. Á. Q. Weir, Trad.). Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. CLACSO.

Helfat, C. E., & Quinn, J. B. (2006). Open innovation: The new imperative for creating and profiting from TechnologyOpen innovation: The new imperative for creating and profiting from TechnologyBy ChesbroughHenry. Boston, MA: Harvard business school press, 2003. 227 pages, hard cover, $35.00. The Academy of Management Perspectives, 20(2), 86–88. https://doi.org/10.5465/amp.2006.20591014

Horta, R., Albertoni, N., y Camacho, M. (2020). La competitividad del Uruguay ante un nuevo contexto global. Fundación Konrad Adenauer. https://dialogopolitico.org/wp-content/uploads/2020/11/Paper-Competitividad-Uruguay_web_v2.pdf

Horta, R., Camacho, M., y Silveira, L. (2017). Indicadores de Competitividad Departamental en Uruguay (Instituto de Competitividad, Ed.). Academia Nacional de Economía. http://www.acadeco.com.uy/pharos/Indicadores_de_Competitividad_Departamental.pdf

López Estupiñán, A. M., & Peña Mesa, L. (2023). Inteligencia Artificial: el futuro del empleo. Revista Lecciones Vitales, lv0103. https://doi.org/10.18046/rlv.2023.6118

Marín, E. (2003). Anotaciones en torno al concepto de región. Nimbus: Revista de climatología, meteorología y paisaje, (11-12), 67-88. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=839169

Meadowcroft, J. (2000). Sustainable development: A new(Ish) idea for a new century? Political Studies, 48(2), 370–387. https://doi.org/10.1111/1467-9248.00265

Navarro Arancegui, M. (2022). El Bienestar: Delimitación y marcos para su análisis. Orkestra Working Paper in Territorial Competitiveness. Nº R01 (CAS). https://www.orkestra.deusto.es/es/investigacion/publicaciones/articulos-cientificos/orkestra-working-papers/2440-220052-bienestar-delimitacion-marcos-analisis

OECD. (2014). How’s life in your region?: Measuring regional and local well-being for policy making. OECD.

Reyes-Guarnizo, A. B., (2014). De los imaginarios colectivos a la apropiación del territorio: Un recorrido conceptual. Revista Bitácora Urbano Territorial, 24(1), 1-21. https://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=74830875002

Rodríguez Miranda, A. y Menéndez, M.M. (2020). Desigualdades regionales, crecimiento económico y cambio estructural en Uruguay: 1983-2017. Documentos de Trabajo (working papers). https://ideas.repec.org/p/ulr/wpaper/dt-12-20.html

Rojas, M. (2017). Economía de la felicidad. Hallazgos relevantes respecto al ingreso y el bienestar. El Trimestre Económico, 76(303), 537. https://doi.org/10.20430/ete.v76i303.489

Rojas, Mariano. (2009). Economía de la felicidad. Hallazgos relevantes respecto al ingreso y el bienestar. El trimestre económico, 76(303), 537-573. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-718X2009000300537&lng=es&tlng=es.

Santos, M. (2000). La naturaleza del espacio. Técnica y tiempo. Editorial Ariel Geografía.

Stutzer, A. & Frey, B.S. (2013) “Recent Developments in the Economics of Happiness: a Selective Overview”, in A. Stutzer and B.S. Frey (eds.) Recent Developments in the Economics of Happiness. Cheltenham: Edward Elgar (International library of critical writings in economics). https://doi.org/10.5451/unibas-ep28603

United Nations Economic Commission For Europe- Unece (2009). Measuring sustainable development. Prepared in cooperation with the Organization for Economic Co-operation and Development and the Statistical Office of the European Communities (Eurostat). New York and Geneva: United Nations.

Viales, R. J. (2010). La región como construcción social, espacial, política, histórica y subjetiva. Hacia un modelo conceptual/relacional de historia regional en América Latina. Geopolítica(s). Revista de estudios sobre espacio y poder, 1(1), 157-172. https://revistas.ucm.es/index.php/GEOP/article/view/GEOP1010120157A
Publicado
2024-01-15
Cómo citar
Camacho, M., Horta, R., Silveira, L., & Silva, E. (2024). Impacto de las dimensiones económicas en la felicidad de las personas. Revista Venezolana De Gerencia, 29(105), 303-324. https://doi.org/10.52080/rvgluz.29.105.20
Sección
TRIMESTRE