Cultura de paz en medio de una creciente Violencia Social Peruana
Resumen
La violencia es un tema sensible para cualquier país, y el Perú no es ajeno a esto, caracterizado por una marcada desigualdad social. Este artículo tiene como objetivo determinar la importancia de fomentar y crear una cultura de paz para fortalecer la cohesión social, la erradicación de la violencia y así sustentar la Democracia, la Seguridad y el Desarrollo nacional. El método de investigación de este trabajo es cualitativo en base a la información obtenida por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), sobre el fenómeno de la criminalidad y violencia, a través del Informe Técnico “Estadísticas de Criminalidad, Seguridad Ciudadana y Violencia, del año 2022”. Las estadísticas de la criminalidad revelan que el país se encuentra en una constante inseguridad ciudadana, debido al incremento de los delitos contra el patrimonio, contra la vida, el cuerpo y la salud, contra la seguridad pública, la libertad y otros, todo ello reflejado en las numerosas denuncias registradas ante las autoridades. Por lo que se concluye que es muy importante fomentar la Cultura de paz en nuestro país ya que este sirve como instrumento para prevenir futuros delitos y sobre todo garantizar que los conflictos que surgen de las relaciones humanas se resuelven de forma no violenta, con base en los valores tradicionales de la paz que tanta falta hacen en nuestra sociedad.
Citas
Briceño-León, R. (2002). La nueva violencia urbana de América Latina. Sociologías, (8), 34– 51. http://doi.org/10.1590/S1517-45222002000200003
Cabello, P. (2015). La irenología como pilar de la ciencia de la mediación. En F. y Gorjón, La ciencia de la mediación. Tirant lo Blanch.
Campo, L., Ortiz, M. y Miranda-Medina, C. (2015). Características del estado general del desarrollo en niños menores de siete años de la ciudad de Barranquilla. En Y. Martínez, W. Pineda, F. Vásquez & Y. Alarcón, Estudios Actuales en Psicología (pp. 51-72). Barranquilla: Ediciones Universidad Simón Bolívar.
Cappon, J. (1984). El movimiento de encuentro en grupo en psicoterapia de grupo. Trillas.
Corporación Cultural Hatuey (2018). Programa “Memorias de Barrio”. Centro Documental de la Corporación Cultural Hatuey.
Del Arenal, C. (1987). La investigación sobre la paz: Pasado, presente y futuro. En Congreso Internacional sobre la Paz. (Tomo II, pp. 549-586). Universidad Nacional Autónoma de México.
Domínguez, H. (2015). Nación criminal. Narrativas del crimen organizado y el Estado mexicano. Ariel.
Galtung, J. (1998). Tras la violencia 3R: Reconstrucción, reconciliación, resolución. Afrontando los efectos visibles e invisibles de guerra y la violencia. Bakeaz; Gernika Gogoratuz.
García, E. y Almanza, M. (2018). Conflictos de la diversidad cultural y la cultura de paz en Latinoamérica. RESED. Revista de Estudios Socioeducativos, (6), 82-93. https://doi.org/10.25267/Rev_estud_socioeducativos.2018.i6.07
Geertz, C. (2003). La interpretación de las culturas. Gedisa.
González, M. y Miranda-Medina, C. (2015). Análisis de la categoría de desigualdad femenina en los currículos escolares. En L. Campo & W. Pineda, Propagación de la Onda 2012-2013 (pp. 51-72). Barranquilla: Ediciones Universidad Simón Bolívar.
Imbusch, P., Misse, M., & Carrión, F. (2011). Violence Research in Latin America and the Caribbean: A Literature Review. International Journal of Conflict and Violence (IJCV), 5(1), 87–154. https://doi.org/10.4119/ijcv-2851
Instituto Nacional de Estadística e Informática. (29 de marzo de 2023). Estadísticas de Criminalidad, Seguridad Ciudadana y Violencia. Enero-Noviembre 2022. Instituto Nacional de Estadística e Informática. https://www.gob.pe/institucion/inei/informes-publicaciones/4044972-estadisticas-de-criminalidad-seguridad-ciudadana-y-violencia-enero-noviembre-2022
Islas Colín, A. (2015). Influencia de la corte europea de derechos humanos a la corte interamericana de derechos humanos. Perfiles De Las Ciencias Sociales, 2(3). https://revistas.ujat.mx/index.php/perfiles/article/view/785
Islas Colín, A., & Sosa Olan, H. (2017). Los deberes de información y el arbitraje on-line como mecanismos protectores del consumidor en la contratación a distancia. Comunitania. Revista Internacional De Trabajo Social Y Ciencias Sociales, (13), 73–100. https://doi.org/10.5944/comunitania.13.4
Islas, A., Vera-Hernández, D., & Miranda-Medina, C. (2017). La cultura de paz en las políticas de Educación Superior de México, Colombia y El Salvador: The culture of peace in the policies of higher education in Mexico, Colombia and El Salvador. Educación Y Humanismo, 20(34), 312–325. https://doi.org/10.17081/eduhum.20.34.2875
Jares, X. R. (1999). Educación para la paz. Su teoría y su práctica. Popular.
Jiménez, F. (2019). Una educación social que busca una cultura de paz. Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa, 72, 13-34. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7035542
Jiménez, F. y Jiménez, F. (2014). Una historia de la investigación para la paz. Historia Actual Online, 34, 149-162. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4851747
Küng, H. (1991). Proyecto de una ética mundial. Editorial Trotta.
Labica, G. (2007) Theorie de la violence. Naples, Italia: La Città del Sole; Paris, Francia: Librairie Philosophique J. Vrin. https://www.marxists.org/francais/labica/works/2008/theorie-de-la-violence.pdf
Lederach, J. P. (2007). La imaginación moral. El arte y el alma de la construcción de la paz. Bilbao: Bakeaz/Gernika Gogoratuz.
M. Hazen, J., y Rodgers, D. (2014). Global gangs: street violence across the world. (J. M. Hazen & D. Rodgers, Eds.). Minnesota: University of Minnesota Press.
Melamed-Varela, E., & Miranda-Medina, C. (2016). Transferencia tecnológica en la educación. Educación Y Humanismo, 18(31), 180–185. https://doi.org/10.17081/eduhum.18.31.2357
Mesa-Manosalva, E. G. (2022). Educación para la cultura de paz en el contexto de Los Pastos, Colombia. Revista Electrónica Educare, 26(3), 35-55. https://dx.doi.org/10.15359/ree.26-3.3
Miranda-Medina, C. y Santos, D. (2015). Educación: una mirada desde la comunicación, la tecnología, la investigación y la didáctica. Sello Editorial Coruniamericana. https://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/14717/implementacion_de_las_tic.pdf?sequence=2
Molina, B. & Muñoz, F.A. (Eds.), (2004). Manual de Paz y Conflictos. Universidad de Granada y Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía.
Muñoz, F. (2001). La paz imperfecta en un universo en conflicto, En F. Muñoz (Ed.), La paz imperfecta. (pp.21-66) Granada: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Granada.
Oquendo-Rojas, W. (2018). Programa memorias de barrio. Centro Documental Corporación Cultural Hatuey.
Paley, D. (2018). Capitalismo antidrogas. Una guerra contra el pueblo. Sociedad Comunitaria de Estudios Estratégicos-Libertad bajo palabra.
Pendula Balvin, E. T. y Alarcon Cajamalqui, K. K. (2019). Los factores influyentes en las legislaciones latinoamericanas para despenalizar los delitos contra el honor en los diez últimos años. [UPLA - Universidad Peruana Los Andes].
Peñaloza, G. (2015). Una mirada desde la didáctica de las ciencias al concepto de visión del mundo. Educación y Humanismo, 17(29), 308- 320. http://dx.doi.org/10.17081/eduhum.17.29.1259.
Rico, J. M. (2007). Crimen y justicia en América Latina. Siglo XXI.
Rodríguez, G. (2002). Violencia social. en M. Muñoz de Alba Editor (Ed.), En Violencia Social: Un Enfoque Multidiciplinario (pp. 83-96). Instituto de Investigaciones Jurídicas, Universidad Nacional Autónoma de México.
Salmerón Castro, F. (2017). Antropología y el análisis de la violencia. en L. Herrera-Lasso Editor (Ed.), En Fenomenología de la violencia. Una perspectiva desde México (pp. 83-96). Siglo XIX.
Sánchez-Vázquez, L. (2014). Mediación en conflictos ambientales. Una aproximación preliminar desde la Investigación para la Paz. Complexus, saberes entretejidos, 3, 11-15.
Savenije, W. (2009). Maras y Barras: Pandillas y violencia juvenil en los barrios marginales de Centroamérica. (1st ed.). Flacso.
Thee, M. (1996). Towards a culture of peace based on human rights. In: From a culture of violence to a culture of peace. Unesco.
Tuvilla, R. (2004). Cultura de paz. Fundamentos claves educativas. Desclée de Brower.
UNESCO (1996). Educación para la Ciudadanía Mundial. UNESCO
Valencia, S. (2010). Capitalismo gore. Editorial Melusina.
Vicenç, F. (1998). Cultura de paz y gestión de conflictos. Icaria/Unesco.
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.