Gestión empresarial bajo el enfoque de la matriz cuadrada de efectos olvidados

Palabras clave: Gestión empresarial, matriz de efectos olvidados, pequeñas y medianas empresas, posición competitiva, toma de decisiones

Resumen

En Ecuador confluyen industrias que potencian productos y servicios para la satisfacción de demandas en diferentes sectores económicos, en especial las pequeñas y medianas empresas del sector industrial de la ciudad de Cuenca. El objetivo de la investigación, es identificar acciones y efectos para el desarrollo de la técnica de efectos olvidados, a partir del hallazgo de variables escondidas, las cuales son difíciles de encontrar por parte de los directivos de estas empresas, con el propósito de reducir la incertidumbre en la gestión empresarial. Dentro del plano metodológico, la investigación es de tipo descriptiva, con enfoque cuantitativo, por medio del desarrollo de la técnica del expertizaje y efectos olvidados, herramientas que ofrece la lógica difusa, con la finalidad de encontrar la variable escondida o efecto olvidado que permita reducir riesgos dentro de la gestión empresarial. La Posición Competitiva, da como resultado la variable escondida o efecto olvidado de la relación acción-efecto: la Planificación Financiera incide sobre el Incremento Progresivo de la Liquidez a través de la Posición Competitiva, los directivos o propietarios de las pequeñas y medianas empresas, serán quienes consideren a esta variable como primordial para dar solución al problema de liquidez de sus empresas. Se concluye que las decisiones emprendidas, permitirán encontrar el camino correcto que fortalezca la toma de decisiones y oriente una mejor gestión empresarial dentro de sus organizaciones.

Biografía del autor/a

Diego Patricio Cisneros Quintanilla

Candidato a Doctor en Administración de Empresas. Master en Administración de Empresas Mención de Recursos Humanos y Marketing. Ingeniero Comercial. Decano Unidad Académica de Administración Universidad Católica de Cuenca, Ecuador. Correo electrónico: dcisneros@ucacue.edu.ec. ORCID: https://orcid.org//0000-0003-0897-8938

Kléber Antonio Luna Altamirano

Doctor en Ciencias Sociales Mención Gerencia. Master en Administración de Empresas Mención de Recursos Humanos y Marketing. Economista. Profesor Investigador, Unidad Académica de Administración de la Universidad Católica de Cuenca, Ecuador. Correo electrónico: klunaa@ucacue.edu.ec. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4030-8005

Daniel Jacobo Andrade Pesantez

Candidato a Doctor en Dirección y Administración de Empresas. Master en Administración de Tecnologías de la Información, Master en Seguridad Informática Aplicada, Especialista en Docencia Universitaria. Ingeniero de Sistemas, Subdecano de la Unidad Académica de Administración de la Universidad Católica de Cuenca, Ecuador. Correo electrónico: dandradep@ucacue.edu.ec. ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0586-4038

William Andrés Sarmiento Segovia

Estudiante de la Carrera de Administración de la Unidad Académica de Administración de la Universidad Católica de Cuenca, Ecuador. Correo electrónico: william.sarmiento.91@est.ucacue.edu.ec. ORCID:  https://orcid.org/0000-0002-4499-1550

Citas

Aguiar González, F. (2004). Teoría de la decisión e incertidumbre: modelos normativos y descriptivos. Empiria. Revista De metodología De Ciencias Sociales, (8), 139–160. https://doi.org/10.5944/empiria.8.2004.982

Almodóvar-González, M., Fernández-Portillo, A., & Díaz-Casero, J. (2020). Entrepreneurial activity and economic growth. A multi-country analysis. European Research on Management and Business Economics, 26(1), 9-17. https://doi.org/10.1016/j.iedeen.2019.12.004

Carro, J., Reyes, B., Rosano, G., Garnica, J., y Pérez, B. (2017). Modelo de desarrollo sustentable para la industria de recubrimientos cerámicos. Revista Internacional de Contaminación Ambiental, 33(1), 131-139. https://doi.org/10.20937/RICA.2017.33.01.12

Casanovas, M., y Fernández, A. (2003). La gestión de tesorería en la incertidumbre. Ediciones Pirámide.

Chatzoglou, P., & Chatzoudes, D. (2017). The role of innovation in building competitive advantages: an empirical investigation. European Journal of Innovation Management, 21(1), 44–69. https://doi.org/10.1108/EJIM-02-2017-0015

Clayton, J., & MacKinnon, G. (2002). Departures from NAV in REIT pricing: the private real estate cycle, the value of liquidity and investor sentiment. Real Estate Research Institute, Working Paper.

Delgado, D., y Chávez, G. (2018). Las Pymes en el Ecuador y sus fuentes de financiamiento. Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana, 2-16, En línea https://www.eumed.net/rev/oel/2018/04/pymes-ecuador-financiamiento.html

Edeh, J. N., Obodoechi, D., & Ramos-Hidalgo, E. (2020). Effects of innovation strategies on export performance: New empirical evidence from developing market firms. Technological Forecasting and Social Change, (158), 120167. https://doi.org/10.1016/j.techfore.2020.120167

Expósito, A., & Sanchis-Llopis, J. (2019). The relationship between types of innovation and SMEs’ performance: A multi-dimensional empirical assessment. Eurasian Business Review, 9(2), 115-135. https://doi.org/10.1007/s40821-018-00116-3

Ferreira, J. J., Fernandes, C., & Ratten, V. (2017). Entrepreneurship, innovation and competitiveness: what is the connection. International Journal of Business and Globalisation, 18(1), 73-95.

Gentry, W. M., & Mayer, C. J. (2003). The Effects of Share Prices Relative to “Fundamental” Value on Stock Issuances and Repurchases. Columbia University Working Paper.

Gil-Lafuente, A M, Amiguet Molina, L, & Torres Martínez, A. (2020). Modelo de efectos olvidados en el análisis estratégico de medios de comunicación. Inquietud Empresarial, 20(1), 73–85. https://doi.org/10.19053/01211048.9133

González, F., Flores, B., Gil-Lafuente, A., y Amiguet, J. (2017). La teoría de los efectos olvidados y su aplicación en el desarrollo de la empresa. Cuadernos del CIMBAGE, 2(19), 51-77. https://ojs.econ.uba.ar/index.php/CIMBAGE/article/view/1175

González, M.A., y Chávez, S. G. D. (2017). Análisis de la Industria Ecuatoriana de Cerámica Plana y Porcelanato: Estrategias para su Competitividad. [Tesis de posgrado. Universidad Católica Santiago de Guayaquil. Guayaquil – Ecuador].

Gutiérrez, J. (2006). Aplicación de los conjuntos borrosos a las decisiones de inversión. Ad-minister Revista de la Escuela de Administración, (9), 62-85. https://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/administer/article/view/643/571

Gutiérrez, J. (2015). Sistema Financiero Ecuatoriano y el Acceso a Financiamiento de las PyMES. Revista Observatorio PYME, 1(1), 2 - 6.

Hagen, B., Denicolai, S., & Zucchella, A. (2014). International entrepreneurship at the crossroads between innovation and internationalization. Journal of International Entrepreneurship, 12(2), 111-114. https://doi.org/10.1007/s10843-014-0130-8

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación. México D.F: McGraw-Hill

Hernando, J. R., & Llobera, J. M. S. (2015). Liquidity and price with respect to the net asset value of Spanish REITs (SOCIMIs). European Journal of Management and Business Economics, 24(2), 92-107. https://doi.org/10.1016/j.redee.2014.09.005

Ho, S. H., & Liao, S. H. (2011). A fuzzy real option approach for investment project valuation. Expert systems with applications, 38(12), 15296-15302. https://doi.org/10.1016/j.eswa.2011.06.010

Kaufmann, A., y Gil-Aluja J. (1989). Modelos para la investigación de efectos olvidados. Milladoiro.

Kaufmann, A., y Gil-Aluja, J. (1986). Introducción de la teoría de los subconjuntos borrosos a la gestión de las empresas. Santiago de Compostela, España. Milladoiro.

Lazzari, L., Machado E., y Gento, A. (2001). Reflexiones acerca de las matrices de incidencia y la repercusión de efectos olvidados. Cuadernos de CIMBAGE, (4), 11-27.

Luna Altamirano, K. A., Sarmiento Espinoza, W. H., & Andrade Cordero, C. F. (2019). Matriz de efectos olvidados: Caso sector industrial de Cuenca-Ecuador. Revista De Ciencias Sociales, 25(2), 96-111. https://doi.org/10.31876/rcs.v25i2.27339

Luna Altamirano, K. A., Sarmiento Espinoza, W. H., & Andrade Pesantez, D. J. (2022). Financial ratios with fuzzy logic approach. New estimation perspective. Revista Venezolana De Gerencia, 27(99), 959-972. https://doi.org/10.52080/rvgluz.27.99.7

Medina Hurtado, S. (2006). Estado de la cuestión acerca del uso de la lógica difusa en problemas financieros. Cuadernos De Administración, 19(32). https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuadernos_admon/article/view/4313

Méndez-Picazo, M. T., Galindo-Martín, M., & Castaño-Martínez, M. (2021). Effects of sociocultural and economic factors on social entrepreneurship and sustainable development. Journal of Innovation & Knowledge, 6(2), 69-77. https://doi.org/10.1016/j.jik.2020.06.001

Mohan, P., Watson, P., & Strobl, E. (2018). Nascent entrepreneurs in Caribbean small island developing states: Opportunity versus necessity. Journal of Developmental Entrepreneurship, 23(04), 1850022-1 - 1850022-18. https://doi.org/10.1142/S108494671850022X

Moreno-Gómez, J., & Lafuente, E. (2019). Analysis of competitiveness in Colombian family businesses. Competitiveness Review. An International Business Journal, 30(3), 339–354. https://doi.org/10.1108/CR-11-2018-0074

Muñoz, M., y Avilés, E. (2014). La incorporación de la lógica difusa al modelo Black-Scholes, para la determinación del precio de la opción cambiaria mexicana. Revista Internacional Administración & Finanzas, 7(7), 55-73.

Muzellec, L., Ronteau, S., & Lambkin, M. (2015). Two-sided Internet platforms: A business model lifecycle perspective. Industrial Marketing Management, 45(139-150). https://doi.org/10.1016/j.indmarman.2015.02.012

Piñeiro-Chousa, J., López-Cabarcos, M., Romero-Castro, N., & Pérez-Pico, A. (2020). Innovation, entrepreneurship and knowledge in the business scientific field: Mapping the research front. Journal of Business Research, 115, 475-485. https://doi.org/10.1016/j.jbusres.2019.11.045

Quiroga, G., y Uruchima, E. (2016). Caracterización y análisis de la demanda de productos de cerámica del Ecuador en el periodo 2015. [Tesis de posgrado. Universidad de Cuenca, Ecuador].

Rajapathirana, R. J., & Hui, Y. (2018). Relationship between innovation capability, innovation type, and firm performance. Journal of Innovation & Knowledge, 3(1), 44-55. https://doi.org/10.1016/j.jik.2017.06.002

Ramos-Hidalgo, E., Edeh, J., & Acedo, F. (2022). Innovation adaptation and post-entry growth in international new ventures. European Research on Management and Business Economics, 28(1), 100169. https://doi.org/10.1016/j.iedeen.2021.100169

Reig, J. y González, J. (2002). Modelo borroso de control de gestión de materiales. Revista Española de Financiación y Contabilidad, 31 (12), 431-459.

Rico, M., y Tinto, J. (2010). Herramientas con base en subconjuntos borrosos. Propuesta procedimental para aplicar expertizaje y recuperar efectos olvidados en la información contable. Actualidad Contable Faces, 13(21), 127-146.

Rodríguez Rubinos, J. M., Ramírez Reyes, M. A., & Díaz Pontones, V. (2016). Efectos olvidados en las relaciones de causalidad de las acciones del sistema de capacitación en las organizaciones empresariales. Revista De Métodos Cuantitativos Para La Economía Y La Empresa, 5, Página 29 a 48. https://doi.org/10.46661/revmetodoscuanteconempresa.2106

Sedláček, P., & Sterk, V. (2017). The growth potential of startups over the business cycle. American Economic Review, 107(10), 3182-3210. https://doi.org/10.1257/aer.20141280

Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros. (2020). https://www.supercias.gob.ec/portalscvs/

Tang, T. C., & Chi, L. C. (2005). Predicting multilateral trade credit risks: comparisons of Logit and Fuzzy Logic models using ROC curve analysis. Expert Systems with Applications, 28(3), 547-556. https://doi.org/10.1016/j.eswa.2004.12.016

Vithessonthi, C., & Racela, O. (2016). Short-and long-run effects of internationalization and R&D intensity on firm performance. Journal of Multinational Financial Management, (34), 28-45. https://doi.org/10.1016/j.mulfin.2015.12.001

Vuorio, A., Torkkeli, L., & Sainio, L. (2020). Service innovation and internationalization in SMEs: antecedents and profitability outcomes. Journal of International Entrepreneurship, 18(1), 92-123. https://doi.org/10.1007/s10843-019-00266-z

Zadeh, L. A. (1965). “Fuzzy Sets”. Information and Control, 8(4), 338-353. https://doi.org/10.1016/S0019-9958(65)90241-X

Zadeh, L. A. (2008). Is there a need for fuzzy logic? Information Sciences, 178, 2751–2779.
Publicado
2023-09-21
Cómo citar
Cisneros Quintanilla, D. P., Luna Altamirano, K. A., Andrade Pesantez, D. J., & Sarmiento Segovia, W. A. (2023). Gestión empresarial bajo el enfoque de la matriz cuadrada de efectos olvidados. Revista Venezolana De Gerencia, 28(104), 1584-1602. https://doi.org/10.52080/rvgluz.28.104.13
Sección
TRIMESTRE

Artículos más leídos del mismo autor/a