Estrategias de supervivencia empresarial de las pymes de la Ciudad de Pasto
Resumen
En entornos tan turbulentos como los actuales caracterizados por diversas problemáticas económicas, políticas, sociales, tecnológicas y ambientales se requiere que las empresas estén preparadas para afrontar cambios repentinos y puedan sobrevivir a lo largo del tiempo. La presente investigación evaluó la implementación de algunas estrategias de supervivencia en un grupo de pymes de la ciudad de Pasto con el fin de establecer como han respondido a momentos de crisis de los últimos años. Se aplicó un cuestionario con escala Likert a un total de 221 empresas encontrando que en la mayoría de los casos han optado por mejorar productos y se han acogido han beneficios tributarios por impuesto de renta. Sin embargo, en los tiempos recientes, se requiere el apoyo estatal que se materialice en recursos financieros para sostener los salarios del personal y evitar despidos masivos que ahonden más la crisis sanitaria que ha impactado negativamente el consumo de los hogares.
Citas
• Asociación Nacional de Empresarios de Colombia- ANDI (2020). Informe de coyuntura, COVID-19. http://www.andi.com.co/Uploads/Informe coyuntura COVID-19 CESLA ANDI.pdf
• Cámara de Comercio de Bogotá, & Universidad de los Andes. (2020). Encuesta de medición del impacto del COVID 19 en las empresas de Bogotá y 59 municipios. https://www.ccb.org.co/content/download/184316/file/11
• Cámara de Comercio de Pasto (2020). Boletín Estadístico 2019 Movimiento del Registro Público Cámara de Comercio de Pasto. https://ccpasto.org.co/wp-content/uploads/2022/06/BOLETIN-ESTADISTICO-2020.pdf
• Cámara de Comercio de Pasto (2020). Monitoreo del impacto del COVID 19 en las empresas de la jurisdicción de la Cámara de Comercio de Pasto. https://www.ccpasto.org.co/wp-content/uploads/2020/12/Monitoreo-del-Impacto-Economico-del-Covid-19-en-las-Empresas-de-la-jurisdicción-de-la-Cámara-de-Comercio-de-Pasto-Noviembre.pdf
• CONFECÁMARAS, 2023 (2023). Según estudio de Confecámaras el 33,5% de las empresas del país sobreviven al término de 5 años. https://confecamaras.org.co/noticias/884-segun-estudio-de-confecamaras-el-33-5-de-las-empresas-del-pais-sobreviven-al-termino-de-5-anos
• Consejo Privado de Competitividad, & Universidad del Rosario. (2020). Índice de Competitividad De Ciudades 2020. https://compite.com.co/indice-de-competitividad-de-ciudades/
• Cuéllar Fernández, B., Ferrer García, C., & Fuertes Callén, Y. (2016). Crecer en tiempos de crisis. Cómo son y cómo actúan las empresas de alto crecimiento en Aragón. Economía Aragonesa, 93–108. https://zaguan.unizar.es/record/56723/files/texto_completo.pdf
• Dawar, N., & Frost, T. (1999). Competing with giants. Survival strategies for local companies in emerging markets. Harvard Business Review, 77(2). https://hbr.org/1999/03/competing-with-giants-survival-strategies-for-local-companies-in-emerging-markets
• Departamento Administrativo Nacional de Estadística- DANE (2020). Mercado Laboral Pasto octubre-diciembre 2020. En Indicadores del Mercado Laboral 23 ciudades y áreas metropolitanas. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-y-desempleo/geih-historicos#2020
• Flores Urbáez, M., Chiriboga Moreira, M. K., & Intriago Bravo, M. E. (2021). Desarrollo organizacional y supervivencia empresarial en tiempos de pandemia por Covid-19: la experiencia de Avipechichal, Ecuador. Revista Venezolana de Gerencia, 26(Special Issue 6), 187–204. https://doi.org/10.52080/rvgluz.26.e6.12
• Góngora, G., García, D., & Madrid, A. (2010). Efecto del apoyo público sobre el comportamiento innovador y el rendimiento en PYMES The Effect of Public Support on Innovative Behavior and Performance in SMEs. Revista de Ciencias Sociales (RCS), XVI(3), 400–417. https://doi.org/https://doi.org/10.31876/rcs.v16i3.25512
• INNPULSA, C. (2019). Factores determinantes de la supervivencia y exportación de las empresas colombianas. https://innpulsacolombia.com/sites/default/files/documentos-recursos-pdf/Entregable 4D - Documento Publicable.pdf
• Laitón Ángel, S. Y., & López Lozano, J. (2018). Estado del arte sobre problemáticas financieras en pymes: estudio para América Latina. Revista EAN, (85), 163-179. https://doi.org/10.21158/01208160.n85.2018.2056
• Liguori, E. W., & Pittz, T. G. (2020). Strategies for small business: Surviving and thriving in the era of COVID-19. Journal of the International Council for Small Business, 1(2), 106–110. https://doi.org/10.1080/26437015.2020.1779538
• MINCOMERCIO. (2021). Perfil económico: Departamento de Nariño. https://www.mincit.gov.co/CMSPages/GetFile.aspx?guid=77fb746e-a686-4ec8-9214-96935b191e8a
• Navarrete de la O, G. S., & Sánchez Valdés, A. (2022). Organizaciones inteligentes y su incipiente incursión en la esfera turística. Una aproximación al estado del conocimiento. Telos: Revista De Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 24(1), 100-122. https://doi.org/10.36390/telos241.07
• Niehm, L. S., Miller, N. J., Shelley, M. C., & Fitzgerald, M. A. (2009). Small family business survival: Strategies for coping with overlapping family and business demands. Journal of Developmental Entrepreneurship, 14(3), 209–232. https://doi.org/10.1142/S1084946709001314
• Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos - OECD. (2019). SME and Entrepreneurship Outlook 2019. In OECD SME and Entrepreneurship Outlook 2019. OECD. https://doi.org/10.1787/34907e9c-en
• Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos- OCDE (2018). Financiamiento de Pymes y emprendedores 2018: un marcador de la OCDE (Vol. 1, Issue 1). www.oecd.org/cfe/sme
• Ortiz-Villajos, J. M., & Sotoca, S. (2018). Innovation and business survival: A long-term approach. Research Policy, 47(8), 1418–1436. https://doi.org/10.1016/j.respol.2018.04.019
• Rashid, S. and Ratten, V. (2021). Entrepreneurial ecosystems during COVID-19: the survival of small businesses using dynamic capabilities. World Journal of Entrepreneurship, Management and Sustainable Development, 17(3), 457-476. https://doi.org/10.1108/WJEMSD-09-2020-0110
• Santana, L. (2017). Determinantes de la supervivencia de microempresas en Bogotá: un análisis con modelos de duración. Innovar, 27(64), 51-62. https://doi.org/10.15446/innovar.v27n64.62368
• Smith, D. M., & Michaelson, J. (2006). Business Survival Skills. Graziadio Business Review, 9(2). https://gbr.pepperdine.edu/2010/08/business-survival-skills/
• Weaven, S., Quach, S., Thaichon, P., Frazer, L., Billot, K., & Grace, D. (2021). Surviving an economic downturn: Dynamic capabilities of SMEs. Journal of Business Research, 128, 109–123. https://doi.org/10.1016/j.jbusres.2021.02.009
• Zuleta, L. (2018). Inclusión financiera de la pequeña y mediana empresa en Colombia. Financiamiento para el Desarrollo. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40771/1/S1601064_es.pdf

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.