Educación de la fuerza laboral en Colombia y sus efectos en los salarios
Resumen
Este artículo presenta un análisis de la educación de la fuerza laboral y sus respectivos impactos sobre los salarios de los jefes de hogar colombianos para el año 2019. Se busca encontrar el nivel de rentabilidad de los recursos destinados a la educación de un trabajador colombiano considerando todos los niveles desde primaria hasta posgrado, incluyendo niveles educativos sin finalizar. Se estiman modelos de regresión robusta para determinar los efectos que cada nivel educativo tiene sobre el promedio salarial junto a los niveles de experiencia, la edad y el sexo. Se encuentra que cualquier inversión en educación genera un significativo efecto sobre el salario, incluso aunque dichos estudios no hayan sido finalizados y son más pronunciados en hombres que en mujeres.
Citas
Becker, G. S. (1964). Human capital: A theoretical and empirical analysis, with special reference to education. NBER - Columbia University Press.
Blaug, M. (1983). Where are we now in the economics of education?. University of London Institute of Education
Bustamante, N. (2003). Educación y pobreza en la ciudad de Medellín: Evidencia Empírica. Revista Ruido Blanco, (1), 35-47.
Cannan, E. (1918). Wealth: a brief explanation of the causes of economic welfare. PS King
Cuevas, H. (1996). El capital humano en el sistema de precios. Cuadernos de Economía, 15(24), 7-25.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE (2019). http://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/599/study-description
Echart, M., Sumel, N., y Pantano, J. (2001). Rentabilidad de la educación. Fiel.
Falgueras, I. (2008). La teoría del capital humano: orígenes y evolución. Temas actuales de economía, 2, 17-48.
Fuentes, H. J.., Bravo, L. E. C., & Guerrero, K. G. (2020). Estimación de los retornos de la inversión en educación sobre los salarios de los jefes de hogar en colombia para el año 2018. Revista Boletín Redipe, 9(8), 194-203.
Mincer, J. (1974). Schooling, Experience and Earnings. New York: NBER Press.
Pantoja, F. (2010). Rentabilidad de la inversión en educación. Beneficios privados y sociales. Revista Gestión & Desarrollo, 50, 49-62. https://www.usbcali.edu.co/sites/default/files/2_restabilidadeduca.pdf
Schultz, T. W. (1960). Capital formation by education. The journal of political economy, 68(6), 571-583.
Sen, A. (1999). Development as freedom. Oxford University Press.
Smith, A. (1794). La riqueza de las naciones. Oficina de Viuda e Hijos de Santander.
Solís, F. y Limas, M. (2012). Capital social y desarrollo: origen, definiciones y dimensiones de análisis. http://www.redalyc.org/html/859/85927874008/
Solow, R. M. (1957). Technical change and the aggregate production function. The review of Economics and Statistics, 312-320.
Suarez, E. A. (2018). Análisis de los retornos de la educación de los jefes de hogar en Colombia (2013-2015), a partir de modelos probabilísticos. Tesis de Maestría en Economía. Uptc, Tunja.
Suarez, E. A. y Fuentes, H. J. (2020). Análisis de los Retornos de la Educación para los Jefes de Hogar en Colombia. Saber, Ciencia y Libertad, 15(2). https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2020v15n2.6730
Walsh, J. (1935). Capital Concept Applied to man. Quarterly Journal of Economics, XLIX, 255-285.
Wooldridge, J. (2002). Econometric Analysis of Cross Section and Panel Data. The MIT Press.