Cambio estructural para una gestión ecoeficiente: Sector de manufacturas plásticas zulianas en Venezuela
Resumen
A nivel internacional las empresas han venido implementando diversas estrategias para incorporarse al entorno eco-eficiente como respuesta a la inquietud social frente al cambio climático. En este sentido el presente artículo procura determinar el cambio estructural para una gestión ecoeficiente en las empresas de manufacturas plásticas zulianas. El estudio planteado es descriptivo-documental y de campo, con diseño transeccional, no experimental, utilizando el método deductivo, inductivo y de análisis; lo cual permitió diseñar un instrumento de recolección de información, aplicado a través de la entrevista a 14 gerentes del sector. Entre los resultados destacan que, en el caso de las empresas de manufacturas plásticas, la mayoría no desarrolla cambios tecnológicos en los procesos productivos y por ende no favorece la generación propia de tecnología, por lo cual la obsolescencia técnica de los equipos, conforma un entorno nada favorable para la incorporación de tecnologías verdes en el sector, por tanto, deben generarse cambios en el uso de plásticos ecológicos, materias primas así como reducción de residuos. Se concluye que, es necesario un esfuerzo conjunto entre la gerencia de estas organizaciones y los organismos de apoyo a la actividad productiva, que permita al sector adecuarse a estándares internacionales y generar productos biodegradables.Citas
Álvarez, R., Ferrer, M., Galaviz, B. y Castro, J. (2019). Contabilidad de gestión ambiental en empresas del sector agroindustrial. Revista Venezolana de Gerencia (RVG), 24(88), 1086-1097.
Boscán, M. (2013). Estrategias de financiamiento y desarrollo endógeno del sector plástico. Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín, Maracaibo, República Bolivariana de Venezuela. (Tesis Doctoral Mención publicación).p.p. 312
Boscán, M., y Sandrea, M. (2018). Desarrollo empresarial e innovación en el sector de manufacturas plásticas zulianas. Pensamiento Americano, 11(21), 154-165.
Bárcena, A. (Coord.) (2012). Cambio estructural para la igualdad. Una visión integrada del desarrollo. Síntesis. Trigésimo curto periodo de sesiones de la CEPAL Naciones Unidas. San Salvador del 27 al 31 de Agosto. Santiago, Chile. Pp. 80.
Cáceres, G. (2008). La gerencia ambiental como metodología integradora del conocimiento para la administración y gestión del ambiente. Revista Fermentum, 18(51), 148-173.
Cálix, Á. y Blanco, M. (2020). Los desafíos de la transformación productiva en América Latina Perfiles nacionales y tendencias regionales. Friedrich-Ebert-Stiftung.
Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (2000). Measuring ecoefficiency, a guide to reporting company performance. www.wbcsd.org
Consorcio Zuliano de Industrias Plásticas - CONZIPLAS (2007). http://www.conziplas.com.
Coronel Suarez (2012). La cadena del plástico…. https://www.coronelsuarez.gob.ar/se-instalara-un-reactor-pirolitico-en-coronel-suarez-que-trabajara-en-el-reciclado-de-residuos-plasticos-%E2%A0%80/
Chudnovsky, D. y López, A. (1997). Innovación Tecnológica y Gestión Ambiental en el Sector Manufacturero. Trabajo presentado en el Seminario Crecimiento Económico y Sustentabilidad Ambiental en América Latina. http://www.fund-cenit.org.ar/Descargas/innovacion.pdf,
Díaz, P. G. (2019). Relación costo-beneficio de sistemas de gestión ambiental en empresas manufactureras venezolanas. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXV(1), 143-155.
Franco, R. (2009). La responsabilidad Social Corporativa. Presentación. XI Encuentro Internacional de Economistas sobre Globalización y Problemas del Desarrollo. “Inédito”. “Paper”. Cuba.
García, M. (2009). Más empresas verdes. Revista Gerente-Venezuela, (253), 55-57.
González, R., Castillo, J. y Ivanova, A. (2019). Prácticas ambientales en empresas manufactureras de equipo de transporte en México. Revista Venezolana de Gerencia (RVG), 24(Número especial 2), 210-222.
González-Ortiz, M. (2014). Análisis crítico sobre la conceptualización y medición de la ecoeficiencia empresarial critical. Ciencia en su PC, (2), 93-107.
Guevara, E. (2012). Estrategias de gestión para la sustentabilidad ambiental. Revista Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias, III(8).
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-hill/Interamericana editores.
López, P. y Ferro, A. (2006). Derecho Ambiental. IURE Editores.
Luna, K., Sarmiento, W. y Ordoñez, J. (2020). Innovación en empresas de CuencaEcuador: Empleo de modelística inteligente en el sector textil. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVI(3), 148-162.
Machín, M. M. (2007). Gestión empresarial. Desafíos y oportunidades desde la perspectiva de la gestión ambiental. Revista Futuros, V(17), 3-13.
Mas, M. J. (2006). Desarrollo endógeno cooperación y competencia. Caracas, República Bolivariana de Venezuela. Editorial Panapo de Venezuela.
Mengo, O. (2009). Investigación Documental. Universidad Central de Venezuela, http://pis1.wikispaces.com/file/view,
Morales, O. A. (2003). Fundamentos de la Investigación Documental y la Monografía. Grupo Multidisciplinario de Investigación en Odontología.
Naciones Unidas (2007). Requisitos Ambientales, Competitividad Internacional y Acceso a Mercados en América Central, Cuba y la República Dominicana. https://unctad.org/system/files/official-document/ditcted2006d1.pdf
Naranjo, A. (Octubre de 2012). Ecoeficiencia en el uso de energía en la industria de plásticos. Tecnología del Plástico. http://www.plastico.com/temas/Ecoeficiencia-en-el-uso-de-energia-en-la-industria-de-plasticos+3089033
Ormaza, J., Ochoa, J., Ramírez, F. y Quevedo, J. (2020). Responsabilidad social empresarial en el Ecuador: Abordaje desde la Agenda 2030. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVI(3), 175-193.
Ortiz, O. l. y García, J. A. (Abril de 2014). Estrategias de producción más limpia en el marco del desarrollo sostenible. 2do. Encuentro Internacional Universidad Empresa en el Sector de la Ingeniería (EISI). Colombia.
Paredes, A. y Tigrera, R. (2006). Gerencia del proceso de innovación: Un aporte para el desarrollo de tecnologías verdes en el Parque Tecnológico Universitario. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXII(1), 1-17.
Peña, S. y López, J. (2020). Desarrollo sostenible y oportunidad de aprendizaje de las biorrefinerías: Una alternativa de la biomasa. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVI(E-2),
Peñaloza, M., Arévalo, F. y Daza, R. (2009). Impacto de la gestión tecnológica en el medio ambiente. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XV(2), 306-316.
Pérez, J. y Merino, M. (2016). Definición de reconversión. https://definicion.de/reconversion/
Poveda-Santana, I. (2013). El desarrollo sostenible a nivel empresarial. Ciencia en su PC, (1), 100-111.
Programa de las Naciones Unidas para el Medioambiente - PNUMA (2012). Economía Verde en el contexto del desarrollo sostenible y erradicación de la pobreza: Una perspectiva desde América Latina y el Caribe, Ecuador. http://www.pnuma.org/forodeministros/18-ecuador/Reunion%20Expertos/Informe%20Economia%20Verde/ESPANOL%20Economia%20Verde%2016%20DEC%202011.pdf
Robayo, P. (2016). La innovación como proceso y su gestión en la organización: una aplicación para el sector gráfico colombiano. Suma de Negocios, 7(16), 125-140.
Sandrea, M. I. (2013). Cooperación empresarial y desarrollo endógeno del sector de manufacturas plásticas. Tesis Doctoral. Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín, Maracaibo, República Bolivariana de Venezuela.
Sandrea, M. y Boscán, M. (2010). Gerencia ambiental en el sector zuliano de manufacturas plásticas. Revista espacio abierto. Cuaderno venezolano de sociología, 19(3), 555-571.
Silva Duarte, Jorge Enrique (2008). Editorial. Revista Escuela de Administración de Negocios. Núm. 62, enero-abril, 2008. Universidad EAN. Bogóta, Colombia. Pp. 3-4.
Tarifa, J. y Mendieta, C. (2009). El medio ambiente en las empresas y empresas del medio ambiente. Revista Economía Industrial, 3(71), 101-111.
Téllez, A. (2012). La complejidad de la problemática ambiental de los residuos plásticos: Una aproximación al análisis narrativo de política pública en Bogotá (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia
Van Hoof, B.; Monroy, N. y Saer, A. (2008). Producción más limpia. Paradigma de gestión ambiental. Ediciones Uniandes-alfaomega colombiana S.A.
Vázquez, A. (2007). Desarrollo endógeno. Teorías y políticas de desarrollo territorial. Revista investigaciones regionales, No.11. pp.183-210.
Verdú, R. (2012). La ecoeficiencia como instrumento de competitividad de la industria plástica. Revista Conversaplast, 5(12), 12-16.
Verdú, R. (2013). Los bioplásticos: un mundo de grandes posibilidades. Revista Conversaplast, 7(14), 24-32.
Zanueta, C. (2011). Ley de reconversión productiva agropecuaria. El congreso de la república de Perú.