Innovación y éxito empresarial: algunas reflexiones teóricas
Resumen
La innovación permite anticipar nuevas oportunidades a las organizaciones, beneficiando la solución creativa de problemas, utilizando estrategias que garanticen flexibilidad en condiciones cambiantes. En este sentido, la investigación pretende realizar un estudio documental, el cual persigue abordar teóricamente la innovación como elemento fundamental para el éxito en las organizaciones. Para ello se estudiaran conceptos presentados por autores como: Schumpeter (1939), Drucker (1985), Mandado, Fernández y Dorio (2003), Escorsa y Valls (2003),entre otros. La investigación es descriptiva, no experimental, en la cual se consideran realidades teóricas del objeto de estudio, con un análisis sistémico y organizado. La innovación se presenta como una oportunidad para mejorar y promover estrategias que estimulen a desarrollar una visión integral en la organización, que contribuirán al desarrollo de ventajas competitivas que garanticen el éxito en las organizaciones. La innovación puede desempeñar un papel estratégico en las organizaciones, que puede ser útil en la medida que encuentre a los actores adecuados en su proceso de creación y difusión logrando el éxito en las empresas.Citas
Avalos, I. (1993). Aproximación a la gerencia de tecnología en la empresa. En “Estrategias, planificación y gestión de ciencia y tecnología”. Editorial Nueva Sociedad.
Barreto, F., Javier, R. y Petit, E. (2017). Modelos explicativos del proceso de innovación tecnológica en las organizaciones. Revista Venezolana de Gerencia, 22(79),
Benavides, C. (1998). Tecnología, Innovación y Empresa. Editorial Pirámide.
Davenport, T. y Prusak, L. (2001). Conocimiento en acción. Editorial Prentice Hall.
Drucker, P. (1985). La innovación y el empresario innovador. Editorial Subamericana.
Escorsa, P. y Valls, J. (2003). Tecnología e Innovación en la Empresa. Dirección y Gestión. Editions UPS.
Fernández, E. (2003). Estrategia de Innovación. Editorial Thomson.
González, C. y Martínez, J. (2014). Gerencia Estratégica e Innovación Empresarial: Referentes Conceptuales. Revista dimensión empresarial, 12(2), 107-116.
Guerrero, L. (2011). Innovación: clave para el éxito de la gestión empresarial en la micro, pequeña y mediana empresa. Revista Nacional de administración, 2(2).
Hidalgo, A., León, G. y Pavón, J. (2002). La Gestión de la Innovación y la Tecnología en las Organizaciones. Editorial Pirámide.
Mandado, E.; Fernández, F. y Dorio, M. (2003). La Innovación Tecnológica en las Organizaciones. Editorial Thomson.
Mathison, L., Gándara, J. y Primera, L. (2007). Innovación: factor clave para lograr ventajas competitivas. Negotium. Revista de Ciencias Gerenciales, 3(7).
Porter, M. (1990). La ventaja competitiva de las naciones. Plaza & Janes Editores SA.
Rueda, J. (2013). La innovación como eje del desarrollo empresarial. Revista Gestión y Sociedad, 6(1), 139-146.
Salgado, C. y Espinosa, M. (1994). La innovación en las organizaciones modernas. Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Administración. México. http://hdl.handle.net/11191/4627
Schumpeter, J. (1939). Teoría del desenvolvimiento económico: una investigación sobre ganancias, capital, crédito, interés y ciclo económico. Fondo de cultura económica.