Cambio tecnológico y Capital humano: contrapeso entre evolución y depreciación

  • Santiago Humberto Londoño Restrepo Universidad Nacional de Colombia
  • Jovany Sepúlveda-Aguirre Universidad Nacional de Colombia
  • Camilo Andrés Echeverri-Gutiérrez, Universidad Nacional de Colombia
  • Luis Fernando Garcés-Giraldo Universidad Nacional de Colombia
Palabras clave: cambio tecnológico, capital humano, retroalimentación positiva, mercados laborales.

Resumen

Se ha creído que las personas insertas en mercados de trabajo formales que desarrollan actividades económicas donde la aplicación de tecnología, y el manejo de conocimientos especializados y avanzados son fundamentales, se someten a una mayor depreciación de su capital humano; esto producto del cambio tecnológico al que se someten en su praxis laboral. Sin embargo es posible que a mayor depreciación del capital humano en el sector formal mayores sean los incentivos a acumular capital humano. En este sentido, el objetivo de esta investigación es explicar cómo los incentivos a acumular capital humano en el sector formal compensan la depreciación del capital humano generada por el cambio técnico. Desde la perspectiva metodológica, se estiman ecuaciones de salario Mincerianas para ambos sectores, siguiendo la propuesta empírica de Neumman y Wisses (1995). Como resultados los niveles de depreciación de las personas que laboran en sectores económicos formales, constituidos por industrias cuyas operaciones requieren un alto contenido tecnológico, no son más pronunciados que los de individuos pertenecientes al sector informal. Finalmente, se concluye que la segmentación del mercado laboral configura una nueva forma de depreciación del capital humano.

Citas

Arrazola, María, De Heiva, Jose, Risueño, Marta, y Sanz, Jose Felix. (2000), The effects of human capital depreciation on experience-earnings profiles: evidence from salaried spanish men. Workin Paper.

Arrazola, María, De Heiva, Jose, Risueño, María, y Sanz, Jose Felix. (2005), A proposal to estimate human capital depreciation: Some evidence for Spain. Hacienda Pública Española, 9-22.

Becker, Gary (1994), Human Capital. New York: Columbia University Press for the National Bureau of Economic Research.

Carliner, Geoffrey. (1982), The Wages of Older Men. The Journal of Human Resources, 17(1), 25-38.

De la Hoz Suárez, Aminta; Revilla Nava; Yanine y De la Hoz, Betty (2017), Reconocimiento, medición contable y presentación en los estados financieros del capital intelectual. Revista Venezolana de Gerencia, 22(79), 449-466.

Duque, Edwin. (2014), NUI para el cuidado de la salud: Diseño HCI y su rol en la adopción de las TIC. Journal of Engineering and Technology, 8-18.

Duque, Edwin., & Vásquez, Ana. (2014), La innovación tecnológica como eje fundamental en la inclusión de la población adulta en la educación superior. Journal of Engineering and Technology, 3(1), 48-60.

García Arango, David Alberto (2014), La estrategia de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP): hacia un modelo constructivista en los programas de Ingeniería. Journal of Engineering and Technology, 3(1), 20-35.

Garzón, María (2009), Condiciones de salud enfermedad de un grupo de trabajadores informales “venteros” del centro de Medellín. 2008-2009. Tesis de maestría no publicada en epidemiología, Universidad de Antioquia, Facultad de Salud Pública.

Groot, Wim (1998), Empirical estimates of the rate of depreciation of education. Applied Economics Letters, 5(8), 535-538.

Guataqui, Juan Carlos, García, Andrés, y Rodríguez, Mauricio (Marzo de 2011), El perfil de la informalidad laboral en Colombia. Serie

Documentos de Trabajo. Universidad del Rosario(95).

Holtmann, Alphonse (1972), On-the-Job Training, Obsolescence Options, and Retraining. Southern Economic Journal, 3, 414.

James, Gareth, Witten, Daniela, Hastie, Trevor, y Tibshirani, Robert (2013), An Introduction to Statistical Learning. With Application in R. New York: Springer.

Janssen, Simon, y Backes-Gellner, Uschi (2008), Skill obsolescence, vintage effects and changing tasks. Applied Economics Quarterly, 83-104.

Martínez Gutierrez, Boris (2012), Efectos de depreciación en el capital humano: evidencia empírica por niveles de cualificación y ramas de actividad en colombia. Obtenido de http://bibliotecadigital.univalle. edu.co/bitstream/10893/3737/4/ CB-0472954.pdf.

Melnik, Arie (1969), Hedging in the Labor Market. The Southern Economic Journal, 35(3), 270-272.

Mincer, Jacob (1974), Schooling, experience and earnings. New York: Columbia University Press for the National Bureau of Economic Research.

Mincer, Polachek y Solomon (1974), Family Investments in Human Capital: Earnings of Women. Journal Of Political Economy, 82(2), 76.

Murillo, Inés (2006), Returns to Education and Human Capital Depreciation in Spain. European Regional Science Association. Obtenido

de http://EconPapers.repec.org/ RePEc:wiw:wiwrsa:ersa06p60.

Murillo, Inés (2011),Human capital obsolescence: some evidence for Spain. International Journal of Manpower, 32(4), 426-445. doi:http://dx.doi. org/10.1108/01437721111148540

Londoño Restrepo, Santiago Humberto (2013), Factores del presente y pasado que influyen en el bajo nivel de escolaridad de los venteros ambulantes del centro de Medellín. Obtenido de https://docs.google.com/ file/d/0B8Yj0N7t0OH5b0dYYlZGeVVibFk/ edit?usp=sharing.

Loo, Jasper, de Grip, Andries y de Steur, Margot (2001),Skills obsolescence: causes and cures. International Journal of Manpower, 121-138.

Neuman, Shoshana y Weiss, Avi (1995), On the effects of schooling vintage on experience-earnings profiles: Theory and evidence. European Economic Review, 39, 943-955.

Piore, Michael (1973), Fragments of a “Sociological” Theory of Wages. The American Economic Review, 63(2), 377-384.

Raymond, José, y Roig, José (2004), Human Capital Depreciation: a sectorial approach. Working paper. Universidad Autonóma de Barcelona.

Romer, Paul (1990), Endogenous Technological Change. Journal of Political Economy, 98(5), 71-102. Obtenido de http://www. jstor.org.ezproxy.unal.edu.co/ stable/2937632

Rosen, Sherwin. (1976), A Theory of Life Earning. Journal Of Political Economy, 84(4), 45.

Soto, Gabriela, Barceinas, Fernando y Raymond, José (s.f.), Depreciación del capital humano. Una aproximación sectorial: el caso de méxico. Obtenido de http://www.azc.uam.mx/ socialesyhumanidades/02/ posgrados/ciencias_economicas/ contenidos/01/Dep%20HC%20 M%E9xico5.pdf.

Taubman y Wachter (1986), Chapter 21 Segmented labor markets. En Handbook of Labor Economics (1183-1217), Elsevier Science Publishers.

Teijeiro Álvarez, Mercedes, García Álvarez, María Teresa, y Mariz Pérez, Rosa María (2010), La gestión del capital humano en el marco de la teoría del capital intelectual. Una guía de indicadores. Economía Industrial, 45-57.

Uribe, José Ignacio, Ortiz, Carlos Humberto y Castro, Javier Andrés (Septiembre de 2006), Una teoría general sobre la informalidad laboral: el caso colombiano. Economía y Desarrollo, 5(2).

Uribe, José Ignacio, Ortiz, Carlos Humberto y García Cruz, Gustavo Adolfo (2008), La segmentación del mercado laboral colombiano en la década de los noventa. Revista Economía Institucional, 9 (16), 189-221.

Vietorisz, Thomas, y Harrison, Bennett (1972), Labor Market Segmentation: The Endogenous

Origin of Barriers to Mobility. En IRRA, Industrial Relations Research Association Series Procedings of the 25th Annual Meeting (277-285). Toronto: Gerald G. Somers.

Vietorisz, Thomas y Harrison, Bennett (1973), Labor Market Segmentation: Positive Feedback and Divergent Development. The American Economic Review, 63(2), 366-376.

Publicado
2018-04-26
Cómo citar
Londoño Restrepo, S. H., Sepúlveda-Aguirre, J., Echeverri-Gutiérrez, C. A., & Garcés-Giraldo, L. F. (2018). Cambio tecnológico y Capital humano: contrapeso entre evolución y depreciación. Revista Venezolana De Gerencia, 23(81), 180 - 201. https://doi.org/10.37960/revista.v23i81.23475
Sección
TRIMESTRE