Dislipidemia y estrés en estudiantes universitarios: Un enemigo silencioso

  • Jéssica López Peláez
  • Natalia Chinchilla-Giraldo
  • Iván Mauricio Bermúdez Vera
  • Alba Aydee Álvarez Ramírez
Palabras clave: Dislipidemia, estudiantes universitarios, enfermedades cardiovasculares, estrés académico, salud

Resumen

Las diversas actividades a las que se enfrentan los universitarios generan estrés y variación de los hábitos saludables, produciendo alteraciones como el incremento de lípidos en sangre, factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares. Esta investigación tiene como propósito identificar la relación del estrés académico y la dislipidemia en estudiantes de la Facultad de Salud de la Universidad Santiago de Cali, Colombia. Se realizó un estudio descriptivo, transversal, con muestreo aleatorio simple. La muestra fue de 212 estudiantes, edad promedio de 21 años, rango entre 16 y 40; a los cuales se les extrajo una muestra de sangre para cuantificar niveles de lípidos. Asimismo, se aplicó la Escala General de Apreciación del Estrés. El análisis estadístico se realizó con el programa R versión 3.5.1. Entre los resultados, el 26,4% de la población presenta niveles de estrés entre medio, alto y muy alto, relacionándose con cHDL>40. No se evidenciaron cambios en colesterol, triglicéridos y cLDL con el estrés. Se concluye, que existe una baja relación entre el estrés académico y alteración de lípidos, sin embargo, en niveles bajos de estrés el cHDL fue normal.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Jéssica López Peláez

Magister en Psicología Cognitiva. Psicóloga. Profesora de Psicología en la Universidad Santiago de Cali, Colombia. E-mail: jessica.lopez02@usc.edu.co ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6529-9160

Natalia Chinchilla-Giraldo

Psicóloga.  Profesora de la Universidad Santiago de Cali, Colombia. E-mail: natalia.chinchilla01@usc.edu.co ORCID: https://orcid.org/0000-0001-9303-0564

Iván Mauricio Bermúdez Vera

Magister en Ingeniería. Estadístico. Profesor de Estadística en la Universidad Santiago de Cali, Colombia. E-mail: ivan.bermudez00@usc.edu.co ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6590-4938

Alba Aydee Álvarez Ramírez

Magister en Educación Superior. Microbióloga. Profesora de Microbiología en la Universidad Santiago de Cali, Colombia. E-mail: alba.alvarez00@usc.edu.co ORCID: https://orcid.org/0000-0002-3569-4626

Citas

Adekunle, A. S. (2011). Dyslipidemic and atherogenic effects of academic stress. African Journal of Biochemistry Research, 5(13),356-359.

Álvarez, A. A., López, J., Bermúdez, I. M., y Gordon, J. Y. (2020). Prevalence of hyperlipidemia and its associated factors in university students in Colombia. Heliyon, 6(11), e05417. http://doi.org/10.1016/j.heliyon.2020.e05417

Aradillas, C., Tenorio, E., Flores, J., Cruz, E., Calderón, J., Hernández, H., y Quibrera, R. (2003). Valores de referencia de insulina y lípidos en jóvenes de 16 a 18 años de edad en la ciudad de San Luis Potosí. Bioquimia; 28(2),9-13.

Banu, P., Deb, S., Vardhan, V., y Rao, T. (2015). Perceived academic stress of university students across gender, academic streams, semesters, and academic performance. Indian Journal of Health & Wellbeing, 6(3),231-235.

Bedoya, S. A., Perea, M., y Ormeño, R. (2006). Evaluación de niveles, situaciones generadoras y manifestaciones de estrés académico en alumnos de tercer y cuarto año de una Facultad de Estomatología. Revista Estomatológica Herediana, 16(1),15-20.

Berrio, N., y Mazo, R. (2011). Estrés académico. Revista de Psicología Universidad de Antioquia, 3(2),55-82.

Betancourth, S., Tácan, L. E., y Córdoba, E. G. (2017). Consumo de alcohol en estudiantes universitarios colombianos. Universidad y Salud, 19(1), 37-50. http://dx.doi.org/10.22267/rus.171901.67

Bravo, P., y Gortari, P. (2007). El estrés y sus efectos en el metabolismo y el aprendizaje. III Encuentro Participación de la Mujer en la Ciencia. CIO. México.

Caldera, J. F., Pulido, B. E., y Martínez, M. G. (2007). Niveles de estrés y rendimiento académico en estudiantes de la carrera de Psicología del Centro Universitario de Los Altos. Revista de Educación y Desarrollo, 7, 77-82

Camargo, J. A., Castañeda, J. G., y Segura, D. P. (2020). Sentido de vida, depresión y ansiedad en población rural de Cundinamarca, Colombia. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVI(4), 206-216. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i4.34658

Canalizo-Miranda, E., Favela-Pérez, E. A., Salas-Anaya, L. A, Gómez-Díaz, R., Jara-Espino, R., Torres-Arreola, L. P., y Viniegra-Osorio, A. (2013). Guía de práctica clínica. Diagnóstico y tratamiento de las dislipidemias. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, 51(6),700-709.

Chávez, J. R., y Peralta, R. Y. (2019). Estrés académico y autoestima en estudiantes de enfermería, Arequipa-Perú. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXV(E-1), 384-399. https://doi.org/10.31876/rcs.v25i1.29629

Claro, Y., Martínez, A., y Viamonte, L. (2013). Factores de riesgo en la enfermedad cerebrovascular. Correo Científico Médico, 17(3),353-356.

Coronel, A. F., Colon, D. J., Cortez, L. A., y Contreras, T. E. (2012). Riesgos cardiovasculares en estudiantes de quinto año de Medicina de la Universidad de Carabobo (Tesis de especialización). Universidad de Carabobo, Valencia, Venezuela.

Delgado, A. U., Pezo, M. P., y Vega, F. G. (2003). Estrés y estilos de vida condicionantes de enfermedad cardiovascular en estudiantes de la UNSAAC. Revista Peruana de Cardiología, XXIX(3),158-162.

Duche, A. B., Paredes, F. M., Gutiérrez, O. A., y Carcausto, L. C. (2020). Transición secundaria-universidad y la adaptación a la vida universitaria. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVI(3), 244-258. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i3.33245

Fernández, J., y Luévano, E. (2018). Influencia del estrés académico sobre el rendimiento escolar en Educación Media Superior. Revista Panamericana de Pedagogía: Saberes y Quehaceres del Pedagogo, (26), 97-117.

Fernández-Seara, J. L., y Mielgo, M. (1992). EAE: Escala de Apreciación del Estrés. TEA Ediciones.

Ferreira-Guerrero, D. D. P., Díaz-Vera, M. P., y Bonilla-Ibañez, C. P. (2017). Factores de riesgo cardiovascular modificables en adolescentes escolarizados de Ibagué 2013. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 35(2), 264-273. https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.v35n2a10

Galvis, Y., Barona, J., y Cardona, J. A. (2016). Prevalencia de dislipidemias en una institución prestadora de servicios de salud de Medellín (Colombia), 2013. Revista CES Medicina, 30(1), 3-13.

Ganga, F., Villegas, F., Uriola K., y Tapia, M. (2016). Gestión de núcleos investigativos: caso de la universidad de Antofagasta de Chile. Revista Venezolana de Gerencia, 21(75), 382-410.

Hernández, Z. E., y Romero, E. (2010). Estrés en personas mayores y estudiantes universitarios: Un estudio comparativo. Psicología Iberoamericana, 18(1),56-68.

Institute for Health Metrics and Evaluation - IHME (2018). Findings from the Global Burden of Disease Study. IHME. http://www.healthdata.org/sites/default/files/files/policy_report/2019/GBD_2017_Booklet.pdf

Instituto Nacional de Salud, Observatorio Nacional de Salud (2015). Quinto Informe ONS: Carga de enfermedad por enfermedades crónicas no transmisibles y discapacidad en Colombia. Observatorio Nacional de Salud. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/IA/INS/informe-ons-5.pdf

Iorga, M., Dondas, C., y Zugun-Eloae, C. (2018). Depressed as freshmen, stressed as seniors: The relationship between depression, perceived stress and academic results among medical students. Behavioral Sciences, 8(8), 70. https://doi.org/10.3390/bs8080070

Jaimes, E., Orellana, R., Reiban, M., y González, J. (2016). Análisis de la calidad de vida en el Cantón Deleg, Provincia del Cañar-Ecuador. Revista Venezolana de Gerencia, 21(75), 460-488.

Lazarus, R. S. (2006). Stress and emotion: A new synthesis. Springer Publishing Company.

Martín, I. M. (2007). Estrés académico en estudiantes universitarios. Apuntes de Psicología, 25(1), 87-99.

Martínez, M. A., Leiva, A. M., Sotomayor, C., Victoriano, T., Von Chrismar, A. M., y Pineda, S. (2012). Factores de riesgo cardiovascular en estudiantes de la Universidad Austral de Chile. Revista Médica de Chile, 140(4), 426-435. http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872012000400002

Martínez, R., Soliz, P., Caixeta, R., y Ordunez, P. (2019). Reflection on modern methods: Years of life lost due to premature mortality—a versatile and comprehensive measure for monitoring non-communicable disease mortality. International Journal of Epidemiology, 48(4), 1367-1376. https://doi.org/10.1093/ije/dyy254

McCann, B. S., Warnick, G. R., y Knopp, R. H. (1990). Changes in plasma lipids and dietary intake accompanying shifts in perceived workload and stress. Psychosomatic Medicine, 52(1), 97-108. https://doi.org/10.1097/00006842-199001000-00008

Miguel, P. E. (2009). Dislipidemias. ACIMED: Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud, 20(6), 265-273

Ministerio de Salud y Protección Social - Minsalud (2014). Guía de práctica clínica para la prevención, detección temprana, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de las dislipidemias en la población mayor de 18 años. Guía No. 27. Minsalud. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/IETS/GPC-Dislipidemi-completa.pdf

Misra, R., McKean, M., West, S., y Russo, T. (2000). Academic stress of college students: comparison of student and faculty perceptions. College Student Journal, 34(2), 236-250.

Mohammed, A-D., y Yahya, A-A. (2019). Prevalence of dyslipidemia among students of a Yemeni University. Journal of Taibah University Medical Sciences, 14(2), 163-171. https://doi.org/10.1016/j.jtumed.2018.12.003

Molina-Jiménez, T., Gutiérrez-García, A. G., Hernández-Domínguez, L., y Contreras, C. M. (2008). Estrés psicosocial: Algunos aspectos clínicos y experimentales. Anales de Psicología, 24(2), 353-360.

Naranjo, M. L. (2009). Una revisión teórica sobre el estrés y algunos aspectos relevantes de éste en el ámbito educativo. Revista Educación, 33(2), 171-190.

Organización Mundial de la Salud - OMS (1 de febrero de 2011). El colesterol alto, un problema mal controlado. OMS. http://www.who.int/mediacentre/news/notes/2011/cholesterol_20110201/es/

Polit, D., y Hungler, B. P. (2002). Investigación científica en ciencias de la salud. McGraw-Hill Interamericana.

Pozos-Radillo, B. E.., Preciado-Serrano, M. D. L., Acosta-Fernández, M., Aguilera-Velasco, M. D. L. A., y Delgado-García, D. D. (2014). Academic stress as a predictor of chronic stress in university students. Psicología Educativa, 20(1), 47-52. https://doi.org/10.1016/j.pse.2014.05.006

Pulido, M. A., Serrano, M. L., Valdés, E., Chávez, M. T., Hidalgo, P., y Vera, M. (2011). Estrés académico en estudiantes universitarios. Psicología y Salud, 21(1), 31-37.

Román, C. A., Ortiz, F., y Hernández, Y. (2008). El estrés académico en estudiantes latinoamericanos de la carrera de Medicina. Revista Iberoamericana, 46(7), 1-8.

Rosoff, D. B., Charlet, K., Jung, J., Lee, J., Muench, C., Luo, A., Longley, M., Mauro, K. L., y Lohoff, F. W. (2019). Association of high-intensity binge drinking with lipid and liver function enzyme levels. JAMA Netw Open, 2(6), e195844. https://doi.org/10.1001/jamanetworkopen.2019.5844

Saldaña, C., Polo-Vargas, J. D., Gutiérrez-Carvajal, O. I., y Madrigal, B. E. (2020). Bienestar psicológico, estrés y factores psicosociales en trabajadores de instituciones gubernamentales de Jalisco-México. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVI(1), 25-37. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i1.31308

Sapolsky, R. (2019). Stress, health and social behavior. In J. Choe (Ed.), Encyclopedia of animal behavior (pp. 163-170). Academic Press Elsevier.

Selye, H. (1950). Stress and the general adaptation syndrome. British Medical Journal. 1, 1383-1392.

Stoney, C. M. (2007). Cholesterol and lipoproteins. In G. Fink (Ed.), Encyclopedia of Stress (pp. 478-483). ELSEVIER.

Veen, G., Giltay, E. J., De Rijk, R. H., Van Vliet, I. M., Van Pelt, J., y Zitman, F. G. (2009). Salivary cortisol, serum lipids, and adiposity in patients with depressive and anxiety disorders. Metabolism: Clinical and Experimental, 58(6), 821-827.

Vega, J., Guimará, M., y Vega, L. (2011). Riesgo cardiovascular, una herramienta útil para la prevención de las enfermedades cardiovasculares. Revista Cubana de Medicina General Integral, 27(1), 91-97.

Vogelzangs, N., Suthers, K., Ferrucci, L., Simonsick, E. M., Ble, A., Schrager, M., Bandinelli, S., Lauretani, F., Giannelli, S. V., y Penninx, B. W. (2007). Hypercortisolemic depression is associated with the metabolic syndrome in late-life. Psychoneuroendocrinology, 32(2), 151-159. https://doi.org/10.1016/j.psyneuen.2006.11.009

World Health Organization (December 9, 2020). The top ten causes of death. WHO. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/the-top-10-causes-of-death

Yang, L., Yang, C., Thomes, P. G., Kharbanda, K. K., Casey, C. A., McNiven, M. A., y Donohue, T. M. (2019). Lipophagy and alcohol-induced Fatty Liver. Frontiers in Pharmacology, 10(495), 1-13. https://doi.org/10.3389/fphar.2019.00495

Yoo, H., y Franke, W. D. (2011). Stress and cardiovascular disease risk in female law enforcement officers. International Archives of Occupational and Environmental Health, 84(3), 279-286. https://doi.org/10.1007/s00420-010-0548-9

Publicado
2021-08-11
Cómo citar
López Peláez, J., Chinchilla-Giraldo, N., Bermúdez Vera, I. M., & Álvarez Ramírez, A. A. (2021). Dislipidemia y estrés en estudiantes universitarios: Un enemigo silencioso. Revista De Ciencias Sociales, 27, 50-63. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i.36488