Pobreza e inclusión financiera en el municipio de Montería, Colombia

  • Alfredo R. Anaya Narváez
  • John Arturo Buelvas Parra
  • Yaneth Romero Álvarez
Palabras clave: Inclusión, pobreza, variables socioeconómicas, Probit, Montería-Colombia.

Resumen

La importancia de la inclusión financiera radica, en que se trata de un asunto relacionado con la posibilidad del disfrute efectivo de los derechos de las personas, a llevar una vida digna y tener mejor calidad de vida. En este sentido, el objetivo principal de este trabajo es probar la incidencia de la pobreza monetaria en la inclusión financiera de los hogares del municipio de Montería, departamento de Córdoba-Colombia, a través de un modelo econométrico probabilístico o de respuesta cualitativa denominado Probit, utilizando además otras variables socioeconómicas que ayuden a explicar el fenómeno de la inclusión financiera. Para lograrlo se tomó información primaria mediante encuestas a 556 hogares monterianos sobre las variables involucradas en el análisis y, mediante el programa Eviews 7.1 se procesó la información para obtener la estimación del modelo econométrico. Los resultados confirman que este fenómeno se puede estudiar adecuadamente a través de un análisis de regresión binomial y demuestra que existe una relación inversa entre pobreza monetaria e inclusión financiera. Se concluye, que los factores que incrementan las probabilidades de inclusión de los hogares son los mayores niveles de educación del jefe del hogar y la ubicación de este último en el área urbana del municipio.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Alfredo R. Anaya Narváez
Doctor en Ciencias Económicas. Magister en Economía. Matemático. Docente de Tiempo Completo de la Universidad de Córdoba, Colombia. E-mail: aranaya@correo.unicordoba.edu.co ORCID:  https://orcid.org/0000-0002-2392-6880
John Arturo Buelvas Parra
Doctor en Ciencias Sociales Mención Gerencia. Magister en Gestión de Organizaciones. Especialista en Finanzas. Abogado. Administrador de Empresas. Docente de Tiempo Completo de la Universidad de Sucre, Colombia. E-mail: john.buelvas@unisucre.edu.co Orcid: https://orcid.org/0000-0003-1894-3712
Yaneth Romero Álvarez
Magíster en Finanzas. Ingeniera Industrial. Docente Investigadora de Tiempo Completo de la Universidad de Sucre, Colombia. E-mail: yaneth.romero@unisucre.edu.co Orcid: https://orcid.org/0000-0002-1723-5717

Citas

Alkire, S., y Foster, J. (2011). Understandings and Misunderstandings of Multidimensional Poverty Measurements. Oxford Poverty & Human Development Initiative (OPHI), (43), 1-24. Recuperado de https://www.ophi.org.uk/wp-content/uploads/ophi-wp43.pdf

Alvarado, N. (2016). Debate internacional sobre pobreza. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXII(3), 104-121.

Anaya, A. R., Buelvas, J. A., y Valencia, L. C. (2015). Modelo Probit para la medición de la pobreza en Montería, Colombia. Opción, 31(78), 42-64.

Anaya, A. R., y Romero, Y. P. (2018). La inclusion financiera en Sincelejo, Colombia. Un modelo econométrico Probit. Ecos de Economía; A Latin American Journal of Applied Economics, 22(46), 91-110. doi: 10.17230/ecos.2018.46.4.

Banca de las Oportunidades (2016). Reporte Trimestral de Inclusión Financiera. Diciembre, 2016. Recuperado de http://bancadelasoportunidades.gov.co/sites/default/files/2018-02/PDF%20Reporte%20Trimestral-%20diciembre%202016.pdf

Banco de la República de Colombia (2014). Reporte de Estabilidad Financiera. Bogotá D.C, Colombia: Banco de la República. Recuperado de https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/ref_sep_2014.pdf

Banco Mundial (2016). Inclusión financiera. Recuperado de http://www.bancomundial.org/es/topic/financialinclusion/overview

Beck, T., Demirguc-Kunt, A., y Levine, R. (2007). Finance, inequality, and the poor. Journal of Economic Growth, 12(1), 27-49.

Cabrer, B., Sancho, A., y Serrano, G. (2001). Microeconometría y decisión. Madrid, España: Ediciones Pirámide.

Cano, C. G., Esguerra, M. D. P., García, N., Rueda, J. L., y Velasco, A. M. (2014). Inclusión financiera en Colombia. Recuperado de https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/eventos/archivos/sem_357.pdf

Clarke, G., Xu, L. C., y Zou, H-F. (2003). Finance and income Inequality: Test of alternative theories. Police Research World Bank, (2984), 1-32. Recuperado de http://documents.worldbank.org/curated/en/892521468762914086/pdf/multi0page.pdf

Cull, R., Ehrbeck, T., y Holle, N. (2014). La inclusión financiera y el desarrollo: Pruebas recientes de su impacto. Enfoques, (92), 1-12.

Demirguc-Kunt, A., Honohan, P., y Beck, T. H. L. (2008). Finance for all? Policies and pitfalls in expanding access. Washington, DC.: World Bank.

Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE (2017). Pobreza Monetaria y Multidimensional en Colombia 2017. Recuperado de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/pobreza-y-condiciones-de-vida/pobreza-y-desigualdad/pobreza-monetaria-y-multidimensional-en-colombia-2017

Gujarati, D. N., y Porter, D. C. (2010). Econometría. México: Mc Graw-Hill Interamericana.

Klisberg, B. (febrero-marzo de 2010). Depende: Pobreza. Foreing Policy – The Global Magazine of New and Ideas. Recuperado de http://www.cafedelasciudades.com.ar/imagenes91/Pobreza%20por%20Bernando%20Kliksberg.pdf

Maldonado, J. H., Moreno, R. D. P., Giraldo, I., y Barrera, C. A. (2011). Los programas de transferencias condicionadas: ¿Hacia la inclusión financiera de los pobres en América Latina? Lima, Perú: Ediciones IEP Instituto de Estudios Peruanos.

McFadden, D. (1973). Conditional logit analysis of qualitative choice behaviour. In P. Zarembka (Ed.), Frontiers in econometrics (pp. 105-142). New York: Wiley Academic Press.

Ministerio de Hacienda y Crédito Público - Colombia (2016). Estrategia Nacional de Inclusion Financiera en Colombia. Recueprado de https://www.minhacienda.gov.co/webcenter/portal/Minhacienda/system/Search?resourceId=inclusi%C3%B3n+financiera+en+Colombia+2016

Muñetón, G., Pineda, L., y Keep, J. P. (2019). Medición de la pobreza multidimensional para la ciudad de Medellín, Colombia. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXV(3), 114-129.

Nogueira, H. (2009). Los derechos económicos, sociales y culturales como derechos fundamentales efectivos en el constitucionalismo democrático latinoamericano. Estudios Constitucionales, 7(2), 143-205. doi: 10.4067/S0718-52002009000200007.

Pallmall, A. O (2015). Globalización y gobierno global. España: Ediciones Alfar S.A.

Phélan, M. (2011). Revisión de índices e indicadores de desarrollo. Aportes para la medición del buen vivir (Sumak Kawsay). Obets. Revista de Ciencias Sociales, 6(1), 69-95. doi: 10.14198/OBETS2011.6.1.04.

Roa, M. J. (2013). Inclusión financiera en América Latina y el Caribe: Acceso, uso y calidad. Boletín del CEMLA, LIX(2), 121-148. Recuperado de http://www.cemla.org/PDF/boletin/PUB_BOL_LIX03-01.pdf

Rodriguez-Raga, S., y Riaño, F. F. (2016). Determinantes del acceso a los productos financieros en los hogares colombianos. Estudios Gerenciales, 32(138), 14-24. doi: 10.1016/j.estger.2015.11.004.

Salamanca, E. L., y Egea, C. (2018). Vulnerabilidad social de la población desterrada. Más allá del goce efectivo de derechos. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXIV(4), 38-56.

Spicker, P., Alvarez, S., y Gordon, D. (2009). Pobreza: Un glosario internacional. Buenos Aires, Argentina: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales - CLACSO.

Uribe, M. (2005). Pobreza: Escasez o desigualdad. Cultura y Trabajo, (66), 4-12.

White, H. (1980). A heteroskedasticity-consistent covariance matrix estimator and a direct test for heteroskedasticity. Econometrica, 48(4), 817-838. doi: 10.2307/1912934.

Publicado
2020-03-11
Cómo citar
Anaya Narváez, A. R., Buelvas Parra, J. A., & Romero Álvarez, Y. (2020). Pobreza e inclusión financiera en el municipio de Montería, Colombia. Revista De Ciencias Sociales, 26(1), 144-160. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i1.31315
Sección
Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a