Estrategia didáctica desde el método científico: Capacidad de indagación y experimentación en estudiantes
Abstract
La estrategia didáctica basada en el método científico es fundamental para promover el desarrollo de habilidades de indagación y experimentación en los estudiantes. Esta investigación descriptiva tiene como objetivo determinar el nivel de mejora de la capacidad de indagación y experimentación en estudiantes en el área de ciencia y ambiente, a través de la aplicación de estrategias didácticas basadas en el método científico. La población de estudio está constituida por los alumnos del primero al sexto grado de educación primaria de la Institución Educativa No. 18438 “Nuevo Progreso”, Omia, Rodríguez de Mendoza, Amazonas-Perú, utilizando una muestra de 38 estudiantes a los que se aplicó un pre-test y post-test. Los resultados encontraron que la implementación de estrategias didácticas fundamentadas en el método científico resultó en una mejora significativa en el desarrollo de la capacidad de indagación y experimentación en dicha área en los estudiantes de Educación Primaria. Por lo cual se concluye que el uso del método científico es valioso y puede tener un impacto positivo tanto en su aprendizaje como en su desarrollo profesional.
Downloads
References
Bunge, M. (2013). La ciencia: Su método y su filosofía. LAETOLI.
Carriazo, C., Perez, M., y Gaviria, K. (2020). Planificación educativa como herramienta fundamental para una educación con calidad. Utopia y Praxis Latinoamericana, 25(E-3), 87-95. https://produccioncientificaluz.org/index.php/utopia/article/view/32643
Causil, L. A., y Rodríguez, A. E. (2021). Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP): experimentación en laboratorio, una metodología de enseñanza de las Ciencias Naturales. Plumilla Educativa, 27(1), 105-128. https://doi.org/10.30554/pe.1.4204.2021
Cochachin, L. F., Montañez, W. C., Mena, E. R., y Villegas, G. (2023). Capacidades de investigación formativa en estudiantes de ciencias empresariales de una universidad pública durante la pandemia. Revista Epistemia, 7(1), 38-52. https://doi.org/10.26495/re.v7i1.2432
Compte, M., y Sánchez, M. (2019). Aprendizaje colaborativo en el sistema de educación superior ecuatoriano. Revista de Ciencias Sociales (Ve); XXV(2), 131-140. https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/27342
Coronel, M. D. V., y Curotto, M. M. (2008). La resolución de problemas como estrategia de enseñanza y aprendizaje. REEC: Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 7(2), 463-479. http://reec.uvigo.es/volumenes/volumen7/ART11_Vol7_N2.pdf
Cristobal, C. M., y García, H. A. (2013). La indagación científica para la enseñanza de las ciencias. Horizonte de la Ciencia, 3(5), 99-104. https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/200
Gaceta UNAM (17 de noviembre de 2022). La curiosidad, impulso para el desarrollo del pensamiento. Gaceta UNAM. https://www.gaceta.unam.mx/la-curiosidad-impulso-para-el-desarrollo-del-pensamiento/
Hernández, I. B., Lay, N., Herrera, H., y Rodríguez, M. (2021). Estrategias pedagógicas para el aprendizaje y desarrollo de competencias investigativas en estudiantes universitarios. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVII(2), 242-255. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i2.35911
Jiménez-Becerra, I., y Segovia-Cifuentes, Y.-D.-M. (2020). Models of didactic integration with ICT mediation: Some innovation challenges in teaching practices. Culture and Education, 32(3), 399-440. https://doi.org/10.1080/11356405.2020.1785140
Martínez, A., Ruiz, A., y Vargas, G. (Coords.) (2020). Epistemología de la pedagogía. Rescate.
Merck Group (8 de agosto de 2018). Cómo la curiosidad impulsa a los científicos. Merck Group. https://www.merckgroup.com/es-es/stories/how-curiosity-drives-scientists.html
Narváez, J. P., y Gutiérrez, J. (2023). Investigación escolar: Fomento de iniciación científica, resolución de problemas y pensamiento crítico. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXIX(E-8), 211-222. https://doi.org/10.31876/rcs.v29i.40948
Núñez-Rojas, N., Chanduví-Calderón, W.-D.-L.-C., Ballena-de-la-Cruz, A.-D., y Ayala-Tandazo, J.-E. (2021). Proyectos formativos y de investigación-acción como estrategias didácticas en la formación de docentes peruanos. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVII(E-4), 364-378. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i.37013
Quiñones, A. J., y Huiman, H. E. (2022). Resolución de problemas con el método matemático de Polya: La aventura de aprender. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVIII(E-5), 75-86. https://doi.org/10.31876/rcs.v28i.38146
Rabgay, T., y Kidman, G. (2023). Cultural factors influencing Bhutanese secondary science teachers’ implementation of action research. Culture and Education, 35(4), 905-937. https://doi.org/10.1080/11356405.2023.2255798
Reif, F., y Larkin, J. H. (2014). El conocimiento científico y el cotidiano: Comparación e implicaciones para el aprendizaje. Comunicación, Lenguaje y Educación, 6(1), 3-30. https://doi.org/10.1174/021470394321513834
Repilado, F., Fernández, M., Rey, B., y Amaya, L. (2023). El método Científico, la resolución de problemas y su entrenamiento en las carreras de ingeniería. Revista Cubana de Física, 40(2), 98-103. https://www.revistacubanadefisica.org/index.php/rcf/article/view/2023v4p098
Rodríguez, I., Pérez, R., y Flores, J. M. (2021). Estrategias para mejor la calidad educativa con base en el análisis de la trayectoria académica en el área de ingeniería. RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 11(22), e180. https://doi.org/10.23913/ride.v11i22.858
Ruiz-Rosa, I., Gutiérrez-Taño, D., y García-Rodríguez, F. J. (2021). Project-Based Learning as a tool to foster entrepreneurial competences. Culture and Education, 33(2), 316-344. https://doi.org/10.1080/11356405.2021.1904657
Sandí, J. C., y Cruz, M. A. (2016). Propuesta metodológica de enseñanza y aprendizaje para innovar la educación superior. InterSedes, 17(36). https://doi.org/10.15517/isucr.v17i36.27100
Serrano, M. S., Castellanos, S. J., y Andrade, D. J. (2024). Competencias en investigación del profesorado universitario: Desafíos en la construcción de la cultura investigativa. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXX(1), 381-397. https://doi.org/10.31876/rcs.v30i1.41662
Solovieva, Y., Baltazar-Ramos, A.-M., Quintanar-Rojas, L., Escotto-Córdova, E.-A., y Sidneva, A. (2022). Analysis of mathematics teaching programmes at preschool age based on activity theory. Culture and Education, 34(1), 72-101. https://doi.org/10.1080/11356405.2021.2006910
Tran, T.-T.-Q., Admiraal, W., y Saab, N. (2020). Effects of critical incident tasks on students’ awareness of intercultural communication. Culture and Education, 32(4), 674-704. https://doi.org/10.1080/11356405.2020.1819118
Trillos, C. E. (2017). Editorial. La pregunta, eje de la investigación. Un reto para el investigador. Revista Ciencias de la Salud, 15(3), 309-312. https://revistas.urosario.edu.co/xml/562/56253119001/index.html
Yebra, M. A., Vidal, M., y Membiela, P. (2019). Inquiry projects for scientific education: A good option for compulsory secondary education. Culture and Education, 31(1), 152-169. https://doi.org/10.1080/11356405.2018.1563407
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.