Definición de escenarios futuros sobre la capacidad de innovación en Panamá: Estudio prospectivo
Abstract
La capacidad de innovación impulsa la productividad, que es parte de los países con economías de innovación. Panamá muestra un descenso en el índice global de competitividad, según el Foro Económico Mundial, bajando 26 puntos en el Ranking entre 2013-2019; pasando de la posición (40) en el 2013 a la (66) en el 2019 y se aleja de ser una economía de innovación. El objetivo del estudio es generar escenarios futuros para la capacidad de innovación en Panamá al 2035. La metodología consiste en estudiar las diez variables de la capacidad de innovación agrupadas en cuatro pilares definidos por el Foro Económico Mundial 2019, utilizando el método Delphi y los ejes de Schwartz (1991) como herramientas de la prospectiva. El diseño de la investigación es de evaluación cualitativa y se aplicaba a 17 expertos mediante la plataforma survey monkey donde se obtuvieron más de 500 postulados y argumentaciones, de los cuales fueron seleccionados 60 postulados producto de un análisis de frecuencias. Mediante la segunda ronda Delphi 2 y siguiendo un análisis morfológico de las variables como resultado del estudio prospectivo se configuran once escenarios, tres escenarios apuesta, cinco alternos y tres catastróficos para la capacidad de innovación en Panamá.
Downloads
References
Astigarraga, E. (2004). Prospectiva. Universidad de Deusto.
Callejón, M., y Segarra, A. (1998). Dinámica empresarial, eficiencia y crecimiento industrial en las regiones españolas (1980-1992). Revista Asturiana de Economía, 11, 137-158.
Carvache-Franco, O., Carvache-Franco, M., Gutiérrez-Candela, G., y Carvache-Franco, W. (2022). Incidencia de la tecnología y gestión en la innovación de las pymes exportadoras ecuatorianas. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVIII(2), 246-257. https://doi.org/10.31876/rcs.v28i2.37936
Cruz, M., y Rúa, J. A. (2018). Surgimiento y desarrollo del método Delphi: Una perspectiva cienciométrica. Biblios, (71), 90-107. http://dx.doi.org/10.5195/biblios.2018.470
Fossatti, A., y Batista, D. (2017). Análisis de la generación de patentes de invención, disponibilidad de ingenieros en Panamá y su relación con el índice de innovación. I+D Tecnológico, 13(2), 75-80. https://revistas.utp.ac.pa/index.php/id-tecnologico/article/view/1717
Godet, M., Monti, R., Meunier, F., y Roubelat, F. (2000). La caja de herramientas de la prospectiva estratégica. Gerpa.
Guan, J., y Ma, N. (2003). Innovative capability and export performance of Chinese firms. Technovation, 23(9), 737-774. https://doi.org/10.1016/S0166-4972(02)00013-5
Hannabuss, S. (2001). Planificación de escenarios para bibliotecas. Emerald, 22, 168-172.
Johnston, M., Gilmore, A., y Carson, D. (2008). Dealing with environmental uncertainty: The value of scenario planning for small to medium‐sized entreprises (SMEs). European Journal of Marketing, 42(11/12), 1170-1178. https://doi.org/10.1108/03090560810903628
Landeta, J., Barrutia, J., y Lertxundi, A. (2011). Hybrid Delphi: A methodology to facilitate contribution from experts in professional contexts. Technological Forecasting and Social Change, 78(9), 1629-1641. https://doi.org/10.1016/j.techfore.2011.03.009
Linstone, H. A., y Turoff, M. (Eds.) (2002). The Delphi Method: Techniques and applications. Addison-Wesley.
Martínez, J., y Padilla, L. (2020). Innovación organizacional y competitividad empresarial: Centros estéticos de turismo de salud en Cali-Colombia. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVI(2), 120-132. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i2.32428
Méndez, R. (2003). Innovación y desarrollo territorial: Algunos debates teóricos recientes. EURE: Revista Latinoamericana de Estudios Urbano Regionales, 28(84), 63-83. http://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612002008400004
Porter, M. E. (1990). The competitive advantage of nations. Free Press.
Reguant-Álvarez, M., y Torrado-Fonseca, M. (2016). El método Delphi. REIRE, Revista d’Innovació i Recerca en Educació, 9(1), 87-102. https://doi.org/10.1344/reire2016.9.1916
Romer, P. M. (1990). Are nonconvexities important for understanding growth? The American Economic Review, 80(2), 97-103.
Romero, D., Sánchez, S., Rincón, Y., y Romero, M. (2020). Estrategia y ventaja competitiva: Binomio fundamental para el éxito de pequeñas y medianas empresas. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVI(4), 465-475. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i4.34674
Scheel, C. (2012). El enfoque sistémico de la innovación: Ventaja competitiva de las regiones. Estudios Gerenciales, 28, 27-39.
Schwab, K. (2018). The global competitiveness report 2018. World Economic Forum. https://www3.weforum.org/docs/GCR2018/05FullReport/TheGlobalCompetitivenessReport2018.pdf
Schwab, K. (2019). The global competitiveness report 2019. World Economic Forum. https://www3.weforum.org/docs/WEF_TheGlobalCompetitivenessReport2019.pdf
Schwartz, P. (1996). The art of the long view: Planning for the future in an uncertain world. Currency.
Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación - SENACYT Panamá (2019). Foresight Panamá al 2040: El rol del sistema de ciencia, tecnología e innovación. SENACYT Panamá. https://isae.metabiblioteca.org/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=2317
Solow, R. M. (1998). Una contribución a la teoría del crecimiento económico. Perspectivas del Sistema Financiero, (63-64), 140-155.
Varela-Ruiz, M., Díaz-Bravo, L., y García-Durán, R. (2012). Descripción y usos del método Delphi en investigaciones del área de la salud. Investigación en Educación Médica, 1(2), 90-95.
Yam, R. C. M., Guan, J. C., Pun, K. F., y Tang, E. P. Y. (2004). An audit of technological innovation capabilities in Chinese firms: Some empirical findings in Beijing, China. Research Policy, 33(8), 1123-1140. https://doi.org/10.1016/j.respol.2004.05.004
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.