Masculinidad, migración y pobreza extrema: Mirada retrospectiva de exmigrantes en Hermosillo, Sonora-México
Abstract
Este trabajo tiene por objetivo identificar el significado de la responsabilidad como elemento de la identidad masculina configurada en los contextos de pobreza desde la mirada retrospectiva de hombres en situación de calle. Desde un enfoque cualitativo, a través de la técnica de la entrevista semiestructurada se han elaborado cuatro historias de vida de hombres, exmigrantes, que acuden a un albergue para personas sin hogar en Hermosillo, Sonora (México). A partir de los relatos en primera persona se ha analizado que la identidad masculina en los contextos de pobreza parte de dos ejes: a) la responsabilidad de proveer a la familia y b) la libertad adquirida al convertirse en migrante, como estrategia para el desarrollo. Al migrar se crea una desvinculación física y relacional significativa con el contexto de origen y con la familia. Tras las deportaciones o dificultades para cruzar la frontera, esta distancia se transforma en orgullo masculino y vergüenza que no permiten el regreso al hogar ni la petición de ayuda. Se concluye, que es necesaria la inclusión de la mirada de género para entender los significados de la migración, la familia y la responsabilidad masculina en los proyectos de intervención social en contextos de pobreza extrema.
Downloads
References
Adler, L. (2016). Cómo sobreviven los marginados. Siglo XXI.
Amuchástegui, A., y Szasz, I. (Coords.) (2007). Sucede que me canso de ser hombre… Relatos y reflexiones sobre hombres y masculinidades en México. El Colegio de México.
Anaya, A. R., Buelvas, J. A., y Romero, Y. (2020). Pobreza e inclusión financiera en el municipio de Montería, Colombia. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVI(1), 128-143. http://dx.doi.org/10.31876/rcs.v26i1.31315
Banegas-González, I., y Mora-Salas, M. (2012). Transferencias condicionadas y reducción de la pobreza en México: Entre lo real y lo imaginado. European Review of Latin American and Caribbean Studies, (93), 41-60. https://doi.org/10.18352/erlacs.8363
Bermúdez, B. A. (2016). Masculinidades, justicia social y personas en situación de calle: caminos en constante movimiento. En M. Fernández (Coord.), Miradas multidisciplinarias en torno a la masculinidad: Desafíos para la impartición de justicia (pp. 151-171). Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Calva, L. E., y Alarcón, R. (2018). Migrantes mexicanos deportados y sus planes para reingresar a Estados Unidos al inicio del gobierno de Donald Trump. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, LXIII(233), 43-68. http://dx.doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2018.233.62603
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Nación (2018). Ley General de Desarrollo Social. Últimas reformas publicadas DOF 25-06-2018. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/264_250618.pdf
Ceirano, V. (2000). Las representaciones sociales de la pobreza. Cinta de Moebio, (9), 337-350.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe - CEPAL (2014). Panorama Social de América Latina 2014. CEPAL. https://www.cepal.org/es/publicaciones/37626-panorama-social-america-latina-2014
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social - CONEVAL (2017). Informe de evaluación de la política de desarrollo social 2016. CONEVAL. https://www.coneval.org.mx/Medicion/MP/Documents/Pobreza_16/Pobreza_2016_CONEVAL.pdf
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social - CONEVAL (2018). Informe de evaluación de la política de desarrollo social 2018. CONEVAL. https://www.coneval.org.mx/Evaluacion/IEPSM/IEPSM/Documents/RESUMEN_EJECUTIVO_IEPDS2018.pdf
Cornejo, M., Mendoza, M., y Rojas, R. C. (2008). La investigación con relatos de vida: Pistas y opciones del diseño metodológico. Psykhe, 17(1), 29-39. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-22282008000100004
Dautrey, P. (2013). Precariedad de la sociedad, segmentación de la política social: el caso de México. European Review of Latin American and Caribbean Studies, (94), 25-42. https://doi.org/10.18352/erlacs.8391
Delfín-Ruiz, C., Cano-Guzmán, R., y Peña-Valencia, E. J. (2020). Funcionalidad familiar como política de asistencia social en México. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVI(2), 43-55. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i2.32421
Echeverría, G. (2013). Vulnerabilidad en los varones mexicanos: Fisuras y aperturas en las subjetivaciones masculinas. En J. C. Ramírez y J. C. Cervantes (Coords.), Los hombres en México: Veredas recorridas y por andar (pp. 37-49). Universidad de Guadalajara, CUCEA y AMEGH, A.C.
Frausto, S. (Coord.) (2016). Los 12 mexicanos más pobres. El lado B de la lista de millonarios. Editorial Planeta.
Gilmore, D. D. (1990). Manhood in the making: Cultural concepts of masculinity. Yale University Press.
Groisman, F., y Sconfienza, M. E. (2013). Indigentes urbanos: Entre la estigmatización y la exclusión en la ciudad de Buenos Aires. Revista de Estudios Sociales, (47), 92-106.
Hernández, M. (2010). El estudio de la pobreza y la exclusión social. Aproximaciones cuantitativas y cualitativas. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 24(3), 25-46.
Hernández-Hernández, O. M. (2014). Menores mexicanos repatriados de Estados Unidos y configuración de la masculinidad. En O. M. Hernández-Hernández y M. E. Ramos (Coord.), Migrantes allá y acá. Mujeres y hombres en Estados Unidos y el noreste de México (pp. 65-86). Universidad Autónoma de Nuevo León y Gobierno del Estado de Tamaulipas.
Iglesias, N. (2013). La flor más bella de la maquiladora. El Colegio de la Frontera Norte.
Kimmel, M. (2008). Los estudios de la masculinidad: una introducción. En A. Carabí y J. M. Armengol (Eds.), La masculinidad a debate (pp. 15-32). Icaria.
Lewis, O. (1989). Antropología de la pobreza. Cinco familias. Fondo de Cultura Económica.
López, L. M., y Loaiza, M. O. (2009). Padres o madres migrantes internacionales y su familia: Oportunidades y nuevos desafíos. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 7(2), 837-860.
Machillot, D. (2013). El estudio de los estereotipos masculinos mexicanos en las Ciencias Humanas y Sociales: Un recorrido crítico-histórico. En J. C. Ramírez y J. C. Cervantes (Coords.), Los hombres en México: Veredas recorridas y por andar (pp. 17-35). Universidad de Guadalajara, CUCEA y AMEGH, A.C.
Montesinos, R. (2007). Ensayando sobre nuevas tipologías de masculinidad. En M. L. Jiménez y O. Tena (Coords.), Reflexiones sobre masculinidades y empleo (pp. 181-204). Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinares UNAM.
Muñoz, D., Marcelino-Aranda, M., y Baldazo-Molotla, F. (2019). Disminución de la pobreza en México: análisis del programa Prospera. En M. I. García y M. C. Martínez (Coords.), La gobernanza en las finanzas públicas y privadas en México (pp. 117-136). Ediciones Colofón.
Narayan, D. (2000). La voz de los pobres. ¿Hay alguien que nos escuche? Banco de Reconstrucción y Fomento/Banco Mundial y Mundi-Prensa.
Pedone, C. (2006). Los cambios familiares y educativos en los actuales contextos migratorios ecuatorianos: Una perspectiva transatlántica. Athenea Digital, (10), 154-171. https://doi.org/10.5565/rev/athenead/v1n10.298
Ponce, M. G. (2018). Medición de pobreza multidimensional de la iniciativa en pobreza y desarrollo humano. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXIV(4), 98-113.
Romero, V. (2019). Vivir bajo el cielo. Pobreza y masculinidad en las fronteras. Editorial Fontamara y Universidad de Sonora.
Sayago, S. (2014). El análisis del discurso como técnica de investigación cualitativa y cuantitativa en las ciencias sociales. Cinta de Moebio, (49), 1-10. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-554X2014000100001
Segal, L. (2008). Los hombres tras el feminismo. ¿Qué queda por decir? En A. Carabí y J. M. Armengol (Eds.), La masculinidad a debate (pp. 155-176). Icaria.
Serrano, A., y Zurdo, Á. (2013). Representaciones audiovisuales de las personas sin hogar: Entre la espectacularización de la exclusión social extrema y la culpabilización de las víctimas. Revista Española de Sociología, (20), 105-137.
Sorzano, D. M., Rocha, D., y Torres, A. (2021). Combate a la pobreza y percepciones de beneficiarios en la frontera sur de México. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVII(1), 66-83.
Spicker, P., Álvarez, S., y Gordon, D. (2009). Pobreza: Un glosario internacional. CLACSO-CROP.
Téllez, A., y Verdú, M. D. (2011). El significado de la masculinidad para el análisis social. Revista Nuevas Tendencias en Antropología, (2), 80-103.
Tello, C. (2016). Las nuevas masculinidades. Un análisis con estudiantes de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. En M. A. Hernández y C. S. Gómez (Coords.), Masculinidades y violencia de género en instituciones educativas (pp. 153-172). Editorial Porrúa.
Terranova, A. E., Viteri, E. A., Medina, G. M., y Zoller, M. J. (2019). Desarrollo cognitivo y funcionalidad familiar de infantes en las comunidades urbano-marginales de Ecuador. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXV(E-1), 330-340.
Tuirán, R. (2001). Estructura familiar y trayectorias de vida en México. En C. Gomes (Comp.), Procesos sociales, población y familia: alternativas teóricas y empíricas en las investigaciones sobre la vida doméstica (pp. 20-66). FLACSO.
Vasilachis, I. (2012). Pobres, pobreza, identidad y representaciones sociales. Gedisa.